Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/6/2025
PACIENTES RENALES EN EMERGENCIA

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Queremos compartir con ustedes el drama que tienen que atravesar los enfermos renales que han decidido instalar una huelga de hambre en la plaza principal 24 de septiembre, exigiéndole condiciones a las autoridades.
00:11Hemos salido a esta huelga de hambre para ver si así la ministra se piada de nosotros.
00:23Lamentablemente tenemos que tomar esta extrema medida porque las autoridades no cumplen con nosotros.
00:30No podemos estar mucho tiempo parados, no podemos estar en esta situación porque nos descompensamos.
00:43En plena plaza principal 24 de septiembre, pacientes renales han instalado una huelga de hambre.
00:48Nosotros estamos instalando esta huelga de hambre de pacientes renales porque lamentablemente el Ministerio de Salud no ha respondido con los pagos para los hospitales y centros de convenio donde dializamos a diario.
01:04Ellos están pidiendo algo muy básico, atención médica digna.
01:09Reclaman el pago urgente a las clínicas privadas porque sin ese apoyo no pueden seguir dializándose.
01:14No nos han entregado máquinas y sillones nuevos para los hospitales que están dañadas las máquinas.
01:20Y finalmente han paralizado el trasplante de riñón, el convenio que tenemos suscrito entre la clínica INCO y el Ministerio de Salud.
01:29Y esos son los tres puntos principales que estamos pidiendo.
01:31Pero detrás de cada rostro hay una historia que duele.
01:38Personas de escasos recursos que gastan hasta 40 bolivianos diarios en medicamentos.
01:45Yo tomo tableta, yo tengo presión alta.
01:48Son como 40 bolivianos diarios que gastamos en tableta.
01:52Se dializan tres veces por semana sin excepción.
01:56No puede faltar.
01:57No pueden llegar tarde.
01:58Porque si ellos no pueden llegar, otros tampoco podrán.
02:02Que si no hay un grito, no hay un grito.
02:04La presión alta fue que me fregó los riñones.
02:07Ahora donde dependo de una máquina para poder sobrellevar y vivir.
02:14Si no voy una o dos veces significa la muerte.
02:18Muchos se despiden de sus hijos cada vez que salen de casa, sin saber si regresarán.
02:27Todo el tiempo, cuando vamos a, por ejemplo, en la sesión, siempre nos vamos despidiéndonos de los hijos.
02:33Porque la verdad no sé, cuando entramos a ese lugar, no sé si voy a volver otra vez nuevamente como me fui.
02:40Los centros de diálisis han cerrado uno tras otro.
02:43Hay negligencia entre las autoridades de salud que tienen que ver con este programa renal.
02:49No están atendiendo adecuadamente y nuestras vidas corren mucho peligro.
02:55Ellos no piden caridad.
02:57Están exigiendo lo que la Constitución les promete.
03:00Salud digna y vida.
03:02Su medida de presión no se levantará hasta ser escuchados, afirman.
03:05En Santa Cruz estamos alrededor de 2.000 pacientes que dializamos a diario en los diferentes hospitales, tanto de ciudad como provincia, así también en los centros privados, donde hay convenios.
03:17Esta es solo una muestra de la realidad que tienen que atravesar los pacientes renales cada día en nuestro país.
03:22Y por su parte, la Defensoría del Pueblo anuncia que hará seguimiento a las denuncias de los pacientes renales.
03:31Como Defensoría del Pueblo tenemos conocimiento de este tema lamentablemente desde hace un tiempo atrás, pero hemos ido haciendo acompañamiento a las demandas que tienen como primera medida los verificativos en la semana pasada,
03:46donde sí hemos constatado de que no se ha suspendido afortunadamente ninguno de los servicios de los centros donde ellos tienen que dializar.
03:53Y lo que queda ahora por adelante es el seguimiento de cómo están atendiendo tanto el Ministerio de Salud como el Ministerio de Economía y Finanzas,
04:03porque sabemos que hay una deuda rezagada con estos centros, pero, como le digo, lo principal, no se ha suspendido a la atención.
04:11En ese sentido hemos tomado conocimiento, hemos tomado contacto con los dirigentes para hacerles también una advertencia de que si toman medidas como una huelga de hambre,
04:21le ponen en riesgo también la mejora de su salud y la tienen que considerar estas medidas.
04:27Por lo tanto, el compromiso nuestro es que vamos a continuar haciendo el seguimiento, pero pongan esas actitudes de ponerse en riesgo ellos mismos.

Recomendada