Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El monoriel en Santiago, tenemos un avance en las obras de un 78%.
00:05Básicamente, apenas nos quedan 70 vigas por fabricar y todo el resto está fabricado.
00:15Hemos completado prácticamente todas las fundaciones desde la estación 1 hasta la estación 10, todas las columnas.
00:24La estación 10 es ahí llegando al monumento, a la carrera, al monumento de Santiago.
00:30Desde Cienfuegos hasta el monumento estamos prácticamente culminando el viaducto.
00:35Probablemente para agosto hayamos culminado todo el viaducto desde Cienfuegos hasta el monumento.
00:41En otro ámbito estamos trabajando también desde Pekín hacia la Pucamayma, que es la avenida Estrella Sadalá.
00:50Ese tramo también está bastante avanzado, que es el L14, L13 y L12, que son los tramos del viaducto de la Estrella Sadalá.
01:00O sea que vamos a un muy buen nivel de avance.
01:03Y en paralelo va avanzando la obra electromecánica, o sea, vamos poniendo los Power Rail, que son los que electrifican el tren.
01:09Y nuestra meta es que, como dijimos, culminar las obras en diciembre de este año,
01:18con el objetivo de iniciar el periodo de prueba a principios del año 2026, digamos en el primer trimestre,
01:26para no ponerte una fecha específica, porque las pruebas, una vez que culminemos las obras,
01:31que vamos a poder tener un calendario de las pruebas.
01:34El presidente ha priorizado ese proyecto y, consecuentemente, así como se ha priorizado la disposición de recursos,
01:42así se han invertido en el proyecto.
01:45Mira, el proyecto tiene dos contratos.
01:47Tiene un contrato de obra, que la licitación fue de 25 mil 028 millones,
01:52y de obra con exces de 8 mil y pico de millones, no recuerdo el pico.
01:57Pero esos son los famosos 33 mil millones que siempre se han hablado.
02:02Pero esa era la parte del componente del presupuesto de la obra, ¿verdad?
02:09Aparte, hay un contrato de financiamiento de 604 millones de euros, que fue el que pasó por Congreso.
02:16Eso se le aclaró a los diputados, que fueron hace dos semanas por allá,
02:20y en total suman unos 66 mil millones de pesos, si la memoria no me falla.
02:26Pero son 504 millones de pesos, más 33 millones de euros, que son el contrato de financiamiento,
02:33más los 33 mil millones de pesos.
02:34El contrato de obra prevé las fórmulas para ese tipo de ajustes.
02:41Pero hasta la fecha nosotros hemos ejecutado el contrato tal cual fue licitado.
02:44No hemos variado el contrato a la fecha.
02:47No han habido cambios en el trazado.
02:50Ahí hay una confusión.
02:53Yo personalmente fui a dos reuniones con la Junta de Vecinos de Reparto Universitario
02:57para escuchar sus preocupaciones y tratar de aclarar esas preguntas.
03:04Con respecto al trazado se lo aclaramos, no han habido cambios.
03:08El trazado pasa por la Estrella Sadalá y viene desde el monumento.
03:13Como si fuera próximo a la autopista Duarte, ¿verdad?
03:18¿Dónde viene la confusión?
03:20El trazado pasa entre, no pasa por la comunidad de reparto universitario,
03:25pasa entre la comunidad de reparto universitario y la Pucamain.
03:29Que hay un área verde, que no se elimina el área verde.
03:36Se lo hemos aclarado.
03:38De hecho, le entregamos un informe el pasado, creo que el martes 22, el martes pasado.
03:46Confírmame la fecha.
03:49Le entregamos un informe el 27, el miércoles 27.
03:54Le entregamos un informe a la Junta de Vecinos y le dimos copia al Ministerio del Medio Ambiente
04:00para que ellos pudieran constatar de que no estamos haciendo una depredación ambiental
04:07ni estamos perturbando el ecosistema que ahí existe.
04:13O sea, ahí estamos hablando que para que no haya un impacto ambiental,
04:16las columnas suben, creo que 18 metros, para no tumbar los árboles,
04:22para no degradar el medio ambiente.
04:25Nosotros, Adalberto, durante todo el proyecto constructivo,
04:28que tenemos tres años, desde que inició, desde que fue adjudicado,
04:34hemos removido, hemos transplantado todos los árboles.
