- 4/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, queremos darle la bienvenida a la vicepresidenta de la República del Siloína,
00:08Rodríguez Gómez, agradecerle que esté con nosotros, pero además también reconocer
00:13la presencia de varios ministros que nos están acompañando hoy, la ministra de Finanzas
00:18Anabel Pereira, el ministro de Pesca y también rector de un motor muy importante de la economía,
00:25el ministro Loyo, el mayor general, usted ya me explicó hoy todo el tema de la jerarquía
00:31que no conocía, gracias, el ministro de Alimentación, el mayor Leal Tellería, el ministro de Comercio
00:36Luis Villegas, con quien siempre tenemos trabajo permanente en el sector, nuestro amigo presidente
00:45de Cabecon, Richard Ujüeta, a mano derecha, creo que además merece un reconocimiento especial,
00:51vicepresidente Laureano Turienzo, viene de España, un experto mundial en retail, probablemente
00:58de las personas que más conoce en el sector del mundo, creo que Laureano merece de nosotros
01:03un aplauso por haber venido a Venezuela.
01:11Además le encantan las arepas y las cachapas, ¿cierto?
01:13La primera vez no te gustaban, hace tres años, pero ya te gustan.
01:18A todos los integrantes de la Junta Directiva de ANSA que están por aquí, gracias por acompañarnos.
01:24Y a todas las personas que están en un momento especial, Caracas, Capital Mundial de Retail,
01:32primer congreso mundial de retail es en Venezuela.
01:35Antes de que la vicepresidenta converse con nosotros, queríamos aprovechar para entregar
01:41un documento que llamamos Propuestas para el Desarrollo e Impulso del Sector Retail Venezolano.
01:48Es un documento en tres motores, con varias propuestas para la evaluación y queríamos
01:54entregarlo formalmente aquí en este auditorio para que veamos además que con el trabajo en equipo
02:00y propuestas permanentes vamos a lograr con convicción siempre un país mejor.
02:06Bueno, muy buenas tardes para todos.
02:22Quiero dar la bienvenida, señor Ítalo.
02:26Agradecer primero a usted por la invitación que le hizo al gobierno nacional,
02:31a la vicepresidenta, a los ministros, a la ministra Anabel,
02:36por participar en este primer congreso mundial de retailers en Venezuela,
02:42que se convierta Venezuela en el país sede de este congreso mundial.
02:47Caracas, capital del congreso mundial de retailers.
02:51Bueno, quiero en nombre del presidente Nicolás Maduro dar la bienvenida a nuestros invitados internacionales.
02:57No pude aplaudirlo, pero le doy mi reconocimiento, señor Laureano.
03:03A los representantes que vienen de Colombia, de la Asociación de las Américas, Carolina Peña,
03:09a Juan Pablo Gómez, Koala Colombia, a Gina Rodríguez, de la Pontificia Retail Farmacéuticos en Colombia y Venezuela.
03:18Quiero también saludar al representante de Métrica de Venezuela, Omar Luengo.
03:24A Robert Schultz, gerente general de Conecta Retail Tiendas F y La Curacao.
03:30Y de República Dominicana, CEO Koala Colombia en República Dominicana, señor Martín Kern.
03:37Bienvenidos todos y todas a Venezuela.
03:40Bienvenidos también todos los presentes y participantes.
03:45Y un saludo muy especial a ANSA, que siempre está permanentemente en actividad a favor de este sector tan importante para la economía venezolana.
03:58Sabemos que este sector representa el 4.5% del Producto Interno Bruto.
04:06Genera una cantidad importante de empleos en Venezuela, 640 mil trabajadores.
04:13Es un sector que se ha venido consolidando y creciendo.
04:17Cuando vemos las tiendas, el año pasado, por ejemplo, su crecimiento fue del 7%.
04:23Y ya en lo que va del año 2025, nueve nuevas tiendas y remodeladas también se incorporan a esta cifra,
04:31que desde el año 2018 ha tenido un crecimiento permanente.
04:36Así que yo creo que es motivo de celebración.
04:38Un aplauso para el señor Ítalo, para el sector de minoristas.
04:44Y yo quería, sobre todo, señor Ítalo, hacer énfasis en lo que ha significado el crecimiento de la industria del sector comercio en Venezuela
04:58y del sector industrial en Venezuela.
05:01Porque si algo debe estar encadenado es el comercio y la industria.
