- 3/6/2025
En este episodio de Tech Talks, exploramos cómo el Internet de las Cosas ha transformado la vida diaria, desde el hogar hasta la industria, y analizamos los riesgos y dependencias que surgen en un mundo donde todo está conectado.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tech Talks, el espacio donde la tecnología se encuentra con el futuro.
00:09Exploremos las tendencias y las historias que están definiendo el futuro digital y tecnológico.
00:15Bienvenidos a la conversación del mañana.
00:18Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a otro episodio de Tech Talks,
00:21diálogos tecnológicos en IFM Noticias.
00:23Como siempre con la compañía de Carlos Petancur Galvez, BTO Digital,
00:27Cristian Parada, Cero Azul, aquí con un nuevo episodio,
00:33seguramente atractivo para ustedes. Carlos, bienvenido.
00:36Muchas gracias, Nacho. Como siempre, un placer estar con todos ustedes. Muy feliz.
00:41Qué bueno, Cristian.
00:42Igualmente, otra vez por acá. Lo veo usted con gafas nuevas.
00:46Pues a veces se utilizan, a veces no.
00:50Son tecnológicas.
00:50Nos debe estar grabando.
00:51Yo creo que estas deberían de tener más tecnologías.
00:56Son personas, ok, pero no son meta.
01:00Ni son Google, ni son Apple Vision.
01:03Para que hoy introduzcamos con gafas lo que queremos hoy hablar en Tech Talk.
01:09Vamos a tratar de hablar un poco de esa cantidad de gadgets,
01:13de la tecnología aplicada, la Internet de las cosas aplicada.
01:18Hubo un momento en el que se hablaba muchísimo de estos temas
01:21y de repente se quedó callado en el espectro.
01:23La inteligencia artificial pasa a los titulares,
01:26pero es que el resto se acopló y se pone tan natural
01:30que ya no hay necesidad para muchos de hablar de Internet de las cosas
01:34o de gamificación o de cierto tipo de elementos o de gadgets
01:38que podamos determinarlo así como dispositivos,
01:42sino que ya se apropia tanto que parece vida natural,
01:46como si toda la vida lo hubiéramos utilizado.
01:49Y ese era el tema de hoy aquí en Tech Talks.
01:52Estás escuchando Tech Talks en IFM Noticias con Nacho Penagos.
01:57Así que bienvenidos, bienvenidos a Tech Talks en el episodio de hoy
02:22con el agradecimiento a Frecuencia U de la Universidad de Medellín,
02:26a Jaime Tubón, su director, que nos retransmite.
02:29Y por supuesto, recordarles las redes sociales
02:31que están alrededor de arroba btodigital,
02:35arroba carlobetancur.co
02:38carlobetancur.co
02:40y también arroba ceroazul con zeta,
02:45arroba IFM Noticias en todas las redes sociales.
02:49Bueno, arrancamos con ese tema.
02:50¿Cómo les parece?
02:52¿Cómo podríamos introducir el tema de esto que hemos apropiado tanto?
02:57Entonces veníamos hablando durante unos años,
02:59estuvimos hablando muy fuerte de la Internet de las cosas.
03:03Y empezamos a decir, no, es que vamos con la 3.5,
03:07luego la 4, ahora vamos con la 5G.
03:11China acaba de lanzar un prototipo de red 10G,
03:14cuando ni siquiera en Estados Unidos todavía vienen experimentando en la 6G.
03:20O sea, hay un montón de cosas que nos van llevando
03:22y entonces todo eso se va como articulando
03:25en que la Internet de las cosas ya es algo del paisaje.
03:28Es una cosa que está desde que nos levantamos hasta que nos acostamos.
03:33De hecho, si usted hace el proceso de desde que se levanta hasta se acuesta,
03:38usted va a empezar a contar un montón de dispositivos, aplicaciones,
03:42esos wearables y todo este tipo de cosas que lo que hacen es monitorearlo usted todo el día.
03:48Hasta ahí, no sé si han visto hasta la aplicación para medir su sueño,
03:52a ver si usted está roncando, si no está roncando.
03:55Usted se levanta y coge el celular, pone el reloj, hace una cosa.
04:00Hasta la ducha tiene ya tecnología, la nevera, todo, todo está experimentado.
04:04Las pesas.
04:04Las cámaras en la casa.
04:06Las cámaras.
04:07Las cámaras en la ciudad.
04:08Los semáforos.
04:09El carro.
04:10El carro también nos está monitoreando y viendo cosas.
04:12Cuando usted quiere saber cuánto pesa, usted se pone, descarga la aplicación,
04:17se mete en la balanza y le reporta cómo evolucionó, si subió, si bajó, monitoreó.
04:26El carro.
04:27Me llamo mucho el tema de los carros.
04:29Sí, ya los carros tienen internet, te están monitoreando, saben qué pasa dentro del motor,
04:35le reportan eso a las casas matrices.
04:38Incluso ya estamos recibiendo llamadas heurísticas.
04:41Heurísticas significa anticipándose ya a las cosas.
04:44Entonces te llaman tu carro.
04:46Es posible que un mes o dos tenga esta falla.
04:49Pase por el concesionario que vamos a arreglar.
04:52Antes de.
04:53Antes de.
04:53Las cosas no turran.
04:54Eso, ¿recuerda usted Minority Report?
04:56Sí.
04:57La película del pre-crimen.
04:59El pre-crimen.
04:59El pre-crimen.
05:00Antes de que cometeran el crimen, detenían a la gente.
05:03Con Tom Cruise.
05:04Con Tom Cruise.
05:05Pero no solamente está ahí, en el deporte.
05:08Todo.
05:08Tú agarras.
05:09Es que es lo que yo te digo.
