Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
Andrés Manuel López Obrador anunció el fin del amasiato entre el gobierno y el capital, pero la pregunta hoy no es si el cambio será posible, sino el riesgo que estarán dispuestos a pagar quienes impulsan ese cambio y el precio que estarán dispuestos a pagar quienes se resisten a sepultarlo. Esta vez, ¿ganarán los liberales o los conservadores?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció las exequias, el Requiem, la cristiana
00:19sepultura para el régimen neoliberal y declaró formalmente desde el Palacio Nacional el fin
00:25del modelo neoliberal, incluyendo lo que consideró su política económica de pillaje antipopular
00:31y entreguista. Eso es en el fondo el espíritu de la llamada Cuarta Transformación, el acabar
00:37con el llamado amaciato entre el gobierno y el capital, el aceptar que políticos y empresarios
00:43vivan bajo el mismo techo pero exigir que duerman en habitaciones separadas, el frenar la entrega
00:49de la industria y los servicios estratégicos mexicanos a los extranjeros. Puede escucharse
00:55simple, pero consumar el fin del modelo neoliberal, tejido desde el sexenio de Salinas de Gortari
01:00y perfeccionado en los de Cedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto, implica un viraje que inevitablemente
01:07traerá consigo, pacífico o violento, pero un quiebre. ¿Qué tan duro crujirá la rama dependerá
01:13de la habilidad para manejarla? Para venderle no solo al pueblo, sino a los hombres del capital,
01:18las bondades del modelo a estrenar. Cuando los mexicanos estábamos cansados de la dependencia
01:24de España, el cura Miguel Hidalgo abanderó el quiebre, pero su costo se pagó con sangre
01:29en la guerra de la independencia. Cuando don Benito Juárez promovió con su reforma la separación
01:35de la iglesia y el estado, vivimos dos intervenciones, la francesa y la norteamericana, y el benemérito
01:41vivió por años errante, con la constitución y su gobierno bajo el brazo. Ganaron los liberales,
01:47perdieron los conservadores. Lo mismo sucedió con quienes, abrazando el sufragio efectivo
01:53no reelección, anunciaron el fin del modelo porfirista. Pero don Francisco I. Madero pagó
01:59el sueño democrático con su vida, y millones de mexicanos murieron en el campo de batalla
02:04de una revolución que acabó traicionada. Ganaron los liberales, perdieron los conservadores.
02:10El general Lázaro Cárdenas vino a decretar el fin del modelo petrolero en manos de extranjeros,
02:16e hizo del reparto de tierras su arma para buscar un equilibrio político, social y económico.
02:23Ganaron los liberales, perdieron los conservadores. El presidente Luis Echeverría hizo del estatismo
02:29su bandera de lucha, decretando de facto el fin del desarrollo estabilizador generado
02:34entre los sexenios de Miguel Alemán y Gustavo Díaz Ordaz. La guerra ya no fue con la fuerza
02:40de los fusiles, sino con el poder del dinero. Los capitales se fugaron en los sexenios de Echeverría,
02:46López Portillo y Miguel de la Madrid. El peso se devaló una y otra vez. Ganaron los conservadores,
02:53perdieron los liberales. El sexenio de Carlos Salinas de Gortari se significó por el quiebre
02:59con el modelo estatista, que fue reemplazado por el modelo neoliberal de privatizaciones y apertura
03:05comercial. Se gestó una casta económica que prevalece, y durante los sexenios de Zedillo,
03:10Fox, Calderón y Peña Nieto, algunas de las industrias más estratégicas y la banca pasaron
03:17a manos extranjeras. Políticos y empresarios comían en la misma mesa, dormían en la misma cama.
03:23Ganaron los conservadores, perdieron los liberales. Ahora el nuevo quiebre lo propone el presidente
03:29López Obrador. Dejar a un lado el modelo neoliberal para buscar reglas del juego político
03:34y económico que redistribuyan mejor la riqueza nacional, promueva una menor desigualdad y
03:40destierren la corrupción que las distorsiones del neoliberalismo creó. Pero al igual que sucedió
03:45con Hidalgo, Juárez, Cárdenas, Echeverría y Salinas, el quiebre tendrá su precio. Y las
03:52tensiones entre conservadores y liberales volverán al discurso, a las urnas, a las calles. La pregunta
03:58hoy no es si el cambio será posible, sino el riesgo que estarán dispuestos a pagar quienes
04:03impulsan ese cambio y el precio que estarán dispuestos a pagar quienes se resisten a sepultarlo.
04:09Por ahora, en las urnas, ganaron los liberales, perdieron los conservadores.

Recomendada