Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este fin de semana comienza una nueva edición de Villena Intercultural, una iniciativa que
00:09promueve la Concejalía de Migraciones del Ayuntamiento de Villena, pero que también
00:13comprende la participación de varias instituciones, entre ellas la sede universitaria. Se van a
00:19desarrollar esas actividades durante varias semanas, hasta finales del presente mes y hoy
00:23han sido presentadas todas. Álvaro Serna es la Concejala de Migraciones y Bienestar Social.
00:28Desde el Ayuntamiento de Villena consideramos esencial impulsar este tipo de propuestas para
00:34favorecer un modelo de sociedad inclusiva que contemple la dimensión tanto social como
00:40cultural, económica y sostenible de nuestra convivencia. Esta programación se enmarca en una estrategia
00:46más amplia para construir una Villena abierta, plural y cohesionada. Villena es un municipio
00:52multicultural en el que conviven personas de 80 nacionalidades distintas, que se han marcado
00:57como principal objetivo construir este modelo de sociedad urbana que integre y empodere a todos
01:03los grupos sociales que en ella conviven, sobre todo porque su estructura social, como la del
01:08conjunto de las sociedades modernas actuales, se conforma a partir de la multitud de expresiones
01:14y formas culturales pertenecientes a distintos grupos y sociedades. Y hablamos de una serie de
01:20actividades diversas. Una parte fundamental de la programación será acercarnos a historias de vida,
01:26comprender mejor trayectorias personales a la vez que colectivas y derribar estereotipos a través del
01:32contacto directo y humano y como siempre que se hace pues a través de la cultura, a través de
01:37conciertos, teatros documentales y por supuesto a través de esa creación de espacios que propician el
01:44diálogo, el intercambio de vivencias y por supuesto la creación de esos espacios que nos permitan
01:50conocernos mejor y bajo un entorno emblemático. Quiero destacar el papel central de los distintos
01:56departamentos municipales, entidades, asociaciones y colectivos locales en el proceso de creación de
02:02este mes intercultural como cada año. Su implicación es amplia, variada y es otra de las cuestiones positivas
02:08de esta creación, la de generar esas redes de colaboración y enriquecer el debate desde el
02:14conocimiento y las aportaciones de todas y de todos. Villena Intercultural no es sólo un programa,
02:21es una propuesta decidida por una ciudad donde la convivencia y el respeto a los derechos
02:26fundamentales sean una realidad cotidiana. Pero como decimos, las actividades se inician ya este fin
02:31de semana. Como ya anunciamos, este sábado 7 de junio se dará el Festival de la Jamada,
02:38en la Troya, cuya recaudación irá destinada al programa Vacaciones en Paz para las seis niñas
02:44que vienen saharauís a pasar el verano en nuestra ciudad. A partir de las 7 y media en la Troya de
02:51Villena, la venta anticipada a través del Espacio Joven Refugio de la Cerveza y a través de la página
02:57web www.saharavillena.org. También tendremos del 25 de junio a las 7 y media en la Casa de la Cultura
03:04una conferencia a cargo de la sede universitaria de Villena. Contaremos con la participación del
03:10doctor en geografía de la Universidad de Alicante Ernesto Cutillas Orgiler, premio extraordinario de
03:16licenciatura en 2003 y especialista en desarrollo local. En 2004 realizó su diploma en estudios
03:23avanzados sobre geografía social y medio urbano dentro del área de conocimiento de geografía humana.
03:28Su tesis doctoral 2007 sobre la geografía social en espacios industriales en ciudades del Vinalopó
03:35obtuvo la máxima calificación. La charla será la población en Villena en los registros de población
03:40de la visión histórica a los fenómenos demográficos contemporáneos. Era el 25 de junio a las 7 y media
03:45de la tarde en la Casa de Cultura con entrada libre y con la organización de la sede universitaria.
03:51Pero además también habrá una nueva edición de las jornadas gastronómicas con la participación de
03:56varios restaurantes entre el 16 y el 22 de junio.
03:59Son unas jornadas que repetimos habitualmente. Este año del 16 al 22 de junio contaremos con
04:07seis restaurantes de nuestro municipio. Participa Ekelite, Boga, El Imperial, Barinesi, La Salvadora
04:13y El Refugio de la Cerveza. Estos días podremos degustar recetas de todo tipo, platos de todo tipo,
04:19de muchas partes del mundo. Invitamos a toda la población a que se acerque a uno de estos
04:25restaurantes para estas degustaciones. Habrán otras actividades dirigidas especialmente para
04:29población de Villena, que no es de Villena, población residente en Villena de otros países.
04:36El día 17 y 18 de junio vamos a hacer unos cursos gratuitos que lo va a impartir Cibre
04:42Voluntarios de 10 a 12 de la mañana en la tercia. En el momento es inscripción obligatoria. Uno va a ser
04:49herramientas para mejorar la empleabilidad donde se aprenderá a realizar el currículum y video currículum
04:54online. Y el otro curso es herramientas para realizar gestiones online, donde se aprenderá
04:58a obtener y utilizar los certificados digitales para realizar gestiones con la administración
05:03por internet, a utilizar la banca online y a cualquier otra forma por internet que se asegura.
