Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
En este resumen de tu programa de "Aló Presidente" Nº 180 recordamos al Comandante Hugo Chávez Frías desde Cúa, en conmemoración del natalicio de Ezequiel Zamora, quien aprovecha la ocasión para compartirnos sus reflexiones sobre La Rebelión y Unión Popular que se gestó en nuestra nación. Chávez enfatizó la importancia de este levantamiento colectivo y la necesidad de una organización social sólida.

El Comandante hizo un enérgico llamado a todos los sectores del país para sumarse a la mejora social, trascendiendo las diferencias partidistas. Su visión era clara: la unidad y la participación activa de la ciudadanía, sin importar su afiliación política, son fundamentales para construir un futuro mejor para Venezuela.


Síguenos:

@VTVcanal8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Ezequiel Zamora, general del pueblo soberano,
00:22luchó contra el latifundismo en nombre de la mayoría,
00:26los campesinos venezolanos.
00:28Hoy, a 187 años de su nacimiento,
00:32el gobierno nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Tierras,
00:37rinde homenaje a este insigne patriota de tierras y hombres libres.
00:41Zamora nació en Cuba, Estado Miranda, el 1 de febrero de 1817.
00:47Sus primeros años transcurrieron en una zona rural,
00:51aún convulsionada por las luchas independentistas.
00:53Y desde aquel entonces, su vida estuvo impregnada del espíritu progresista de los personajes liberales de su tiempo.
01:01Fue en Caracas donde conoció la situación política, los movimientos revolucionarios de Europa.
01:07Se acercó a la filosofía moderna, a los principios de la igualdad,
01:12y comprendió la necesidad de luchar por los derechos del pueblo venezolano.
01:16En 1846, existía una tensa situación entre liberales y conservadores.
01:23En aquellos días, unas pocas familias de la oligarquía criolla y caudillos
01:27se adueñaron de grandes extensiones de tierras donde explotaban a los hombres y mujeres del campo.
01:33Poco a poco, el descontento de las masas populares condujo a la lucha contra la oligarquía
01:39y desencadenó el alzamiento espontáneo de campesinos.
01:44Zamora, utilizando las consignas tierras y hombres libres,
01:48y respeto al campesino, se reveló el 7 de septiembre de 1846,
01:54ganando así la devoción popular y el nombre de general del pueblo soberano.
01:59La guerra federal estalló en coro en 1859.
02:06Con Juan Crisóstomo Falcón a la cabeza,
02:08y Zamora, como jefe de operaciones,
02:10organizó el ejército federalista para luchar en la batalla de Santa Inés,
02:14combate decisivo que se libró el 10 de diciembre de 1859 en Barinas.
02:20Allí, el ejército centralista es derrotado por los federales,
02:24quienes luchaban por la reivindicación de los desposeídos.
02:27Después de este triunfo, el general del pueblo soberano se dirigió hacia el centro del país,
02:34y en el camino, en la ciudad de San Carlos,
02:36recibió un disparo que le dio muerte el 10 de enero de 1860.
02:42El inesperado deceso de Ezequiel Zamora cambió el rumbo positivo que llevaban los federalistas,
02:47y produjo la pérdida del que, para muchos,
02:50fue el más importante líder popular del siglo XIX en Venezuela.
02:54Llegó el mes de febrero, desde Cuba, eso,
03:02para toda Venezuela, primero de febrero,
03:06día patrio,
03:09este primero de febrero.
03:11Oye, pero que algarabía hay en todos estos valles del Tuy.
03:15Veníamos recorriendo por aire la inmensidad y la belleza de los valles del Tuy,
03:23y veíamos aquí, a la entrada de Cuba,
03:26caravana, gente a pie,
03:29gente con banderas,
03:31muchachitos, muchachos y muchachas.
03:34Cuánta gente se alborotaron los valles del Tuy,
03:38y no es para menos.
03:41Este día de hoy es un día muy especial para todos los hombres y mujeres que viven aquí,
03:48en esta tierra de los valles del Tuy,
03:51aquí en Cuba,
03:52aquí en el estado Miranda.
03:54Estamos en el estado Miranda,
03:55¿Dónde andará el próximo gobernador de Miranda?
03:59Diosdado Cabello.
04:01El próximo gobernador de este estado tiene nombre,
04:04Diosdado Cabello Rondón.
04:06Debe andar por ahí,
04:08en las caravanas que andan cruzando por todas partes,
04:12este inmenso,
04:13o estos inmensos valles del Tuy.
04:16El primero de febrero,
04:19teníamos que estar aquí en Cuba.
04:22Yo le doy un saludo de mi alma a toda la gente de Cuba,
04:27a este pueblo luchador, bonito y noble,
04:30pueblo zamorano.
04:33Aquí en esta casa que está a nuestras espaldas,
04:37un día como hoy,
04:39en el año 1817,
04:42vino al mundo Ezequielito Zamora.
04:48Aquí nació Ezequiel Zamora,
04:50el primero de febrero de 1817.
04:55Y vale la pena que hagamos de entrada
04:57en este aló presidente número 180.
05:01Ahí está la fachada de esta humilde vivienda,
05:04pero muy acogedora,
05:06con su jardín, su corredor,
05:09una casa colonial.
05:10La casa donde nació Ezequiel Zamora.
05:14Aquí parió Paula Correa,
05:17revolucionaria, patriota,
05:21a Ezequiel Zamora,
05:22aquel primer día del segundo mes del año 1817.
05:30Hay que recordar,
05:31hay que contextualizar,
05:33siempre es bueno cuando se estudia la historia,
05:36necesario, no solamente bueno,
05:38imprescindible contextualizar,
05:41es decir,
05:42qué estaba ocurriendo
05:44en el contexto histórico,
05:47geográfico,
05:48en Venezuela,
05:49cuando nació Ezequielito Zamora,
05:51aquí en este sitio.
05:54¿Qué estaba ocurriendo?
05:55Recordemos,
05:561817,
05:59después de la caída de la Segunda República,
06:01en 1814,
06:04las fuerzas patriotas se dispersaron,
06:07se fueron hacia el oriente,
06:09se fueron hacia los llanos del sur,
06:12hacia el Apure,
06:13fronteras con la Nueva Granada,
06:16a continuar la guerra,
06:17y entonces la guerra,
06:19la guerra de independencia,
06:20se hizo guerra revolucionaria,
06:23se hizo guerra revolucionaria,
06:26guerra de guerrillas,
06:27piquetes de caballería,
06:30surgió,
06:31Páez en los llanos,
06:33se hizo fuerte,
06:35Piar en Guayana,
06:37Los Bermudes,
06:39Mariño,
06:41y Bolívar,
06:42Bolívar,
06:43bueno,
06:44estrella,
06:45rutinante,
06:47capitán de capitanes,
06:49haciendo esfuerzos,
06:50por integrar,
06:51a todas aquellas,
06:53partidas de caballería,
06:54a todos aquellos ejércitos,
06:57que iban surgiendo,
06:58de las diversas regiones del país,
07:00y aquí en los Valles del Tuy,
07:02se libraba también,
07:04guerra de guerrillas,
07:05contra el poder español,
07:07que estaba de nuevo,
07:09asentado en Venezuela,
07:11hay que recordar,
07:12miren,
07:13yo estaba leyendo un poco esta mañana,
07:16este libro,
07:17este es un buen libro,
07:18no se consigue,
07:19lamentablemente,
07:20el mío lo tengo por allá,
07:21el que usaba cuando,
07:24me correspondió dar,
07:25clases de historia militar,
07:28y política,
07:29en la academia militar,
07:30por allá,
07:31cuando Diosdado era cadete,
07:33yo le di clase a Diosdado,
07:34siempre fue buen estudiante Diosdado,
07:36en 1982,
07:39por allá,
07:40este libro,
07:41claro,
07:41esto es una fotocopia,
07:42¿ves?