05:06Que el sector comercial no sea expensa de productos importados,
05:11sino que sea justamente la industria nacional, que crezca la industria nacional.
05:15Y las políticas del presidente Nicolás Maduro es a que se recupere todas las capacidades instaladas
05:21que tiene la industria venezolana y que este sector tenga impulso también en la manufactura
05:30y tenga impulso y encadenamiento con el sector comercial.
05:34Bueno, lo que hemos visto, una economía en crecimiento.
05:37Ya vamos a hablar de la economía venezolana.
05:39Pero a mí me gustaría antes ubicar un poco cuál es la coyuntura internacional para las economías del mundo.
05:48No solamente para la economía de Venezuela, sino para todas las economías.
05:52Yo como a las 3 de la mañana veo un X del presidente de los Estados Unidos.
06:01Ustedes saben que entre Estados Unidos y China, en la guerra arancelaria, hubo una especie de tregua.
06:06Por tres meses, que vencía en el mes de agosto.
06:10Pero en las últimas horas se han venido calentando nuevamente los tonos.
06:16Y a las 2 y 17 de la mañana hay un X del presidente de los Estados Unidos,
06:21donde dice, me gusta el presidente sí de China, siempre tiene, tendrá,
06:26pero es una persona muy fuerte, o sea, como firme en sus posturas y extremamente duro para alcanzar un acuerdo con él entre los Estados Unidos y China.
06:40Son el tipo de escritos que yo digo que en este momento, de perturbaciones nacionales e internacionales,
06:48tienen un impacto en la economía internacional.
06:51¿Qué está diciendo allí? Entre líneas.
06:54Que está duro alcanzar un acuerdo, ¿verdad?
06:56Es lo que está diciendo entre líneas.
06:58Y eso tiene un impacto en el mercado energético,
07:03tiene un impacto en la cadena de suministro internacional,
07:06tiene un impacto en sectores productivos internacionales,
07:10y sin duda la economía venezolana también se ve afectada.
07:15Específicamente, lo que tiene que ver con la caída en los precios del petróleo,
07:22en un escenario de incertidumbre.
07:25O sea, si algo define el momento, este momento para la humanidad es la incertidumbre.
07:32Incertidumbre por conflictos bélicos que hay en otros continentes,
07:36incertidumbre derivados de esta guerra de aranceles que le declaró el gobierno de los Estados Unidos
07:43en el mes de abril al planeta entero, cuando decíamos que Venezuela, lo advertíamos,
07:48podía no ser la única afectada por guerra económica.
07:51Bueno, ya sabemos que lo que decíamos era verdad.
07:54Todo el mundo podía estar afectado por guerra económica.
07:57Y en el mes de abril se declaró la guerra de aranceles al planeta entero,
08:00sin ningún tipo de distinción.
08:03Países alineados o países no alineados con los intereses de los Estados Unidos
08:07tuvieron impacto por los aranceles.
08:10Y eso repercute en el mercado energético mundial,
08:14donde los precios están, ¿sabes?
08:16Como un electrocardiograma, suben, bajas, suben.
08:18Pero la verdad es que en los últimos meses la caída de los precios del petróleo
08:25ha sido de 24.4%.
08:27Un país cuyas divisas principalmente dependen de la industria de los hidrocarburos.
08:33Por eso el presidente Maduro ha llamado a diversificar la economía venezolana
08:37y venimos en un proceso franco de recuperación.
08:41Pero aún dependemos de las divisas que genera la industria del petróleo,
08:48del gas y de la petroquímica en Venezuela.
08:51Es una realidad económica.
08:53Lo que está impactando en este momento principalmente
08:57es la caída de los precios y el oportunismo antipolítico,
09:04quienes desde sectores extremistas aprovechan situaciones para hacer guerra a Venezuela,
09:11para hacer guerra económica a Venezuela.
09:14Entonces, allí tenemos las medidas coercitivas unilaterales por parte de los Estados Unidos.
09:20allí tenemos también mafias que se intrometen en el mercado cambiario
09:29y ahí tuvimos, bueno, una operación que se hizo hace una semana,
09:33una mafia completa de estas páginas que marcan, remarcan, remarcan, remarcan,
09:38sin ningún tipo de sentido ni racionalidad económica o financiera.
09:43Eso está pasando y es las perturbaciones que nosotros decimos que tenemos que atender.
09:49Hemos tenido guerra económica en el pasado, la hemos tenido
09:52y la hemos afrontado como país y la hemos resuelto como país.
