Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/6/2025
En entrevista con Exitosa, el alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, cuestionó que el Gobierno no acepte la gravedad en la presencia de bandas criminales en la capital limeña.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a exterminarlo juntos, vamos juntos a terminar con las bandas criminales, pero las bandas criminales no solo están en Pataz, también están en Trujillo, también están en Lima.
00:11Alguien que no quiera reconocer que las bandas criminales están enquistadas acá en Lima, hay más peligro de vivir en Lima, más peligro de vivir en Trujillo que en mismo Pataz.
00:23¿Cuál es la situación en este momento, alcalde? Porque estos días han sido duros, ¿no? La gente ha estado parada, ¿no?
00:35Claro, 30 días de paralización, 30 días de pisotear los derechos de todos los patasinos, 30 días de querer hacer entender al pueblo patasino que no tenemos el derecho de educar a los hijos,
00:55que no tenemos el derecho de alimentar a las familias, quitándonos el derecho al trabajo.
01:01Todos los días el pueblo patasino ha sabido hacer conocer a todo el Perú y al mundo que mediante las marchas pacíficas, respetando el derecho de los demás,
01:15se han hecho escuchar y creo yo que este resultado es porque ellos no claudicaron, los mineros, los ronderos, todos los días salieron a las calles en el distrito de Pataz
01:28a exigir que se les devuelva el derecho al trabajo y también se hizo una marcha en la ciudad de Trujillo pidiendo el derecho de trabajo y ni una muerte más en todo el país.
01:40Ahora, se ha establecido, y yo creo que hay que comenzar por ahí, que ahora a partir del 8 se va a permitir la operación, lo tengo acá, dice textualmente lo siguiente,
01:54que se va a permitir, se dispone la reanudación del ejercicio del derecho a la libertad de tránsito para el desarrollo de las actividades económicas de la minería formal
02:04y de la minería en vías de formalización de aquellas personas con inscripción vigente en el registro integral de formalización el reinfo durante los horarios de 5 a 22 horas, o sea, 5 de la mañana.
02:1910 de la noche.
02:20Ahora, hay un problema con los reinfos, ¿no es cierto? Porque hay reinfos que están activos y hay reinfos que están suspendidos.
02:26Es más, el propio Ministerio de Energía ha emitido una resolución donde le da 45 días a los mineros que tienen el reinfo suspendido, por la razón que fuera, para que actualicen esa situación.
02:42Pero esto se contradice con esto que ya les está diciendo, no, ustedes no pueden trabajar.
02:48Ahora, ¿cuántos reinfos activos y cuántos suspendidos hay en Patase en este momento?
02:54Primero quiero saludar la consecuencia del documento con las declaraciones que dio el Ministro de Defensa.
03:02Algo que no ocurrió, esto, en la conferencia de prensa que dio el 4 de mayo la Presidenta de la República,
03:10dos días después salió un decreto totalmente distinto a la conferencia que dio.
03:15En la conferencia dijo, no se practica la actividad minera en toda la provincia de Patase por un mes, ¿no?
03:23Pero dos días después salió que se le afecta solo a los mineros artesanos y a la minera grande se le deja trabajar con total normalidad.
03:32Eso había el temor de que pase lo mismo ahora, que digan una cosa y salga otra cosa en el decreto.
03:38Veo que ha sido consecuente lo que dijo con lo que ha salido en el decreto.
03:42Y saludamos porque se devuelve la actividad minera a todo Patase.
03:48Con respecto a la pregunta, le dieron de baja 1.400 reinfos.
03:54Se dice que serían 2.886 reinfos que iniciaron su trámite en su momento.
04:06Al dar de baja 1.400 reinfos sería la diferencia, sería esto, los que ya lograron formalizarse con reinfo y los que están en proceso de formalización.
04:19Son 1.486.
04:211.486.
04:22Pero los otros que fueron de baja siguen operando, o sea, no tienen el reinfo pero siguen trabajando o no.
04:28De acuerdo al decreto no seguirían trabajando, de acuerdo al decreto.