07:43escrito por Juan Uslar Pietri,
07:46historia de la rebelión popular,
07:50de 1814,
07:52hay que estudiar,
07:54bien la historia,
07:56hay que estudiar,
07:57bien la historia,
07:58en 1814,
08:00ocurrió aquí,
08:01como lo,
08:02recoge Juan Uslar,
08:03en este buen libro,
08:04que recomiendo,
08:06una rebelión popular,
08:09bueno,
08:09los pobres,
08:10los,
08:11los negros,
08:12los excluidos,
08:13los zambos,
08:14los pardos,
08:15los indios,
08:17se alzaron,
08:19ya no era contra España,
08:22o contra,
08:23se alzaron,
08:25buscando la redención social,
08:27y fue así como surgió,
08:29el caudillo,
08:31José Tomás,
08:32Oves,
08:331814,
08:35estamos,
08:35por estos días,
08:37conmemorando,
08:38los 190 años,
08:40de aquellos días,
08:41era la guerra,
08:42muerte,
08:42era terrible,
08:43aquella guerra,
08:44muerte,
08:44era terrible,
08:47mire,
08:48aquí,
08:48estaba leyendo esta mañana,
08:50por ejemplo,
08:51el parte,
08:52que enviaba el jefe,
08:54de la guarnición,
08:55de Puerto Cabello,
08:56de la Guaira,
08:56perdón,
08:58en la Guaira,
08:58Simón Bolívar,
08:59ordenó,
09:02pasar por las armas,
09:05a más de 700,
09:06españoles y canarios,
09:08y los pasaron,
09:09por las armas,
09:10y la orden fue,
09:12que no los fusilaran,
09:13para no gastar munición,
09:15y no los fusilaron,
09:19no,
09:20los pasaron,
09:21por las armas,
09:21pues,
09:22ah,
09:23pero es que,
09:23a los venezolanos,
09:24le hacían lo mismo,
09:26no olvidemos,
09:27que ayer,
09:27estábamos recordando,
09:29allá,
09:30en,
09:31tremendo,
09:31parque,
09:32costero,
09:32Camurí,
09:33chico,
09:33que inauguramos ayer,
09:35estábamos recordando,
09:36a José Félix Rivas,
09:39que un día,
09:39como ayer,
09:4031 de enero,
09:41fue capturado,
09:42por los españoles,
09:44en aquellos mismos meses,
09:46después de 1814,
09:49José Félix Rivas,
09:50fue,
09:50el vencedor,
09:51de los tiranos,
09:52en la victoria,
09:53y se hizo eterno,
09:55y se fue,
09:56luego al oriente,
09:57y se metió,
09:57a guerrillero,
09:59con un grupo,
10:00de gente,
10:00que le quedó,
10:02porque cayó,
10:02a la segunda república,
10:03y Bolívar,
10:04se fue,
10:04a las antillas,
10:05a buscar más refuerzo,
10:07José Félix Rivas,
10:08se fue a las montañas,
10:10se fue a las sabanas,
10:11y fue capturado,
10:12un 31 de enero,
10:14de 1815,
10:16y los españoles,
10:18inmediatamente,
10:19le cortaron los brazos,
10:21le cortaron las piernas,
10:23y le cortaron la cabeza,
10:24la frieron en aceite,
10:26y la exhibieron,
10:27a la entrada de Caracas,
10:29durante varios años,
10:30la cabeza,
10:31de José Félix Rivas,
10:32así era aquella guerra,
10:34guerra terrible,
10:35era guerra a muerte,
10:38pues bien,
10:40así surgió,
10:41y en este libro,
10:42se recoge,
10:43la tremenda rebelión popular,
10:45como dice Juan Uslar,
10:47la rebelión popular,
10:48de 1814,
10:50no ha sido bien estudiada,
10:52en la historia venezolana,
10:54fue una guerra,
10:55de clases,
10:56los de abajo,
10:57contra los de arriba,
10:58a Bolívar,
10:59lo derrotaron,
11:01los mismos venezolanos,
11:04fue la insurrección,
11:05campesina,
11:07los esclavos,
11:08los negros,
11:09que querían romper,
11:11también,
11:12con el modelo colonial,
11:15y Bobes,
11:15fue quien,
11:17acaudilló,
11:18aquella rebelión popular,
11:20bueno,
11:20luego,
11:22cayó la segunda república,
11:231815,
11:261816,
11:28como ya lo dije,
11:30surgieron movimientos guerrilleros,
11:32por todos lados,
11:34Bolívar regresó,
11:35por la expedición,
11:36a través de la expedición,
11:37de los callos,
11:41se fue conformando,
11:43o se fueron conformando,
11:44grupos,
11:46de cierto poder militar,
11:47y popular,
11:48en distintas regiones,
11:50del país,
11:51en esos años,
11:53fue cuando nació,
11:57o cuando vino al mundo,
11:59en aquella circunstancia,
12:00fue,
12:02en medio de las cuales,
12:03vino al mundo,
12:04Ezequiel Zamora,
12:05el padre de Zamora,
12:07se llamaba Alejandro,
12:09Alejandro,
12:10por cierto,
12:10que Manuel Alejandro,
12:11se llama mi nieto,
12:12y hoy cumple,
12:13cinco meses,
12:14de haber nacido,
12:15que Dios te bendiga,
12:17muchachito,
12:18Dios te cuide,
12:19y te bendiga,
12:21bueno,
12:22Alejandro Zamora,
12:23se llamaba,
12:25un capitán,
12:27de la guardia,
12:28de honor del libertador,
12:30Alejandro Zamora,
12:32y era el marido,
12:33de Paula Correa,
12:36salió preñada,
12:37Paula Correa,
12:39en aquellos,
12:39ires y venires,
12:40entre guerras y amores,
12:43y esperanza,
12:45y terror,
12:46también,
12:47o el horror,
12:48de la guerra,
12:49el horror,
12:49de la guerra,
12:50de la guerra,
12:51muerte,
12:52fue más sangrienta,
12:55la guerra,
12:55muerte,
12:55y aquel año,
12:561814,
12:57y 15,
12:58que la propia,
12:59revolución francesa,
13:02fue mucho más sangrienta,
13:04mucho más,
13:04cruenta,
13:05mucho más dura,
13:07bueno,
13:08así que,
13:11Paula Correa,
13:12en esos avatares,
13:15yendo,
13:17de monte,
13:18en monte,
13:19porque acompañaba,
13:20el proceso revolucionario,
13:23vino aquí,
13:24a Cuba,
13:26y tuvo su hijo,
13:27en esta humilde morada,
13:30aquel primero de febrero,
13:32de 1817,
13:34mientras Alejandro Zamora,
13:35andaba,
13:36con Bolívar,
13:37buscando la manera,
13:40de,
13:40de avanzar,
13:42sobre Caracas,
13:44vino la campaña,
13:45del centro,
13:46y apenas,
13:47cuenta la historia,
13:48que Alejandro Zamora,
13:49vio,
13:50por varios días,
13:51a su pequeño,
13:52a su pequeño hijo,
13:54Ezequiel,
13:56volvió a la guerra,
13:57en 1818,
13:59apenas conoció,
14:00a su niño,
14:01apenas lo vio,
14:02unos días,
14:04y se fue,
14:04con Bolívar,
14:05no pudieron,
14:07en 1818,
14:09conquistar Caracas,
14:11en la campaña,
14:12del centro,
14:14así que se fueron,
14:14el 19,
14:16cruzaron los Andes,
14:18después de haber,
14:19cruzado los Llanos,
14:211819,
14:22Bolívar,
14:23se fue a la PURE,
14:25y para allá,
14:25se fue Alejandro Zamora,
14:26con Bolívar,
14:28fue en esos años,
