- 5/6/2025
La senda salvaje de los vikingos
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hace 1200 años, las islas septentrionales del Atlántico eran puras y prístinas.
00:10Se hallaban gobernadas por el jerifalte, por las morsas, por los renos.
00:18Pero algunos pueblos ancestrales llegaron para reclamar aquellas tierras.
00:25Pueblos como los vikingos.
00:26Este era el mundo que dichas gentes explotaban, pero también lo cuidaban y venenaban.
00:36Ahora viaja en el tiempo, para ver el mundo natural a través de sus ojos remotos.
00:51Retrocede en el tiempo, para experimentar.
00:56La senda salvaje de los vikingos.
01:02Nacidas del fuego y moldeadas por el hielo.
01:29Las islas del norte del océano Atlántico se encuentran entre los lugares más inhóspitos de la tierra.
01:42Pero aquí, tanto los mares como las costas guardan vastas riquezas naturales.
01:47Y a partir del siglo IX, estas agrestes islas fueron conquistadas por los marinos más diestros que el mundo haya visto jamás.
01:58Los vikingos atravesaron el océano desde su tierra natal en Escandinavia hasta las costas de Norteamérica, realizando la mayor gesta de su tiempo.
02:13Eran famosos como piratas y guerreros.
02:28Pero la vida de los vikingos también tenía otra cara.
02:34Una que estamos comenzando a entender ahora.
02:37Su profunda relación con la naturaleza.
02:49Con la fabulosa fauna salvaje.
02:55Con este magnífico espectáculo.
02:58Y sobre todo, con esta prístina tierra salvaje.
03:04En el corazón de las tierras de los vikingos noruegos.
03:34Y los renos se han puesto en marcha.
03:41Tras seis meses de crepúsculo continuo, por fin el sol se eleva por encima de las cumbres de las montañas.
03:48Y los animales perciben el cambio.
03:50Grandes grupos de renos franquean estas montañas.
04:07Manadas de miles de ejemplares.
04:09Quizás sean estas las criaturas salvajes más importantes para los primeros vikingos.
04:26Se aprovechaban todas y cada una de las partes del animal.
04:30La piel, las astas, la carne, los tendones.
04:37Y su caza era una actividad habitual.
04:40La mejor forma de desplazarse a través de este nevado paisaje
04:57es utilizando anchos esquíes de madera de abedul atados con cordones de cuero.
05:02El encuentro con la manada ha sido fortuito.
05:22Pero ningún vikingo se podría resistir a esto.
05:26Realiza un único y oportunista tiro.
05:54Pero la oleada de alarma que provoca se extiende entre la manada como una descarga eléctrica.
06:01Se trata de una estrategia de defensa destinada a confundir a cualquier depredador.
06:06Ya sea lobo, oso o vikingo.
06:24Pero conseguir abatir una presa en este turbulento remolino no es tarea fácil.
06:42La caza del reno es una actividad comunitaria
06:45en la que se usan los conocimientos sobre el comportamiento animal
06:48a fin de conseguir el disparo perfecto.
06:56Mañana con más cazadores habrá otra oportunidad.
06:59La manada ahora se dirige al oeste, a las tierras que destinan a la reproducción.
07:12En el año 800 después de Cristo,
07:23los vikingos también se dirigieron hacia el oeste.
07:27Hacia el oeste a través del Atlántico.
07:30Con un casco de madera sujeto con flexibles tiras de barba de ballena,
07:43los barcos vikingos podían viajar más deprisa y más lejos
07:46que ninguna otra nave de su tiempo.
07:57Impulsados por el deseo de la conquista y el comercio,
08:00cruzaron el Atlántico saltando de isla en isla.
08:04Los aventureros vikingos llegaron a sugerentes nuevos mundos,
08:09rebosantes de extraordinarias aves y bestias.
08:11Para el año 810,
08:31los vikingos habían alcanzado las islas Shetland.
08:34Aunque ellos no fueron sus primeros pobladores.
08:47En la edad de hierro, el broj de Musa
08:50había sido erigido más de mil años antes de llegar los primeros barcos vikingos.
08:54Para los colonos de este mundo extraño azotado por el viento,
09:06el broj de Musa es una herramienta de navegación vital.
09:09Las leyendas vikingas hablan de amantes que lo utilizaron como refugio
09:18durante su fuga de Noruega e Islandia.