04:32Pero el ministerio ha dicho, les damos 45 días para que presentan su higafón, para que resuelvan el tema de la inscripción tributaria con el RUC y lo de la declaración de la producción, ¿no es cierto?
04:45Así es.
04:46O sea, porque son tres requisitos lo que puso el ministerio.
04:48Así es. Esperemos que el Estado, en este caso el ministerio, se acerque a los 1.400 estos suspendidos y vea realmente, probablemente, probablemente de esos 1.400 hay algunos que sí se merezcan ser de baja porque de repente ni terrenos tienen, ni se dedican a esa actividad, ni viven de ella.
05:11Sí, probablemente hay algunos que lo tienen ahí el reinfo por tener, ¿no? Entonces eso tiene que terminar. La actividad debe ser para quienes lo practican, la actividad de la minería artesanal.
05:21Ahora, hubo, en el caso, porque no quiero dejarlo pasar, ¿no? O sea, acá hubo un caso trágico que es el asesinato de estas 13 personas que trabajaban para R&R, que era una compañía de seguridad, se supone.
05:33Ahora resulta que la compañía de seguridad no existe legalmente, ¿no?
05:36Y, sin embargo, prestaba servicios de seguridad, era gente armada, ¿no es cierto? Pero que no tenía, si no eres una compañía de seguridad, no puedes tener armas, ¿no es cierto? Y menos aún de esas características.
05:49Ahora, ellos trabajaban para el IPMAR, ¿no? Eran parte del IPMAR, es el nombre de la operadora minera que había sido contratada por Poderosa.
05:58Pero resulta que el IPMAR es un reinfo, pero es verdad que es un reinfo de otra zona. O sea, no entiendo cómo funciona esto.
06:07Se dice que R&R sería la marca del IPMAR, ¿no? O sea, el logotipo se puede decir.
06:13Ahora sí, Limar tiene un reinfo y contrata con la minera grande, pero su reinfo no está en el distrito de Patás, sino el reinfo lo habría sacado en el distrito de Pillás.
06:32O sea, está utilizando un reinfo de un distrito...
06:36Pero eso no debería ocurrir, se supone, ¿no?
06:40Claro.
06:41Cuando se está proponiendo el censo es para saber exactamente dónde estás para otorgarte a partir de eso.
06:46Se supone que donde sacas tú tu reinfo, ahí tienes que realizar la actividad, se supone. Se supone que así tiene que ser.
06:54Ahora, ¿cuál es la solución, alcalde? Porque acá en realidad no hay uno, hay dos problemas, ¿no es cierto?
06:59Un problema es el de la crisis de inseguridad. Y eso parte de, primero, como decía yo al comienzo del programa del día de hoy, de reconocer, o sea, hacer un diagnóstico correcto de qué es lo que estamos enfrentando.
07:13Porque hay una enorme campaña financiada por una organización llamada Paz, que sería bueno que tenga cara, ¿no es cierto?, que aparezcan las personas que están promoviendo esto, con nombre y apellido.
07:26Pero lo que están tratando de decir es que los mineros informales son iguales a los mineros ilegales, igual a delincuentes, y por lo tanto son responsables de la criminalidad y además de la contaminación.
07:39Porque están acusando a los mineros, entre otros, de patas, de contaminar el medio ambiente como si estuviéramos en los ríos de madre de Dios.
07:46El que no lo conoce al Perú puede expresarse así. El Perú, el 70% de toda la población es informal.
07:52Entonces podríamos decir que ese 70% de la población contribuye a la criminalidad. Y no es así, o a contaminar.
08:02Yo quisiera que nos demuestren quiénes son ilegales en la provincia de Patas que nos demuestren con investigación.
08:10Y a esos ilegales hay que sepultarlos, hay que desaparecerlos, ¿no?, tanto como a las bandas criminales.
08:16Pero no utilizar ese afán de terminar con la minería ilegal para realmente terminar afectando a la minería artesanal.
08:25Ojo, con cuidado acá, ¿no?