14:30Zamora tenía,
14:31no tenía,
14:34ni dos años de nacido,
14:36Ezequiel Zamora,
14:37para ver,
14:37no,
14:38tenía ya,
14:38había cumplido dos años,
14:40Ezequielito Zamora,
14:42cuando,
14:43Bolívar,
14:45desde Apure,
14:46desde una ribera,
14:47de la Arauca,
14:49y por allá andaba,
14:50Alejandro Zamora,
14:52vio con sus propios ojos,
14:53asombrado,
14:55como el Catire Páez,
14:57al frente,
14:58de 150 centauros,
15:01cruzó la Arauca,
15:03sorprendió a Morillo,
15:06el rey de España,
15:07envió a un ejército,
15:08completo,
15:10a pacificar a Venezuela,
15:13el pacificador,
15:14llamaron a Pablo Morillo,
15:16y hasta el Arauca,
15:17fue Morillo,
15:17a perseguir a José Antonio Páez,
15:20y a los,
15:20y a los Lanceros,
15:22y a las tropas revolucionarias,
15:25las mismas,
15:25que había comandado,
15:26Bobes,
15:28se fueron luego,
15:28con Páez,
15:31y Páez,
15:32las incorpora,
15:34al proceso,
15:35independentista,
15:36pues Bolívar,
15:37se va para allá,
15:38y el 2 de abril,
15:39de 1819,
15:41fue,
15:42cuando Bolívar,
15:43presenció,
15:45asombrado,
15:46aquella acción,
15:47de armas,
15:49Páez,
15:49pasa el río,
15:51no,
15:52caballo,
15:53y jinete,
15:53una sola cosa,
15:54casi,
15:54caballo,
15:56jinete,
15:56y lanza,
15:57los llaneros,
15:58usaban la lanza larga,
15:59pureña,
16:00era una lanza muy larga,
16:03era una lanza larga,
16:05se adiestraban muy bien,
16:07en el uso de la lanza larga,
16:10una lanza de más de 2 metros,
16:12de larga,
16:13con una punta,
16:15que rompía,
16:17cualquier resistencia,
16:19y aquellos caballos,
16:20brillosos,
16:21ese conjunto,
16:22caballo,
16:24jinete,
16:26y lanza,
16:27causaban terror,
16:29en las mejores tropas,
16:30del rey de España,
16:32ya lo dice,
16:33Pablo Morillo,
16:34en sus propias memorias,
16:36aquellos hombres,
16:38estaban,
16:39dispuestos,
16:39a ser libres,
16:41pues así,
16:42caballo,
16:43jinete,
16:44y lanza,
16:44150,
16:46cruzaron el Arauca,
16:47y estaba Morillo,
16:51allá,
16:53en la sabana,
16:55y José Antonio Paez,
16:58pica espuela,
16:59al frente,
17:00de los 150,
17:02y le pasa a Morillo,
17:04por un flanco,
17:05provocándolo,
17:07pasó a provocarlo,
17:08y Morillo,
17:12sorprendido,
17:14ordena la persecución,
17:17y es cuando ocurre,
17:19el hecho heroico,
17:20casi homérico,
17:23Paez,
17:25comandándola,
17:27la supuesta retirada,
17:29hacia el río,
17:31Morillo cayó en la trampa,
17:33lanza la caballería realista,
17:35a perseguir a Paez,
17:37y a los centauros,
17:39y en el momento apropiado,
17:41cuando Paez va mirando,
17:43pulsando el momento,
17:45entre la vida y la muerte,
17:47entre la tierra y el agua,
17:51entre la patria,
17:52y la antipatria,
17:54entonces lanza aquella,
17:56aquel grito,
17:57que retumbó en la sabana,
17:59de las queseras del medio,
18:01vuelvan cara,
18:03y eran muy hábiles,
18:04entre los llaneros de Paez,
18:06envolver caras,
18:08alar las riendas del caballo,
18:11y el caballo gira,
18:14y de repente,
18:15las tropas del rey de España,
18:16se consiguen,
18:17con la masa de caballería,
18:20jineta y lanza,
18:21que se devuelve,
18:23destrozaron la caballería de Paez,
18:26de Morillo,
18:27y luego la persiguieron,
18:29en desbandada,
18:30por las matas,
18:32que,
18:32adornan las riberas del Arauca,
18:35legendario,
18:37Bolívar no quería creer aquello,
18:38cuenta,
18:40cuenta Bolívar,
18:41y,
18:42condecoró aquellos,
18:43150 héroes,
18:45con la orden de los libertadores,
18:47en los potreritos marreños,
18:49vuelvan cara,
18:50hoy,
18:51estamos diciendo lo mismo,
18:53ha llegado la misión,
18:55vuelvan cara,
18:56a trabajar todo el mundo,
18:58en honor,
18:59a los centauros,
19:00en honor,
19:01a la patria,
19:01en honor,
19:02al pueblo venezolano,
19:04bueno,
19:05fue,
19:06precisamente,
19:09precisamente,
19:11oye,
19:11como hay de gente ahí,
19:12donde está esa gente,
19:15es que nosotros estamos aquí,
19:16en la calle Zamora,
19:17miren,
19:17están en la plaza allá,
19:20yo no puedo verlo,
19:21porque,
19:21la calle es angosta,
19:23imagínense ustedes,
19:24pues,
19:24este sitio colonial,
19:26tan bello,
19:27aquí hay unos vecinos,
19:28los saludamos a todos,
19:29como están ustedes,
19:30hola,
19:31niña linda,
19:31que me estás mirando calladita,
19:33que linda,
19:34ven acá,
19:35mi amor,
19:36ahí viene mi muchacha,
19:38por aquí,
19:38mi reina,
19:39como estás tú,
19:40que linda,
19:42también,
19:44amor,
19:46mía,
19:47ella me estaba mirando,
19:50calladita,
19:52¿cómo te llamas tú?
19:54Prensa,
19:56¿ah?
19:56Prensa,
19:57ay,
19:58pero tú sí estás bien linda,
20:00para verte los ojos,
20:02negra,
20:03bella,
20:04¿y tú dónde vives?
20:06Ahí mismo vive,
20:08¿y cuántos años tienes tú?
20:11Cuatro,
20:12¿y dónde estás estudiando?
20:14¿ya estás en la escuela?
20:15Sí,
20:16claro,
20:16el plan Simoncito,
20:17el plan Simoncito nació para los niños,
20:20desde los cero años hasta los,
20:22hasta los seis años,
20:24y te sientes bien,
20:26¿sí?
20:26¿y tú mami?
20:28Allá está,
20:29¿qué resuelta es esta niña?
20:31¿ves?
20:32Que vivan los niños,
20:34que vivan los niños,
20:36que vivan los niños,
20:38bueno,
20:39entonces por ahí fue que nació Zamora,
20:40¿tú sabías que aquí nació Zamora?
20:42Sí,
20:42¿verdad?
20:43Aquí al frente de tu casa,
20:44es aquí el Zamora,
20:46bueno,
20:46¿quieres tomarte un poquito de agua?
20:49Sí,
20:49toma pues,
20:50mira que yo tengo agua aquí,
20:52y bien rica,
20:54agua fresca,
20:55hay que tomar agua,
20:56¿sabes?
20:56A Rocines no le gusta tomar agua,
20:58porque saben,
20:59los niños son la voz del pueblo,
21:02y saben,
21:04el presidente que tenemos,
21:05ama al pueblo,
21:06y ama a los niños,
21:07bendito sea nuestro presidente,
21:09por eso es que esa niña lo abraza así,
21:11presidente.
21:12Los niños,
21:13los niños,
21:14amén,
21:14que así sea siempre,
21:16los niños son,
21:17yo creo,
21:17¿sabes qué yo he pensado siempre?
21:20Como uno no puede ver a Dios,
21:21¿verdad?