09:20Aunque da la impresión de que en aquellos siglos,
09:30la mayoría de la gente trataba de evitarlo.
09:36Quizá porque entre sus antiguos muros
09:38resonaban los ecos de sonidos sobrenaturales.
09:41Pero no se trataba de trolls ni de demonios.
10:03Ni estos son murciélagos ni polillas.
10:11Son paíños europeos.
10:20Con el tamaño de un gorrión,
10:23esta es el ave marina más pequeña del mundo.
10:32Para los marinos antiguos,
10:35el paíño era un ave de mal agüero.
10:39Si uno de estos pájaros buscaba refugio,
10:41en algún barco que estuviese cruzando el Atlántico,
10:45podía presagiar que se aproximaba una tormenta.
10:55Aunque los paíños conviven con la oscuridad y el mal tiempo,
11:00y están bien adaptados a ello.
11:04Mediante su prodigioso sentido del olfato,
11:07pueden regresar volando a sus nidos en plena oscuridad.
11:11Los paíños incuban un solo huevo,
11:25cuidadosamente empollados sobre la roca desnuda.
11:32Los turnos de incubación pueden durar muchos días,
11:35ya que el cambio con la pareja solo se puede llevar a cabo
11:39bajo el manto de la oscuridad.
11:41Y eso cuando las inclemencias del tiempo dan un respiro.
11:48La dureza de la vida de estos diminutos nómadas del océano es innegable.
11:53¡Haztú.
11:55¡Gracias!
11:56No, no, no.
12:27Muy pronto las islas Shetland se convirtieron en un punto de paso vital para la gran aventura noratlántica de los vikingos.
12:40El archipiélago ofrecía en sus cientos de islas numerosos fondeaderos seguros para los exploradores rodeados de generosos mares.
12:56Mares que también eran perfectos para un mamífero que parece haber arribado a estos parajes al mismo tiempo que los colonos vikingos.
13:09La nutria.
13:19Habida cuenta de que las islas están fuera del alcance anado de los animales tanto desde Noruega como desde Escocia,
13:27algunos expertos creen que fueron los propios vikingos quienes las trajeron aquí.
13:34Desconocemos si llegaron en calidad de mascotas o las importaron para explotarlas en granjas por su piel.
13:41Pero lo cierto es que pasaron con rapidez a formar parte de la fauna salvaje.
13:45Con sus interminables e inescrutables costas, las islas Shetland se revelan como un lugar maravilloso para las sombrías.
14:07Aquí con frecuencia las hembras se ocupan de la cría de sus cachorros.
14:11Los alimentan con una rica dieta compuesta por peces de aguas poco profundas, cangrejos y pulpos.
14:29Las algas marinas que se extienden por ensenadas y bahías ofrecen numerosos refugios para descansar y dormitar entre las batidas de pesca.
14:41En la mitología nórdica, la nutria era la hija del mago Hreidmar.
14:58Un hombre sencillo durante el día que de noche era un pescador superior a todos los demás.
15:03Al igual que las nutrias, los vikingos eran pescadores incansables que usaban lapas de cebo para capturar especies tales como el lavadejo,
15:27valiéndose de redes lastradas con piedras.
15:30Los restos arqueológicos han revelado que a menudo el pescado suponía más del 25% de la dieta de los vikingos.
15:43En las islas Shetland, gran parte de la pesca se llevaba a cabo en las aguas poco profundas junto a las nutrias.
16:02De este modo, el pescado podía prepararse y comerse de inmediato en la misma playa.
16:07Las protegidas bahías de las islas Shetland también ofrecen santuario a la foca común.
16:37En los meses de verano, las hembras dan a luz en estas tranquilas playas.
16:53Las focas son especiales para los vikingos.
16:56Su piel les proporciona vestido, calzado y soga para los cordajes y en algunos asentamientos septentrionales son una importante fuente de alimento.
17:06Pero los vikingos no son los únicos que cazan focas.
17:22También lo hacen las orcas.
17:25Las orcas, quizás siguiendo la misma ruta de los colonos vikingos, pueden llegar a las islas Shetland desde Noruega en menos de 48 horas.
17:41Pero tras dos días de viaje, están hambrientas.
