Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así es, el contacto lo establecemos desde la reunión conjunta del Partido Socialista Unido de Venezuela
00:04con representantes del gran polo patriótico Simón Bolívar.
00:09De inmediato escuchemos al Capitán Diosdado Cabello.
00:12Buenas, buenos días Venezuela.
00:20Buenos días a todas y a todos.
00:22Saludamos desde aquí, de esta reunión del Partido Socialista Unido de Venezuela.
00:28Están los partidos del gran polo patriótico, bienvenido.
00:32Está su casa y tenemos urgencias que atender.
00:38El Consejo Nacional Electoral ha convocado a nuevas elecciones.
00:44Elecciones del día 27 de julio y en Venezuela, en este país, será la elección número 33.
00:53¿33, verdad?
00:54Sí.
00:5433 y tendremos elección de alcaldes, tendremos elección de concejales y tendremos además,
01:03ese mismo día, la consulta de los proyectos de la juventud, de la juventud comunera.
01:11Los proyectos presentados en los circuitos comunales.
01:14Una gran jornada de participación, de protagonismo de nuestro pueblo.
01:18Nosotros venimos de una elección reciente, 28 de, 25 de mayo, donde se eligieron los gobernadores,
01:28se eligieron los consejos legislativos estadales, se eligió la Asamblea Nacional,
01:34se eligió por primera vez un gobernador de nuestra Guayana de Sequiva,
01:40pero además se eligió el Consejo Legislativo de ese Estado.
01:46Una gran jornada cívica donde el pueblo venezolano salió de manera cívica,
01:53de manera ordenada, en paz, a ejercer su derecho al voto.
01:58Atrás quedaron los llamados de la derecha extremista, violenta, terrorista,
02:08para que el pueblo no saliera a votar y nuestro pueblo de manera masiva salió a votar.
02:15Los resultados están allí, son resultados que no tienen ninguna discusión,
02:21son resultados que ponen sobre la mesa un nuevo mapa político en nuestro país.
02:30Falta, según los cronogramas que establece nuestra Constitución,
02:36o las elecciones constitucionales, faltaría esta tarea del 27 de julio.
02:41Por eso el Consejo Nacional Electoral hizo el llamado,
02:45y los partidos del gran polo patriótico,
02:47siempre hemos atendido el llamado del Consejo Nacional Electoral cada vez que hay elecciones.
02:57Nosotros participamos sin medias tintas, sin condicionamiento,
03:02y además reconocemos los resultados que el CNE ofrezca.
03:08No sean favorables o no sean adversos.
03:12Y esta nueva elección no hay nada distinto a lo que no hubiésemos hecho en otras elecciones.
03:23Vamos a participar y vamos nosotros a buscar la victoria en las alcaldías,
03:29y vamos a buscar la victoria en los distintos consejos municipales de todo el país.
03:34Me permito dar una referencia sobre las fechas y de ahí la necesidad de esta reunión
03:45y de esta rueda de prensa para informarle a nuestra gente cuál es la situación.
03:51Las elecciones son el 27 de julio y las postulaciones para estos cargos son entre el lunes 9 al viernes 13 de junio.
04:06Es la inscripción de los candidatos y las candidatas.
04:09En otras palabras, el lunes.
04:11El lunes, pues.
04:17A partir del lunes.
04:18Nosotros ya venimos con la tarea, haciendo la tarea, hemos estudiado estos exámenes,
04:22no tenemos ningún problema.
04:23Problemas van a tener otros.
04:25No tengo ninguna duda.
04:27Luego tenemos del viernes 11 al 24 de julio campaña electoral.
04:33Una campaña electoral como fue la campaña electoral de ahora,
04:36una campaña bonita, una campaña emotiva, de calle, de contacto directo permanente de los candidatos y candidatas
04:46y esperamos que esto se repita en los municipios.
04:49Son elecciones que en teoría, en teoría uno pudiera decir, tienen más cercanía a las bases
04:56porque se eligen los alcaldes y se eligen los concejales.