21:23Entonces yo,
21:24yo creo que Dios anda con ellos,
21:26en los niños,
21:26uno le ve los ojos a un niño,
21:28y ahí está Dios,
21:29en esa paz,
21:30esa inocencia,
21:32y por ellos vale la pena,
21:34todo lo que,
21:35ha pasado,
21:36y todo lo que va a pasar,
21:38porque ellos son,
21:39tienen derecho a una patria linda,
21:41y a un sueño hermoso,
21:44mira que amor,
21:46bueno,
21:50provoca dormirla en un chinchorro,
21:51así,
21:52o en una mecedora,
21:55provoca una mecedora,
21:57así,
21:58así,
21:58dormía Rosinello,
21:59entrenoche,
21:59en una mecedora,
22:01bueno,
22:02entonces,
22:03vamos a recordar aquí,
22:04a seguir recordando,
22:05aquellos años,
22:07de forja de la patria,
22:08ustedes profesionales,
22:12profesionales,
22:13profesores universitarios,
22:15ingenieros,
22:17peritos,
22:18maestros,
22:19profesores,
22:20esos sectores,
22:21de la cultura,
22:23intelectuales,
22:24bueno,
22:24vamos,
22:25organícense,
22:26y no es para nada,
22:28necesario,
22:28pero para nada,
22:30que ustedes estén,
22:31inscritos,
22:33o incorporados,
22:34a un partido político,
22:35o al otro,
22:36no,
22:36no,
22:36no,
22:36no,
22:36no,
22:37yo siempre lo he dicho,
22:38los partidos no pueden monopolizar todo,
22:41los partidos son un canal de participación,
22:45y de organización política,
22:47de ideología,
22:47y de batalla política,
22:48pero mucho más allá de los partidos,
22:51hay una sociedad,
22:52hay un pueblo,
22:54los que quieran incorporarse a la lucha partidista,
22:57al trabajo partidista,
22:58bienvenidos al movimiento Quinta República,
23:01a Patria para Todos,
23:03a Podemos,
23:04al Partido Comunista de Venezuela,
23:06al movimiento electoral del pueblo,
23:08la Liga Socialista,
23:09y los partidos que apoyan el proyecto revolucionario,
23:13pero aquellos que no sientan motivación por el partido,
23:17bueno,
23:17organizen esos grupos como este que han organizado,
23:20este grupo de profesores universitarios de la Universidad del Zulia,
23:25universitarios por la paz y por la constitución,
23:29que ejemplo,
23:30vamos a darles un aplauso pues,
23:32a los universitarios por la paz y por la constitución,
23:37tantas cosas que hay que hacer,
23:41tantas cosas por estudiar,
23:44tantas cosas por discutir,
23:46la constitución bolivariana,
23:48vamos a conocerla cada día más,
23:51a estudiarla cada día más,
23:53y sobre todo,
23:54a luchar para que se haga una feliz realidad,
23:58este es el proyecto,
24:00Venezuela,
24:02patria,
24:04bonita,
24:05de ahora,
24:06de mañana y de siempre,
24:07tenemos otra llamada,
24:09¿quién llama?
24:10Aló.
24:11Aló.
24:12Buenas tardes.
24:13Hola, muy buenas tardes.
24:14¿Cómo estás, señor presidente?
24:16Muy bien,
24:17¿con quién hablo?
24:17¿Cómo está usted?
24:18Muy bien,
24:19mi nombre es Joana Castañeda.
24:21Joana.
24:22Sí,
24:23soy psicólogo,
24:25y bueno,
24:26señor presidente,
24:26primero que todo,
24:27lo quería felicitar
24:28por el proyecto que usted tiene de Barrio Adentro.
24:32Este,
24:32yo he participado,
24:34he conocido bastante sobre este proyecto,
24:38conocido médicos y todo,
24:40y de verdad que me encanta este,
24:43ese proyecto que ustedes están llevando a cabo.
24:45Y por lo mismo,
24:48este,
24:48yo quiero colocarme a las órdenes
24:50para poder trabajar con ustedes
24:52en Barrio Adentro.
24:54Oye,
24:54pero qué bueno,
24:55Joana,
24:55tú eres psicóloga.
24:56Sí.
24:57¿Y tú estás llamando de dónde,
24:58primero que nada?
24:58Bueno,
24:58yo estoy llamando de San Cristóbal.
25:00Yo me gradué en la ciudad de Maracaibo.
25:03Yo acabo de culminar mis estudios en psicología
25:05en la ciudad de Maracaibo.
25:07Y bueno,
25:08entonces,
25:09este,
25:10yo fui a,
25:11conocí unos médicos aquí en la ciudad de Capacho,
25:14unos médicos cubanos,
25:16que de verdad se han portado muy amables,
25:19me han informado al respecto,
25:21y bueno,
25:22en vista de todo eso,
25:23pues,
25:24yo he decidido querer trabajar con ustedes.
25:27Entonces,
25:27Bueno,
25:28pero tú vives en San Cristóbal.
25:29Sí, pero, este,
25:30yo voy a,
25:32yo voy a trabajar en la ciudad,
25:34o sea,
25:34me gustaría trabajar en Barrio Adentro,
25:36en la ciudad de Caracas,
25:37porque voy a,
25:38este,
25:38a partir del próximo mes,
25:40voy a vivir allá.
25:42Entonces,
25:42bueno,
25:43mi inquietud y mi deseo son en trabajar en Barrio Adentro,
25:46allí en esa,
25:47en la capital.
25:48Barrio Adentro.
25:49Vamos a saludar a los médicos cubanos y cubanas de aquí,
25:52de los Valles del Tuy.
25:53Ahí están los compañeros de Cuba.
25:55Vamos a darles un aplauso.
25:57Aprovechando tu llamada, Joana.
25:59Mira,
26:00Joana,
26:00yo quiero que tú converses aquí,
26:04donde están los compañeros de Cuba,
26:05por allá están,
26:07en la columna larga de caballería,
26:09Zamorana,
26:10que estoy viendo por esta calle.
26:12Y,
26:12¿dónde está el coordinador de Barrio Adentro,
26:14allí?
26:16¿Quién es el coordinador?
26:17A ver,
26:17si el micrófono llega hasta allá.
26:19Es larga la columna de caballería que tenemos aquí,
26:24Joana.
26:24Pero fíjate,
26:25¿qué ejemplo también?
26:32Yo invito a los profesionales de la medicina,
26:36los venezolanos,
26:37a que vayan aproximándose a Barrio Adentro
26:40y vayan incorporándose.
26:42En el Estado Zulia hay un grupo de odontólogos incorporados a Barrio Adentro
26:48y ahora Joana Castañeda,
26:50recién graduada,
26:52psicóloga.
26:53Bueno,
26:54tú sabes,
26:54Joana,
26:55que Barrio Adentro va mucho más allá de la salud.
26:59Es salud preventiva,
27:00en primer lugar,
27:02salud curativa,
27:03el Sistema Nacional Público de Salud,
27:06pero ahora está adquiriendo una dimensión integral Barrio Adentro.
27:12Ahora vamos a incorporar,
27:13o ya estamos incorporando,
27:15pero estamos elaborando sobre la marcha el método,
27:18porque esto es como una avalancha,
27:21va generando tantos impactos en la comunidad.
27:24Ahora estamos incorporando el deporte en Barrio Adentro
27:29y pronto comenzará la misión cultura,
27:33que va a ser parte de Barrio Adentro.
27:35Es la cultura a los barrios,
27:37a los pueblos.
27:38La cultura,
27:39bueno,
27:40para el pueblo,
27:42el deporte,
27:44el deporte,
27:45incluso desde Cuba,
27:47desde Cuba,
27:48nos ha hecho llegar su mensaje el presidente cubano,
27:51Fidel Castro,
27:52desde aquí les saludamos de nuevo,
27:54una vez más,
27:55con el mismo afecto de siempre,
27:57y a todo el pueblo cubano.
27:59Nos han hecho llegar la disposición en que están,
28:02que venga un mayor número de entrenadores deportivos para meterse Barrio Adentro,
28:10hacer deporte todo el mundo,
28:12todo el mundo,
28:14hacer deporte,
28:15hacer deporte es hacer patria,
28:20educación física.
28:21miren,
28:22yo,
28:23yo que tenía como seis meses que no trotaba,
28:27y me propuse ahora comenzando el año,
28:30ya tengo como,
28:31como un mes,
28:32desde enero,
28:33los primeros de enero,
28:35me comí muchas hallacas,
28:36mi mamá hace unas hallacas demasiado sabrosas,
28:39y mucho dulce de lechosa,
28:41y de toronja,
28:42una perola así de dulce de toronja,
28:45me la raspé completica,
28:47entonces dije,
28:48no,
28:48yo voy a ponerme a correr,
28:49estaba pesado,
28:51ya estaba pesando más o menos como,
28:54como,
28:55¿cómo se llama?
28:56Como Don King,
28:59o los,
28:59los pesos pesados,
29:01¿cómo se llama?
29:02Foreman,
29:03¿cómo se llama?
29:04Tyson,
29:05Tyson anda por ahí,
29:06¿no?