04:39O sea, el fitrán al sol de hoy, árbol que sea nativo,
04:44árbol que no sea nocivo a la invasión de la flora, lo hemos movilizado.
04:51En el teleférico nos tocó movilizar dos samanes,
04:54que fue con equipos de retroacabadora, de grúa,
04:57porque nosotros damos cumplimiento al 100% a la protección del medio ambiente.
05:02Aparte de eso, este proyecto tiene su licencia ambiental,
05:07que es la 4775-24,
05:11que una de las cosas que nos dijeron,
05:14que la licencia ambiental no prevé el trazado, sí lo prevé.
05:17Para tú hacer una licencia ambiental,
05:19tú tienes que hacer un estudio de impacto ambiental,
05:22o lo que le llaman una declaración de impacto ambiental,
05:25que identifica cuáles son los riesgos ambientales que tiene el proyecto.
05:29El proyecto tiene un impacto mínimo en la parte de la flora y la fauna.
05:34¿Por qué?
05:34Porque en su mayor parte de su recorrido,
05:38nosotros pasamos por avenidas existentes.
05:41¿Ok?
05:42Entonces, solamente en esta parte,
05:44¿por qué la confusión del trazado?
05:47Porque hay una curva.
05:50O sea, para nosotros pasar de la autopista Duarte a la Pucamaima,
05:54que es hacia dónde vamos.
05:55O sea, las columnas realmente están en el lado de la Pucamaima.
05:58Porque el arroyo,
06:01una parte va hacia el reparto universitario,
06:03y el otro talud va hacia la Pucamaima.
06:05La columna está de la parte de la Pucamaima.
06:07Lo que pasa es que cuando doblamos,
06:11giramos frente al reparto universitario.
06:15Y por eso se puede interpretar que por ahí es que no vamos por encima.
06:19Pero no se tumbó una casa,
06:21no se demolió una vivienda en esa comunidad.
06:24O sea, no hay...
06:25Lo que estamos trabajando es en la vialidad,
06:27en las áreas verdes que están ahí,
06:29en las canalizaciones,
06:30donde está el letrero del reparto universitario.
06:32Hay un par de columnas de giro.
06:33Le entregamos el informe que presenta en 3D
06:37cómo se mantiene la flor y la fauna
06:40y cómo el arroyo no se desvía a su cauce.
06:45O sea, no se elimina el arroyo porque la columna,
06:49si tú tienes una columna, tú la canalizas,
06:51el arroyo no pasa nada porque una columna.
06:55Pero el ejercicio nos sirvió
06:57para proponerle un método constructivo no invasivo,
07:01como si fuera una acupuntura,
07:03donde ponemos cada una de las columnas.
07:06Propusimos hacer un descenso
07:07luego de replantear los árboles
07:10y que ese descenso fuera fiscalizado
07:12por el Ministerio de Medio Ambiente.
07:14Para que no seamos nosotros los que decimos
07:15si hay impacto o no,
07:16porque no es nuestra competencia.
07:18Es el Ministerio de Medio Ambiente
07:19que tiene que decir a nosotros,
07:21mira, esto está afectando el medio ambiente o no.
07:23Que según el estudio del impacto ambiental
07:25y la licencia ambiental,
07:27no lo estamos haciendo.
07:28O sea, no estamos teniendo un impacto mayor
07:32a esa zona.
07:33Pero no podríamos demostrarlo si no hemos hecho la obra.
07:36Ahora, si mañana hubiésemos hecho la obra
07:38y tumbamos todos los árboles,
07:39entonces ahí sí nos pueden decir
07:40que estamos impactando el medio ambiente.
07:42Que no es el caso.
07:43Nosotros le entregamos ese informe
07:44y le pedimos a la Junta de Vecinos
07:47y a la Alcaldía
07:47que consultara al Jardín Botánico de Santiago,
07:51que consultara a la comunidad ecológica,
07:53porque no queremos que se entienda
07:55que el monoriel está haciendo un impacto negativo.
07:56Al contrario, el impacto que tenemos
07:59desde el punto de vista socioeconómico
08:01y desde el punto de vista de las emisiones de gases
08:03de efecto invernadero
08:04es muy positivo al poner el proyecto,
08:08porque estamos buscando una movilidad sostenible.
08:11Entonces, y eso es lo que dice
08:13la declaración de impacto ambiental.
08:15Pero para aclarar eso,
08:17nosotros hemos permitido que este mes
08:18hagan sus consultas
08:20para posteriormente ver los resultados de ese...
