Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
“Que no haya ningún motivo a suspicacias. El que nada debe, nada teme”, dijo Andrés Manuel López Obrador luego de la absurda decisión, avalada por Javier Jiménez Espriú, de reservar por 5 años el acceso a los audios del helicopterazo en el que fallecieron la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y su esposo Rafael Moreno Valle

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué bueno que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya salido a enmendarle la
00:17plana a una absurda decisión avalada por Javier Jiménez Espriu? La Secretaría de
00:23Comunicaciones y Transportes acordó reservar por cinco años el acceso a las investigaciones
00:28del accidente aéreo del 24 de diciembre pasado, en el que fallecieron la gobernadora de Puebla
00:34Marta Erika Alonso, su esposo Rafael Moreno Valle y la tripulación. En concreto, se referían
00:41a la negativa de la solicitud hecha por Milenio Diario a Aeronáutica Civil para que se revelara
00:47el contenido de una grabación de las conversaciones entre la aeronave accidentada y la torre de
00:52control del Aeropuerto Internacional de Puebla. El rechazo a la solicitud de transparencia fue
00:57fincada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes como Razones de Seguridad, Interés
01:03Público y de la Ley de Aviación Civil. Para mayor vergüenza, en la negativa se argumentó
01:08que revelar el contenido de esas grabaciones generaría una pérdida de confianza de los
01:13países participantes en la investigación, afectando con ello futuras investigaciones.
01:19¿Acaso es más importante quedar bien con la empresa canadiense Augusta, fabricante del
01:23helicóptero? ¿Para que no se dañe su reputación, que darle a conocer a los mexicanos los detalles
01:29de una investigación sobre un accidente que, dicho sea de paso, despertó un elevado nivel
01:35de sospechosismo? Porque para infortunio del gobierno que ahora busca reservar cinco
01:39años los detalles de la investigación, el desplome del helicóptero se dio en dos momentos
01:44que exhibieron una absurda disputa política entre la gobernadora Alonso y el presidente López
01:50Obrador. 1. El rechazo presidencial de acudir a la toma de posesión en Puebla, bajo el argumento
01:56de que el triunfo se fincó en un presunto fraude electoral en el que el perjudicado
02:00habría sido Miguel Barbosa, el candidato del ahora partido en el poder. Y 2. El rechazo
02:06del inquilino de Los Pinos a acudir al sepelio de los Moreno Valle, en un acto que concitó
02:12a los dirigentes de partidos políticos de todas las corrientes. Ambos fueron duramente
02:17cuestionados por la opinión pública que veía en estos desplantes, no presidenciales,
02:22actitudes partidistas que no correspondían a la de un jefe de Estado. Por eso, cuando
02:2710 días después de la politizada toma de posesión se desplomó el helicóptero matrícula
02:32XA-BON, se desataron los demonios de la especulación política, y la respuesta fue la de anunciar
02:40una investigación hasta las últimas consecuencias. Por supuesto que las sospechas se sumaron las
02:46de que el helicóptero pudo haber sido derribado por huachicoleros, que durante el sexenio
02:50de Rafael Moreno Valle hicieron de Puebla la capital nacional del robo de combustibles.
02:56Y para terminar de abonar al sospechosismo, funcionarios de la SCT revelaron semanas después
03:02que el helicóptero se impactó de manera inusual, en posición invertida, con un ángulo
03:07de 60 grados. La declaración la hizo el subsecretario Carlos Morán, y textualmente dijo
03:13«Sí es inusual, no es lo normal. Es una de las cosas que llama la atención, que haya
03:20una caída prácticamente casi vertical, digamos a 60 grados, y además invertida, no es normal».
03:29Por eso, a más de tres meses del helicópterazo de Puebla y a falta de información suficiente,
03:35medios como Milenio Diario salieron a invocar la transparencia para solicitar la información
03:40todavía reservada. Pero la respuesta de la reserva de cinco años solo vino a evocar
03:45las artimañas de los últimos gobiernos preanistas, en los que se utilizaba ese argumento para
03:51mantener en la opacidad el ilícito. Como sucede todavía con Odebrecht, Fertinal,
03:56la estafa maestra y tantos otros casos. Bien por el presidente López Obrador, que sale
04:02para decir que quien nada debe, nada teme. Ojalá que pronto podamos conocer lo que se dijeron
04:08los pilotos del trágico helicópterazo y la torre de control.

Recomendada