Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
En el conflicto de Venezuela, México dice ser neutral. Pese a las críticas, parece ser una decisión calculada

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este es el mapa que está dividiendo a América.
00:03De verde, los países que reconocen a Juan Guaidó como el presidente encargado de Venezuela.
00:08De rojo, los que apoyan al gobierno de Nicolás Maduro.
00:12De gris, los países que permanecen neutrales, pero mantienen relaciones diplomáticas con el régimen chavista.
00:18Hay listas como esta, que encasillan a México en la misma categoría que la Cuba de los Castro y la Bolivia de Evo Morales.
00:24Sin embargo, hay tres elementos que diferencian la postura mexicana.
00:281. La Secretaría de Relaciones Exteriores ha hecho énfasis en la neutralidad.
00:34Este es el mensaje del subsecretario Maximiliano Reyes.
00:37No queremos caer en el extremo antagonista en el que pensamos se encuentran todas las partes involucradas en el conflicto.
00:43Pretendemos ubicarnos en un centro que sea capaz de generar puentes de diálogo.
00:47Eso nos lleva al segundo punto.
00:50México ha ofrecido mediar el conflicto en Venezuela.
00:52La política exterior mexicana en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es la de la no intervención.
00:57Pero mediar no es sinónimo de intervenir.
01:00El comunicado de la Cancillería deja en claro que México busca una salida democrática al problema,
01:05en línea con lo expresado por España, Portugal, Uruguay y la Unión Europea.
01:10Horas después de que se dio a conocer la posición de México respecto a la situación en Venezuela,
01:15Uruguay emitió un comunicado haciendo un llamado conjunto con el gobierno mexicano
01:18a encontrar una transición democrática pacífica en Caracas.
01:22Y finalmente, el tercer punto, que es el más importante.
01:26México está a favor de que se celebren nuevas elecciones libres en Venezuela.
01:30La presidencia de Juan Guaidó está validada por un mecanismo legal.
01:33No llegó al poder mediante un golpe de Estado.
01:36Sin embargo, la ley de Venezuela está diseñada para resolver una crisis constitucional,
01:41no para nombrar a un nuevo jefe de Estado de manera permanente.
01:43De acuerdo a la Constitución Bolivariana, el presidente de la Asamblea Nacional
01:47asume el control del poder ejecutivo durante 30 días para organizar elecciones.
01:52México todavía no reconoce a Juan Guaidó,
01:54pero el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha asumido una postura
01:57que apoya el mecanismo de transición política que contempla la Constitución de Venezuela
02:01y que está siendo utilizado por el presidente de la Asamblea Nacional como el eje legal de su proyecto.
02:07Además, la postura de neutralidad de México tiene otra ventaja.
02:10Le da margen de acción frente a una situación que nadie sabe cómo va a terminar.
02:15Una consecuencia no deseada de apoyar a Juan Guaidó es aislar a Nicolás Maduro.
02:20Si el gobierno chavista mantiene el apoyo de las Fuerzas Armadas,
02:23esto podría perpetuar el conflicto y derivar en un baño de sangre.
02:27En el 2017, el enfrentamiento del gobierno con manifestantes de la oposición
02:31dejó más de 100 muertos según cifras de la ONU.
02:35La presión internacional busca que el ejército rompa filas contra el régimen de Maduro,
02:39pero hasta ahora no ha tenido éxito.
02:42La opción de una intervención extranjera también es complicada.
02:44La creciente influencia de Rusia y China en Venezuela
02:47dificultaría cualquier alternativa militar de Colombia, Brasil e incluso Estados Unidos.
02:52Este es el contexto que tiene que considerar México.
02:56No existen las decisiones perfectas.

Recomendada