08:27Recuerden que la provincia de Patas lleva más de 400 años, 460 años haciendo la actividad de la minería ancestral artesanal.
08:37Y de eso han vivido toda su vida.
08:40La minera grande llegó hace 46 años, cuando la onza de oro costaba 300 dólares.
08:47Ahorita esa onza de oro está 3200 dólares.
08:52¿Quién habla sobre ello? Pregunto yo.
08:56¿Quién empieza a ponerle el dedo a ese tipo de contratos que se firmaron cuando costaba 300 dólares y hoy esa misma onza cuesta 3200 dólares?
09:05Porque lo que ocurría antiguamente cuando estaba, por ejemplo, don Jesús Arias, para nombrar una persona, ¿no es cierto?
09:11Él se entendía con los pequeños mineros.
09:13Él tenía tratos, contratos, colaboraba con...
09:16Yo he conocido pequeños mineros que viven hasta hoy agradecidos de las oportunidades que le dio don Jesús Arias para crecer, para desarrollarse, para convertirse en empresarios formales, ¿no?
09:28A esos empresarios de ese entonces el pueblo les brindaba techo, les daba hospedaje en su casa, les invitaba un plato de comida, eran bien recibidos.
09:38Y entonces, ¿cómo es que después de 46 años se olvidan de esa gratitud del pueblo hacia las empresas grandes y hoy quieren despojar de sus propias tierras?
09:48Yo no entiendo.
09:49¿Cómo es que te permiten llegar a su casa, llegas y te portas mal y le dices, ándate?
09:54Yo no entiendo esa parte y hay que ser un poco inhumanos para hacer algo así.
10:00Entonces, yo quisiera pedir que vayamos frontalmente contra la minería ilegal, vamos a exterminarlo juntos, vamos juntos a terminar con las bandas criminales.
10:13Pero las bandas criminales no solo están en Pataz, también están en Trujillo, también están en Lima.
10:18Alguien que no quiera reconocer que las bandas criminales están enquistadas acá en Lima.
10:25Hay más peligro de vivir en Lima, más peligro de vivir en Trujillo que en mismo Pataz.
10:31Si eso el Estado no quiere reconocer ya fracasó.
10:33Claro, pero yo me acuerdo cuando empezamos a reportar, por ejemplo, casos de secuestro que llamaba la atención, que hubiera secuestro, hubiera en la libertad.
10:40¿Y quién es el secuestrado? Resulta que el secuestrado era un pequeño minero.
10:44Así es.
10:45Los mineros artesanales empezaron a hacer algo.
10:46O cuando empezaron la extorsión, ¿a quién extorsiona? Que yo sepa, Poderosa no está extorsionada.
10:51Los que están extorsionados son los pequeños mineros.
10:53Son los mineros artesanales. Así es.
10:55Entonces, primero es reconocer al enemigo, pero segundo, alcalde, hay un asunto de fondo acá.
11:00O sea, ustedes dicen, por lo que entiendo, la única manera de resolver esta situación, porque tú tienes mineros que quieren formalizarse, pero que están teniendo operaciones sobre territorios que están concesionados a terceros.
11:17Pero esos terceros no están explotando ese territorio.
11:19Entonces, es posible llegar a un acuerdo donde se reconozca el derecho del concesionario, se hace un contrato con el concesionario de mutua conveniencia, donde gana el concesionario y gana el pequeño minero que está explotando.
11:33Ahora, ¿ustedes qué es lo que dicen? Que no nos pretendan dar los precios que tenía el mineral a 300 dólares la onza, cuando la onza está a 3200.
11:43El precio del oro es otro. Ahora, hasta los desechos valen fortuna, ¿no es cierto?
11:48Así es. Y esto tiene que entender la minera grande, de que el sol sale para todos y hay que dejarlo que brille para todos, no solo pensar que es para ellos.
12:01Y esto se vio con el primer decreto que sacaron sobre la no actividad minera, se le vio a un gobierno central que se arrodilló ante una minera y dio la espalda a miles y miles que viven de esa actividad.
