Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/6/2025
Colombia acaba de dar una enorme lección de democracia con el llamado Plebiscito para la Paz, convocado por su presidente Juan Manuel Santos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si en México se diera una elección en la que votaran casi 13 millones de ciudadanos
00:05y el ganador se alzara con una victoria por un diferencial de apenas 60 mil votos,
00:11no duden que el país se convulsionaría.
00:14Y al que lo dude, que recuerde la elección presidencial del 2006,
00:18en la que Felipe Calderón le ganara, haya sido como haya sido,
00:23a Andrés Manuel López Obrador por solo 700 mil votos.
00:30Colombia acaba de dar una enorme elección de democracia
00:39con el llamado plebiscito para la paz, convocado por su presidente Juan Manuel Santos.
00:46La intención fue someter al consenso de los colombianos
00:49los llamados acuerdos de paz negociados durante años
00:52y firmados en La Habana entre el gobierno de Santos y las guerrillas de las Farc.
00:57En el camino, esos acuerdos encontraron un serio y muy severo opositor en Álvaro Uribe,
01:04el expresidente colombiano que rechazaba indultar
01:07a quienes durante décadas asesinaron a miles de colombianos
01:11y operaron de la mano de los cárteles de la droga.
01:15El presidente Santos estaba convencido de que el sí se impondría
01:19porque los colombianos buscaban afanosamente la paz.
01:22Pero los cálculos fallaron y marginalmente, pero ganó el no.
01:27Fue una cerradísima votación.
01:30Los que rechazaron los acuerdos fueron 6 millones 422 mil colombianos
01:34contra 6 millones 361 mil que le dieron el sí.
01:40Apenas un 0.23% de diferencia.
01:44En una nación latinoamericana, sería de esperarse que abundaran las denuncias de fraude,
01:49sobre todo cuando el gran perdedor es el presidente en turno, pero no fue así.
01:54El mismo día de la elección y con una diferencia tan mínima,
01:58el presidente Santos salió a reconocer la derrota
02:01y prometió revisar los acuerdos sin claudicar a la urgencia de la paz.
02:06Álvaro Uribe, entre tanto, lejos de hacer leña del árbol caído,
02:11fue generoso en la victoria y aceptó sentarse a la mesa con el presidente Santos
02:17para revisar y reeditar lo necesario a fin de que se den las condiciones
02:21de esa paz tan esperada por los colombianos.
02:25Más aún, apenas cinco días después del referéndum del 2 de octubre,
02:29en Noruega se anunciaba que el Premio Nobel de la Paz 2016
02:34se le otorgaba al presidente colombiano Juan Manuel Santos
02:38por su voluntad y esfuerzo en la pacificación de la región.
02:43Y lejos de escatimarle sus méritos a su rival político,
02:47Álvaro Uribe salió de inmediato en su cuenta de Twitter para decir
02:50Felicito el Nobel para el presidente Santos.
02:54Deseo que conduzca a cambiar acuerdos dañinos para la democracia.
02:58Incluso el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko,
03:04dijo también a través de su Twitter
03:06Felicito al presidente Juan Manuel Santos, a garantes Cuba y Noruega,
03:11a acompañantes Venezuela y Chile, sin los cuales sería imposible la paz.
03:17Hoy se debate en los escenarios post-referéndum
03:20y está claro por las posiciones de las tres partes, Santos, Uribe y Timochenko,
03:25que ajustes aquí o allá, la paz está cerca de los colombianos.
03:30Por ahora hay que aprender de esta lección de democracia y de humildad
03:34de sus líderes para, aún en la disidencia,
03:37aceptar construir un futuro juntos.
03:39Si se puede.

Recomendada