05:11Te levantas y mira, ya vas desayunando.
05:13Y mientras desayuna, tienes un montón de cosas también.
05:16Si no es que tienes la app que te cuenta calorías y que te dice más monitoreo constante.
05:21Como cuando te vas a hacer deporte, que te llevas tu reloj, que te mide todas tus pulsaciones, los pasos.
05:27Y como decía Carlos hace un rato, también tenemos ya anillos que hacen todo ese proceso.
05:32Manillas, equipo, para el cuerpo, pecheras, de todo.
05:36Entonces mira, que no son ni las nueve de la mañana y ya has pasado por un montón de aparatos y cosas y cheches.
05:44Usted se levanta y lo mínimo es que ya el reloj despertador, seguramente es una Alexa.
05:49Sí, seguramente es un reloj digital o el celular.
05:54Entonces ya empezamos con Internet de las cosas.
05:57Todo está conectado por Internet.
05:59Lo primero es que mucha gente, como decías, va a la ducha.
06:01Ya las duchas están algunas organizadas con esto, pero te pesas para medir cómo estás.
06:07Entonces ya tenemos, te vistes y resulta que desde las gafas, hay quien tiene gafas que ya son realizadas, el anillito que acabas de decir, va al reloj en solo vestir.
06:19Pero te vas al gimnasio y entras al gimnasio.
06:23Antes de eso te han visto un montón de cámaras, ¿no?
06:25La cámara de la portería, la cámara del semáforo, la cámara de muchas partes.
06:31Pero llegas al gimnasio, vas, estamos hablando de la primera hora de la mañana, vas al gimnasio.
06:36En el gimnasio te pones tu cinturón, ¿sí?
06:39Cinturón que va conectado a la Internet, donde te va a medir también las pulsaciones, te dice cómo está tu rendimiento, todo conectado.
06:46¿Sí?
06:46¿Qué más encuentras en el día?
06:48Nacho, es que los seres humanos siempre queremos datos.
06:53Históricamente estamos opcionados con los datos, porque los datos son conocimiento.
06:58Y el conocimiento nos permite tomar acciones.
07:02Es más, te cuento una anécdota.
07:04Sin este dispositivo, esto es un celular, un reloj inteligente, probablemente yo no me hubiera vuelto otra vez fanático del deporte.
07:14¿Por qué?
07:14Porque esto me está midiendo, me está dando datos de mi frecuencia cardíaca.
07:17Me mostró, por ejemplo, que mi frecuencia en reposo estaba muy alta y tenía que mejorar el músculo cardíaco.
07:23Y empecé a trotar, iba a hacer una aplicación y me mostraba cómo iba evolucionando y me ponía retos.
07:29También a los seres humanos nos gusta jugar.
07:32Hace parte de nuestro ADN, de nuestro espíritu.
07:35Entonces, datos sumados a juegos, sumados a retos, cambian incluso hábitos.
07:42Hoy la tecnología ha cambiado hábitos, muchos hábitos.
07:44Los niños, por ejemplo, ya muchos no leen, ya escuchan y le hablan a Alexa.
07:49Los niños hoy se meten a YouTube y aprenden con micro lecciones.
07:55Eso era impensable.
07:56Antes para aprender había que ir a un colegio y estar durante un día entero.
08:01Entonces, nuevamente la tecnología nos está llevando a unos lugares inimaginables que personalmente me gustan.
08:08Porque si tenemos datos, tenemos conocimiento y si tenemos conocimiento, tenemos acción.
08:12Nos apropiamos del interés de las cosas, Cristian.
08:15Nos apropiamos.
08:15Antes la internet era solamente, ah no, tengo que dar el computador.
08:19Y se acuerda que usted se conectaba a través de un módem que iba por teléfono que sonaba aquí.
08:25Y eso iba ahí.
08:27Y uno esperaba y aparecía la ventana del Netscape.
08:31Esto, por ejemplo, para los más jovencitos, curiosidad para que vayan y busquen un poco
08:35esas imágenes de cómo era cuando el mundo era a 32 y 64 bits.
08:40No, lo que hoy es Minecraft.
08:41Y por eso que Minecraft quiere jugar todavía a esa época de todo pixelado cuadrado.
08:47Pero el internet está regado en toda parte.
08:50No solamente inteligencia, es el internet completamente.
08:54Nuestra vida está comandada por internet.
08:57No hay un lugar a donde usted no vaya y dice, me regala la clave del internet.
09:01Bien sea para eso o para cualquier otra cosa.
09:04Usted va con una tablet, usted va con cualquier dispositivo.
09:07Pero aún así, para el celular, las llamadas.
09:12Ahora que pasó hace poco en España la caída eléctrica, nos dimos cuenta que la gente se quedó sin plata.
09:20No porque no hubiera luz, sino porque no había, porque podía haber, podía preencenderse todo con las plantas eléctricas.
09:27Pero el cajero está conectado al internet.
09:30No hay plata.
09:32Nosotros vivimos ahora con las tarjetas débito.
09:35Lo que menos cargamos ahora es efectivo.
09:38Se dieron cuenta que sin internet no hay forma de hacer una transacción.
09:42Se puede ser el más rico del mundo y tener planta eléctrica.
09:46Pero si no hay internet, usted no tiene plata.
09:49Pero mira, un dato asombroso.
09:51Me llamó mucho la atención.
09:53Mi socio en su casa tiene paneles solares.
09:55Él es español.
09:56En España.
09:57Y se quedó en España y se quedó sin energía eléctrica.
10:01Y se dio cuenta que el inversor, que es un aparato al cual se conectan las células solares y convierten esa energía directa en alterna.
10:08No funciona si no está pegado a internet.