05:07Las reservas pueden hacerlas en el que es con la paloma o enviando un email a redpangea.es.
05:12Esta formación está dirigida únicamente a personas migrantes. Volvemos a repetir la visita
05:17nocturna de las tres culturas. Es el día 20 de junio, empezaría a las 10 de la noche en la puerta
05:22del castillo. También es inscripción obligatoria porque hay un máximo de 30 personas que puedan
05:26hacer la visita. Se visita el castillo, se visita la cueva de los Tuareg y se baja por
05:31todo el casco histórico, acabando en la Plaza del Rollo.
05:34El día 27 de junio, en el Teatro Chapí, tendremos el concierto de Luis Jiménez.
05:39Bueno, este concierto, las entradas se compran en el Teatro Chapí. Como sabéis, Luis Jiménez
05:43es un artista de Villena que se ha dedicado a la música etnomusicología. Ha sido profesor,
05:49compositor en distintas universidades y lleva unos años trabajando con distintos músicos
05:54como Marian Hassan de Sahara, de Mali, otros autores de Egipto. En los últimos años, Luis
05:59ha publicado una trilogía grabada en Malasia, Sudáfrica y en España y una serie de nueve
06:04volúmenes titulados El desconocido Levante, donde lleva la revitalización, por ejemplo,
06:10del cancionero popular vienense y estilos musicales levantinos. El día 30 de junio, tendremos
06:17la proyección del documental No Oderland. Habrán dos sesiones, a las seis y a las ocho
06:23de la tarde. Ese documental es de 2024. Ganó el Oscar al Mejor Documental en este año
06:29de 2024, así como otros premios que están nominados, como al BAFTA al Mejor Documental,
06:33o en Berlín también tuvo dos premios.
06:35Este documental es del de Palestina y está dirigido por Yuval Abraham y Basel Adra.
06:41Es un joven activista palestino de Masafer Yata, en Cisjordania, que lucha desde su infancia
06:47contra la expulsión masiva de su comunidad por las autoridades israelíes. Documenta la
06:51erradicación a cámara lenta de los pueblos de su región natal, donde los soldados desplegados
06:56por el gobierno israelí derriban poco a poco las casas y expulsan a sus habitantes.
07:01En un momento dado conoce a Yuval, un periodista israelí que le apoya en sus esfuerzos.
07:05Surge así una alianza entre ellos, pero la relación entre ambos se tensa por la enorme desigualdad
07:10que les separa. Basel vive bajo la ocupación militar, mientras que Yuval vive libremente
07:15y sin restricciones.
07:16Son otros de los actos que hay previstos también en estas jornadas que conforman Villena Intercultural,
07:22de las que destacaba datos Francisco Carrión de la oficina Pangea.
07:27Además, habrá conciertos y habrá la proyección y el estreno de un corto, como señalaba Pepe
07:33ayer, lo director de la Casa de Cultura.
07:34Estrenaremos el corto de Javier Prieto de Paula, que como sabéis ha ganado la Viznaga
07:40de Plata en el Festival de Málaga y el premio del público de este mismo festival.
07:45Cuando Javier ganó, que nos llamó para presentar, como ha hecho con sus anteriores obras en Villena,
07:51para presentar el corto, viendo el contenido nos parecía que esta Villena Intercultural
07:56era el sitio donde habría que presentarlo, por la temática y porque yo creo que hay una
08:00necesidad de que este corto se vea. Solo Kim es la historia de un adolescente transgénero
08:06que además vive en un país, digamos que tiene como tres cargas de las que liberarse.
08:11Sale de su país de origen para elegir el género que quiere, ya que en su país lo tiene difícil,
08:16y llega aquí y se encuentra con muchísimas dificultades, dificultades que va sorteando
08:21como se puede ver en el corto.
08:23Javier, además de escribir y dirigir, ha compuesto la música también de este corto ganador.
08:30Repito que se podrá ver el 26 de junio a las 7 y media de la tarde en el Salón de Actos
08:36de la Casa de Cultura con entrada gratuita.
08:38Habrá además un concierto muy especial el 28 de junio en el Mirador del Castillo de la Atalaya.
08:44A las 10 de la noche en el Mirador del Castillo. Es un concierto, digamos que extraversal,
08:50tanto a la Villena Intercultural como a la celebración del quinto centenario por la temática.