05:00Si nosotros vimos en esta elección de Asamblea Nacional, elecciones de gobernadores, caras nuevas, nombres nuevos,
05:09es muy fácil deducir que para estas elecciones de alcaldes, alcaldesas y concejales vamos a ver caras nuevas,
05:18con liderazgos reales, auténticos en la base.
05:20Y el resultado del 25 de mayo habla mucho del método que nosotros usamos para escoger los candidatos y las candidatas.
05:29La gente se sintió de alguna manera que esos eran sus candidatos y sus candidatas.
05:36De allí esa enorme votación que ocurrió aquí el 25 de mayo por los candidatos y las candidatas de la patria.
05:45Porque ya hoy día, por ejemplo, Helio Serrano en Miranda no es el gobernador de los chavistas.
05:57Helio Serrano es el gobernador de todos los mirandinos y de todas las mirandinas.
06:03Tiene que gobernar para todos y tiene que seguir ampliando la base popular.
06:08Ese trabajo hay que hacerlo, hay que hacerlo.
06:14No quedarnos solo en los cercanos, hay que ir más allá.
06:19Y que toda la población vea que dentro de la Revolución Bolivariana
06:25y sienta que dentro de la Revolución Bolivariana no hay nadie excluido.
06:31Las puertas están abiertas para todos y para todas.
06:34Aquí no perseguimos a nadie, aquí no hay revancha.
06:36Yo le decía a algunos compañeros después del 25 de mayo que cerráramos los ojos
06:43y pensáramos que esas elecciones le hubiese ganado la oposición de esa manera, la oposición extremista.
06:51¿Qué hubiera ocurrido aquí en Venezuela el 26 de mayo?
06:56¿Con cuántos muertos hubiese terminado esa jornada?
07:02Si es que hubiese terminado.
07:06Porque ellos irían por la persecución, la muerte, así son.
07:09Nos los han demostrado.
07:12Lo han demostrado, lo demostraron en el 2002 cuando tuvieron el poder, ¿por cuánto?
07:17Por 47 horas y un poquitico y un cuarto.
07:21¿Cuántos muertos hubo?
07:26Persecuciones, ¿cuántas persecuciones hubo?
07:30Nos los han demostrado con las guarimbas.
07:34Nos los demostraron el 29 de julio cuando asesinaron 27 personas.
07:38Es esa derecha extremista que cree que va a llegar al poder por la fuerza.
07:45Entonces tendríamos campaña del 11 al 24.
07:48Nosotros tenemos moral, tenemos pueblo, tenemos los candidatos y las candidatas que saldrán del seno del pueblo
07:58y somos gente que resuelve.
08:03Nosotros no nos quedamos engavetados, no nos quedamos escondidos, sino que vamos para la calle a resolver junto al pueblo.
08:10El domingo 27 de julio son las elecciones.
08:1427 de julio.
08:15Se van a elegir 335 alcaldías, incluida la alcaldía de Caracas.
08:25335 alcaldías en todo el país.
08:27Se van a elegir 2.471 candidatos a los consejos municipales.
08:34Se van a elegir esa cantidad por dos, porque es su principal y su suplente.
08:43Imaginemos cuántos postulados tendremos.
08:48Nosotros, cuántos postulados tendrá la oposición.
08:53Va a ser una elección bien movida.
08:54Son 1.420 cargos listas en los municipios.
09:03982 candidatos nominales en los municipios.
09:08Y hay 69 candidatos y candidatos de representación indígena en 8 estados.
09:13Cargos en 8 estados.
09:16Eso lo multiplicamos por 2.
09:20Por 2.
09:21Una elección amplia es una elección de todo el territorio nacional.
09:26Y si a eso le sumamos la consulta, estamos hablando de una gran jornada de participación democrática de nuestro pueblo y de protagonismo de nuestro pueblo.