12:15Eso es lo que se vio. Entonces, lo que se pretende es que, así como el sol sale para todos, tengamos un gobierno central que también piense en todos, en la gran empresa, mediana empresa y en el pueblo.
12:28Piense en todos. Creo yo que ese es el camino para empezar a confiar en quienes nos representan.
12:34Ahora, no sé sinceramente cómo se va a arreglar esto, porque toda esta campaña que hay va como contra el tránsito, ¿no es cierto?
12:46En el sentido contrario de la búsqueda de un entendimiento, porque lo que hay que buscar es un entendimiento entre la gran minería, ¿no es cierto?
12:53Que está en conflicto con la pequeña minería y la única solución es sentarse en una mesa y ponerse de acuerdo en contratos razonables y convenientes para ambos.
13:03Y aprender a convivir. La única forma, si ellos quieren terminar con la informalidad, es tendiendo los puentes, flexibilizando los puentes y ayudándoles a formalizarse.
13:17Y al momento de ayudar a formalizarse, creo yo que se acabó con todo el...
13:22Ahora, hay un asunto sobre el que quiero llamar la atención, que tiene que ver con la conducta del Ministerio Público.
13:27El fiscal que está encabezando las operaciones en Pataz es el fiscal Almanza.
13:32El fiscal Almanza es el fiscal que lucha contra los delitos ambientales.
13:37Y acá dijo que se justificaba su presencia en Pataz porque los mineros usaban cianuro y usaban mercurio, pero lo poco que conozco, o sea, no soy ni de lejos un especialista, entiendo que en el proceso, lo que hacen los mineros, por ejemplo, de Pataz, usan explosivos, sacan el material de los socavones, los suben en camiones y los llevan a las plantas o los venden a las grandes compañías mineras.
14:06En ningún momento hay uso. Donde sí hay uso de esos materiales es en las plantas y en las grandes operaciones, ¿no? No en las pequeñas.
14:14O sea, no, entonces, ¿por qué hay un fiscal de medio ambiente ahí? No entiendo.
14:18También conozco muy poco, porque no me dedico a la actividad minera, pero lo que conozco es que ellos sacan esto, la tierra, vamos a llamarlo, o las piedras, y lo traen a Trujillo, lo llevan al sur.
14:32Pero si su preocupación es la contaminación, yo le invito al fiscal que vaya y mire el río Marañón y realmente se dé cuenta quién está contaminando el río Marañón.
14:45Yo no voy a decir que si es la minera grande, el artesano, que vaya el fiscal, que vaya a la OEFA, vayan y hagan su trabajo.
14:52Y miren realmente quién está contaminando el río Marañón. Tarea.
14:57Por supuesto, y lo que necesitamos en patas para luchar contra el crimen es la fiscalía especializada y la policía especializada en investigación criminal.
15:07Pero una vez más, yo creo que hay que detenerse un poco en esto, señora Marañón, yo sé que tenemos una agenda cargada, pero esto es una bomba de tiempo si no sabemos resolverlo con serenidad y con inteligencia.
15:22Es posible entenderse, es posible que haya un acuerdo para resolver este conflicto entre pequeños mineros, que hay que insistir, muchos de ellos estaban antes de que lleguen las concesionarias, ¿no es cierto?
15:36Y las grandes empresas, hay que lograr un acuerdo.
15:39Y hay que entender que los enemigos no son ellos, los enemigos son los delincuentes que los primeros que están atacando son los pequeños mineros.
15:47Es a ellos, porque son los más débiles, no tienen compañías de seguridad para que los cuiden, ¿no?
15:53Entonces, hay que entender, hay que hacer un diagnóstico correcto y juntos, como acaba de decir el alcalde, juntos pegarle a los delincuentes.
16:01A ver si pasan los delincuentes y se produce esa alianza.
16:04Pero esa alianza se va a sellar en el momento que hay un acuerdo sobre el tema minero, ¿no? Sobre el tema de la formalización.
16:11Donde entendamos que todos tenemos que convivir en armonía.