17:53A la caza de las focas, las orcas saben exactamente cómo aprovechar al máximo el momento y las mareas.
18:07Por ahora, los salientes de los arrecifes les proporcionan refugio.
18:25Pero cuando el agua empujada por la marea vaya cubriendo las rocas, las focas tendrán que zambullirse en el agua.
18:32Y las orcas lo saben.
18:55Bajo el agua cesa toda comunicación sonora.
18:59Y las orcas cambian a modo de caza.
19:02En silencio total.
19:06Cualquier foca que se encuentre en mar abierto corre peligro de muerte.
19:12Si logran esconderse en el bosque de algas, tal vez pasen desapercibidas.
19:21Pero al igual que los saqueadores vikingos, las orcas son inmisericordes.
19:26Están bien organizadas y son sumamente inteligentes.
19:32Dos miembros de la manada golpean el agua con la cola para hacer salir a las focas de su escondite.
19:52Mientras otra pareja lo sigue en silencio.
19:59Han atisbado una presa.
20:15Y se separan para cortarle cualquier ruta de escape.
20:19La foca intenta huir hacia mar abierto.
20:39Pero se encuentra con las demás orcas.
20:51La foca se ve obligada a emerger.
20:55Mientras los depredadores esperan ya en posición.
20:58La foca XYV
21:01La foca
21:02La cola de las orcas
21:31posee la contundencia del martillo de Thor.
21:35La foca no tenía la menor posibilidad de sobrevivir.
21:49Tras compartir la presa,
21:51las orcas se retiran a aguas más profundas.
21:55Al igual que los vikingos,
21:57cazarán focas y otros mamíferos marinos
22:00a lo largo de las islas del Atlántico.
22:20Formadas por basalto volcánico y ceniza petrificada,
22:23las islas feroes son una sinfonía de roca y agua.
22:38Para el año 825,
22:41los exploradores vikingos habían establecido allí una pequeña colonia
22:45y vivían de la agricultura de subsistencia
22:49con el apoyo nutricional
22:50de uno de los más ricos recursos naturales del mundo subártico.
22:57Las aves marinas.
23:04En la temporada de cría,
23:06las aves marinas constituían una fuente de alimento
23:09más importante que el ganado,
23:11la pesca y las ballenas conjuntamente.
23:15Las aves más empleadas en la cocina son los frailecillos.
23:21Pero los alcatraces de mayor tamaño
23:23son un premio muy codiciado.
23:25Las aves marinas,
23:26las aves marinas
23:29el Deporso restless
23:43l mm
23:45s
23:53Descalzos y sin más herramienta que su práctica en agarrarse a las rocas, los vikingos escalan
24:08la vertiginosa altura que hay hasta la colonia.
24:15Los polluelos de Alcatraz son más tiernos y deseados, pero solo se les encuentra en
24:21los salientes más altos de la colonia. Y están protegidos por afilados picos de más de 15
24:32centímetros. Pero antes o después, los adultos tendrán que partir en busca de alimento.
24:51El Alcatraz es tal vez el ave que mejor domina el aire y el agua. De cuerpo largo y estilizado
25:08y una envergadura de casi dos metros, los Alcatraz saben mantenerse inmóviles sobre un punto,
25:14plano, planear, elevarse y zambullirse.
25:29Pero es bajo las aguas donde verdaderamente dan lo mejor de sí mismos.
25:34¡Ay!
25:35¡Gracias!
26:05En el pródigo océano atlántico, las constantes salidas de pesca apenas hacen mella en los vastos recursos del mar.
26:27También los vikingos cogen sólo lo que necesitan, dejando la colonia pujante y lista para la próxima cosecha.
26:35En el siglo IX, la población de alcatraces del hemisferio norte podría haber sumado decenas de millones,
26:50distribuidas en colonias compuestas por cientos de miles de ejemplares.
26:59También se recogían algunos huevos.
27:05Y en el interior de los huesos que recolectaban, guardaban agujas y alfileres.
27:13Este es el verdadero espíritu de la senda de los vikingos.
27:19Tomar lo que se necesita, pero valorarlo en todo lo posible.
27:23Cualquier sencilla baratija era usada durante generaciones.
27:31Para el año 874, los colonos vikingos habían llegado a la costa de Islandia.
27:59Es posible que este pueblo fuera el primero en hollar este mundo de hielo y fuego.
