Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/6/2025
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Chicos, chicas, no veas cómo está el año de series, no veas cómo está el año de series.
00:05Yo que suelo quejarme, en general, pero también en particular sobre cuántas series, cuántos rellenos,
00:11hay un boom de inflado de series. Me tengo que callar la boca en 2025 porque realmente la producción de series de este año
00:18me está superando. ¿Qué significa que me está superando? Que he visto más series de las que he hecho vídeo
00:23porque no me da, no llego, no me da tiempo, son demasiadas.
00:26Ella hasta el punto que estos días que ha sido puente en Madrid, he tenido unos días de relax,
00:33digo, ¿y si cojo y hago una especie de top de las mejores series ya del año, ya en mayo?
00:38Porque vamos, está The Pit, está The Studio, a la que sí que le hicimos vídeo, está la segunda de Andor,
00:43que ya me la he podido ver entera y me ha alucinado, está lo que llevamos de Last of Us,
00:48ha vuelto de Dan Fielder con los ensayos. Realmente estamos hablando de nivel de series increíbles
00:57y la verdad es que todas merecen vídeo. ¡La segunda de Severance!
01:00Y The Pit, The Pit, para hacer un juego con The Pit y urgencias, bueno, es que quedaría algo precioso.
01:06Pero al final es la semana precán, o sea, yo soy sincerísimo y no me da la vida, no me da la vida.
01:13Mañana además tenemos el Tarde de Perros de Django, de Sergio Corbucci, tenemos que grabar nuevos podcasts para otra ronda,
01:19o sea, que vamos... que no me da. Entonces digo, bueno, pues vamos a hacer una, voy a elegir una serie y quedamos así.
01:26Pero todas las que he dicho, apuntad las que molan un huevo.
01:32Y entre todas ellas he elegido hablar de El Eternauta. ¡El Eternauta!
01:37Es la nueva serie de Netflix, son seis episodios de 50 minutos, una hora,
01:42y es una serie que a mí me hacía muchísima, muchísima ilusión verla, porque soy fan absoluto de esto que voy a enseñar ahora.
01:50El Eternauta, de Héctor Germán Oesterheld, de guión, y Francisco Solano López, dibujo,
01:58que es un cómic, una historieta, compilada aquí como casi novela gráfica,
02:04se publicó en forma de historietas en el año 1957, o sea, estamos hablando de unas historietas que tienen 70 años,
02:14y es uno, vamos, para mí es uno de los primeros cómics importantes de la historia del género,
02:23de la historia del cómic. Es una auténtica barbaridad este cómic argentino,
02:29porque, como la serie, el cómic es argentino, lo cual nos lleva, una vez más, a volver a reivindicar la cinematografía,
02:38la producción cinematográfica y de series argentina, que lleva este siglo, que es una auténtica maravilla,
02:44una auténtica pasada. De hecho, en estos días libres, les he puesto a mis hijos historias extraordinarias,
02:52de Mariano Ginás, de 2008, que es una película que me vuelve loco, y quería enfrentarme también al desafío
02:57de cómo le sentaba a ellos una película tan especial, con una narrativa tan, tan, bueno, tan, tan, tan específica,
03:06tan, a mí me parece maravillosa, pero tan alejada de las corrientes mainstream, que fue una pasada poder oírlo con ello.
03:11Historias extraordinarias de Mariano Ginás, por si no la habéis visto. Y luego ya os veis la flor y flipáis.
03:15Son muchas horas, son muchas horas esto que estoy diciendo.
03:17Hay que decir del Eternauta que su autor, Oester Held, es uno de los desaparecidos en la dictadura argentina.
03:26Desaparecido es un eufemismo usado para explicar cómo la dictadura secuestraba, torturaba, asesinaba
03:33y luego lanzaban los cadáveres al océano durante la abominable dictadura argentina.
03:39Eso le da un mayor sesgo de alguna forma emocional a la obra, que es profundamente, profundamente humanista.
03:50Y uno de los grandes aciertos de la serie de Netflix es cómo ha sabido trasladar ese humanismo,
03:58ese corazón tan fuerte, a las imágenes de su serie.
04:01Es una serie posapocalíptica, es una serie de ciencia ficción, es una serie que si no habéis leído el cómic,
04:07y si no habéis visto la serie, no voy a hacer ningún spoiler.
04:10Así que eso me cuarta un poco a la hora de hablaros de elementos de ella,
04:14pero creo que mola bastante que la miréis con unos ojos inocentes, naives,
04:20que así la sorpresa, sobre todo de cómo se va abriendo la serie al horror, es mucho más, mucho más impactante.
