- 7/6/2025
El editorial de Clara Salguero.
Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias
Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00que ver con la Cámara de Diputados, la oposición impulsando cambios en cuanto a la ley previsional,
00:07cambios que tuvieron media sanción por parte de diputados y que alcanzaría, en el caso de seguir avanzando,
00:19a jubilados actuales y también a futuros jubilados.
00:23En detalle les voy a estar contando en la apertura del programa cuáles fueron estas modificaciones,
00:30cuáles fueron estas modificaciones sancionadas, pero además, en el caso de avanzar este proyecto de ley,
00:37cuál sería el impacto al bolsillo, si sos un jubilado de haber mínimo, si cobras una pensión para el adulto mayor,
00:46si cobras una pensión asistencial o si tenés el haber máximo permitido por la ley actual.
00:54Uno de los puntos sobre el que hablamos mucho con el doctor Adrián Trócoli, 7,2%, un porcentaje a modo de compensación,
01:06y muchos jubilados me estuvieron preguntando esta semana, ¿por qué 7,2%?
01:13De este 7,2% se viene hablando hace muchísimo tiempo, hace muchísimos meses,
01:20y es la diferencia entre la inflación que hubo en el mes de enero del 2024, que fue del 20,6%,
01:29y la compensación que se dio en el mes de abril, que fue del 12,5%.
01:37En abril del año pasado, las jubilaciones y pensiones del ámbito nacional recibieron el índice de inflación
01:46correspondiente al mes de febrero, lo recibieron en el mes de abril, que fue del 13,2%,
01:53y a este porcentaje se le sumó una compensación del 12,5%.
01:59¿Qué es lo que está reclamando la oposición en el Congreso?
02:03Que se pague la diferencia entre la inflación del 20,6% del mes de enero del año pasado,
02:11a lo que se dio que fue del 12,5%.
02:13Acá la cuenta da 7,2%, pese a que los legisladores en un primer momento habían hecho mal el cálculo,
02:23habían hecho una resta lineal, al 20,6% le habían restado el 12,5%,
02:30y esto daba el 8,1%, a ellos les daba.
02:35Algunos legisladores que les digo que los porcentajes no son tan lineales en cuanto a sumas y restas.
02:41También llevan, depende como se haga los cálculos, multiplicación o división,
02:47por eso el número correcto era 7,2%.
02:50También con esto insistíamos con Adrián Trocon, insistimos durante muchos programas.
02:56En el caso de seguir avanzando el 7,2%, va a ser una compensación que alcanzaría
03:03a todos los jubilados y pensionados nacionales.
03:06Estamos hablando de 7,5 millones de personas.
03:11¿Qué otra cuestión se trata de modificar?
03:13Que haya aumento, aumento en el bono que reciben los saberes mínimos.
03:18De 70 mil pesos que ascienda a 110 mil pesos y que a partir de este número
03:25el bono tenga una actualización en forma mensual.
03:29Que siga en paralelo al aumento que van recibiendo jubilaciones y pensiones nacionales
03:36y asignaciones familiares.
03:38Recordemos que el bono está en 70 mil pesos desde marzo del 2024,
03:43lleva 16 meses en el mismo valor y ha perdido aproximadamente un 40% de poder adquisitivo,
03:53por eso se insiste con el aumento de este bono.
03:56En el caso de Prosperar, el bono alcanzaría solo a jubilados y pensionados de haberes mínimos
04:03que en este momento quienes reciben el bono son aproximadamente 5 millones de personas.
04:09El otro tema, moratoria previsional.
04:13¿Qué es lo que se pidió? ¿Qué es lo que se aprobó?
04:16La prórroga de la moratoria previsional por dos años, hasta el año 2027.
04:21No moratoria pura, sino una moratoria por la que se permita completar años,
04:27si cuando llegas a la edad de jubilación no tenés los 30 años con aportes
04:32y si estás en vulnerabilidad económica, que esos años que obtenés por moratoria
04:38se descuenten del beneficio de jubilación.