28:07Uno de los últimos lugares de la tierra en ser colonizados por el ser humano.
28:12El paisaje con un 10% de glaciares y un 50% de desérticas montañas de lava,
28:31seguramente impactó a los exploradores vikingos,
28:34cuya religión estaba plagada de gigantes de hielo, montañas humanas y ríos de fuego.
28:42Tan solo un mamífero terrestre había colonizado aquella tierra antes que los vikingos.
29:02Un animal tan tenaz y aguerrido como un vikingo que cruzó a través de un puente de hielo a finales del pleistófeno.
29:15El zorro ártico.
29:27En verano, los zorros árticos se alimentan casi en exclusiva de aves marinas.
29:33Y su reproducción coincide casi exactamente con el momento de mayor abundancia de alimento.
29:39Los cachorritos negros como el carbón empiezan a salir de su cubil cuatro semanas después de nacer.
30:03Las camadas de 14 retoños son bastante habituales.
30:07Así que atender a Siete no es nada extraordinario para esta experimentada madre.
30:15Los zorros árticos son unos padres entregados y cuidadosos.
30:23Incluso al más pequeño de la camada se le presta atención especial.
30:33Para la hembra los horarios son extenuantes.
30:36Y tras haberlos amamantado, se tumba a descansar mientras las crías juegan.
30:44El zorro ártico puede soportar tranquilamente temprano y desnudo.
30:46El zorro ártico puede soportar tranquilamente temperamentos.
30:47El zorro ártico puede soportar tranquilamente temperamentos.
30:48El zorro ártico puede soportar tranquilamente temperaturas de hasta 70 grados bajo cero.
31:17Así pues, no sorprende que su pelaje sea el más abrigado de entre todos los mamíferos de la tierra.
31:26La mente práctica de los vikingos encontró de inmediato utilidad a sus pieles, tanto en vestimentas como para los lechos.
31:38También resultaría ser una valiosa mercancía de comercio para estos emprendedores del siglo IX.
31:47En Islandia la ganadería es todo un reto.
31:58Pero los recién llegados vikingos se percataron enseguida de que había un animal que podía ser explotado sin dejar de ser completamente salvaje.
32:09El Eider.
32:10El Eider anida siempre cerca de la costa.
32:37Y una vez ha elegido el lugar, la hembra cubre la oquedad del nido con el plumón de su pecho.
32:43La explotación del Eider era un gran negocio en la Islandia de la era de los vikingos.
32:56Alentando a las aves a anidar y manteniendo bajo control a los depredadores como el zorro ártico,
33:02se podía recoger el plumón de los nidos y reemplazarlo cuidadosamente por heno, sin molestar a las aves.
33:09Una vez limpio de hierba y paja, el plumón se puede guardar y usarse en cobertores para la cama y forros para ropa de abrigo
33:29o para comerciar a cambio de otros productos.
33:39El plumón de Eider ofrece un aislamiento magnífico, pues su denso plumaje retiene pequeñas bolsas de aire.
33:46Esto también aporta a estas aves una gran flotabilidad,
33:54lo que en ocasiones representa un problema para los polluelos recién salidos del cascarón.
34:00El plumón de Eider
34:30Para el año 950, Islandia florecía con la llegada de un torrente de nuevos colonos
34:41procedentes de Noruega, Escocia e Irlanda.
34:45Su economía se veía impulsada por los recursos que ofrecía el Atlántico septentrional.
34:50Las materias primas se transformaban en valiosas mercancías.
35:03Con las astas de los renos procedentes de Noruega, se podían tallar peines que intercambiar por madera.
35:11Un recurso enormemente valioso en un paisaje casi carente de árboles.
35:17También llegó aquí una pequeña criatura que viajaba
35:44de polizón en los sacos de alimentos importados.
35:51El ratón doméstico.
36:14El análisis del ADN de los ratones domésticos que viven actualmente en Islandia
36:21revela que todos los ejemplares de la isla tienen ancestros noruegos.
36:33Parece que estos emprendedores animalillos llevan consigo la firma genética de la historia humana.
36:40En Islandia las cosas cambiaban con rapidez.
37:03Pero algunas permanecían decididamente iguales.
37:11La mitología nórdica tuvo aquí un asidero.