04:29Vamos con el responsable de la serie, Bruno Stagnaro, o Stagnaro, nacido...
04:33Nacido, es que no sé cómo se pronuncia, Stagnaro o Stagnaro, nacido en Buenos Aires en 1973.
04:39Stagnaro, vamos a quedarnos con Stagnaro, joder, no sé cómo le llamamos.
04:43Stagnaro, la primera vez que yo le conozco es como una película casi generacional, realmente chula, de los 90,
04:50creo que es del 97, de nombre tenía Pizza Birrafaso, una película realmente muy, muy, muy interesante,
04:56muy chula, muy foto de, pues, cómo era, ¿no? Cómo era la gente en Buenos Aires en los 90.
05:03Y luego hizo una serie realmente chula, como es Ocupas, del año 2000.
05:08Esto es lo que le conozco yo a Stagnaro.
05:11Luego, en estos años, tengo apuntadas dos series, os las leo, Impostores de 2009 y Un gallo para Esculapio, de 2017,
05:17que no he visto, no he visto, así que no os lo puedo decir nada de ellas, obviamente.
05:23Sí que, en relación a lo que le conocía al director, que es creador de la serie, es director de los episodios
05:32y es autor de los guiones, coautor de los guiones, es como su lado más estrictamente costumbrista de captar la realidad,
05:42incluso dentro de un paradigma de ciencia ficción postapocalíptica, sigue siendo plenamente, plenamente funcional.
05:48¿Cómo decirlo, no? Local, ¿no? Cómo a partir de algo muy propio de la Argentina se traslada con facilidad al resto del mundo.
05:57Es una metáfora sci-fi que nos llega a través de los costumbrismos de los tropos argentinos,
06:04empezando por la música, que es una pasada, el rock argentino que suena, es una pasada.
06:08Ya le ocurría a Nocupas y en Pizzabirrafaso, pero aquí cómo se utilizan las canciones es algo realmente alucinante.
06:15De hecho, ya hay playlists, si os veis en playlists, no, guay, de playlists, sí, playlists en plataformas de streaming de música,
06:23en las que podéis encontrar las canciones de la serie, que son una auténtica pasada.
06:27Y ya que es un proyecto, la adaptación del Eternauta, que ha tardado en fraguarse muchísimo, muchísimo, muchísimos años,
06:35que sobre todo en este siglo ha sido cuando se ha tratado de hacer con más ahínco.
06:41Hubo dos proyectos de película, uno a cargo de Adolfo Aristarain y otro a cargo de Lucrecia Martel.
06:46Yo pagaría por ver la adaptación de Lucrecia Martel ahora mismo, del Eternauta.
06:51Esos no fructificaron, ha fructificado esta serie, porque Netflix ha entrado.
06:55Y claro, es una pasada que la serie pueda contar con su protagonista principal,
07:01dando el actor que da vida al protagonista principal, Juan Salvo, de la serie, del cómic,
07:06al gran, al enorme Ricardo Darín.
07:08Yo soy ultra fan de Ricardo Darín.
07:10¿Quién no es fan de Ricardo Darín?
07:11Todos somos fans de Ricardo Darín.
07:13No hay nadie que no sea fan de Ricardo Darín.
07:15Algún loco, algún tipo...
07:19Mal, algún tipo mal.
07:22Eres tú, no, a mi Ricardo Darín, mal.
07:24Vale, fan absoluto de Ricardo Darín.
07:26Y es genial que para una obra tan emblemática del cómic argentino,
07:31y ahora, a partir de ya, de las series argentinas,
07:34pues hayan cogido a probablemente su actor más emblemático, más conocido, más querido.
07:38Ricardo Darín.
07:39Menos a ese que no le gusta.
07:40Tú, mal.
07:40Serie postapocalíptica, pero que surge de...
07:45Lo cotidiano, como digo, de lo natural.
07:48Cuatro amigos jugando a las cartas, jugando al truco.
07:50En una casa, mientras beben whisky, y de repente,
07:52así arranca la serie, así arranca el cómic,
07:54cae una nieve tóxica que mata a todo aquel que le toca.
07:58Con lo cual, pasamos de cero a cien al apocalipsis absoluto.
08:02Y, por lo tanto, nos adentramos en un terreno muy conocido dentro del mundo de las series,
08:05porque si hay algo que nos sobran, son series postapocalípticas.
08:08Así os lo digo.
08:09Hay un montón de series postapocalípticas.
