Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
La migración ilegal hacia los Estados Unidos está cambiando de cara. Pasamos del primo migrante que busca el sueño americano, a las familias completas que huyen de su país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hace unos años, estas eran las caravanas migrantes.
00:04El indocumentado que cruzaba solo a los Estados Unidos en búsqueda del sueño americano.
00:11Enviaba dinero a su familia y cuando se establecía, mandaba por ella.
00:15Pero eso ya no es así.
00:18Ahora, la migración ilegal se ve así.
00:24De acuerdo con un reporte del gobierno de los Estados Unidos,
00:27en la frontera del río Grande Valley, las detenciones de unidades familiares han aumentado dramáticamente.
00:34De octubre de 2018 a mayo de 2019, 6 de cada 10 detenciones han sido de familias
00:40y aumentaron en 269% comparado con el año previo.
00:46De octubre de 2018 a febrero de 2019, se detuvieron a 135.802 individuos viajando en familia,
00:54mientras que un año previo se capturó a 36.773 migrantes.
01:05Aunque aún hay viajeros solitarios o menores sin compañía,
01:09lo disruptivo es el incremento de familias emprendiendo la travesía de llegar al norte.
01:15Un viaje que se vuelve aún más peligroso.
01:18Un ejemplo es la familia Martínez Ábalos.
01:21Ella es Tania, tiene 21 años.
01:25Oscar era su esposo y tenía 26.
01:28Su hija, la pequeña Valeria, de menos de dos años.
01:32Ellos salieron de El Salvador, un país desgarrado por la pobreza y la intensa guerra de pandillas.
01:37Por eso, Oscar no quiso dejar a su esposa y a su hija,
01:41y el fatal desenlace lo conocemos todos.
01:44¿Por qué Oscar se arriesgó a cruzar el río Bravo con su pequeña en brazos?
01:51Porque el trámite para tener una oportunidad de llegar a Estados Unidos se tardó más de lo que esperaban.
01:57Porque las condiciones de los albergues son deplorables.
02:01Porque el sistema no está preparado para la migración familiar.
02:04Ni los países de paso, como el nuestro, ni Estados Unidos están listos para recibir familias completas.
02:12Todo el sistema migratorio está diseñado para esos viajeros solitarios de hace años.
02:17Sin embargo, es evidente que esa política ya no funciona.
02:21El gobierno de los Estados Unidos denunció la sobrepoblación y hacinamiento en sus centros de detención de Río Grande Valley y El Paso, Texas.
02:31Las instalaciones están rebasadas en su capacidad y las condiciones no son las adecuadas para familias con niños.
02:39De hecho, las familias no permanecen juntas, ya que cuando son detenidos por cruzar ilegalmente,
02:45los niños son separados de sus padres y enviados a otros centros.
02:49Un grupo de abogados entrevistó a 50 niños migrantes que permanecen detenidos en un centro de Texas.
02:57Ellos denunciaron que los guardias obligan a que los niños mayores cuiden a los menores,
03:02que pueden ser de 2, 3 o 4 años.
03:06Además, hay enfermedades como piojos y gripa.
03:09Las condiciones de higiene son pésimas.
03:12Incluso pueden pasar días para que les permitan tomar un baño.
03:16Duermen en el suelo, en cuartos muy fríos.
03:19Y algunos denunciaron que solo recibieron una cobija, ya sea para protegerse del frío o del cemento.
03:27Inclusive, estas condiciones han provocado que se comparen los centros de detención de migrantes con campos de concentración.
03:33Y es que lo que se veía inimaginable en el 2012 sucedió en el 2018.
03:41En 7 años, las detenciones de unidades familiares aumentaron de un 10 a un 40%.
03:47Y parece que nadie lo vio venir.
03:50No es justo que vengamos desde allá caminando para que nos agarren.
03:54¿Con quién viene usted?
03:55Con mi pareja y mis hermanos y mis tres hijas.

Recomendada