Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
La cada vez más alta oferta (y demanda) de programación en streaming con fuerte contenido sexual es innegable, y los adolescentes son uno de los principales mercados

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Entendamos que el cerebro del adolescente madura, la parte de la corteza frontal madura hasta el final.
00:40Eso significa que es como entre los 18, 19 y 20 años.
00:44Y la corteza frontal es la parte donde se hace el control de impulsos,
00:49donde se toman las decisiones digamos que más racionales.
00:54Mientras tanto los adolescentes utilizan su sistema límbico, que es el sistema emocional,
01:01para tomar la mayoría de sus decisiones.
01:03Entonces, una vez más, cuando no hay información, cuando no hay preparación,
01:07pues esas imágenes o lo que tú alcanzas a ver viene desde ese lugar
01:12y definitivamente eso influye con todo el despertar hormonal que traen,
01:16con todas las vivencias que están teniendo, con la experimentación, con la curiosidad.
01:20Influye en promover conductas o más bien encuentros sexuales o algún tipo de querer experimentar.
01:29Lo ideal es que estemos cerca, los papás, ¿no?
01:32Y entonces que podamos por lo menos...
01:34Habrá quien decida bloquear contenidos, habrá quien decida estar cerca, habrá quien decida prohibir todo, ¿no?
01:40Pero no vamos a evitar que los adolescentes se acerquen o estén expuestos a este tipo de escenas, imágenes, canales, lo que tú quieras.
01:49Entonces, lo ideal es que estemos cerca, no nada más para sermonear y decir que no
01:55y entonces decir que eso está súper mal, sino para escuchar también.
01:59Preguntarles a los adolescentes qué están entendiendo de lo que están viendo,
02:03cómo se sienten con eso, qué información tienen.
02:06Si nos vamos a la realidad de lo que sucede, mucha de la educación sexual de los jóvenes viene de la pornografía.
02:12Y desde ahí, pareciera ser que es una cuestión educativa que no lo es, ¿no?
02:18Es más bien un... o sea, la pornografía está hecha para excitar a las personas que la ven, no para educar.
02:23¿A quién realmente le tendría que tocar?
02:25De entrada al jovenismo o al chavo o a la chava, ¿no?
02:28Sobre todo, conforme vamos creciendo, nos vamos haciendo más responsables de nuestros actos.
02:32Y obvio, es nuestra obligación empezar a informarnos, empezar a cuestionarnos, empezar a hacer como ejercicios de autoreflexión de qué quiero.
02:40En segundo lugar, a los papás, ¿no?
02:42O sea, los papás avientan la pelota a la escuela, la escuela medio la capotea, medio intenta,
02:48pero pues realmente son... o sea, la mayoría de las escuelas los esfuerzos son muy mínimos.
02:53Y los amigos siempre han tenido un papel muy importante, aunque están igual que todos, ¿no?
02:58O sea, tienen la misma información que todos, entonces como que no hay tampoco mucha claridad.
03:03Lo ideal sería que fuera una cuestión más bien, o sea, como más integral.
03:08Padres de familia, escuela, medios de comunicación, pero que hubiera una conciencia real sobre este tema, ¿no?
03:16Para mí lo más importante es primero preguntar, o sea, ¿qué sabes, qué entiendes, qué piensas, qué has vivido?
03:23Es muy probable que no contesten tan abierta y directamente, ¿no?
03:27Te van a decir, ay, sí, no, bien, mal, sí sé, no sé, ¿no?
03:30Pero mientras más podamos abrir las puertas al diálogo desde una perspectiva, pues, sin juicio,
03:38sin una cuestión que ellos puedan sentirse como etiquetados o juzgados,
03:44sobre todo cuidar nuestros comentarios de que, es que al amigo del primo le pasó esto, es horrible.
03:49Y si tu hijo lo está viviendo, ya cerraste las puertas.
03:52Dejamos las puertas abiertas para que platiquemos de esto.
03:55No voy a solapar todo porque tampoco es mi papel, pero sí quiero acompañarte
04:00y quiero poder guiarte y quiero poder escucharte y quiero poder informarte.
04:05Si tú no sabes algo y yo no sé algo, vamos a buscarlo juntos.
04:08Vamos a informarnos juntos, vamos a preguntarle a alguien que realmente nos pueda orientar.
04:13Para mí siempre es súper importante que estén los valores.
04:16O sea, ¿desde dónde vas a vivir y quieres vivir tu sexualidad?
04:20Desde la responsabilidad, desde el respeto a ti mismo, desde el amor a ti mismo y después a los demás, ¿no?
04:26Supongamos que quiere tener relaciones sexuales.
04:28Si sabe, pues, cuáles son las consecuencias o los riesgos que esto implica incluyendo los emocionales.
04:34Lo ideal es que sea una experiencia hermosa, ¿no?
04:37Y que si ese sentimiento o esa sensación no está en ese momento, que se espere también.
04:42O sea, hay más tiempo que vida y entonces llegará el momento en el que haya más seguridad.
04:47Que siempre que hay una duda, la respuesta es no.

Recomendada

1:00
Próximamente