29:09No han llegado aquí,
29:10pero andan por aquí,
29:11por Venezuela,
29:12sí,
29:13entonces,
29:14bueno,
29:16mire,
29:16yo que tengo ya como dos semanas,
29:18voy para tres corriendo,
29:20casi todos los días trato de hacerlo,
29:22uno se siente mucho mejor,
29:24porque la circulación de la sangre,
29:27bueno,
29:28adquiere mayor,
29:30mayor vigor,
29:33¿no?
29:33La sangre llega mejor al cerebro,
29:36todo es científico,
29:38además de que es un relax para el cuerpo,
29:41para la mente,
29:42hay un efecto,
29:43pero inmediato,
29:45usted si se pone a caminar,
29:48o si puede trotar trote,
29:50depende de la edad,
29:51la circunstancia,
29:52ya el solo hecho de caminar,
29:55media hora al día,
29:57bueno,
29:57usted va eliminando riesgos,
30:01riesgos,
30:01riesgos cardíacos,
30:03recuerden ustedes,
30:04lo dijimos aquí,
30:05la primera causa de muerte en Venezuela,
30:10son las enfermedades cardiovasculares,
30:15infartos sobre todo,
30:18y eso se puede prevenir,
30:20haciendo una buena dieta,
30:22no comiendo mucha grasa,
30:24llevando el control de la dieta,
30:27hay que comer mucho cazabe,
30:29paisano,
30:30el cazabe la negra,
30:31ay que cazabe tan bueno,
30:33no hay como una torte cazabe,
30:36ajá,
30:36ah,
30:37pero a todo el mundo le gusta el pan de trigo,
30:39a todo el mundo no,
30:40a mucha gente,
30:41me gusta más el cazabe,
30:43el cazabe,
30:44que bueno es el cazabe,
30:45una torte cazabe,
30:47bueno,
30:48entonces una buena dieta,
30:49cuídense,
30:51vamos para el 2021,
30:52así que hay que cuidarse,
30:55un buen control médico,
30:56ahora que están los médicos,
30:59por todas partes,
31:01chequeo a tiempo,
31:02pues vamos a meter educación física,
31:05en los barrios,
31:06en los pueblos,
31:07hacer círculos de abuelos,
31:09círculos juveniles,
31:11para salir a trotar,
31:13cantando,
31:14cantando,
31:15soñando,
31:16adquiriendo mayor fuerza espiritual,
31:19mental y física,
31:20¿está por allá el coordinador de barrio adentro?
31:24Correcto.
31:25A ver,
31:26ya está abierto.
31:28Epa hermano,
31:29compañero.
31:29Aquí estamos,
31:31muchas gracias compañero presidente,
31:33buenas tardes,
31:35gracias a usted,
31:36y al pueblo de Venezuela,
31:37por permitirnos,
31:39participar de esta,
31:41digna y honorable misión,
31:43que forma parte de los sueños de Bolívar,
31:45y de Martí,
31:46y poder dar nuestro granito de arena,
31:49para que este pueblo goce,
31:50de más salud,
31:51y participar de los proyectos,
31:53que usted está llevando adelante,
31:54con este pueblo.
31:56Darle las gracias a este pueblo de Cuba,
31:58por la bienvenida que nos ha dado,
32:00el apoyo que hemos tenido en todo momento,
32:02de parte de este pueblo,
32:04y a las autoridades de gobierno,
32:06acá local,
32:07especialmente a la profesora Pilar Ardana,
32:09que es miembro de nuestro grupo,
32:11y nos apoya en todas nuestras funciones.
32:16Mira hermano,
32:18¿y cómo es tu nombre?
32:20Yo soy el doctor Ebelio Rodríguez Quintana,
32:22especialista en medicina general integral.
32:24Ebelio Rodríguez Quintana,
32:26Ebelio Rodríguez Quintana,
32:27bueno,
32:28vamos a darle un aplauso,
32:30a todos los médicos cubanos,
32:32a las médicas cubanas,
32:34y agradecer,
32:36su esfuerzo,
32:38y los invito a que sigan,
32:40pues adelante,
32:41siempre unidos,
32:42y ya lo decía el compañero,
32:44el médico cubano,
32:46a todos,
32:47nos traía el mensaje de Martí,
32:50hay que recordar,
32:51también,
32:52que un 28 de enero,
32:54estuvimos celebrando,
32:56el nacimiento de Martí,
32:58estuvimos,
32:59recordando aquella,
33:01aquella tremenda identidad,
33:04de José Martí con Simón Bolívar,
33:05aquí estamos,
33:06compañeros de Cuba,
33:08aquí en Cuba,
33:09en los valles del Tuy,
33:11aquí en Miranda,
33:12y en toda Venezuela,
33:13haciendo realidad,
33:15los sueños de Bolívar,
33:16y los sueños de Martí,
33:18que Dios les bendiga,
33:19muchachos,
33:19compañeros,
33:20y les damos,
33:21el saludo,
33:23y el reconocimiento,
33:24de todo,
33:24Joana,
33:25entonces tú,
33:26desde allá,
33:27desde San Cristóbal,
33:28nos dices,
33:29que te vas,
33:30a vivir a Caracas,
33:31y que quieres incorporarte,
33:33a barrio adentro,
33:34yo te felicito,
33:36y voy a pasarle,
33:37tus datos,
33:37al doctor,
33:39Roger Capella,
33:41quien está por aquí,
33:41Roger vino,
33:43Roger Capella,
33:43debe estar por allá,
33:45por Caracas,
33:46no está en el programa,
33:47el día de hoy,
33:48pero,
33:48Roger Capella,
33:51le voy a pasar los datos,
33:52de Joana,
33:53los datos tuyos,
33:54Joana,
33:55para que,
33:56ustedes puedan,
33:58ponerse en contacto,
34:00y además,
34:00puedan,
34:01puedas tú,
34:02incorporarte,
34:03pues,
34:04a,
34:04este,
34:06bello programa,
34:07a esta bella,
34:08misión,
34:09barrio adentro,
34:11Joana,
34:11tú estás ahí todavía,
34:12¿verdad?
34:13Sí,
34:13señor presidente,
34:14bueno,
34:14yo quiero,
34:15la verdad,
34:15es que me agradaría mucho,
34:16que me brindaran la oportunidad,
34:18de trabajar,
34:19a este,
34:20yo estoy dispuesta,
34:21así sea,
34:21como voluntaria,
34:23empezar a trabajar,
34:23con ustedes inmediatamente,
34:25así que,
34:26de verdad,
34:26para mí,
34:27va a ser una satisfacción,
34:28bien grande,
34:29poder ayudar,
34:30a toda la comunidad,
34:31que,
34:32de verdad,
34:33lo amerita.
34:35Bueno,
34:35gracias Joana,
34:37y te damos un saludo,
34:39te felicitamos,
34:41y,
34:42además,
34:42aprovechamos ese gesto tuyo,
34:44tan noble,
34:45y tan patriota,
34:45para invitar a todos,
34:47los jóvenes venezolanos,
34:48los profesionales de la medicina,
34:51a que se incorporen,
34:53a barrio adentro,
34:54dando ejemplo,
34:55de patriotismo,
34:56gracias Joana,
34:57por haber llamado,
34:58a lo presidente,
34:59vamos a hacerle llegar,
35:01estos datos,
35:01al ministro de salud,
35:03a Roger Capella.