10:11O sea que igual con paneles solares no pudo tener que ser.
10:14Entonces esos equipos se pegan a internet.
10:17O sea, somos internet dependientes.
10:18Y leí un estudio hace muy poco que sacó el Banco Mundial y decía que el ser humano puede vivir sin energía eléctrica ocho días.
10:27Y ahí para adelante empieza el caos.
10:29Un caos que se convierte en protestas, en saqueos, en hospitales que se quedan desatendidos porque no tienen energía, etc.
10:39Y el ser humano se acaba muy rápido.
10:40En menos de un mes queda la mitad de la población.
10:43Y miran los hospitales, Nacho.
10:45Los hospitales tienen plantas eléctricas.
10:47En España no había historias clínicas porque las historias clínicas están en la nube.
10:51Y como no hay internet, entonces no se puede acceder.
10:54Y entonces ¿qué tratamiento le damos a este señor?
10:56No sabemos porque la historia clínica está digitalizada.
10:59Entonces esos son otros los problemas, Nacho.
11:02Es impresionante.
11:03Y en la medicina.
11:04Pero más que problema es un riesgo que corremos todo el tiempo.
11:08Sin embargo, eso no tiene reversa alguna.
11:10No, no, no.
11:11O sea, lo que lleva a la humanidad es a buscar formas de mantener esa seguridad sobre la información y sobre las cosas.
11:20Más allá de pensar de cómo viviríamos sin la nube o sin energía.
11:23El tema es la internet de las cosas está mediando todo.
11:29Las emisoras radiales, por ejemplo, otra vez volviendo al tema de España, que se fue la electricidad, les tocó volver a encender para poder funcionar lo que ellos jamás imaginaron que les iba a volver a tocar.
11:41Que eran los antiguos transmisores analógicos.
11:46Porque resulta que desde el lugar en el que te encuentras para mandar la señal hasta la antena, antes había algo que llamaba excitador de frecuencia.
11:55Sí, que utilizaba una frecuencia diferente a la pública para llegar hasta la antena que sí tenía la gran potencia en algún lugar.
12:03Pues resulta que eso se quitó, eso se acabó porque ahora todo va, la señal va por internet.
12:09Entonces, mi punto de contacto es desde mi lugar de transmisión de la radio hasta la antena.
12:17Y la antena, pues ya te bota a la frecuencia para que la gente la escuche en la radio.
12:21Las radios se quedaron por lo menos 10 minutos silenciadas en gran parte de España, mientras volvían a recurrir, primero a que se encendieran las plantas eléctricas.
12:30Y segundo, a que se volviera a encender los sistemas que tenían abandonados de excitadores de frecuencia, porque todo estaba a punto de internet, de esos enlaces de internet.
12:42Entonces, ahí nos dimos cuenta de la vulnerabilidad.
12:45Si eso nos pasara en Colombia, que somos menos digitales que Europa, ¿qué pasaría?
12:50¿Qué pasaría si nos quedáramos sin internet?
12:52Sin internet, no sin electricidad, sin internet.
12:54Pues empiece porque esta charla empezó hablando de productividad, ¿cierto?
12:59Y dijimos, ¿cómo aumenta nuestra productividad cuando tenemos acceso a todas estas plataformas y a todas estas cosas?
13:06De entrada, el mundo empresarial colapsaría.
13:09O sea, empezando por los propios negocios nuestros, ¿no?
13:12O sea, sin internet no tenemos forma de llegar a nuestros clientes, no hay forma de llevar este programa a nadie,
13:19no hay forma de mantener las cosas que hacemos en los negocios.
13:22Casi todo el sector empresarial colapsaría.
13:25Las facturaciones electrónicas, o sea, que tampoco conecten de fuera.
13:28Empresas como Nutresa, Argos, etcétera, que están montados en SAP y en unos sistemas que permiten manejar el inventario,
13:36el producto, el proceso, las fábricas, los pedidos.
13:39Y eso está todo en la nube ya, porque ya es muy raro que una empresa tenga servidores en su fábrica o en sus edificios.
13:45Primero, porque es muy riesgoso también, que si se incendia, se dañan los datos, todo está en la nube.
13:51Y una fábrica o una empresa como esta, sin datos y sin información, no puede trabajar.
13:55Los hospitales...
13:56Es que no pueden usar el carro del parqueadero.
13:58Los hospitales tienen la mayoría de los equipos todos interconectados.
14:00Desde las historias clínicas, entonces, ¿cómo, sin historia clínica, atiendes a Ines si no la tienes?
14:05¿Qué dosis le vas a dar de algo?
14:07O, por ejemplo, imagínense los peajes.
14:09Entonces, ahora con el tema del lector del pago electrónico de peaje, que ya cada vez más la gente lo adopta.
14:18Si eso se cae, por ejemplo, en una conexión como la que era el aeropuerto de Medellín,
14:22pues se da un trancón, porque muchas personas, por lo menos la mitad, pasan por telepeajes.
14:27Y usted que habla de este tipo de pagos y ahora que estamos en facturación electrónica,
14:34entonces eso quiere decir que nadie podría cobrarte, ¿no?
14:37Porque no hay forma de hacer transmisión de facturación.
14:42Entonces, no podemos ni comprar.
14:44No, gravísimo.
14:46Uno de los datos del aprendizaje en Europa con el apagón que tuvo España,
14:52voy a ser recurrente con este episodio,
14:55es que los aeropuertos encendieron inmediatamente sus plantas de energía, ¿no?
14:59Otro problema, que las aerolíneas están interconectadas por internet a las bases de datos
15:07y no sabían qué pasajeros eran los que tenían que aceptar o no, cuáles tenían reserva.