08:10Es como que el género da para mucho.
08:14Pero la realidad es que casi todas las series...
08:16Hay mejores, ¿eh?
08:17Aquí me gusta mucho Fallout, por ejemplo, que la puse en el top del año pasado.
08:22Lo que llevo visto de The Last of Us, hombre, el segundo episodio de The Last of Us,
08:25de la segunda temporada, es bastante gañero.
08:29Pero, si bien, en general, todas estas series poseen un mismo rumbo de tropos dramáticos,
08:38una velocidad de la acción que va muy rápida y es muy tremendista...
08:44Hablo, en general, de las series postapocalípticas que no son tan buenas.
08:48Y hay un montón.
08:49Ya os digo que hay un montón.
08:50El Eternauta se distancia de ello.
08:52Y es curioso, porque estaba leyendo comentarios y veía gente que decía
08:55No, es que es muy lenta.
08:56A ver, es que es interesante el ritmo que tiene el Eternauta.
08:59A mí, al menos, me parece súper interesante.
09:01Porque es una serie que se centra principalmente, sobre todo en sus dos primeros capítulos,
09:06en definir personajes y contexto.
09:08Que son básicos.
09:09Son básicos para la serie.
09:11Personajes con capas, personajes que no son, vamos, o buenos o malos,
09:16sino que son personajes, pues como somos las personas reales,
09:19o sea, se ancla en un carácter, en una definición de cómo son los protagonistas,
09:26que es muy real y muy cercana.
09:27Yo creo que la serie es muy real y muy cercana, dentro de que es una serie que se abre a Lovecraft,
09:31que se abre a los ultracuerpos, que el director la lleva incluso a terrenos
09:34donde es fácil ir a ver a John Carpenter, por ejemplo,
09:38o al Philip Kaufman, que ha dicho ultracuerpos, de la invasión de los ultracuerpos.
09:42Hay algo ahí que sí que es puramente sci-fi,
09:45pero el punto de partida sí que es cotidiano, sí que es cercano.
09:48Sí que es realista, ¿no? De alguna forma.
09:50De la misma manera, ese Buenos Aires, nevado, devastado,
09:57sobre todo con esas imágenes tras la debacle, ¿no?
10:00Esos cadáveres, ¿no?
10:02La muerte les ha pillado por sorpresa,
10:04y siguen congelados en las calles de Buenos Aires,
10:08mientras el protagonista, uniformado de Eternauta,
10:10qué titulazo, ¿eh? El Eternauta ya es un titulazo.
10:13Con localizaciones reconocibles y emblemáticas también de Buenos Aires,
10:18le da toda esa mezcla perfecta para que todo el...
10:22Luego, cuando se desarrolla la ciencia ficción,
10:25cuando se desarrolla el terror,
10:27todo te impacte de una forma más bestia.
10:29Pero sí que es cierto que nuestra mirada,
10:31de alguna forma tan educada,
10:34sobrepasada por las series norteamericanas,
10:36con su habitual velocidad y excesos dramáticos, melodramáticos,
10:41para que todo sea, ¿no? Tremendamente grave.
10:44Aquí, obviamente, es otro modelo de narración,
10:46y yo creo que eso la hace súper, súper, súper interesante.
10:50¿Y por qué digo que es interesante?
10:51¿Por qué digo que es bueno?
10:52Porque, para empezar, es diferente al resto.
10:55Además, obviamente, se parece mucho más al cómic en ese aspecto,
10:59no es tan radical como el cómic,
11:01porque al final son historietas de los años 50,
11:04que la estética era otro mundo con respecto también a los cómics de ahora,
11:08sí que no es una serie que va de inputs,
11:11de estar necesitando continuamente inputs
11:13para que dejes de mirar el móvil y te pongas a ver la serie,
11:17no va de eso, el Eternauta,
11:19sino que va de dejar, de crear,
11:25de hacer espacio para que se vaya adentrando el terror
11:30en nuestras vidas de una forma tremendamente categórica.
11:32Primero, a partir de lo natural,
11:34es decir, aquí tuvimos un apagón hace nada,
11:36en toda España se nos fue la luz, ¡clank!
11:38Y bueno, pues de repente,
11:40hay ese temor natural de qué narices se está pasando,
11:44ese temor a no hay energía,
11:47¿qué hay para comer?
11:49Tenemos que abastecernos de alimentos,
11:51no se puede beber agua en el Eternauta,
11:53porque la nieve ha contaminado el agua,
11:54hay que conseguir agua.