09:37Así que, como estamos en los límites de fecha, nosotros voy a hacer un resumen de cuál va a ser el cronograma de trabajo nuestro.
09:52Esto va a estar dirigido a todo el gran pueblo patriótico, todo el que quiera participar, saben que las puertas están abiertas, las estructuras medias y equipos de base de la VCH, comunidad y calle.
10:07Asunto, asambleas de base de postulación para alcaldías y consejos municipales.
10:13Fecha y hora.
10:15Todas las comunidades de Venezuela.
10:17Más de 47 mil comunidades, tal cual lo hicimos para los gobernadores, en asamblea el día sábado 7 de junio.
10:24O sea, mañana.
10:26Hora de convocatoria, 2 de la tarde.
10:34En todo el territorio nacional.
10:36Ya el sistema está abierto, probado, revisado, sin ningún tipo de inconveniente.
10:43Los jefes de comunidad, sí, solo actualizarse, pero son los mismos de hace…
10:51Actualizar la aplicación.
10:52Claro, sí, correcto, pero son los mismos jefes de comunidad.
10:57Las asambleas serán una consulta abierta y popular.
11:01Las mismas deben ser amplias, convocantes, de encuentro fraterno, incluyente, unitario, solidario,
11:10de iguales que contribuyan al fortalecimiento de la unidad y la moral de nuestro pueblo
11:14y estarán dirigidas por el jefe de comunidad o la jefa de comunidad,
11:18porque la gran mayoría son jefas de comunidad.
11:21Tenemos unos documentos para sustentar esta tarea, que es el reglamento de selección de candidatos y candidatas,
11:31que fue aprobado por la plenaria del Congreso del partido que se hizo,
11:38la ayuda a memoria sobre el proceso de postulación y el formato de las actas y listados de participación.
11:43La carga en el sistema, la carga de los datos será a través de la aplicación CC200.
11:51La jefa o jefe de comunidad debe ingresar a esa aplicación y se encontrará el botón de postulaciones.
11:57Se desplegará una lista con los nombres de los dos procesos, alcaldía y concejales,
12:04con la lista de los participantes de la asamblea, además.
12:09Es una carga normal.
12:11La aplicación va casi que hablando, dirigiendo a quien vaya cargando los resultados
12:19de acuerdo a lo que está en la página.
12:22Ahí no hay pele, eso es muy fácil, ya se probó, ya se demostró que funciona,
12:26ya se demostró que es eficiente y solo ir este proceso.
12:3247 mil comunidades.
12:35Vamos a aplicar también la metodología de encuestas en los casos que sean necesarios.
12:40Se evaluarán criterios que ya hemos puesto en práctica,
12:44como es el tema del apoyo de quienes son alcaldes y quienes aspiran a ser alcaldes.
12:51El apoyo que hayan tenido los proyectos de la consulta de los circuitos comunales.
13:01Y, por supuesto, la evaluación que cada alcalde tiene del 1x10 de buen gobierno,
13:07que tiene el gobierno nacional, que tiene la sala de totalizaciones del 1x10 del buen gobierno,
13:15y nosotros evaluamos.
13:17Si un alcalde no le paró al 1x10 del buen gobierno, ¿cómo te vas a postular ahora, otra vez?
13:24Eso ocurrió mucho, ocurrió mucho con algunos compañeros que aspiraban repetir a ser diputados y diputadas,
13:33y cuando usted revisaba la asistencia a las sesiones de la Asamblea Nacional,
13:41dejaba mucho que desear.
13:43Entonces, ese fue uno de los criterios en el baremo.
13:48Si usted era diputado, y usted de las 200, creo que fueron 280 y tantas sesiones que hubo,
13:56o que hasta ese momento se llevaba, usted solo fue a 60, ¿cómo vas a aspirar otra vez a ser diputado?
14:03Dale chance a alguien que sí quiere estar en la Asamblea Nacional,
14:06que sí cumpla con la obligación que tiene, y bueno, así se hizo, pues.
14:10Y ahí está, sobre la mesa, los resultados.