15:12Y no tenían forma de poder redirigir a los viajeros a ninguna parte porque no había forma.
15:18Para ingresar, el Estado hace migración y lee, por base de datos conectada a internet, los pasaportes.
15:27Sin eso no hay forma de permitirte hacer procesos de migración.
15:31Por eso fue que se dieron la suspensión de los vuelos.
15:36No es porque no hubiese electricidad.
15:38Electricidad hubo después rápidamente con plantas eléctricas.
15:42El tema fue de internet.
15:43Hablamos de internet de las cosas.
15:45Pantallas interconectadas, la publicidad es interconectada.
15:49Todo ahora está alrededor de internet de las cosas.
15:51Oye, y esa es la verdadera riqueza para cualquier país o cualquier compañía.
15:58Google es una compañía que es tan grande, o más grande incluso, que 52 países.
16:03Si uno hiciera un listado de países y pusiera Google como un país, debajo de Google hay 52 países.
16:08Es demasiado grande.
16:10Ellos tienen algo que se llama Google Analytics.
16:13¿Qué es Google Analytics?
16:14Es una herramienta gratuita que montan todos los sitios web del mundo, los e-commerce.
16:20Es muy raro que un sitio web no tenga Google Analytics.
16:23Extremadamente raro.
16:24Y con esta información, ellos capturan las visitas a los sitios web, la gente que hace, que mira dónde está.
16:30O sea, si es e-commerce, capturan las ventas.
16:33Ahí se sabe cuánto vendió una compañía.
16:36Entonces, de alguna manera, pensemos en que Google es ese gran hermano.
16:40Le queda extremadamente fácil hacer inversiones.
16:43Porque hay gente muy rica.
16:45Entonces, supongamos que se dan cuenta de que una empresa en Colombia que vende granolas,
16:51la está rompiendo, está explotando, iba para arriba con ganas.
16:54Y lo saben porque su e-commerce está generando ventas, tiene muchas visitas.
16:57Entonces, un inversor o alguien que conozca esa data podría decir,
17:00hombre, esta compañía va para arriba, metámosle ya un millón de dólares, dos millones de dólares.
17:05Y Alphabet, que es esta gran matriz, porque ya Google no es Google, es Alphabet, que está encima.
17:12Parte de su crecimiento.
17:13Estoy 100% seguro que se da por conocer la data de las compañías.
17:17Entonces, el poder de los datos permite tomar mejores decisiones.
17:20Yo me he preguntado siempre, o sea, un gobierno que piensa en los datos y quiera mejorar la salud pública,
17:28quiera mejorar el tráfico, la movilidad.
17:30Que esto pasa en China y por eso China nos lleva años.
17:33En China la gente está siendo monitoreada.
17:35¿Qué tal si uno da un incentivo para que la gente, por ejemplo, los smartwatches,
17:39puedan llevar información al Ministerio de Salud?
17:42Y ahí sí se haga la famosa prevención.
17:45La que quiere el señor Petro.
17:48Se puede prevenir.
17:49Claro.
17:50Porque si uno sabe si la gente está con fiebre o no, con pesadilla de temperatura,
17:54si la frecuencia cardíaca está acelerada, si no se está moviendo, haciendo ejercicio,
17:58porque esto también detecta si usted está moviéndose o no.
18:02Con base en eso puede tomar decisiones de salud pública.
18:04Es un pequeño ejemplo de cómo podría mejorar el mundo si hiciéramos esos datos.
18:09Vamos a hacer una pausa en Tech Talk.
18:11Sí, regresamos en unos minutos.
18:15Estás escuchando Tech Talks en IFM Noticias con Nacho Penagos.
18:23IFMNoticias.com
18:25Información de verdad.
18:28Síguenos en nuestro canal de YouTube como
18:30arroba IFM Noticias.
18:34Estás escuchando Tech Talks en IFM Noticias con Nacho Penagos.
18:41Retomamos en Tech Talks agradeciendo a la Universidad de Medellín, Frecuencia U, Jaime Tobón, su director,
18:48la emisora de la universidad, agradeciéndole a Carlos Betancur Galvez, que además está ahora dando curso en la EIA.
18:58Empezaba cosas importantes ahora, ¿no?
19:00Empezaba en pocas semanas la diplomatura en la cual pues tengo el placer y honor también estar con Cristian.
19:08Y estaba muy enfocada en marketing digital, en analítica, en medición y en IA.
19:14¿Cómo la gente se puede suscribir? ¿Todavía tienen tiempo? ¿Cómo se pueden vincular?
19:19Todavía tienen tiempo. El diplomado está dentro de la página de la EIA.
19:25También en la página de Vecto Digital, en la página de Cero Azul, encuentran la información para que se suscriban y obtengan un beneficio si lo hacen a tiempo.
19:34Bueno, así es muy fácil. Si meten a Google y ponen diplomado, marketing digital, EIA.
19:40EIA es de Escuela de Ingeniería de Antioquia. EIA.
19:44Y ahí van a encontrar muy fácil el enlace.
19:45¿Va a ser virtual? ¿Va a ser presencial?
19:48Es telepresencial.
19:51Es decir, son reuniones sincrónicas conectados a través de Zoom con los profesores de lunes a miércoles.
19:57O sea, sincrónicas, sincrónicas. EIA, vtodigital.com, ceroazulconz.com.
20:06Ahí encuentran toda la información para este importante diplomado.
20:09Bueno, continuamos con el tema que nos atañe el día de hoy, que además está bien interesante,
20:15porque es que uno no se imagina la influencia, pero más que influencia, es la dependencia de Internet en nuestras vidas.
20:24Entonces, hombre, pero es que yo no tengo computador, yo no tengo celular, yo no vivo de eso, no tengo...