35:04Bueno,
35:05muy bien,
35:06ahora,
35:07a lo presidente,
35:08les recuerdo,
35:09a los que,
35:09sintonizaron,
35:11después de haber comenzado,
35:12estamos aquí,
35:13en el corazón,
35:15del estado Miranda,
35:16en los valles del Tui,
35:18hay un alboroto,
35:19por todo esto,
35:20estamos celebrando,
35:22entre cohetazos,
35:24campanas,
35:25misas,
35:26caravanas,
35:28ofrendas florales,
35:29y el pueblo en la calle,
35:31el nacimiento,
35:32el día de hoy,
35:33187 años,
35:34de la llegada al mundo,
35:36en esta casa,
35:37aquí mismo,
35:37donde estamos,
35:38de Ezequiel Zamora,
35:40el general del pueblo,
35:42soberano,
35:42y hoy tenemos,
35:43un programa,
35:44bonito,
35:44maravilloso,
35:45está comenzando,
35:46el mes de febrero,
35:48mañana cumpliremos,
35:49cinco años,
35:51de gobierno,
35:52aniversario,
35:54de aquel 2 de febrero,
35:55de 1989,
35:57el siglo XX,
35:58el siglo XX,
35:58el siglo XX,
35:59el siglo XX,
36:00el siglo XX,
36:00el siglo XX,
36:01el siglo XX,
36:02cinco años,
36:03en los cuales,
36:04se fue el siglo XX,
36:06y amaneció el siglo XXI,
36:08cuantos años han pasado,
36:10esos cinco años,
36:13parece que fueran 20,
36:14o 40,
36:15no sé cuánto,
36:16pero ha sido una etapa,
36:17histórica,
36:19la que mañana,
36:21cierra ese ciclo,
36:22de cinco años,
36:23para iniciar,
36:24otro ciclo,
36:26aquí comenzando,
36:27febrero,
36:27pasado mañana,
36:29estaremos en Cumaná,
36:30y estará alborotado,
36:32el pueblo de Oriente,
36:33celebrando el nacimiento,
36:35de Antonio José de Sucre,
36:37el gran mariscal de Ayacucho,
36:39y gran bolivariano de América,
36:41eso es pasado mañana,
36:43allá en la,
36:44la Cumaná querida,
36:46la del Manzanares,
36:48y el 4 de febrero,
36:50estará alborotada Venezuela,
36:51toda,
36:52con cohetazos y caravanas,
36:55pueblo en la calle,
36:56y en Caracas,
36:57habrá una concentración,
36:59en la avenida,
37:00Isaías Medina Angarita,
37:03para ir en una gran marcha,
37:05hacia el hipódromo,
37:06la rinconada,
37:07eso va a ser cerca del mediodía,
37:09la concentración,
37:11en la avenida,
37:12Isaías Medina Angarita,
37:14llamada también,
37:15avenida Victoria,
37:16para irnos,
37:17hacia,
37:18el hipódromo,
37:20para conmemorar,
37:21los doce años,
37:22de aquel día,
37:23que partió en dos,
37:24la historia venezolana,
37:26cuatro de febrero,
37:27de 1992,
37:28vean ustedes,
37:29cómo está comenzando,
37:31el mes,
37:32de febrero,
37:33bienvenido,
37:34este mes de febrero,
37:35febrero,
37:37rebelde,
37:37febrero,
37:38bonito,
37:39febrero,
37:40maravilloso,
37:40bueno,
37:42hablando de deportes,
37:43estábamos hace un rato,
37:46de la educación física,
37:47del deporte,
37:48el Magallanes,
37:51se quedó en el camino,
37:54el Caracas,
37:55se quedó en el camino,
37:57la Guaira,
37:58se quedó en el camino,
38:01las águilas,
38:01se quedaron en el camino,
38:03bueno,
38:04y a esa tremenda final,
38:06de la temporada,
38:07de béisbol,
38:08que este año,
38:10valió por dos,
38:11porque la del año pasado,
38:12la sabotearon los golpistas,
38:14también,
38:15los golpistas sabotearon,
38:16hasta el béisbol,
38:17el año pasado,
38:19así que,
38:19disfrutamos,
38:21esta temporada,
38:22al cuadrado,
38:23al cuadrado,
38:25así que,
38:27entre los Caribes de Oriente,
38:29y los Tigres de Aragua,
38:30se jugó,
38:31una tremenda final,
38:33este año,
38:34en el béisbol,
38:35profesional venezolano,
38:36y,
38:37los Tigres de Aragua,
38:39como sabemos todos ya,
38:40se llevaron,
38:41el campeonato,
38:43desde Aló Presidente,
38:44felicitamos al pueblo,
38:46de Aragua,
38:47y de manera particular,
38:48a ese,
38:49buen equipo de béisbol,
38:51que siempre han sido,
38:52siempre han tenido,
38:53garra de Tigre,
38:55siempre han sido,
38:56batalladores,
38:57los Tigres de Aragua,
38:59yo soy magallanero,
39:00pues hasta los huesos,
39:02pero como he querido,
39:03y respetado,
39:05siempre,
39:05a los Tigres de Aragua,
39:07porque,
39:07bueno,
39:08viví varios años,
39:09en Maracay,
39:10tuve contacto,
39:11con,
39:12alguna gente,
39:13muy cercana,
39:14a los Tigres,
39:15en aquellos años,
39:15ochenta,
39:16y sobre todo,
39:17bueno,
39:19tuve la suerte,
39:19de conocer,
39:21a quien considero,
39:23uno de los más grandes,
39:24venezolanos,
39:26no solo,
39:27en el diamante,
39:28sino,
39:29en su vida,
39:29de ciudadano,
39:30y de amigo,
39:31y estrella,
39:33de Venezuela,
39:34para siempre,
39:36David,
39:36Concepción,
39:38así que,
39:38compartimos,
39:40la alegría,
39:41de Aragua,
39:42y saludamos desde aquí,
39:43aprovechando esto,
39:44a David Concepción,
39:45ese buen amigo,
39:47gran pelotero,
39:48estrella,
39:49brillante,
39:51de,
39:51el béisbol venezolano,
39:53y del deporte venezolano,
39:54y de la vida,
39:56venezolana,
39:57los Tigres de Aragua,
39:58campeones,
39:59de este año,
40:00y hoy,
40:00se fueron hacia,
40:02la serie del Caribe,
40:04los Tigres de Aragua,
40:05vamos a darles un aplauso,
40:06pues,
40:07Tigres de Aragua,
40:08y les deseamos,
40:09mucha suerte,
40:10a los Tigres de Aragua,
40:12y de Venezuela,
40:13ahora,
40:14en la serie,
40:15del,
40:17Caribe,
40:18bueno,
40:19por allí,
40:19acaba de llegar,
40:21a la Ló Presidente,
40:22y nos place mucho,
40:25darle,
40:25la bienvenida,
40:26a un luchador,
40:29de muchos años,
40:30a quien,
40:31bueno,
40:32aprendimos a conocer,
40:34desde tiempo atrás,
40:40a través de la actividad boxística,
40:43promotor de actividades,
40:45de,
40:46grandes torneos,
40:48de grandes figuras,
40:49y en una ocasión,
40:50nunca se me va a olvidar,
40:52en el aeropuerto de Maiquetía,
40:54íbamos nosotros saliendo,
40:57no sé dónde,
40:58y venía,
41:00venía este buen,
41:02luchador,
41:04y hombre del mundo,
41:06nos conocimos allí,
41:08y conversamos unos minutos,
41:10y me obsequió,
41:11un cinturón,
41:12de campeón mundial,
41:14en miniatura,
41:15que lo tengo todavía,
41:16por supuesto,
41:17allá,
41:18en el palacio,
41:18me refiero,
41:19a Don King,
41:20bienvenido,
41:22Don King,
41:23al programa,
41:24a lo presidente,
41:26how are you,
41:27Mr. King,
41:29me siento muy bien,
41:32señor presidente,
41:34it's a pleasure,
41:35for me to,
41:36see you again here,
41:37my English is very bad,
41:43es un placer para mí,
41:44estar aquí,
41:44señor presidente,
41:46bueno,
41:46de verdad,
41:47que nos da mucho gusto,
41:48Don,
41:48Don,
41:49donde tú naciste,
41:50yo nací en Cleveland,
41:55Ohio,
41:56en el año de 1931,
42:00en Cleveland,
42:01bueno,
42:02digno representante,
42:04del pueblo,
42:05de los Estados Unidos,
42:07y especialmente,
42:08de los afroamericanos,
42:10por aquí tuvimos,
42:11hace unas semanas,
42:12en Aló presidente,
42:13un grupo de ellos,
42:15recordemos,
42:16estuvo Bill Fletcher,
42:17estuvo Danny Glover,
42:19y toda esta gente,
42:19no,
42:20que por aquí estuvieron,
42:21estábamos en Yaracuy,
42:22bueno,
42:23Don,
42:23bienvenido a Venezuela,
42:24mi hermano,
42:30mi hermano,
42:31mi hermano,
42:33mi hermano,
42:33mi hermano,
42:35I'm gonna talk to President Bush,
42:37and I'm gonna make certain,
42:38that he knows,
42:39my relationship with you,
42:40because we can straighten out a lot of things,
42:42so I really want to be with you,
42:43individual,
42:43my brother,
42:48Tú eres un representante de ese pueblo de los Estados Unidos que lucha por la igualdad y por la justicia, por eso está a manos de tu hermano, gracias, hermano, bienvenido, bienvenido siempre.