14:14Será el sábado 7.
14:15Si por alguna circunstancia, si por alguna circunstancia,
14:20el sábado 7, en un sector de Venezuela, por la lluvia, por alguna razón,
14:24no se han reunido, tendremos hasta el domingo para hacer ese trabajo.
14:28Pero esas van a ser las menos.
14:30No tengo ninguna duda que el sábado 7,
14:33toda Venezuela tendrá una jornada extraordinaria de asambleas en las comunidades.
14:39El procedimiento es igual, una comisión electoral nacional,
14:49nos toca asumirlo.
14:54¿Quién más está conmigo ahí?
14:56Está Carmen, sí, claro.
14:58Están aún, claro.
15:03Estás tú, estás Jorge, está la señora Clara,
15:09está Tania, sí, claro.
15:10Que haya tenido una conducta indecorosa como alcalde o como concejal,
15:16no se presente, no pierda su tiempo,
15:19porque el pueblo va a salir ahí y lo va a manifestarlo,
15:23porque nuestro pueblo, si algo tiene, es que es el mejor contralor que hay.
15:28Tenemos un reglamento, por ejemplo, el artículo 3 dice,
15:41está de la prohibición de la campaña de postulado,
15:45está estrictamente prohibido hacer campaña y propaganda por cualquier vía,
15:49promover nombres o promoverse a sí mismo,
15:52presionar estructuras medias o de base,
15:54así como utilizar estructuras de gobierno e instituciones
15:57en el proceso de postulaciones para los cargos antes mencionados.
16:01Incurrir en estas acciones son considerados un criterio negativo
16:05y una falta grave.
16:07Parágrafo único.
16:09Primero, perdón.
16:10La Dirección Nacional del PSUV y el Alto Mando Político de la Revolución
16:13se reservan la potestad para decidir sobre los casos en que incurran en indisciplina,
16:18pudiendo acarrear como consecuencia la suspensión de la militancia
16:22y o la sanción de no ser considerado para la designación como candidata o candidata.
16:27Parágrafo segundo.
16:29El PSUV en este caso no admitirá que algún partido del gran pueblo patriótico Simón Bolívar
16:35postule a militantes que hayan sido sancionados por infringir
16:38o incurrir en las acciones indisciplinas contenidos en el presente artículo.
16:42Esto es parte de lo que se hizo la vez pasada.
16:47Es un reglamento ya aprobado, adaptado a la situación de los alcaldes.
16:53Estamos seguros y convencidos que va a reinar la paz, la tranquilidad,
16:57que nada de esto va a ocurrir, que los que se van a postular o van a ser postulados
17:01no caerán en ninguna provocación, no caerán en presionar a nadie.
17:10Aquí no hay línea de nada, aquí no hay línea de gobernadores,
17:16aquí no hay línea de diputados, aquí no hay línea de nadie.
17:19Aquí la única línea la da el pueblo con su propuesta.
17:30Para ser candidato a alcalde debe ser mayor de 25 años.
17:36Piñate no podría, por ejemplo.
17:37Y para ser concejal sería mayor de 21 años.
17:4521 años para concejales, mayor de 25 años para ser alcalde.
17:49La participación es de cualquier venezolano mayor de 15 años puede ir a las asambleas
17:55y hacer sus postulaciones, participar activamente en las asambleas
18:00sin ningún tipo de restricciones.
18:02La única restricción es que para el momento de votar,
18:07ante el CNE, el menor de 15 años no podrá ejercer el voto.
18:10Pero si podrá votar para la consulta, son dos cosas distintas,
18:16para la consulta de los proyectos de la juventud,
18:19si podrá votar, porque es desde los 15 años, ¿verdad?
18:21Desde los 15 años.
18:23Bueno, esa es la situación, elecciones, tenemos esa tarea, tenemos asambleas.