37:15Y sus ritos se practicaron durante mucho más tiempo que en la tierra natal de los vikingos, Noruega.
37:22Las leyendas de tradición oral llegaron a entrelazarse de tal modo con la historia
37:27que la realidad y la ficción se fusionaron.
37:33Gran parte de lo que sabemos acerca del pasado pagano de los vikingos
37:37antes de su convicción al cristianismo
37:40proviene de historias contadas de generación en generación
37:44y posteriormente escritas en Islandia.
37:48Esas historias cobran vida a través de los animales que participan en ellas.
37:53Pero el lugar más destacado lo ocupa un ave.
38:14El cuervo.
38:15Esta inteligente y artera criatura, el córbido de mayor tamaño del mundo,
38:29era muy conocido entre los vikingos.
38:33Cazadores a la vez que carroñeros,
38:35los cuervos están magníficamente dotados para la supervivencia.
38:39En la costa les basta con los cadáveres encontrados,
38:45imponiéndose a la más pequeña corneja cenicienta.
38:59En los pueblos y ciudades de Islandia se les concede un estatus especial.
39:05Quizá hasta un lugar en la mesa del rey.
39:09Odín, el dios padre de todo,
39:18era ayudado por dos cuervos llamados Ugin y Munin.
39:30Eran espías del dios
39:32y volaban recorriendo el mundo para llevar a Odín noticias de los hombres.
39:37En las sagas vikingas incluso se menciona cuervos cautivos
39:41que se usaban para la navegación,
39:44soltándolos en mitad del mar para seguirlos hasta tierra firme.
39:47En el año 985 un aventurero huido llamado Erich el Rojo
40:05llegó a una nueva y extraña tierra
40:07ubicada al oeste del mundo conocido por los vikingos.
40:11Groenlandia
40:21La colonia que fundó aquí Erich
40:33prosperó con la caza del caribú,
40:35las focas y las ballenas.
40:37Pero sobre todo gracias a la abundancia de una especie en particular.
40:42La morsa
40:55En Groenlandia a finales del siglo X,
41:06enormes colonias de morsas atestaban las playas situadas al norte
41:11de los asentamientos vikingos.
41:19A finales del verano, tras la época de cría,
41:22los grupos podían llegar a ser de miles de ejemplares.
41:25Los grandes machos pueden alcanzar más de 900 kilos de peso,
41:37siendo el pinnípedo de mayor tamaño del hemisferio norte.
41:47Los vikingos cazaban a estos gigantes en la temporada de las expediciones
41:52y usaban su piel para fabricar sogas para los barcos.
41:55Pero sin duda, la parte más valiosa de estos animales
41:59eran sus colmillos de marfil.
42:10Los análisis genéticos de artículos tales como las piezas de ajedrez
42:15halladas en la isla de Luis en las Hébridas
42:18revelan que éstas fueron talladas en talleres de Noruega,
42:22de colmillos provenientes de las colonias de morsas
42:24del occidente de Groenlandia.
42:33Los objetos preciosos como las piezas de ajedrez talladas
42:37eran atesoradas por los vikingos.
42:40Y como todos sus objetos personales,
42:43eran usadas, valoradas y transmitidas de generación en generación.
42:48En una tierra de tan escasos recursos,
42:54esta cultura no desperdiciaba nada.
42:58La belleza natural era tan valiosa como las posesiones materiales.
43:07Y el marfil no era el bien más valioso de Groenlandia.
43:11Más preciado que cualquier otra ave,
43:21el comercio con el halcón jerifalte fue durante dos siglos
43:25la piedra angular de la economía de los vikingos del lejano occidente.
43:29El jerifalte es el ave de mayor tamaño y peso de la familia de los halcones.
43:46Cuando caza en la tundra liebres de montaña,
43:49perdices, nivales o urogallos,
43:51esta rapaz puede alcanzar velocidades de más de 140 kilómetros por hora.
43:59Pruebas tanto históricas como arqueológicas
44:04han revelado que los vikingos apresaban de forma sostenible
44:08jóvenes halcones jerifalte
44:10para después traficar con ellos a lo largo de toda su red comercial
44:14para ser usados en un deporte que crecía rápidamente en popularidad.
44:19La cetrería.