08:25Por eso lo documentamos todo,
08:26las caracterizamos como un resumen ejecutivo
08:29de qué implica el proyecto.
08:31Yo te puedo pasar, de hecho, una copia
08:33sin ningún problema.
08:34Frinette la puede pasar.
08:36De ese informe, porque ahí deja claro
08:37cuál es el alcance de ese impacto o no del proyecto
08:42y las recomendaciones que hacemos.
08:45Pero nosotros en ese sentido, Alberto,
08:47lo que preferimos es que el proceso social
08:50y siga su curso.
08:51O sea, nosotros le entregamos ese informe,
08:55le damos el tiempo para que la comunidad
08:57se documente, esté tranquila,
09:00aclare sus dudas
09:00y posteriormente nos volveremos a tener
09:04un acercamiento, pero ya de la mano
09:07del Ministerio de Medio Ambiente
09:08y de la Alcaldía,
09:10que son los actores correspondientes
09:13a ese tema ambiental.
09:14Nosotros damos para hacer un proyecto de transporte.
09:18Vamos muy bien en el teleférico.
09:20Nosotros tenemos ese proyecto muy organizado
09:24porque tú sabes que ya hemos tenido la experiencia
09:28de tres teleféricos,
09:29entonces ya sabemos qué tenemos que abordar.
09:32Un proyecto...
09:34Ya estamos...
09:35Ya hemos culminado la base
09:37para el apoyo de la unidad electromecánica
09:40de la estación 1,
09:42que es la estación del kilómetro 9,
09:44la María Montes,
09:45y ahí probablemente en el mes de septiembre
09:47estamos haciendo ya el montaje electromecánico.
09:50Ustedes si pasan por ahí van a ver las columnas
09:52ya del edificio subiendo,
09:54pero ya tenemos la base donde se apoya el aparato,
09:57que es lo más importante siempre,
09:58en la estación.
09:59Estamos construyendo la estación 2 también
10:01en Buenos Aires de Herrera,
10:03en una comunidad que se llama La Hora de Dios.
10:07Es una organización sin fines de lucro
10:11que tiene muchos años,
10:12más de 30 años,
10:13trabajando con esa comunidad
10:14y ahí vamos a tener
10:15como un pequeño centro cívico
10:17integrando todo ese espacio con la estación.
10:19Y también hemos iniciado los trabajos en pintura,
10:23en la estación de pintura,
10:25ahí en la 27 de febrero con Isabel Aguiar,
10:28donde ustedes van a ver unos movimientos de tierra
10:30para comenzar la construcción del macizo.
10:33Nosotros, ese primer tramo,
10:36ese primer tramo que va desde pintura
10:39hasta el kilómetro 9,
10:41con una conexión importantísima
10:44para los residentes de Santo Domingo Oeste,
10:46en pintura pasa más de 20 mil pasajeros,
10:48que ahora van a poder conectar con el metro
10:51en diciembre del año que viene.
10:53Van a poder conectar ese primer tramo,
10:55el tramo 1 de ese teleférico.
10:57El tramo 2 del teleférico,
10:59ya hemos comenzado con los trabajos
11:02de la estación 6.
11:03Si ustedes ven,
11:05después del puente de Jaina,
11:09ustedes van a ver los trabajos,
11:10ahí en la entrada de Quitasueño,
11:12donde estará la estación 6,
11:15carretera Sánchez,
11:15del teleférico.
11:16Ahí estamos haciendo una planificación
11:19con la alcaldía de Quitasueño,
11:22con el Intrant,
11:23para que todas las rutas que vienen de San Cristóbal,
11:26nos hemos reunido con los sindicatos,
11:27con la gente de Fenatrano,
11:29para que esas rutas que vienen de San Cristóbal
11:31ya no tengan que cruzar el puente,
11:33sino que vengan y pasen por abajo del puente
11:35para conectar con la estación del teleférico
11:38y alimenten el teleférico.
11:40O sea que todas esas rutas que vienen de Jaina,
11:42de los Platanitos,
11:43de los Rieles,
11:43de Quitasueño,
11:45van a poder conectar con esa estación
11:46y descongestionar ese puente también
11:49como un resultado de esa implementación.