18:29Hay que mandar esto, Pedro, a todos los estados de una vez,
18:34de una vez hay que informarles, enviar la orden de operaciones,
18:39entregar los documentos y montarnos en esa tarea para el día de mañana
18:46a las 2 de la tarde en todo el territorio nacional.
18:49Mi recomendación es que cada asamblea sea, como ahorita, bueno, las redes, pues,
18:58sea lo suficientemente documentada y promovida a través de las redes
19:02de la movilización del pueblo chavista haciendo sus asambleas,
19:06que quede plasmado en las redes.
19:08Si los sectores de la derecha no hacen nada de esto,
19:12eso es el problema de ellos, en verdad.
19:14Cada quien tiene sus métodos.
19:15Dentro del gran polo patriótico hay partidos que participan abiertamente
19:20y otros que tienen sus propios métodos, los cuales nosotros respetamos totalmente.
19:25Los respetamos.
19:29Y lo que hacemos es el llamado siempre, siempre, pues, el llamado a la unidad.
19:33Por encima de cualquier cargo, por encima de cualquier elección,
19:38o por encima de cualquier situación del país o de un Estado,
19:45nosotros llamamos siempre a la unidad de las fuerzas revolucionarias
19:48como una de las principales elecciones que nos dejó el comandante Chávez.
19:53El comandante Chávez vino para acá,
19:56aquel diciembre del año 2012, y nos dio una orden.
19:59Unidad, lucha, batalla y victorias.
20:03Es una orden, pues, para los que creemos en el liderazgo
20:07de nuestro querido comandante Hugo Chávez.
20:10Si dentro de los compañeros de la prensa, una pregunta, con mucho gusto.
20:15Saludos, buenos días.
20:17Iniciamos el ciclo de preguntas con Melanie Castillo por Venezolana de Televisión.
20:21Feliz día para todos.
20:23Feliz día.
20:23Me gustaría saber, de acuerdo a la experiencia anterior de las asambleas populares,
20:28si fue más efectivo o más rápido para el alto mando político,
20:32evaluar cada perfil para la escogencia final del candidato,
20:36entendiendo esta postulación que realizan las bases.
20:40Qué tan efectiva, y me gustaría hacer un análisis,
20:42fue la estrategia de campaña, menos tarima, más calle,
20:46usted ya lo decide, ese contacto directo con el pueblo,
20:49y si se va a ejecutar la misma estrategia.
20:51¿Y cómo evalúa el escenario electoral?
20:55Entendiendo que se prevé, no está polarizado,
20:58y donde los electores tienen diferentes opciones para la escogencia.
21:03Gracias.
21:04Gracias.
21:06Mira, en las elecciones pasadas creo que eran 54 partidos.
21:1154 partidos.
21:13La gran mayoría de los partidos era de la oposición.
21:17Nosotros solo tenemos los que están aquí.
21:19Solo tenemos los que están aquí.
21:23Ellos quizás nos triplicaron y hasta nos cuadruplicaron en partidos.
21:30Más de 6 mil candidatos en todo el país,
21:34para los cargos que había en juego en ese momento.
21:37Ahora nosotros, yo calculo que aquí va a haber muchos más candidatos.
21:44Perdón, los partidos políticos, ojalá los sectores opositores pudieran unirse
21:49y presentar sus propuestas al país para presentar una propuesta unitaria.
21:57Yo no sé si eso es posible, en verdad, a estas alturas.
22:02Ojalá pudieran hacerlo.
22:04Nosotros tratamos dentro del gran polo patriótico que así sea.
22:09Y hacemos todos los esfuerzos para que sea así.
22:12La campaña de menos tarima y más calle, creo que dio resultado.
22:19Unos excelentes resultados.
22:21Muy buenos resultados.
22:25Ahora nosotros vamos a exigirle a los que resultaron electos que sigan en la calle.
22:32Tienen que seguir en la calle porque visitamos casas, escuchamos gente, escuchamos comunidades.
22:38¿Cuántos actos se hicieron en todo el país?
22:41¿Cuántos compromisos se asumieron?