20:32No, a mí no me interesa, yo voy en transporte público, a veces cojo taxi, me gusta mucho salir a caminar y voy para el centro.
20:40A mí eso no me toca. ¿No me toca? ¿No me toca?
20:44No toca, no toca por todas partes, porque la salud está pegada a eso como veníamos hablando.
20:49Porque toda la parte financiera, por más que quieras, el efectivo es algo imposible de manejar al 100% hoy.
20:56Si sea que te vayan a pagar y si eres un pensionado, hasta te la consignan en una cuenta, no te la van a dar en efectivo.
21:03Y mira, una cosa muy importante con eso, ya que hablaste como de ese mundo analógico,
21:09y es que la energía, como lo decías ahora, es algo que es un conocimiento de la humanidad, ¿cierto?
21:17Y es algo replicable.
21:19Yo pienso que si nos quedamos sin energía, seguramente habrán formas de producir energía,
21:24de cierta manera, ya sea a través de combustibles o las mismas plantas con combustible.
21:30Quemando leña.
21:31O quemando leña o alguien, alguien se inventará o traerá ese conocimiento de la humanidad.
21:36Pero ¿cómo vuelves y restauras el internet?
21:39El internet.
21:40No, no, yo no sabría ni por dónde arrancar.
21:42Porque esa internet además no es una señal eléctrica.
21:46Pues sí.
21:46No es una señal eléctrica.
21:48Va, va por impulsos electromagnéticos, sí, como lo mueve, para que se mueva.
21:53Es como un caudal inexistente, lleno de datos que lo puede exportar por muchas vías.
22:01Eso es hermoso, Nacho, porque son millones o miles de millones de nodos conectados de manera fractal.
22:07Es decir, esto se pega a una antena y la antena se pega a una central
22:12y la central se pega a otra más grande que está en el barrio
22:15y esa del barrio se pega a otra más grande de la ciudad
22:17y esa de la ciudad se pega a un nodo nacional
22:19y esa de la zona nacional sale un cable de fibra óptica o subterráneo o satelital.
22:25Hasta allá.
22:25¿Saben yo qué? Creo que va a existir.
22:28Y me quito el sombrero al señor.
22:30Internet satelital.
22:31Es difícil que se pierda.
22:33Entonces el señor Elon Musk con Starlink.
22:37Creo que es una de las cartas de salvación que tiene hoy la humanidad.
22:40Que otro dato, pues, que lo leí esta semana en Ex.
22:43Y es que más del 70% de los satélites que en el espacio hoy son de Starlink.
22:501.792 hasta el pasado 21 de abril había montado.
22:55Sí, claro.
22:56Es impresionante.
22:571.792.
22:58Una cosa de satélites de Starlink.
23:01Solo de Elon Musk.
23:02¿En qué momento?
23:04El gran problema es nuevamente que entramos a un monopolio.
23:07O sea, supongamos que mucha gente decide estar mañana en Starlink porque de alguna manera no quieren tener más internet cableado o están en muchos lugares.
23:19El hecho de que una persona sea dueño de un activo de la humanidad tan grande lo hace too big, too big, muy grande para fallar y lo convierte en un riesgo sistémico.
23:29O sea, si esa persona se vuelve loca o se vuelve un dictador o patrón, nos creamos en un mundo distópico.
23:38Claro, él ahora puede ser él, pero mañana el que herede la empresa o el que la llegue a manejar puede tener otras intenciones y se puede utilizar como lo que ustedes se imaginan.
23:48Desde una guerra hasta una manipulación de datos.
23:52Es que tu acceso se hace a través de internet, de cualquier cosa.
23:57Y entonces volvamos al tema de lo analógico, porque volvamos a llegar al espacio.
24:01Imagínate, empezamos en que yo soy alguien que nada que ver, pero su vida depende.
24:09Y hablábamos de la generación de energía, pero resulta que es que para que a usted le llegue la energía a su casa, esa conexión va regulada por internet.
24:19Es internet el switch, lo que dice se prende o apaga, se hace por internet.
24:24Que quiero mandar la electricidad para Bogotá, para Medellín, para Cali o para donde sea.
24:30Y en esas líneas, quien reparte tanto eso como hasta el acueducto.
24:35Antes, no sé si ustedes recuerdan que en el acueducto, en las calles había gente que movía unas,
24:39todavía se ve que mueven unas llaves gigantes y las meten ahí para poder cerrar o abrir ciertas cosas.
24:47Pues resulta que el acueducto realmente, en su mayoría, se regula por internet.
24:53Las compuertas son automáticas y simplemente usted da un clic y ese clic a través de internet le dice cuándo se ve, cuándo abre.
24:59Nacho, mira, en estos días estaba hablando con un buen amigo, Juan Carlos Delgado, el presidente de la COSIER,
25:06que reúne a los generadores, transmisiones de energía en Colombia.
25:09Y le pregunté, ¿qué pasó en Chile? Porque en Chile hubo hace poco un apagón que le estaba haciendo la culpa a Isa.
25:16¿Es cierto?
25:16Y él me decía, Carlos, pues sí hubo problemas.
25:19Pero Chile no cumplió con lo que tenía que cumplir para la contingencia.
25:26Ellos tienen unas plantas de generación térmica que están en el desierto y en esas plantas de generación térmica del desierto se quedaron sin internet porque se fue la luz.
25:36No funcionaron los sistemas de backup, que son unas baterías, unas UPS.
25:39Y entonces les tocó ir en carro desde no sé dónde hasta allá a avisarles que las prendieran para que vayan a dar energía a la red.
25:50Entonces fue un problema de que la comunicación se cortó por interrupción, no funcionaron los sistemas de backup.