43:18Una visita muy apreciada por nosotros, Don King es un hombre de una gran trayectoria, hombre de lucha,
43:48hombre de justicia y además, como ustedes lo han podido apreciar, con un gran carisma, unas grandes condiciones de liderazgo y con un gran fervor por la humanidad.
44:06Así que en este programa y en nuestro país le daremos siempre la bienvenida a hombres como Don King y le damos el aplauso caluroso desde el alma de nuestro pueblo.
44:20Bueno, y a nosotros además nos da mucho gusto que por coincidencia estemos siendo ahora visitados frecuentemente por hermanos de los Estados Unidos,
44:37hermanos de los Estados Unidos y que, como decía Danny Glover, voy a ir allá a contar lo que he visto.
44:47Decía Bell Fletcher, voy a ir allá a contar lo que he visto.
44:50Dijo Jimmy Carter hace unos días, voy a ir allá a contar lo que he visto.
44:58Dice Don King, voy a ir allá a contar lo que he visto.
45:03Bueno, vengan, vean, hombres y mujeres del mundo, vengan, vean y vayan a contar lo que aquí en Venezuela está ocurriendo.
45:13Un pueblo que ha resucitado y un pueblo que está en paz y sobre todo con un infinito amor, construyendo una patria bonita,
45:22una patria que abre el corazón a todos los pueblos del mundo.
45:26Gracias Don King por esas palabras.
45:28Gracias hermanos, bienvenidos siempre.
45:33Estaba yo disfrutando ayer algunos de aquellos rounds y luego la transmisión desde el poliedro del knockout a las drogas.
45:42¡Qué jornada boxística maravillosa!
45:45Hacía mucho tiempo que aquí en Venezuela no disfrutábamos.
45:49Hay algunas imágenes de algunas peleas, incluso pelea por el campeonato mundial.
45:55Por el campeonato mundial y ganó el venezolano.
46:02Landaeta, vamos a felicitar a Landaeta.
46:05El aplauso de Venezuela para el campeón Landaeta.
46:08Landaeta.
46:12El decimoprimer festival de boxeo latinoamericano, Knockout a las drogas.
46:17Y yo quiero decirle a Don King y a todos, a todos, sobre todo en este caso Don,
46:24y a todos los promotores del boxeo internacional.
46:32Bueno, Venezuela es un pueblo aficionado al deporte y especialmente al boxeo.
46:37Así que tendrán ustedes todo el apoyo de este gobierno que es un gobierno del pueblo,
46:44como tú lo decías King, es un gobierno popular para, bueno, ayudar, para facilitar,
46:51montar aquí en Venezuela espectáculos de la más alta calidad universal en el boxeo,
46:59el boxeo del mundo.
47:01Bueno, esto es producto o esto es producto de la participación popular y quiero insistir en ese tema
47:11para invitar a todos, a todos en todas partes, a que incentivemos, motoricemos,
47:21facilitemos la participación popular comunitaria, siguiendo el mandato constitucional,
47:31porque esa es la base del nuevo modelo democrático que aquí está naciendo en Venezuela.
47:38Es la democracia participativa, es la misma gente asumiendo,
47:47hay un verbo por ahí que a mí no me gusta mucho, pero sí, yo lo busqué en el diccionario y aparece,
47:52así que lo uso porque lo están usando mucho por ahí,
47:56el empoderamiento del pueblo, es decir, darle poder a las comunidades,
48:03pero parte importante de ese poder es la organización comunitaria,
48:09organizados, unidos, es como podremos salir adelante, adelante, siempre adelante.
48:19Bueno, ustedes han visto unas comunidades educativas organizadas,
48:25unas comunidades organizadas para el manejo del agua, las mesas técnicas de agua,
48:31bueno, los comités de tierra urbana, los círculos bolivarianos, los círculos patriotas,
48:41es la organización popular, hay experiencias en todas partes,
48:48los conucos zamoranos, los fundos zamoranos, y hablando de los fundos zamoranos,
48:54bueno, ahí va la misión zamora, adelante, y hoy especialmente hay que recordarla,
48:59y lanzarla con mucha fuerza, es el gobierno de la gente, es el gobierno del pueblo.
49:10Bueno, por aquí están, por cierto, los alcaldes, le doy un saludo a todo este conjunto de alcaldes,
49:17y quiero además ponerlos como ejemplo, ¿por qué?
49:20Porque ellos han conformado acá una mancomunidad de alcaldes bolivarianos,
49:24que son los alcaldes unidos, trabajando juntos, quiero felicitarlos.
49:32Los alcaldes, ustedes los alcaldes, ustedes las alcaldesas son un instrumento,
49:41pero fundamental para darle vida en las comunidades a la nueva democracia,
49:49la democracia bolivariana, la democracia patriótica, recordemos, recordemos todos,
49:55la democracia patriótica, concepto que hemos venido manejando desde hace más de una década,
50:06desde 1992, yo viví por aquí, ustedes saben, allí en Yare,
50:15durante dos años estuve hospedado allí en Yare,
50:21y aprendí mucho, yo debo recordar con mucho afecto el apoyo que nosotros recibimos siempre,
50:30los presos de Yare, los presos del 4 de febrero, que en Yare estuvimos,
50:38siempre recibimos el apoyo de los pueblos del Tui, de estos pueblos de Yare,
50:44Santa Teresa, Santa Lucía, Charayave, Okumare, de todos, de todos ustedes,
50:51yo nunca voy a olvidar esa etapa de la vida,
50:53y aquí en este valle del Tui, con su calor, con su fuerza,
50:59bueno, nosotros aprendimos, aprovechamos el tiempo para consolidarnos mucho más,
51:05allí en Yare, y cuando salimos, pues ya íbamos al compromiso de batalla,
51:10interminable junto al pueblo,
51:12así que decía que los alcaldes son un instrumento vital, fundamental,
51:18para la construcción del nuevo modelo democrático participativo,
51:23¿qué nos dice Raúl Salmerón, que lo hemos visto por ahí,
51:26el alcalde del municipio Huaycaipuro?
51:28¿Tú te acuerdas, Raúl, cuando Norton entrenaba ya en el gimnasio de la academia,
51:33tú no te pusiste los guantes con Norton?
51:36No me dieron la oportunidad porque me vieron muy fuerte,
51:39en ese momento porque había de practicar béisbol,
51:41si yo me he sumado a la mancomunidad...
51:43El equipo de Arbebol.
51:44Sí, señor, del equipo del béisbol,
51:45me he sumado a la mancomunidad de los valles del Tui,
51:48porque ustedes saben que yo estoy en los Santos Mirandinos,
51:50y ahí tenemos dos alcaldes de oposición.
51:54Pero en materia de servicios públicos,
51:56en lo que se refiere al vertedero de basura,
51:58nosotros hemos firmado a la mancomunidad,
52:00y en relación al transporte,
52:01todas estas cosas las hemos manejado,
52:03y hasta ahora ha sido muy satisfactoria
52:06esa mancomunidad que hemos realizado con los valles del Tui.
52:12Bueno, Raúl,
52:13¿y qué experiencia de participación nos puedes tú referir allí en tu municipio?
52:17De hecho, presidente, lo último que hemos instalado
52:21fue el Consejo Municipal de Economía Social.
52:24Muy interesante,
52:25los comités de tierra están funcionando,
52:27el Consejo Local de Planificación Pública también ha hecho su trabajo.
52:30En este momento nos encontramos revisando nuestro plan de gestión local
52:34para lo que es la inversión del 2004.
52:36Bueno, y ese es un trabajo cotidiano,
52:38fortalecimiento de la participación de los ciudadanos,
52:41que ahí es donde está la verdadera fortaleza en el pueblo,
52:43para que ellos mismos nos manifiesten sus problemas
52:47y nosotros con ellos resolver esos problemas que tienen.