09:57Y esos mismos factores, esas mismas mafias del dólar
10:00son las que aprovechan esta situación de perturbación internacional
10:06para afectar al pueblo venezolano, para afectar al sector comercial
10:11y el llamado es a la unión.
10:14Hay ejemplos extraordinarios, señorita, lo que siempre lo conversamos.
10:18Voy a hacer publicidad, el caso de Farmatodo, yo no conozco ni quiénes son los dueños de Farmatodo
10:24ni sus directores, pero siempre lo tomo como ejemplo positivo
10:28porque todo su circuito de precios, de cobro, es en moneda nacional.
10:35Y ese circuito, ese ejemplo, sirve y funciona.
10:41Es lo que yo llamo espacios seguros de la economía.
10:45Espacios seguros de la economía donde no le dan cabida ni apertura
10:49a que las mafias del dólar vengan a perturbar.
10:52Y allí tenemos que, es donde yo llamo a la unión nacional de todos los sectores.
10:56Los sectores productivos, las cadenas de distribución, los comerciantes, el pueblo venezolano.
11:03Tenemos que tener una sola acción para sobreponernos a estas perturbaciones.
11:10Bueno, ya habíamos visto la tendencia, ahí está la mafia, ¿no?
11:14La mafia del dólar.
11:15Más de 20 personas ya detenidas y tuvo un impacto en los marcadores.
11:22Entonces, si nos damos cuenta que no es un tema de mercado,
11:27ahí está la demostración de que es un tema de mafia
11:30haciéndole guerra económica al pueblo venezolano.
11:34Ahí están.
11:36Todos están detenidos.
11:38Y bueno, tuvo un impacto positivo en el mercado cambiario.
11:42Eso hay que hablarlo con mucha franqueza y con mucha claridad.
11:46Nosotros, la unión nacional, ¿es para qué?
11:48Para que nosotros, desde la diversidad, desde la divergencia,
11:53desde nuestras propias diferencias, marchemos a objetivos estratégicos.
11:58El crecimiento económico es un objetivo estratégico de los venezolanos y las venezolanas.
12:03¿Por qué?
12:03Porque trae beneficio y bienestar para nuestro pueblo.
12:07Trae bienestar para los trabajadores, trae bienestar para los sectores productivos,
12:11para los empresarios, para los comerciantes.
12:14Es un bienestar.
12:15Es un objetivo único de Venezuela, donde debemos sumar todos.
12:20Y yo creo que esa es la fórmula que ha permitido que Venezuela,
12:25en los últimos años, es una economía en crecimiento.
12:30Ahí está.
12:31Año 2021, salíamos de la pandemia, ustedes recuerdan.
12:36Todavía estábamos con tapabocas.
12:37Año 2022, crecimiento de 14.8%.
12:42Año 2023, 4.9%.
12:45Año 2024, 8.5%.
12:48Y el primer trimestre de este año, 9.32%.
12:53Pero estos números, para los invitados internacionales, son aún más especiales.
12:57Porque Venezuela es un país agredido económicamente, bajo sanciones ilícitas.
13:02No es cualquier país.
13:04Los empresarios acá no son cualquier empresario.
13:07Los trabajadores venezolanos y las trabajadoras no son cualquiera de los trabajadores.
13:11Porque están sometidos a una asfixia económica, financiera, comercial,
13:16que no tienen otros de los países de nuestra región.
13:19Y sin embargo, Venezuela lidera crecimiento.
13:20Gracias a qué, al esfuerzo nacional mancomunado.
13:25Como yo lo decía, desde la diversidad, desde la diferencia,
13:28tenemos un objetivo estratégico para nuestro país.
13:32Y ahí se ven los sectores.
13:33Fíjense.
13:34El primer trimestre del año 2025, la actividad petrolera creció un 18.23%.
13:40La actividad minera creció un 13.46%.
13:458.23% el sector comercio y servicios de reparación.
13:50Y 5.77% el sector manufactura.
13:54Que es lo que yo digo, que tienen que trabajar de la mano.
13:57Y frente a estas perturbaciones, y frente a la guerra económica,
14:02nosotros tomar acciones.
14:05¿Cuál es nuestra acción principal?
14:07La defensa de la producción nacional.
14:10La defensa de la industria nacional.
14:12Es un objetivo estratégico de nuestro país.