25:56Y entonces allá estaban tranquilos, pensando que todo estaba normal, sin prender las plantas eléctricas que había que poner.
26:01Por internet.
26:02Para funcionar, por culpa de internet.
26:03Por culpa de la comunicación.
26:04Un carro por el desierto a mil para llegar allá y decir, prendan.
26:07Bueno, prendan, prendan, prendan que no hay internet.
26:10El internet es la que está ahora.
26:12Entonces hablamos de internet ya y empezamos hablando de internet de las cosas, pero con la afectación que puede generar en la productividad, pero en la vida cotidiana de las personas también.
26:21Y entonces, ¿qué es internet?
26:24¿Cómo nació internet?
26:25Lo recordamos a la gente.
26:27Sí, dos opciones.
26:30En Francia, tengo entendido, la primera parte era académica, pero en Estados Unidos era militar.
26:34Va paralelamente la idea de interconectar computadores, uno con una intención militar en Estados Unidos y uno con una intención académica en Francia.
26:44Es básicamente eso, o sea, es como la idea de poder interconectar dos dispositivos para transmisión de coordenadas e información.
26:53Y eso, pues, para no hacerlo tan técnico, va evolucionando en algún punto del proceso, se abre y se pone a disponibilidad del mundo.
27:02Y ahí es donde empezamos con lo que conocemos hoy como internet.
27:05Ahora, eso es un proceso largo, eso no es como tan simple.
27:08La parte romántica de Francia, yo no me la creo al 100%.
27:12Me creo más la transparencia con la que Estados Unidos dijo.
27:17Yo tengo todo, para las comunicaciones las están interceptando.
27:21¿Cómo hago para si yo me comunico con una estación mía a otra estación mía en otra parte del país para que la radio, que era lo que se manejaba en el momento, por mucho código que yo me invente, no se ha intervenido?
27:34Porque ellos ya venían, además, de fracasos de intervención, como cuando pasó lo de lo de lo de lo de lo de lo de lo de lo de lo de lo de lo de lo de lo de los barcos, no fue la la la el episodio en el hombre.
27:45El árbol, el árbol, el árbol, que cogen y están convencidos de que estaban hablando en secreto y de una que los los los los los interceptan.
27:52¿Cómo hacemos para que no los intercepten?
27:54Y comienzan a trabajar con una una una serie de nodos en donde puede circular la información interconectándose, en donde si le interceptan uno se puede anular, pero no se acaba la comunicación.
28:06Y esto lo hacen de manera de paquete de datos, fraccionando la información, fraccionando los datos de tal manera que lleguen por diferentes lugares de manera independiente y cuando lleguen se unen.
28:15Que es hoy en día prácticamente la teoría que está llevando a que la gente hable de criptomonedas con la tecnología del blockchain, que ha evolucionado el principio básico que fue de la Internet.
28:27Eso es blockchain, de hecho, es la forma como funciona el blockchain y por lo cual es si no se puede copiar, si hay una replicación y hay un usuario cero que es como el que administra la información.
28:41Pero esa es la forma como funciona hoy el Internet. Esa es la forma como nos comunicamos y ese es el gran peligro que tenemos.
28:48Usted tiene un computador encendido en su casa conectado a Internet. Tranquilo que por su computador está pasando cualquier cantidad de información que usted no ve y que va para otro lado.
28:57Sí, mira otro más datos y está pasando cosas. Ayer leía a Freddy Vega, también en ex.
29:04Entonces estábamos hablando como en Panamá. Hoy es obligatorio que la aplicación de Uber grabe lo que está pasando mientras usted va en el taxi y también video.
29:15Entonces esto pasa en un dispositivo nuevamente. Usted se monta en un Uber y la aplicación empieza a mandar datos de lo que usted está hablando y lo que usted está viendo.
29:24Por temas de seguridad y el país obligó a Uber a que eso ocurriera.
29:29Entonces, como tú dices, no solamente viaja a las consultas que yo hago por WhatsApp o por el navegador, viaja en muchos más datos.
29:37Y lo hemos dicho muchas veces y no vamos a repetirlo. Esto no se escucha, esto no se usa hasta los ve.
29:42Tengo un buen amigo de Israel que trabaja con tecnología y me dice, Carlos, hoy hasta el iPhone se puede hackear.
29:49Eso que nos han contado pues de Pegasus, eso existe, eso existe Nacho.
29:55Y estoy seguro que si usted es muy importante y quieren abrirle la cámara o el celular, hay gobiernos muy poderosos o entidades muy poderosas que pueden hacerlo y pueden saber todo nosotros en su computador.
30:08¿Por qué Mark Zuckerberg tapa su camarita en el Mac? Un tipo pues que sabe más que todos nosotros.
30:14Por algo será. Me llama la atención y cuando hablamos del internet hacia atrás, como es ARPANET y cuando comenzamos con todo este tema, lo primero era que la gente compartía la música.
30:32Sí, con Napster.
30:33Claro, con Napster. Y entonces usted tenía sistemas como Lime, Napster y usted llegaba y decía yo quiero tal canción.
30:41La red es P2P.
30:43Claro, el P2P.
30:44Sí, pero había una que todos usábamos.
30:46Los Torrents.
30:47Los Torrents.
30:48Los Torrents.
30:48Los Torrents, sí.
30:49Claro, los Torrents.
30:51Entonces usted entraba, descargaba y usted quería la canción y usted descargaba la canción.
30:56Pero usted tenía y de repente se le interrumpía la descarga.
30:59Y era que usted en su computador.
31:03No, no, no, mejor aún.
31:04Usted tenía su computador y usted no sabía de quién la estaba descargando.
31:07Usted la tenía prendida.