22:42Bueno, ayer yo estuve en el estado Amazonas y me vine de allá porque yo recibí,
22:53lo dije hoy en el programa, unas ocho, diez cartas y cuatro de esas cartas pedían por el hospital.
23:00Y anoche en la conversación con el presidente le dije, el presidente de una vez ordenó
23:03la reparación y terminar el hospital de Puerto Ayacucho,
23:07que es un anhelo del pueblo de Amazonas de toda la vida.
23:10Y ya prontico estaremos, le damos esa noticia al pueblo de eso.
23:16Es consecuencia de esto, es consecuencia de esto.
23:19El pueblo se siente con poder y tiene, y con fuerza para exigir, para exigir.
23:26Entonces, usted candidato, usted ganador como diputado, gobernador,
23:29no dececcione, no defraude a ese pueblo.
23:32Los candidatos a alcaldes con más razón, por eso están más cercanos, están ahí mismo.
23:37Los candidatos a condesejales con más razón aún, porque son, señora Melanie, son
23:44596 circunscripciones electorales en todo el país.
23:51Esos candidatos no los vamos a nosotros a traer de otro país,
23:55tienen que ser de ahí, de la zona.
23:58Ah, eso fue otra de las cosas que nos dio un extraordinario resultado.
24:07Salvo con todas excepciones, los candidatos y las candidatas a gobernadores,
24:13solo un estado, a diputados muy pocos, eran del sitio de donde fueron candidatos.
24:22Salvo, aquí con más razón va a ser así, no tengamos duda, seguro, seguro será así.
24:27De manera que esta campaña de la gente que resuelve sigue, sigue.
24:34Y eso tiene que después ser parte de ser un buen gobierno,
24:38de garantizarle a nuestra gente el buen vivir, del vivir viviendo,
24:43que el comandante Chávez nos ha hablado.
24:46Los resultados del 25 de mayo fueron contundentes.
24:50Vamos a esperar los resultados de este 27 de julio y nosotros estamos haciendo
24:57lo que debemos hacer para una gran victoria del 27 de julio.
25:01Gracias.
25:03La segunda pregunta la realiza Nicaulis Quintero por el medio digital La Iguana.
25:10Buenos días a todos los presentes.
25:11La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela junto al Gran Polo Patriótico
25:17tienen una gran tarea en estas elecciones número 33 y es que van a elegir a los alcaldes
25:25y concejales municipales, pero también la consulta de los proyectos comunales.
25:31¿Qué decir al respecto?
25:33Sí, fíjate, fíjate, fíjate, fíjate, fíjate, dijera un amigo mío.
25:40Se van a elegir la consulta el mismo día y va a haber para la consulta 5.718 centros de votación
25:49y 7.438 mesas.
25:54De esos 5.718 centros de votación, 200 de ellos no coinciden con los centros que tiene el CNE.
26:05Es decir, esos 200 tendrán un sitio habilitado distinto al sitio normal de votación
26:13en base para la consulta.
26:17El resto va a ejercer su derecho al voto en el mismo lugar.
26:20Habrá dos, ¿cómo se llama? Dos momentos, dos espacios para la votación.
26:26La consulta y la elección de concejales y de alcaldes.
26:32Creo que es una gran oportunidad de la juventud.
26:36Hay proyectos hermosísimos.
26:39Hicieron su trabajo en todas las comunidades de manera extraordinaria.
26:43Fíjate, tú puedes preguntar y además verse.
26:49Yo creo que en esta asamblea nacional que se va ahora a instalar el año que viene,
26:575 de enero, debe tener el mayor porcentaje de jóvenes en toda su historia.
27:03Y de mujeres ni te cuento.
27:15Ni te cuento.
27:20Esto habla mucho, ¿eh?
27:21Habla mucho del...
27:22¿De cuánto?
27:26No, no, ¿de qué edad?
27:31167 jóvenes, menores de 35 años.
27:38Sucre, pues.
