Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/6/2025
EL CAFÉ DE LA PLAZA SIENTE LA CRISIS

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y que lamentablemente todo ha subido de precio en nuestro país, incluso aquel cafecito que venden en la plaza principal 24 de septiembre.
00:13Hay que caminar más, dar más vueltas a la plaza para vender.
00:16Los típicos cafés de la plaza sufren las consecuencias de la crisis.
00:20Quienes están en el oficio admiten que la cosa ya no es como antes.
00:24¿Cómo anda la venta del café?
00:26Ahí, ahí nomás vamos.
00:27¿Ha bajado con toda la situación económica que está pasando o cómo va?
00:31Ha bajado, pues todo ha bajado, ya no es como antes.
00:34Ya no compran como antes.
00:37Sí, también como es 6 pesos ya la gente lo ve muy caro.
00:42Los que están en el rubro más años dicen que este es el momento más crítico que les ha tocado ver.
00:47¿Este es el momento más difícil que les ha tocado de repente económicamente?
00:51¿O había otro momento peor?
00:53Ahora es un poco más difícil ya.
00:56Y con todo esto no descartan incrementar el precio.
01:00Ya las cosas han subido, ya casi, ya no da también para nosotros.
01:03Ya las cosas del azúcar, el café, los vasos especialmente.
01:07Es decir, posiblemente podría subir un peso más.
01:10Puede ser, pero también la gente ya no quiere pagar.
01:12Pero el efecto crisis también toca a las cafeterías formales y especializadas.
01:22El vaso de café, por ejemplo, el americano, ¿cuánto se ha incrementado en comparación al año pasado?
01:26Un costo de vaso se viene descontando en lo que es el vaso, que es este de acá.
01:31Este vaso es un material que se llama polipapel, que son importados.
01:34Entonces, de costar 80 centavos con tapa, te está costando desde 1.20 a 2 bolivianos.
01:40Entonces, eso va a hacer que tu costo varíe.
01:41Entonces, si costaba 10, ya vamos a tener que cobrar 15 o 16 bolivianos para poder, como se dice, estar en línea en lo que es el negocio.

Recomendada