31:08Pero yo estoy en mi computador y no me doy cuenta que alguien entró a mi computadora a descargar la canción que yo quería.
31:14Me acuerdo una de Policita.
31:16Para poder entender por qué se interrumpió.
31:18Estoy bien conectado.
31:19¿Qué pasó?
31:20Pues el que tenía su computador lo apagó y le interrumpió.
31:23Y uno tenía que esperar a ver cuándo volvía a terminarse de descargar la aplicación o la canción.
31:30Era una época muy interesante.
31:33Por ahí aparecieron los primeros virus colectivos de la Internet porque por ahí va de todo.
31:38Uno descargaba.
31:39Primero apareció este Napster que era ese concepto de yo descargo desde el equipo de otra persona.
31:45Y pasaba eso.
31:46Si el otro se desconectaba, por más que existiera el Internet, si el otro se desconectaba, no accedía a la información.
31:53Ahora que hablabas de Starlink, podemos tener Internet.
31:56Pero si las fuentes de los contenidos no están pegados a ese Internet, pues tampoco seguimos teniendo nada.
32:01Pero es que hoy están distribuidos.
32:03Hoy están en muchos aspectos.
32:05Y eso es la nube.
32:05La nube es al final del paseo.
32:08Hay centros de datos en España con películas de Netflix.
32:10Pero si España se apaga, ¿cómo pasó?
32:12Está el resto.
32:12También está el centro de datos en Chile y el centro de datos en México, en California.
32:16Y eso fue el cambio de Napster a los torrents.
32:19Claro.
32:20Los torrents era eso.
32:21Yo descargo un archivo, pero lo descargo desde diversos plataformas.
32:25Ahí le mostraba uno.
32:27Hay 500 personas.
32:28Entonces lo bajabas fragmentado.
32:30Me llama mucho la atención porque en todo este recorrido de la Internet que ahora nos hace Internet dependientes, hay un episodio muy lindo.
32:42Y es que si no hubiese sido por Napster y por Torrent, ¿sí?
32:46No tendríamos Spotify.
32:48Claro, no tendríamos Spotify.
32:50Y no tendríamos Apple Music, que fue el primero que dijo, venga, vamos a cambiar esto porque el problema es ahí, me están robando la música.
32:58Pero ¿cómo es que me están robando la música?
33:00Decían las disqueras.
33:01Sí, porque las están descargando el que ya la tiene y el que la tiene y no sabemos cómo la tuvo y la tiene todo el mundo, pero no está pasando por nuestra caja, por los derechos.
33:10Y se metieron con el tema de derechos.
33:12Y entonces ahí es cuando cae Napster, va a prisión inclusive, ¿sí?
33:16Se caen los Torrents y entonces llega Steve Jobs y es el que dice, venga, reconfiguremos, esto ya no tiene reversa.
33:26Yo les doy la música, les doy tanto por reproducción y arranca y le gana la carrera en los huecos de Spotify.
33:35De hecho, Napster cae por una demanda de una banda estadounidense que se llama Metallica.
33:40Fueron a la corte y todo y fueron los primeros que pusieron el problema legal y ganaron.
33:46Y hoy en día todo va por internet.
33:47Pero lo más increíble es que hoy la industria de la música, de lo que no soy experto, no se mantiene por canciones que se reproducen en Spotify.
33:55Y eso no es el negocio. El negocio hoy es otro, es el negocio de los eventos.
33:58Y en un evento masivo y en una gira de un artista se hace mucho más dinero que lo que hace, por ejemplo, Shakira en Spotify, que hace mucho dinero, pero el negocio no está ahí.
34:07El negocio está, es el que ya salga.
34:08Y vuelve a hacer suscripción.
34:10Coger y mover, mover por las plataformas la música para que la gente diga, quiero verla en vivo.
34:18Vamos a una pausa. Regresamos ya para la recta final de este episodio donde estamos hablando de internet.
34:24Y la pregunta que les voy a hacer ahora es, si existe el internet, es un patrimonio universal ya de la humanidad del internet o si tiene dueño.
34:33Ya regresamos.
34:33Estás escuchando Tech Talks en IFM Noticias con Nacho Penagos.
34:42IFMnoticias.com. Información de verdad.
34:47Síguenos en nuestro canal de YouTube como arroba IFM Noticias.
34:51Estás escuchando Tech Talks en IFM Noticias con Nacho Penagos.
34:58Retomamos Tech Talks, diálogos tecnológicos aquí con Carlos Petancourt Gálvez, está Cristian Parada,
35:07José Ignacio Penagos, IFM Noticias, BTO Digital y Cero Azul con Z.
35:12Es un patrimonio de la humanidad el internet. Es un activo social. Es de verdad, yo tengo internet o el internet me tiene.
35:26¿De quién es internet? ¿Tiene dueño? ¿Está el link? ¿Tiene? ¿Tiene?
35:31Yo le pago el internet a Tigo o a Claro o a Movistar. ¿Le pago? ¿Pero qué le pago?
35:37Realmente es, ¿tengo internet? ¿No tengo internet?
35:40Es una pregunta muy profunda, ¿no?
35:42¿Quién es el mundo de internet?
35:43Es muy profunda, Nacho, y internet sí tiene dueño.
35:47Y son grandes poderes mundiales tan potentes que incluso, miren ustedes, que los pasó con Huawei.
35:55Huawei, los chinos, estaban sacando los dispositivos para la red 5G.
36:01Tenía la tecnología para hacerlo, la más poderosa al momento.
36:04Y Estados Unidos bloqueó esa tecnología.
36:08Incluso estuvo detenida en Canadá, ¿se acuerdan?
36:09La hija del dueño de Huawei.
36:12Y esto es porque el internet sí tiene dueño.