52:49Bueno, Raúl Salmerón,
52:51lo felicitamos también,
52:54y a toda la gente del municipio Huaycaipuro,
52:57Huaycaipuro alcaldes,
52:59con el pueblo siempre.
53:01Raúl Salmerón,
53:03además de alcalde,
53:04un amigo de muchos años.
53:06Yo lo he dicho,
53:07a veces lo digo en privado,
53:09no sé si en público lo he dicho,
53:10pero Raúl Salmerón,
53:13compañero de aquellos años,
53:14de muchos años,
53:16Raúl estuvo en el ejército
53:18y compartimos con él
53:20ese camino bonito que nos trajo
53:22al 4 de febrero de 1992.
53:25Era Raúl comandante
53:26del batallón Vuelva-Ancara, recuerdo.
53:29Luego estuvo preso un tiempo
53:31y luego volvió
53:33el 27 de noviembre
53:35a la segunda rebelión de aquel año,
53:37aquel año que partió en dos
53:40la historia venezolana
53:42del fin del siglo,
53:421992.
53:44Raúl Salmerón,
53:45además,
53:46nos une en cuantas cosas.
53:48Raúl Salmerón en el shortstop
53:49y yo en primera base
53:51durante más de 20 años,
53:52¿no, Raúl?
53:52¿Cómo no, presidente?
53:53No recuerdo un solo tiro malo,
53:55lo digo,
53:56no.
53:58Acuérdese del tococito
54:00que salía en la mano derecha
54:01por los lanzamientos bien fuertes
54:02a primera base.
54:03Sí, Raúl Salmerón,
54:06un excelente
54:07béisbolista
54:07de lo mejor
54:08que he conocido
54:10en un terreno
54:11de béisbol.
54:13Rápido,
54:14bueno,
54:14buen shortstop,
54:15buen tercera base,
54:16buen bateador.
54:18Tú fuiste un mundial,
54:19¿no, Raúl?
54:20Sí, presidente.
54:20En el año 71
54:21en Maracaibo
54:22tuve la oportunidad
54:23de participar
54:23representando a Venezuela
54:25en compañía de Antonio Armas,
54:27Willy Valdo Quintana,
54:28Osvaldo Olivares,
54:29Grandes Ligas,
54:29bueno,
54:30Antonio juega Grandes Ligas,
54:31Alexis Hernández,
54:32los jugadores profesionales,
54:33muchos magallaneros
54:34y caraquistas.
54:35Yo le dije una vez
54:35a alguna gente
54:37que si Raúl Salmerón
54:38no hubiese entrado
54:40a la academia militar
54:40a estudiar
54:41y a incorporarse
54:43a la vida militar,
54:44seguro que hubiese llegado
54:46a las Grandes Ligas
54:47porque tenía todo
54:48para ser un Grande Liga.
54:50Y ahora,
54:51esta es la Grandes Ligas,
54:52Antonio,
54:52aquí estamos en la Grandes Ligas,
54:54Raúl.
54:54Como dijo un día
54:55Antonio Esparragosa
54:56que ayer lo vi entregando
54:57el trofeo
54:59allí al campeón
55:01Landaeta,
55:01Antonio Esparragosa
55:03un día
55:03le dijo a un periodista
55:05y yo lo vi
55:05y lo oí
55:06con estos ojos
55:07y con estos oídos,
55:09el periodista español
55:10le preguntó a Esparragosa
55:11andamos en una camioneta
55:12por ahí recorriendo
55:14carreteras por Oriente,
55:151994,
55:17estábamos saliendo
55:18de prisión,
55:18Raúl
55:19estuvo preso
55:20con nosotros también,
55:21Raúl Salverón
55:21y por rebelde,
55:23por revolucionario,
55:24salimos juntos
55:25aquel año 94,
55:26hace 10 años
55:27y una tarde
55:28Antonio Esparragosa
55:29pues ante una pregunta
55:31de un periodista español
55:32quien le preguntó
55:33y usted por qué
55:34se retiró tan joven
55:35del boxeo,
55:36le dijo bueno
55:37me retiré del boxeo
55:38campeón mundial
55:40como fui
55:40porque ahora estoy dando
55:42esta es la verdadera pelea,
55:45la pelea por la patria,
55:46aquí estamos
55:47en el verdadero juego,
55:48el de la patria,
55:49Raúl,
55:50Raúl Salmerón,
55:51muchas gracias,
55:52buen amigo,
55:54saludos a tu familia,
55:55a tu mujer,
55:56a tus hijos
55:56y a todo ese pueblo
55:57de Huaycaipuro
55:57y bueno Raúl,
55:59con el pueblo siempre,
56:01William Paz
56:02está por allí también
56:03de Guarena,
56:05hola William,
56:05¿qué tal?
56:07tú eres prestado
56:08por aquí,
56:08tú eres llanero,
56:09¿no?
56:09Sí,
56:10tuvimos allí 12 años
56:11viviendo en el Llano
56:12y en estos momentos
56:12estoy haciendo mi maestría
56:13en planificación institucional
56:15en la UNIES
56:15donde egresé
56:16y acabo de llegar
56:17de esta mañana de clase.
56:19Ah,
56:19estás estudiando,
56:20qué bueno.
56:20Vamos estudiando la maestría
56:21y con el rector Carrillo
56:22vamos a comenzar también
56:23el doctorado
56:24a finales de año,
56:25a principios del año que viene.
56:26Muy bien,
56:27tú sabes que hay dos lemas
56:29ahorita en Venezuela,
56:30además del UA
56:31hay uno que dice
56:34a estudiar todo el mundo
56:36y a trabajar todo el mundo,
56:39vamos a estudiar
56:40y a trabajar,
56:42lo dice la constitución,
56:43la educación y el trabajo
56:44son los dos procesos
56:47fundamentales
56:48para alcanzar
56:50los fines
56:51esenciales
56:52del Estado.
56:54Generar una sociedad
56:56de iguales,
56:57de libres
56:58e iguales.
56:59Recordemos
57:00esos dos conceptos
57:00compatriotas,
57:02insisto en ello,
57:04la libertad
57:05con la igualdad,
57:06la libertad
57:07sin igualdad
57:07no tendría sentido
57:08en verdad
57:09y esto son discusiones
57:11muy viejas,
57:12el mariscal Sucre
57:13y Bolívar
57:14lo decían,
57:16la libertad
57:16hay que acompañarlo
57:17con la igualdad,
57:18pero Juan Jacobo
57:21Rousseau
57:21ya lo decía
57:22hace años atrás
57:23también,
57:26después que yo
57:26conversé hace unos días
57:28sobre este tema
57:29en algún evento
57:31sobre la libertad
57:32y la igualdad,
57:34un buen amigo
57:35me hizo llegar
57:35una frase
57:37o un pensamiento
57:38de Juan Jacobo
57:39Rousseau,
57:41a ver si lo recuerdo,
57:42entre el fuerte
57:46oigan bien esto
57:48esto es de Rousseau
57:50y bueno
57:51ustedes saben
57:51que Simón Rodríguez
57:52fue muy russoniano
57:53estudió mucho
57:55a Rousseau
57:55y Simón Rodríguez
57:57bueno
57:58le inyectó
58:00a Simón Bolívar
58:01muchas de estas ideas
58:02y Bolívar
58:02fue un gran lector
58:03de Rousseau
58:04de Voltaire
58:05y de todos aquellos
58:06grandes creadores
58:09Rousseau escribió
58:13algún día
58:13entre el fuerte
58:16y el débil
58:17la libertad
58:20oprime
58:20y es cierto
58:23entre el fuerte
58:25y el débil
58:26la libertad
58:27oprime
58:28el sueño
58:29del libertador
58:30estamos despidiendo
58:31con esta algarabía
58:33este pueblo
58:33desbocado
58:34desde aquí
58:35desde Cuba
58:36llegó el mes
58:37de febrero
58:38bienvenido
58:39el mes de Zamora
58:40el mes de Sucre
58:41mes de la revolución
58:43dentro de la revolución
58:45el mes de Vuelva
58:46en Caras
58:47ha llegado
58:47febrero
58:48maravilloso
58:49bienvenido
58:49un abrazo
58:50a todos ustedes
58:51desde aquí
58:52desde Cuba
58:53y
59:07¡Gracias!

Recomendada