27:41Este era nuestro Sucre, nuestra Sucre, en esa asamblea nacional.
27:44Ahí está la patria.
27:47Ahí está la patria.
27:48Eso ocurre en otras organizaciones políticas.
27:53Busca cuánto es el promedio de edad de los congresistas en Estados Unidos.
28:00Eso pueden buscarlo.
28:01Si se meten en Google, se van a quedar sorprendidos.
28:06¿Cuál es el promedio de edad?
28:07Entonces, son instituciones que terminan paralizándose.
28:16Aquí nosotros hemos entendido que hay una nueva época y estos jóvenes tienen un compromiso enorme.
28:22Nadie puede fallar.
28:23Aquí no hay excusa.
28:25De las mujeres no voy a decir nada porque donde están las mujeres todo funciona.
28:28No hay ningún inconveniente.
28:31Es que se va a unir la elección con esto.
28:35Imagínate cuántos jóvenes serán candidatos a alcaldes.
28:39Cuántos jóvenes serán candidatos a concejales.
28:46Es la patria, pues.
28:48Es el ya.
28:49Es el ya.
28:52Gracias.
28:53La última pregunta la realiza Ilene González por Canal I.
28:58Buenos días para todos.
29:00¿Cómo planean abordar los desafíos que conllevan estas elecciones tomando en cuenta que existe un sector de la oposición que mantiene una narrativa de odio?
29:10Además, se han desmantelado planes terroristas que ha llevado a la detención de personas.
29:16Gracias.
29:17Gracias, Ilene.
29:19Antes de eso, de responder tu pregunta, el proceso es igualito que el de la vez pasada.
29:24Aquí no, en ningún sitio de asamblea se van a contar votos.
29:28Tal tiene uno, dos, tres, cuatro, no.
29:30Basta que lo postulen una vez y ya la persona estará postulada.
29:34No es, en este caso, una suma, sino es el hecho cualitativo que alguien pueda postular.
29:44Que puedan postular.
29:46El CNE dio unos resultados.
29:50El día de las elecciones, a eso de qué sé yo, eran como las once de la noche, eran las once y media.
29:57Dio sus resultados.
29:59Ofreció los resultados al país y al mundo.
30:02Y dijo, ganaron tales y tales y tales y bueno, era la alegría.
30:07En el CNE hay un resultado que no dio, que fue la otra gran victoria.
30:12Que fue la paz en este país.
30:21Triunfó la paz sobre los que impulsan las campañas de odio, de persecuciones.
30:29Los que impulsan la entrega de este país son los mismos, son las mismas.
30:33Y hubo, pues, el desmantelamiento por parte del gobierno de células violentas.
30:45Que después, siempre ellos terminan haciendo dos cosas.
30:51Siempre son estudiantes.
30:53Siempre, según el relato de ellos, ¿no?
30:56Gente buena, muy buena según ellos.
31:00Y al final todos se enferman.
31:03Andan en la calle sanitos y de repente todos comienzan a sufrir enfermedades.
31:07Una vez que son detenidos, con las manos en la masa en planes violentos.
31:13Trabajo que se vino haciendo previo a las elecciones,
31:18durante el día de las elecciones y después también.
31:24Después también.
31:26Se detectaron personas que querían atentar contra instituciones, contra embajadas.
31:32Contra embajadas fueron detenidos, algunos puestos a la orden de las autoridades judiciales
31:40para que se aplique la justicia.
31:43La justicia.
31:45Cuando logramos este nivel distinto, del 25 de mayo al 28 de julio y 29 de julio,
31:55donde ellos salieron y amenazaron que iban a tomar Miraflores,
31:59intentaron hacerlo el 29 de julio.
32:02El 25 y 26 llamaron a boicotear de cualquier manera el 25 de mayo las elecciones,
32:09a hechos de violencia y no pudieron.
32:13Nosotros estamos obligados a trabajar todos estos días
32:18para que el 27 de julio sean unas elecciones en paz,
32:23que vuelva a triunfar la paz, que se consolide.