11:55Entonces, esa escalada va siempre a mayor,
11:58ojo, que de repente llega la máxima jovesiana
12:01de que el hombre es un lobo para el hombre,
12:03igual tu amigable vecino con el que también te llevabas
12:06de repente ha chiflado y va con una escopeta
12:08disparando a gente,
12:09esto me lo estoy inventando,
12:10bueno, estoy inventando y no,
12:11pero es una forma de tratar el posapocalipsis
12:15de una manera, de alguna forma, hasta reconocible.
12:18Y luego, ya, como se va tomando su tiempo
12:22y la serie no deja de cambiar,
12:25adaptando toda la parafernalia fantástica del cómic,
12:29sí que se va abriendo paso ya a un horror,
12:31he dicho antes de Lovecraft,
12:33realmente bestial.
12:35Y precisamente por cómo maneja los tiempos,
12:37hace que esos pocos inputs que nos presenta
12:41en comparación con las series norteamericanas
12:43sean tremendamente efectivos,
12:45sean realmente espectaculares,
12:47y sean realmente terroríficos.
12:49Mi sensación que he tenido yo
12:50viendo la serie, que he disfrutado muchísimo.
12:53Al final, el Eternauta te funciona
12:55porque, por varias razones,
12:57la primera es porque es una adaptación
12:59bastante modélica,
13:00traslada la acción de los años 50
13:01a nuestro mundo actual,
13:03cambiando aquellos paralelismos sociopolíticos,
13:06os diría, o incluso de carácter bélico,
13:08que aquí se introduce la batalla de las Malvinas,
13:11las guerras de las Malvinas,
13:12se altera ese contenido original
13:14y se hace con plena inteligencia,
13:16una plena consciencia de cómo engarzar estos nuevos elementos
13:20y haciendo que la historia, de nuevo,
13:21sea fácilmente reconocible,
13:24sea fácilmente cercana.
13:26Generalmente, las series posapocalípticas
13:28lo que nos inducen es a una aventura extrema
13:31en el que la amenaza es continua,
13:34de alguna forma.
13:35El Eternauta lo que te plantea de entrada
13:36es lo frágil que es nuestro mundo.
13:37¿Cómo un apagón, no?
13:40Puede, de repente, desestabilizar nuestra vida
13:44de un día a otro,
13:45o una pandemia, me da igual,
13:46cómo el mundo que creíamos normal, habitual
13:51y que iba a ser así siempre,
13:53de repente cambia.
13:54Esto en la serie lo refleja a la perfección.
13:56Y cómo hace hincapié en el valor de lo colectivo,
13:59en la amistad, en el amor a la familia,
14:04cómo dentro de lo peor de lo peor
14:07pueden surgir cosas bellas,
14:10pueden surgir cosas buenas.
14:11Y aquí, principalmente,
14:13en la amistad entre los dos protagonistas,
14:15es algo alucinante,
14:16pero en general se amplía
14:21a un montón de personajes
14:22que parten como secundarios
14:25y se van volviendo principales en la trama,
14:27que es realmente, realmente,
14:30realmente bello, me parece a mí.
14:32Me parece a mí.
14:32La verdad es que he disfrutado mucho
14:33El Eternauta.
14:34De hecho, se ha acabado,
14:35porque son seis capítulos
14:36y me he quedado con ganas de más.
14:37Pero como tengo que ver otras 20 series,
14:38pues tampoco pasa nada.
14:40De todas maneras,
14:41yo creo que tenéis que darle un hueco, ¿vale?
14:46Darle un hueco, darle un espacio
14:48y darle paciencia al Eternauta
14:50porque la serie os lo va a premiar,
14:54sin ningún tipo de duda, con creces.
14:56Hay que ser espectadores exigentes, chicos, chicas.
15:00Y ya nada, ya lo siguiente,
15:01bueno, ya he dicho el Tarde de Perros,
15:02los podcasts, etcétera,
15:03pero ya la semana que viene
15:05llega el Festival de Cannes.
15:08Y yo tengo una agenda de fisioterapeuta
15:11porque, ay, Dios mío,
15:13¡ay, ay, ay!
15:14¡Ay, ay, ay!
15:14¡Tengo miedo!
15:15¡Tengo miedo!
15:17Eso sí que es el post-apocalipsis,
15:18el Festival de Cannes.
15:19Bueno, vale, nada, ya está.
15:21Un beso a todos y todas.
15:22Os quiero muchísimo.
15:23¡Mua!
15:26¡Mua!
15:27¡Mua!
15:28¡Mua!