44:20Enseñados a cazar con una carnada,
44:48una hembra grande de halcón podía alcanzar un precio tan elevado
44:52que sólo los más altos jerarcas de la nobleza europea
44:55podían permitirse adquirir una.
44:57Poseer un halcón jerifalte blanco o fino de Noruega
45:18era la cúspide del estatus de poder y glamour.
45:21Para el año 1000,
45:40los vikingos habían llegado al extremo occidental del océano Atlántico.
45:44Las crónicas islandesas cuentan que en este año
45:53Leif, hijo de Erick el Rojo,
45:56perdió el rumbo cuando intentaba llevar la religión cristiana
45:59a la colonia de su padre en Groenlandia.
46:01En una época anterior a la navegación magnética,
46:19los vikingos tal vez fueran capaces de trazar su posición
46:22usando una brújula de sol.
46:24Pero sobre todo,
46:29eran los movimientos de las aves y los mamíferos marinos
46:32los que les aportaban pistas vitales sobre su situación geográfica.
46:39En época de cría,
46:41las aves marinas siempre conducen a un barco hasta tierra.
46:45Pero según las sagas nórdicas,
46:48los guías más poderosos
46:49eran las grandes ballenas.
47:03Habitantes de todo el Atlántico Norte,
47:06las yubartas o ballenas jorobadas
47:08eran unos compañeros de viaje muy especiales para los vikingos.
47:12Las yubartas siempre se alimentan en aguas costeras.
47:26Por tanto, cualquier ejemplar que encuentres en alta mar,
47:29antes o después,
47:31acabará conduciéndote a tierra.
47:32Las crónicas vikingas cuentan que Leif finalmente
47:45arribó a un lugar al que llamó Vinland,
47:48pero al que hoy conocemos como Terranova.
47:50¿Pudieron ser las ballenas
48:02las guías que condujeron a Leif hasta este nuevo mundo?
48:08¿Llevaron ellas su nave hasta esta nueva tierra
48:11que le parecería tan extraña
48:13siendo a la vez tan similar a la lejana patria
48:15de los vikingos, Noruega?
48:20Nunca lo sabremos con seguridad.
48:24Pero lo cierto es que los mares
48:25que lindan con esta parte de América
48:27debían estar repletos de ballenas
48:30en la época del viaje de Leif.
48:35Y es muy posible que condujeran a tierra
48:38estos pioneros del siglo XI.
48:43Los primeros europeos en pisar Norteamérica.
48:50En menos de 200 años,
48:59los vikingos habían atravesado el Atlántico Norte.
49:04Habían aprendido a valerse
49:06de sus inmensos recursos naturales
49:08y establecido una red de comercio
49:12que comprendía gran parte del mundo conocido.
49:14Pero, ¿qué podemos aprender en el siglo XXI
49:26sobre la senda de los vikingos?
49:36Nuestro mundo se ha decantado a favor de la humanidad.
49:39En el planeta Tierra
49:46hay 7.000 millones de personas
49:48más que en la época de los vikingos.
49:50Pero, a pesar de eso,
50:08las ballenas jorobadas,
50:10las formidables colonias de aves marinas
50:13y los rebaños de renos
50:15aún están con nosotros.
50:17Nuestro legado será
50:19que perdure en un oro.
50:32Nunca veremos las salvajes tierras del norte
50:35tal como lo hicieron los vikingos
50:36en aquella época remota.
50:39Pero aún podemos apreciar
50:40cada animal y su lugar en el mundo.
50:43podemos observarnos
50:47convivir con ellos
50:54protegerlos
50:58y sobre todo inspirarnos en ellos
51:03y en su forma de vida.
51:07¡Gracias!
51:09¡Gracias!
51:10¡Gracias!
51:12¡Gracias!
51:13¡Gracias!
51:14¡Gracias!
51:16¡Gracias!
51:17¡Gracias!
51:18¡Gracias!
51:19¡Gracias!
51:21¡Gracias!
51:22¡Gracias!
51:23¡Gracias!
51:25¡Gracias!
51:26¡Gracias!
51:27¡Gracias!
51:28¡Gracias!
51:30¡Gracias!
51:31¡Gracias!
51:32¡Gracias!
51:33Gracias por ver el video.
Recomendada
1:27:59
|
Próximamente
1:13
1:52
3:25
0:27
2:36
29:10
2:21
29:01