14:14Entonces, el ahorro en divisas, y lo hemos hablado,
14:18ahí me estuvo escribiéndose ahorita,
14:20lamento que no esté el presidente de Fede Cámara,
14:22porque yo dije en una presentación que le gustaba comer carne guayú,
14:26y me dijo, usted me ha hecho una publicidad,
14:29que me están llamando a los restaurantes de carne,
14:31para que yo vaya a hacerle publicidad a la carne,
14:33que venden esos restaurantes.
14:35Pero lo que yo trataba de decir es que tenemos un consumo
14:39que nosotros tenemos que priorizar, y priorizar hacia la producción nacional.
14:46Ese es nuestro objetivo.
14:47Y el consumo suntuario, bueno, no es una prioridad para el pueblo venezolano.
14:53No lo es.
14:54El consumo suntuario no lo es.
14:55Y las divisas deben tener una priorización.
15:00Nosotros debemos cuidar las divisas para el sector alimentos,
15:04para el sector medicamentos,
15:07para los bienes de capital que impulsen industria nacional,
15:11para las materias primas que permitan la industria nacional.
15:14Es una lógica económica correcta.
15:17No las divisas que para comprar el champú especial para las canas amarillas.
15:22Eso no es una prioridad.
15:25Entonces, tenemos que reordenar para reencauzar y superar estas perturbaciones.
15:33Bueno, Venezuela viene, además de ser el país de la región,
15:37con un mejor porcentaje de crecimiento en exportaciones,
15:41con un 18.7%.
15:43Por encima de Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador, Chile.
15:49Por encima de países que no son víctimas de agresión económica.
15:55Lo que hay detrás de ese número es el inmenso esfuerzo del pueblo venezolano,
16:00del pueblo productor, del pueblo empresario, del pueblo trabajador.
16:04Es un gigante esfuerzo lo que ha ocurrido en estos años.
16:10Otro aspecto muy importante es la recuperación de la industria petrolera,
16:15de la producción, cuya tasa de crecimiento en los últimos 12 meses ha sido del 17.3%,
16:21superando.
16:23Y hay quienes, hay quienes, desde tribunas políticas,
16:31entonces empezaron a mentirle a nuestro pueblo,
16:34a decir que si iba Chevron, que si iba este, que si iba aquel,
16:38que caía la producción.
16:39No, nosotros hemos demostrado y hemos mostrado
16:44cómo los trabajadores venezolanos de la industria petrolera
16:47están ahí fajados con la producción en esos pozos.
16:51Y yo lo vuelvo a repetir, por ahí me sacaron un muñequito
16:54de inteligencia artificial diciendo esto.
16:57A esta hora, Chevron, producción plena.
17:01A esta hora, los campos de Eni, producción plena.
17:05A esta hora, el campo de Rexol, producción plena.
17:09A esta hora, el campo de Maurel Enprom, producción plena.
17:13Y producción de gas, Rexol Eni, producción plena.
17:16¿Gracias a quién?
17:17A los trabajadores y las trabajadoras de Venezuela
17:20y al esfuerzo propio de nuestro país.
17:23¿Con licencia o sin licencia?
17:26Venezuela no necesita licencia para desarrollarse,
17:29ni estar sometido a esquemas de neocolonialismo,
17:32donde alguien desde afuera dice qué se puede hacer
17:35o no se puede hacer en Venezuela.
17:37¿A ustedes están de acuerdo con eso?
17:38Que le vengan a decir desde afuera a alguien,
17:41el vecino, mira, tienes que educar a tus hijos así,
17:43o mejor limpia de esta manera,
17:45o mira, esos muebles.
17:47¿A ustedes les gusta eso?
17:49Porque ese ejemplo es el que sirve para
17:52que nosotros no permitamos que nadie de otro país
17:55venga a decirnos lo que tenemos que hacer.
17:57O a estar dando permiso de lo que se puede hacer
18:00en Venezuela, por Dios.
18:02Venezuela es un país independiente.
18:06Labramos nuestra independencia,
18:08mire, para sangre, sudor y espada,
18:10con nuestro padre libertador Simón Bolívar al frente.
18:14Para dos siglos después, perdón por España,
18:17vengamos nosotros a, no, bueno,
18:18vamos a que nos digan desde Washington
18:21qué pozo podemos perforar
18:23y qué pozo no podemos perforar.
18:24Nuestros pozos están ahorita en producción.
18:28Este es un mensaje para Drúbal Olivero.