32:26Si algo le dolió a los sectores extremistas en Venezuela,
32:32no fue la gobernación 1 o 2, no, le dolió que aquí todo transcurrió en santa paz.
32:39No hubo ni un incidente en ningún centro electoral,
32:44no hubo ningún incidente de ninguna naturaleza en ninguna parte de Venezuela.
32:49Tenemos que garantizar que el 27 de julio sea en esas mismas condiciones.
32:54Nuestro plan República se desplegó, son 400 mil hombres que se desplegaron
32:59en todo el territorio nacional.
33:02A eso tú le sumas y leen que eso fue un proceso de más, bueno, muy rápido,
33:08muy rápido y este va a ser muy rápido también.
33:13Muy, muy rápido porque tú vas a ir a votar en condiciones parecidas.
33:17Me da el sentido común de pensar que usted va a separar frente a los tarjetones,
33:22decide por qué tarjetón va a votar, oprimió el tarjetón
33:26y inmediatamente le salen los cargos votar, votó y listo.
33:31Es muy fácil y rápido.
33:34Entonces no hubo violencia, no hubo incidentes, no hubo inconvenientes
33:37y ese formato debemos repetirlo para el 27 de julio.
33:42Garantizar la paz y la tranquilidad.
33:44No hubo, y leen, ¿cómo se llama esto?
33:49Estados de excepción en ninguna parte de Venezuela.
33:53No hubo estados de sitio en Venezuela.
33:58No se suspendieron garantías como en el Ecuador.
34:02No se suspendieron las elecciones en ninguna parte de Venezuela
34:05como en Ecuador.
34:07Sabe el mundo que en Ecuador ocurrió un gran fraude
34:15a la voluntad del pueblo ecuatoriano.
34:20Promovido y manejado, inclusive con protagonistas venezolanos.
34:25Con bandas delictivas venezolanas.
34:30Una banda delictiva peligrosísima, el tren de Súmate.
34:35Muy peligroso.
34:38Porque no tienen escrúpulos en ninguna naturaleza.
34:44Nadie pidió actas en Ecuador.
34:47Qué cosas, ¿no?
34:47Hubo presidentes de esos que vienen pidiendo actas
34:52y en Ecuador no pidieron actas.
34:54Se conformaron con lo que dijo el narcotráfico.
34:59Con lo que dijo el narcotráfico.
35:0227 de julio habrá elecciones en paz en Venezuela.
35:06Y el 28 de julio vamos a celebrar.
35:08Vamos a celebrar el primer año de la victoria
35:10del presidente Nicolás Maduro del pueblo de Venezuela.
35:13Y vamos a celebrar nada más y nada menos
35:18los 71 años del nacimiento de nuestro comandante Hugo Chávez.
35:23Y vamos a rematar eso con la gran victoria
35:26que tendrá la Revolución Bolivariana el 27 de julio.
35:29Un gran abrazo para todos y todas.
35:31¡Que viva la patria!
35:33¡Que viva Bolívar!
35:35¡Que viva Chávez!
35:37¡Que viva Maduro!
35:38¡Que viva el gran polo patriótico!
35:40¡Pase lo que pase, nosotros venceremos!
35:45¡Un abrazo!
35:47Así es, estas son las declaraciones
35:49en el contexto de la reunión de trabajo
35:51de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela
35:54en conjunto con los representantes
35:56del gran polo patriótico Simón Bolívar.
35:59En ella anunciaban al país
36:02asambleas populares este 7 de junio
36:05que se realizan en más de 47 mil comunidades
36:09y lideran estas asambleas
36:11los jefes o jefas de la estructura de comunidad
36:16y precisamente se quiere una convocatoria amplia
36:19en donde participe toda la comunidad
36:22a partir de los 15 años.
36:24Nosotros con esta información retornamos.
36:26Adelante.
36:26Gracias.
36:27Gracias.

Recomendada