En Ypané, Paraguay, familias de asentamientos como San Roque y Primero de Marzo acampan frente al municipio exigiendo reconocimiento oficial de sus organizaciones vecinales. Estas comunidades, parte de los 120 barrios populares de la ciudad, luchan por el derecho a la vivienda digna frente a la exclusión institucional.teleSUR
00:00Todos desde Paraguay, hoy nos trasladamos hasta el municipio de Ipané, en el departamento central.
00:06Esta es la zona urbana más poblada del país.
00:08Alrededor del 30% de la población de Paraguay se encuentra en las ciudades que componen el departamento central.
00:16En Ipané, solo en ese municipio, existen 120 territorios sociales o asentamientos urbanos irregulares.
00:23Gente que lucha por el derecho a la vivienda, ya que, según decían, los planes inmobiliarios privados y los planes públicos del gobierno de Santiago Peña
00:33no se adecuan a la realidad de la mayoría trabajadora.
00:37Estos asentamientos, San Roque y Primero de Marzo, que están frente a la municipalidad,
00:41lo que hoy pedían y lo que vienen pidiéndolo a lo largo de la semana es que reconozcan la composición de sus comisiones vecinales
00:48para seguir haciendo los trámites institucionales para adquirir los territorios que hoy día ocupan.
00:55Ellos decían, Paraguay tiene un problema grave con el déficit habitacional y con el acceso a la vivienda para familias trabajadoras.
01:03Pero veamos más de lo que nos hablaban en el siguiente informe.
01:08Las comunidades San Roque y Primero de Marzo son apenas dos de los 120 asentamientos urbanos que existen en el municipio de Ipané.
01:15Exigen reconocimiento institucional para seguir luchando por el derecho a la vivienda.
01:20Estamos solicitando al intendente municipal a que nos reciba y a que nos apruebe nuestra comisión vecinal.
01:26Porque vos sabes, sin el reconocimiento de la comisión vecinal no podemos tramitar en los estamentos del Estado.
01:35Ese es el problema principal que estamos teniendo como asentamiento.
01:38Y nosotros sabemos que más de 120 asentamientos tenemos acá dentro del distrito.
01:42En el departamento central de Paraguay se concentra el 30% de la población del país.
01:47Según el gobierno departamental, solo en su territorio existen cerca de 1.100 asentamientos irregulares.
01:52Reflejo del déficit habitacional y de la realidad de miles de familias que buscan una vida digna.
01:58De conseguir un terreno con la capacidad de tener que comer, tener que vestir, tener que movilizarse.
02:06No da. ¿Por qué? Porque si vos buscas un terreno es más de un millón, un millón quinientos mil.
02:11Acá en el panel por lo menos vos vas a buscar por todos lados.
02:15No hay posibilidad. Si yo estoy ganando un millón de guaraní, ¿cómo yo voy a acceder a un terreno?
02:20Entonces el gobierno no mira eso.
02:23Los planes de vivienda que promociona el gobierno de Santiago Peña no alcanzan para trabajadores que ganan hasta casi un tercio del salario mínimo legal.
02:31Son ellos en su mayoría quienes ocupan asentamientos y exigen viviendas dignas.
02:36Hay mucha gente humilde, necesitado. Vos sabés que hoy día ni trabajo no tenemos para poder desarrollar, ni trabajo no hay.
02:48Yo que soy, yo soy vendedor. Ando todo el día por la calle, hablo mucho con la gente, pregunto, me preguntan y así estamos. Por eso esta lucha.
02:59Un estudio de la Cámara Paraguaya de la Construcción reveló que en Paraguay se necesitan 240 mil viviendas, según el déficit cuantitativo verificado.
03:08Esto en un país con aproximadamente 6 millones y medio de habitantes.
03:12Para las organizaciones, los planes del gobierno no existen para la mayoría.
03:17Este tema de la lucha por la tierra va a seguir si es que el Estado no toma cartas en el asunto.
03:24Hasta hoy, ya creo que hay más de 20 mil viviendas hoy aportan, pero no existen.
03:31Pero no existen. Ni siquiera dos de las calles, no hay fulano.
03:35Eso no existe.
03:38Los departamentos de Alto Paraná y Central concentran el 43% de la población total y son las mayores zonas urbanas del país.
03:46Enfrentan el desafío de la falta de acceso a la vivienda digna para las mayorías excluidas.
03:54Si bien el gobierno de Santiago Peña ha hecho anuncios grandilocuentes con relación a planes para la solución del problema habitacional en Paraguay,
04:03la realidad nos muestra que está muy lejos de llegarse a una solución definitiva sobre este tema.
04:10Así como anunciaban las organizaciones, las luchas por las viviendas dignas en las zonas urbanas
04:16seguirán a más de la lucha por la tierra en las zonas rurales de Paraguay.
04:21Al más del 60% ya vive en zonas urbanas en el país, aquí en este país suramericano
04:26y entre los departamentos de Alto Paraná y Central se encuentra la mayor parte de esta población.
04:33Las familias padecen el tema del déficit habitacional por miles en el Paraguay.
04:39Según decían, no existen políticas públicas que atiendan esta realidad
04:42y que la aborden de manera seria para dar soluciones, sobre todo a familias trabajadoras
04:48que no cuentan con empleo formal y que tienen que ganar el pan día a día con trabajos en las calles
04:55o dependiendo de los ingresos irregulares que tengan mes a mes.
04:59Es por ello que seguirán luchando para acceder a algo que está establecido en la Constitución Nacional
05:05y que es un derecho para las familias paraguayas, el derecho a la vivienda digna.
05:09Esta es la información que tengo por ahora desde aquí.