04:42Un mecanismo parecido al que existió en la Argentina hasta marzo de este año,
04:50que comenzó a regir por poco tiempo y terminó quedándose 20 años
04:55y que poco y nada ayudó al bolsillo de los argentinos.
04:59Dos temas más, que parecen menores pero también están en estos cambios,
05:04es la cancelación de deudas a las provincias y además que el decreto 274 del año pasado
05:10que implementa aumentos en las jubilaciones y pensiones en forma mensual,
05:15se reconvierta o se convierta en ley.
05:20Acá empieza el problema del financiamiento.
05:22¿Con qué se financia?
05:23¿Qué es lo que está diciendo la oposición?
05:26Que se puede financiar con la eliminación del IVA a directores de empresas,
05:31con la eliminación de ganancias a todo lo que tiene que ver con sociedades de garantía recíproca.
05:37Para quien no sabe, las sociedades de garantía recíproca son aquellas que apoyan el crédito
05:42a las pymes, al emprendedor y que también otra fuente de financiamiento
05:48sea la recaudación del registro automotor a través de todo lo que tiene que ver
05:53con formularios, cédulas y placas metálicas.
05:56Sin embargo, el gobierno insiste en que esto demandaría un financiamiento
06:02de 12 mil millones de dólares, algo equivalente a 1,8 del Producto Bruto Interno.
06:101,8% del Producto Bruto Interno.
06:14El tema es que se habla de veto y ya con esto voy dando paso,
06:20ahora ya pido el tema de las placas, se da paso al veto porque el gobierno
06:25sigue insistiendo en el tema que va a vetar todo lo que provoque desequilibrio fiscal.
06:33Administrativamente, ¿cómo sigue este tema?
06:35legislativamente, ¿cómo sigue este tema?
06:38Esto ahora lo tienen que tratar en las comisiones del Senado,
06:42las comisiones pertinentes que son Presupuesto y Hacienda y Previsión y Seguridad Social,
06:47tratarse en el recinto y en el caso de aprobarse,
06:51el Poder Ejecutivo Nacional tiene la facultad para dar un veto parcial o total a la ley.
07:00¿Cuánto tiempo tiene a partir del momento de la sanción?
07:0310 días hábiles.
07:05Si el Poder Ejecutivo Nacional da veto parcial o veto total,
07:10después puede comenzar el proceso de insistencia por parte del Congreso
07:15que hay para ese tiempo 30 días, el tiempo que es es 30 días,
07:21pero tiene que tener el 2% de los votos en ambas cámaras.
07:27Ahora sí, una de las cuestiones que a ustedes más les importa y tiene que ver,
07:31¿cuál es la diferencia? ¿Qué pasa con tu haber de jubilación si finalmente este proyecto se convierte en ley
07:39y a vos te corresponde el 7,2% de aumento y en los casos de haberes mínimos un bono de 110.000 pesos?
07:46Veamos, miren cómo es el tema.
07:50Yo quería llegar a la tercera columna que está en naranja.
07:54¿Ustedes qué ven en la primera columna?
07:56¿Cuánto es el haber actual de cada situación?
07:59Del haber mínimo, del APUAN, de las pensiones no contributivas y del haber máximo.
08:04Con el aumento y el 7,2% de compensación más el aumento del bono de 70 a 110.000 pesos,
08:17la segunda columna te marca lo que daría tu haber.
08:20Si tenés una mínima, si tenés una APUAN, si tenés una pensión no contributiva
08:26y en el caso del haber máximo lo calculamos de acuerdo al 7,2% porque el bono no corresponde.
08:33¿Cuál es la diferencia?
08:35La que ustedes están viendo en la tercera columna en naranja.
08:39En el haber mínimo, la diferencia sería si este proyecto se convierte en ley tan peleado,
08:45tan discutido por parte de la oposición y del oficialismo.
