Domingo, 8 de junio de 2025 – 18:30 horas – Campos de Sport de El Sardinero, Santander El emblemático estadio de El Sardinero se viste de gala para acoger uno de los duelos más esperados de la temporada: la ida de las semifinales de los playoffs de ascenso a Primera División entre el Racing de Santander y el CD Mirandés. Con un ambiente eléctrico y más de 22.000 aficionados listos para empujar a los suyos, este choque promete ser una batalla táctica y emocional en la carrera por un puesto en la élite del fútbol español.
Contexto y antecedentes Ambos equipos llegan a esta cita tras una temporada brillante en LaLiga Hypermotion. El Racing, dirigido por José Alberto, finalizó la fase regular en la tercera posición, consolidándose como un equipo sólido en casa, donde solo ha sufrido cuatro derrotas y promedia 1,75 goles por partido. Por su parte, el Mirandés, bajo la batuta de Alessio Lisci, ha sido la gran sorpresa de la campaña, clasificándose entre los seis mejores con un fútbol directo, físico y una defensa de tres centrales que ha sido casi impenetrable en Anduva.
Los enfrentamientos directos esta temporada favorecen al Mirandés, que venció al Racing en ambos duelos de liga: 1-2 en Anduva (jornada 32) y 0-1 en El Sardinero (jornada 17). Estas victorias, sumadas a los cuatro puntos de ventaja en la tabla, convierten a los jabatos en un rival temido, aunque José Alberto insiste en quitar presión a sus jugadores, destacando la competitividad del Mirandés como el “equipo más regular” de la categoría.
Claves del partido Fortaleza local vs. irregularidad visitante: El Racing es un equipo temible en El Sardinero, donde su afición y su intensidad suelen marcar la diferencia. El Mirandés, en cambio, ha mostrado altibajos fuera de casa, con solo siete victorias en 21 desplazamientos. La capacidad del Racing para imponer su ritmo desde el inicio será crucial.
Batalla táctica: El Mirandés apuesta por un 3-5-2 con carrileros ofensivos y un juego directo que busca segundas jugadas. El Racing, con un 4-2-3-1 más flexible, intentará controlar la posesión y explotar las bandas con jugadores como Andrés Martín e Iñigo Vicente. La medular, con Víctor Meseguer como ancla y la posible inclusión de Aldasoro, será clave para neutralizar a los tres centrocampistas rojillos.
Jugadores a seguir: Por el Racing, Andrés Martín, con 16 goles esta temporada, es la principal amenaza ofensiva, especialmente en casa, donde suma siete tantos. En el Mirandés, Pablo Tomeo Félez, defensa con olfato goleador (dos goles en los últimos cinco partidos), y Urko Izeta, autor del empate en Anduva, serán piezas clave.
Detalles que deciden: En un playoff, los pequeños detalles son decisivos. El Mirandés tiene la ventaja de que, en caso de empate global tras la prórroga en el partido de vuelta, avanzaría por mejor posición en la liga. Además, su disciplina (solo 48 faltas y tres amarillas en los últimos partidos) contrasta con un Racing más propenso a las tarjetas, lo que podría condici