08:54Estamos hablando de la dancería. La dancería es un quinteto murciano compuesto por los cuatro hermanos
09:00Pérez Valera y por el percusionista Luis Vive, quizás de uno de los mejores grupos de recuperación
09:05musical de nuestro país. Son músicos que viven en la diáspora porque cuesta mucho que
09:11se reúnan para seguir recuperando ya que cada uno está en el Conservatorio de Sanburgo,
09:18es decir, están repartidos por toda Europa, pero cuando vienen a su murcia natal lo que
09:23intentan es seguir investigando sobre la música de la corte de Carlos I y de Felipe II.
09:28De hecho, el concierto se llama El Felicísimo Viaje y tiene que ver con el viaje que Felipe
09:34es segundo auspiciado por su padre, realizado por Europa. Es música renacentista que tiene
09:40además de singular que se toca con instrumentos inspirados en los originales, es decir, que
09:46tiene ese sabor de las flautas dulces, de la danza del Renacimiento, una música cercana,
09:53no es una música solo para la élite como se podrá comprobar si se viene el día 28 de
09:58junio a las 10 de la noche en la Esplanada, en el Mirador del Castillo.
10:02Y la última de las actividades que se ha presentado y que conforma estas jornadas,
10:07estas jornadas Villena Intercultural, es la realización del concierto en el patio festero
10:12del evento organizado por la Asociación Somos Antisenofobia.
10:16Estamos súper agradecidos y muy ilusionados con formar parte de tan importante evento.
10:23Para nosotros es como un gran regalo, para nuestra Asociación Cultural Somos Antisenofobia,
10:27que este año 2025 estamos inmersos en nuestro vigésimo cumpleaños.
10:34Bonnie, de Somos Antisenofobia, señalaba que habrá un concierto de una banda latinoamericana,
10:39también una banda de elche que hace música irlandesa y una banda marroquí.
10:43Cuando se nos presentó la idea de cómo celebrar de manera lo más digna posible y lo más merecida
10:50posible este vigésimo aniversario, pensamos principalmente en la población de Villena,
10:55en aquella población migrante, la más numerosa.
10:58En este caso, si no nos han dado los datos mal, era la población magrebí.
11:04Por lo tanto, apostamos fuerte por una actuación de talla internacional,
11:09que va a ser todo un honor y todo un lujo de disfrutar aquí en Villena,
11:13que ya desde ya les digo que va a ser algo único.
11:16Ellos son Tarwa en Tiniri, vienen directamente desde el desierto de Marruecos,
11:19en una gira europea que les está llevando por Francia, por Portugal,
11:24y que también harán parada en Villena.
11:27Así que, bueno, ese sería el elemento principal de este vigésimo cumpleaños,
11:32pero que también queríamos acompañarlo con más elementos.
11:36En este caso también vamos a tener la banda La Coctelera del Indio,
11:39también pensando en tantísima gente de población latinoamericana que tenemos en Villena,
11:44pues un combo súper bailongo y también muy comprometido con músicos de Argentina,
11:49de Colombia, de España, de México, de Polonia y, por supuesto, también músicos españoles.
11:57Y también para cerrar ese cartel de música en directo,
12:00hemos pensado en la actuación de Zarzagán Celtic Band,
12:03que es un proyecto súper, súper divertido también y muy, muy bailongo,
12:07que son músicos ilicitanos, pero que tienen como bandera la música irlandesa.
12:13Así que, bueno, estos son los elementos principales de este concierto.
12:16Luego habrá un DJ entre conciertos con músicas en las que vamos a recordar
12:20artistas que hemos tenido la suerte y el honor de programar en estos 20 años.
12:25Decir que gracias a la importante implicación del Ayuntamiento de Villena
12:29hemos podido hacer el concierto con entrada libre para el público.
12:34Aún así, como parte del coste de producción, pues tenemos que asumirlo.
12:39También invitamos de manera totalmente libre al público que venga a disfrutar de esta velada
12:44a que de manera totalmente voluntaria, quien quiera puede hacer un donativo para la organización
12:49y por cada euro que esta gente o que estas personas quieran colaborar con nosotros,
12:54les invitaremos, les daremos un cupón, una papeleta para el sorteo de un pack de productos.
13:01Bueno, son los actos de los que les iremos hablando con más detalle en próximos días,
13:04conforme se acerque la fecha de cada uno de ellos.
13:07Álvaro Aserna cerraba esta presentación señalando ese agradecimiento
13:11a quienes han participado otros años y a quienes van a participar en los que hay previstos en esta ocasión.
13:17La verdad que un público multitudinario, muy amplio, agradecidas también con todas esas personas
13:24que pudieron contribuir en cada una de las actividades.
13:27Por eso también nos ha dado mucha fuerza para hacer esta programación más amplia y consolidada.
13:33Queremos dar voz a diferentes realidades que muchas veces quedan silenciadas,
13:38visibilizando los conflictos internacionales que obligan a muchas personas a dejar sus países de origen
13:45y la cultura y la información para nosotros y nosotras son herramienta clave para sensibilizar sobre estas situaciones.
13:53Bueno, pues hoy se ha presentado Villena Intercultural. Comienza este fin de semana.

Recomendada