11:53Y luego, a partir de ahí,
11:55ya estamos comenzando con las estaciones,
11:58terminando con los temas de terreno
12:00para la estación del Café de Herrera
12:02y la estación de Residencial Santo Domingo
12:07en Sánchez-Altagracia,
12:08que esas son como atrás del country,
12:10en esa zona que tiene un alto nivel de marginalidad.
12:13Ahí estamos terminando los temas de terreno
12:16para iniciar los trabajos.
12:18Pero ya comenzamos la estación 6.
12:20¿La 6 es la última?
12:22Ese segundo tramo estaría un año más tarde
12:24después del primer tramo.
12:26O sea, la estación 6 es la última.
12:27Si vamos de 9 hacia San Gritoval,
12:31¿cuántas estaciones va a tener?
12:32Mira, en la licitación tenemos 7 estaciones.
12:35Ok.
12:35Estamos evaluando,
12:37haciendo unos estudios complementarios
12:39para conocer la demanda del puerto de Jaina,
12:43porque ahí teníamos una estación prevista.
12:45Y estamos estudiando
12:46de dónde vienen los pasajeros,
12:48la cantidad de pasajeros que alimentaría esa estación,
12:51porque queremos que todas las estaciones de teleférico
12:52sirvan de captación
12:54de la demanda real de viaje.
12:56Entonces, tenemos los estudios
12:58que habíamos tenido de la demanda, evidentemente,
13:01pero estamos haciendo un conteo adicional
13:02en esa última milla del puerto
13:05y caracterizando la demanda de transporte
13:08para garantizar que sea exitoso,
13:10porque ahí vamos a tener una conexión con ONSA,
13:12con el corredor de ONSA
13:14que llega ahí,
13:15adelante del puerto de Jaina.
13:17Estamos viendo
13:17si con ONSA da la demanda
13:20o si realmente van a necesitar ese último tránsito.
13:24En ese punto estamos evaluando.
13:27¿Tendrá este nuevo teleférico
13:31la característica del local Carrizo
13:33o la línea 1?
13:34O la línea 1 tiene tránsito.
13:35Va a tener la característica
13:39que el teleférico actual
13:41a nivel de capacidad
13:42va a ser igual que el de los Carrizo
13:43y de Santiago,
13:44que es la capacidad máxima
13:45que hay en un teleférico
13:46de transporte urbano
13:48en estos momentos.
13:494.500 pasajeros por hora por sentido
13:51a 7 metros sobre segundo.
13:53O sea,
13:53es la misma tecnología
13:54que el teleférico de los Carrizos
13:56y que el teleférico de Santiago,
13:58que es lo más avanzado que hay.
14:01Sí va a haber un transfer.
14:04Sí hay un transfer en pintura.
14:07En pintura hay un transfer.
14:08O sea,
14:08tú vas a poder coger directo
14:09de pintura al 9
14:11y en pintura,
14:13al igual que pasa en Sabana Perdida,
14:15si vienes de Jaina
14:17o del Café de Herrera,
14:17te desmonta ahí
14:19y te desmonta en la próxima cabina.
14:20O sea,
14:20haces un transfer
14:21de un teleférico a otro
14:23porque son dos teleféricos
14:24que se conectan en esa estación.
14:25Porque hay un quiebre de la demanda.
14:27Hay un quiebre de la demanda
14:29porque hay gente que va a seguir
14:30en vez de seguir
14:31para el kilómetro 9
14:32o para el metro,
14:33se queden inicialmente
14:35en el corredor de autobuses
14:36de la 27 de febrero
14:37y en un futuro
14:38en el proyecto
14:39de la 27 de febrero
14:40que es el proyecto
14:42más importante
14:43que tiene la ciudad.
14:44Ya,
14:44entonces podríamos decir
14:46que para...
14:47¿En qué tiempo
14:47más o menos
14:48me dijiste
14:48que estaríamos ya...
14:49En diciembre del 2026
14:51estaríamos viendo
14:52el primer tramo
14:52con Dios mediante.
14:54Ya.
14:54Y el segundo tramo
14:56cerca de un año
14:57o un año y medio después.
14:58Porque es más largo,
14:59requiere más oro.
15:00No.
15:00Tuных tramo corredor o micio.
15:01No.
15:02No.
15:02No.
15:03No.
15:03No.
15:03No.
15:03No.
15:04No.
15:04No.
15:04No.
15:04No.
15:05No.
15:05No.
15:06No.
15:06No.
15:07No.
15:07No.

Recomendada