18:31Si quieres, te invito a que me acompañes
18:33para que lo veas con tus propios ojos.
18:36Y dejes de estar inventando
18:38y creando incertidumbre y angustia
18:40en el pueblo venezolano.
18:44Dejen la politiquería en la economía venezolana.
18:49Hay un señor que está más cercano
18:50de los grupos criminales que de la política,
18:53José Guerra.
18:54Se molestó porque yo dije que en la economía venezolana
18:58no se estudian los libros y es que es así.
19:00Yo le puedo traer los expertos más expertos del mundo
19:02y le pregunto a los economistas
19:05y a ustedes le explicaron
19:06sobre lo que es una economía sancionada, bloqueada.
19:10No.
19:10Entonces, ¿cómo puede saber de la economía venezolana?
19:13¿Cómo puede saber sobre cómo un empresario
19:16para comprar materia prima,
19:18cómo accede a las divisas para pagar en el exterior,
19:21que no es a través de los canales regulares de la banca
19:24porque está sancionado?
19:28No hay forma que lo expliquen porque no lo enseñan.
19:31Nosotros lo vivimos y el pueblo venezolano
19:33se ha hecho un tremendo experto en economía
19:36para superar este bloqueo criminal e ilegítimo
19:39contra nuestro país.
19:40Bueno, otro sector en crecimiento, sin duda,
19:44es la industria metalúrgica,
19:47que es muy importante, ustedes lo saben,
19:49porque está encadenado a otros sectores
19:52que permiten, bueno, la producción de bienes
19:56que para el sector de ustedes, minoristas,
19:59los retailers y el sector comercial,
20:01tiene una relevancia, tiene una importancia.
20:03Así que es un sector con proyección de crecimiento
20:07de este año, 165%.
20:10Yo digo bravo, bravo.
20:13Cada punto de crecimiento en cualquier sector
20:17de nuestro país, bravo.
20:18Gloria al bravo pueblo de Venezuela,
20:20que a pesar de ese asedio económico,
20:23criminal contra nuestro país,
20:25está de pie y cantando victoria.
20:27Bueno, yo lo decía, la apertura este año,
20:32señor Ítalo, me alegro mucho, lo felicito,
20:36que el sector venga creciendo desde el año 2018,
20:41que el 10% sean de productos nacionales,
20:45lo que estábamos hablando,
20:46tiene que ir, está muy imbricado
20:47el crecimiento en el sector industrial
20:50con el sector manufacturero
20:51y donde solo un 10% son productos importados.
20:56esos son los números que queremos
20:58para todos los sectores en Venezuela
21:00y por eso las políticas públicas
21:03que el presidente Nicolás Maduro,
21:05a través de su programa de recuperación económica,
21:08le ha dado impulso a la industria nacional.
21:10Ese es el camino.
21:12Con nuestra gente, con nuestros recursos,
21:15Venezuela es un país riquísimo.
21:18Tiene de todo, todas las materias primas,
21:20imaginables y no imaginables también.
21:22Se lo digo a los invitados internacionales.
21:25Un país muy rico.
21:27Bueno, aquí está el esfuerzo nacional,
21:29a pesar de esa agresión económica.
21:32Luego, un dato muy importante
21:34que da el ministro Villegas
21:35es la formalización de las empresas.
21:37Formalizar siempre es muy positivo
21:40porque permite que si inseremos todos los sectores,
21:43el RUGDA, entre el 2024 y el 2025,
21:47su crecimiento fue del 66.19%.
21:50Son las noticias de una economía
21:54que ustedes saben está recalentada por el crecimiento.
22:01Recalentada.
22:02Hay un recalentamiento de la economía.
22:04Y nosotros tenemos ahorita que ajustar
22:07para que la senda de crecimiento se mantenga
22:10y que sea el esfuerzo de todos nosotros,
22:13que sea el esfuerzo de ustedes,
22:16quienes permitan decir que Venezuela
22:18siga su buen camino,
22:20que Venezuela tenga un futuro promisorio de esperanza
22:25y donde, señor Ítalo,
22:28su sector, este sector retailer,
22:30sigue en crecimiento.
22:32Ese es nuestro objetivo común
22:33en nuestra casa común, que es Venezuela.
22:36Muchísimas gracias para todos y para todas.
22:38Gracias.
22:39Gracias.
22:40Gracias.
22:41Gracias.
22:42Gracias.