08:4961.941 pesos mejoraría el haber mínimo.
08:53La APUAN, 57.551 pesos.
08:57Las pensiones no contributivas, 55.358 pesos.
09:02El haber máximo aumentaría, se incrementaría en 146.637 pesos.
09:10Yo quiero dejar esto muy en claro para que se entienda.
09:14Yo brego todos los días y espero todos los días y doy información todos los días
09:20y espero todos los días, reitero, que los jubilados estén mejor,
09:25que los jubilados recuperen el poder adquisitivo perdido.
09:29Pero con esto, que ustedes ven en pantalla, no se soluciona el problema profundo que tiene el sistema previsional
09:37y el bolsillo de los jubilados.
09:39Tenemos un sistema previsional que no es sustentable.
09:44Tenemos, a ver, para que ustedes entiendan, aquel que no sabe nada de tema previsional,
09:50yo les voy a dar tres cifras.
09:52Por ejemplo, que en la Argentina, en el sistema de seguridad social,
09:56hay más de 160 regímenes previsionales distintos.
10:00Que más del 50% de los jubilados ganan la mínima.
10:04Estamos hablando de 304.000 pesos más el bono.
10:09Y que 3.600.000 personas están jubiladas, asistidas por el Estado,
10:14porque nunca llegaron a tener una historia laboral genuina.
10:20Esto es lo que hay que tratar.
10:22Esto es lo que hay que modificar para que no siga pasando a futuro.
10:26Jubilaciones asistidas por el Estado, porque si no la gente no se jubila.
10:30Cada vez más jubilados cobrando haberes mínimos.
10:33Más de 160 regímenes distintos.
10:36Entonces, depende del lugar donde vivís.
10:38De acuerdo al lugar donde naciste, de acuerdo al lugar donde trabajaste,
10:42es la edad con que te jubilás, la cantidad de aportes y el monto.
10:47Y el monto.
10:48El sistema previsional nacional está relegado.
10:52El sistema previsional no puede más.
10:55Así que, señores, basta de tema de remiendos.
10:58¿Cuántas veces hablamos del tema de una ley previsional
11:02que hace 31 años que está en la Argentina, sin variantes,
11:06y cada vez que se modifica algo es para poner parche que no soluciona nada?
11:11El deterioro que hoy tienen los jubilados y pensionados
11:15no ocurrió en un día, ocurrió a través de gobiernos.
11:20Tenemos un pasado reciente que también va a ser un tema
11:23del que vamos a hablar hoy en el programa.
11:27Una ley de movilidad jubilatoria
11:30que rigió desde el año 2021 hasta principios del año 2024
11:35que ya lleva seis fallos en seis meses,
11:39donde la justicia está diciendo
11:41esa ley fue inconstitucional.
11:44Los jubilados perdieron entre 25 y 45% de poder adquisitivo.
11:51Necesitábamos escuchar lo de la justicia.
11:54Durante todos esos años veníamos diciendo
11:56lo que los jubilados perdían.
11:59¿Y qué hizo el Congreso Nacional?
12:01¿Y qué hizo el gobierno de turno?
12:03Lo importante es que yo quiero que entiendan que está bien,
12:08que yo pienso que, y estoy de acuerdo, que el Congreso discuta.
12:12Pero el Congreso tiene que saber lo que tiene que discutir.
12:15Y a mí me parece que muchos legisladores
12:18no tienen idea de los temas más urgentes
12:22que tienen que ver con la seguridad social.
12:25Me parece que, por historia, y lo volvimos a vivir esta semana,
12:31el Congreso nos demuestra que no solo tiene desconocimiento
12:35en los temas que hacen a la seguridad social,
12:38sino que son muy poco memoriosos
12:41y tienen muy poco de autocrítica.
Recomendada
24:22
|
Próximamente
11:52
14:34
19:55
8:05
19:28
7:44
12:40
12:01
20:28