16:15Si no entienden esa parte, si no entienden que necesitamos luchar juntos en un solo bloque contra las bandas criminales, esto no va para más.
16:27Pero bueno, el afectado es el minero artesanal porque muchas veces la empresa grande tiene para pagar vigilancia, tiene para contratar vigilancia.
16:36Y a eso se suma el respaldo que le da el gobierno central, recordará que más de un año llevaron Dinoes a proteger prácticamente a Minera Poderosa.
16:47Entonces, y al minero artesanal nadie les protegió.
16:49Bueno, esperemos cambiar la página de los nueve asesinatos, de la fosa común de las 17 personas, de los 13 asesinatos, ahorita de la fosa común de las cinco personas.
17:04¿Cuántas fosas común más habrá?
17:06Esperemos cambiar esa página entendiéndonos y aprendiendo a convivir en empresa grande, respetando a la minería artesanal.
17:15Y que entienda que la tierra no es de ellos, sino es del pueblo que viene hace más de 400 años practicando esa actividad.
17:22Alcalde, le agradezco mucho por estar con nosotros esta mañana y yo quiero hacer una invocación.
17:29Nosotros queremos, es decir, la gente malinterpreta los mensajes.
17:34O sea, nosotros queremos que en el Perú haya paz, que en el Perú haya entendimiento.
17:38Nosotros queremos que la minería en el Perú progrese, que se resuelvan todas las trabas que los grandes proyectos mineros.
17:47No puede ser que tengamos 20 proyectos mineros esperando, por Dios, por Dios, podríamos multiplicar los ingresos nacionales de una manera que ni nos imaginamos aprovechando la circunstancia actual y sobre todo con el precio y el papel que el cobre va a cumplir.
18:03Solo Dios sabe cuántos años por delante, por lo que viene en el desarrollo industrial.
18:07Pero hay que explotar ese, y ese mineral no lo vamos a explotar, sino simplificamos y desburocratizamos los procedimientos para realizar las operaciones mineras.
18:20Por supuesto, respetando el medio ambiente, respetando, entendiendo, o sea, eso está claro.
18:24Y hay que encontrar maneras más eficientes que las que se están usando ahora para cambiarle la vida a la gente alrededor de los proyectos mineros.
18:31Pero el otro problema que hay que resolver es este, el entendimiento entre los pequeños mineros y los titulares de las concesiones.
18:39No es tan complicado, hay que ceder y hay que tener un espíritu de que en este boom del oro, porque lo que estamos viviendo es una fiebre del oro,
18:48todos disfruten de él, no solo unos pocos, todos.
18:53De eso es de lo que se trata.
18:54No va a ser menos rica la poderosa, porque se permita la operación de los pequeños mineros de manera concertada.
19:03Éxitosa.
19:03O sea, yo creo que eso depende también mucho de las personas, ¿sabes?
19:07Depende mucho de las personas.
19:09Y yo no sé si el señor Pablo de la Flor es la persona más indicada para servir de interlocutor, sinceramente.
19:15Así como yo lo dije en relación al caso Conga, donde, lamento recorrer su nombre otra vez, ¿no?
19:23Pero el señor Santa Cruz no era la mejor cara que podía poner Yanacocha para entenderse con la población en una situación tan difícil.
19:31A veces las personas son determinantes, ¿no?
19:35Para ayudar o no a resolver los problemas.
19:37Porque a veces las personas resultan más papistas del Papa que el Papa.
19:44Y en vez de resolver los problemas, los agudizan.
19:47He dicho, muchas gracias, alcalde, por estar con nosotros.
19:50Muchas gracias.
19:50Y el día que tengamos una minería responsable, sustentable y sostenible,
19:58ese día creo yo que se van a solucionar todos los problemas.
20:00Y hay que darle hospital y asfaltado a Patás para que los otros pueblos vean que la minería sí trae desarrollo.
20:08Pero si no haces inversión, otros pueblos también se van a negar a la minería porque maltratan a un pueblo.
20:15Alcalde, muchas gracias por estar con nosotros.

Recomendada