36:15Nuevamente, Internic, que son los que manejan los dominios, una de las críticas mundiales es que está en Nueva York.
36:22Y le han dicho a Estados Unidos, muévamelo de ahí.
36:24Que hagamos que sea itinerante, que esté por el mundo.
36:26Internic no.
36:28¿Dónde está la ONU?
36:29La ONU está en Nueva York.
36:30Y esto al final del paseo, el día que esto se pueda mover entre países y que un día esté, por ejemplo, en Colombia, un año,
36:37y que el año que viene esté en Italia y que después esté en Zambia,
36:42ahí se hablaremos de que es un gobierno global de la tecnología.
36:46Pero hoy por hoy es de países.
36:48Es de países.
36:48¿Y ustedes no creen que si en algún momento el internet es tan necesario y empieza a ser monopolizado,
36:55será un activo del que se apropiarán los gobiernos?
37:00Pues mira que lo bloquean.
37:01¿Qué pasa cuando dan marchas en Venezuela?
37:04Se cae internet.
37:05Y cuando hubo la primavera árabe, e incluso pues en Turquía con todos los levantamientos.
37:11¿Qué pasa siempre?
37:12Bloquean aplicaciones e incluso bloquean internet.
37:15Pero eso es un tema de regulación.
37:16¿Quién regula internet?
37:18Elon Musk.
37:19Hay países donde Elon Musk ha dicho, allá no va a aprender más Starlink.
37:25La dictadura tecnológica, por ejemplo, cuando se dio el COVID,
37:31cuando se dio el COVID, pues a los medios de comunicación se les prohibió prácticamente hablar de COVID
37:38si no se tomaba de unas fuentes oficiales mundiales el tema, las cifras o algo.
37:44El que cogiera era baneado en YouTube, baneado en Facebook, baneado en X.
37:49O sea, te terminaban bloqueando todo lo que tuvieses que decir.
37:54Internet ahí se cerró a la banda.
37:56Pero es como si fuera un acuerdo de quienes dominan algunas cosas.
37:59Pero el internet realmente en dónde nace, en dónde termina, quién es el dueño,
38:07pero quién lo controla y quién lo maneja.
38:09Son cosas, porque es que una cosa es que el gobierno diga yo lo puedo restringir,
38:12otra cosa es que sea el dueño.
38:14Por ejemplo, sabemos que las señales electromagnéticas las regula y le permite al gobierno,
38:22y el gobierno lo prende y lo apaga.
38:23Y te permite, no, pero te da una licencia para que la puedas usar.
38:27Sí, el internet, ¿no?
38:29El internet, al de la red, sí, te permite poner el cable.
38:34¿Sí?
38:34Te permite poner el cable.
38:36Y eres dueño de la red.
38:38Y pues dueño de la red y te permiten usar unas bandas, supuestamente,
38:42para que por ahí vaya internet.
38:44Pero en últimas, una cosa es controlar la carretera,
38:46otra cosa es que la carretera sea tuya.
38:48Sí, pero el que tiene el control tiene el poder, Nacho.
38:51Y si hoy, nuevamente, a alguien le da por cortar los cables submarinos de fibra óptica
38:58que Colombia tiene conectado con el mundo,
39:00y si fuera eso se suma, que nos quiten Starlink porque alguien decida no abrir internet en Colombia,
39:06como pasó en Brasil, que estábamos hablando ahora, nos quedamos desconectados.
39:10Entonces, si alguien tiene el poder de cerrar la compuerta,
39:15entonces significa que sí hay un dueño.
39:17Así sea universal, pero nos están limitando el acceso a alguien.
39:20Entonces, el acceso, el acceso a la internet, si usted no paga, se lo cortan.
39:25Pasa lo mismo, si un país no paga por el uso del cable submarino, le cortan.
39:30Nos pasó. En Barranquilla nos iban pasando factura.
39:33No hace muchos años y de repente hubo un bajo dicho,
39:36no, no hay internet en el país, está muy lento.
39:38Se recuerda el episodio.
39:39Y entonces no es que hubo un daño en el nodo de Barranquilla.
39:43La verdad, eso trascendió más allá y es que no se había pagado un dinero que había que pagar por el derecho a tener el uso de la fibra que iba al nodo de Barranquilla.
39:53Ahora en esa época teníamos solamente un nodo, ahora tenemos un montón de nodos en diferentes partes del país, por el Pacífico, por diferentes partes.
39:59Y para los países, tengo un muy buen amigo de inteligencia militar en Bogotá y ustedes se fueron de los trinos de Petro a las 3 de la mañana.
40:06Entonces, que Estados Unidos se robó el atención consular en Bogotá y nos pusieron a hacer filas largas y a ser sujetos de requisas en Estados Unidos.
40:21Pues este amigo me cuenta que durante esa semana no había nada militar en Colombia, de lo americano, todo lo pagaron.
40:28Todo lo pagaron, el acceso a la información de cooperación.
40:31Las redes militares y los software que usa Colombia, que son muy americanos.
40:35O sea, Colombia en la tecnología militar es muy colombiana.
40:38Ahora pues incluso hay problemas porque se van a comprar aviones suecos y no americanos y eso está generando fricciones políticas.
40:46Pero Colombia históricamente ha sido un país de tecnología americana.
40:51Y el problema es que los americanos cuando llega un gobierno que empieza a pelear contra ellos, apagan el switch.
40:56Así es.
40:56Y nos dejan sin aviones, nos dejan sin tecnología.
41:00Entonces, el poder nuevamente está en eso, están los datos.
41:04El poder está en la conexión y el poder está en todo lo que están haciendo los americanos y los chinos.
41:09Ahí está.
41:11La Tercera Guerra Mundial, durante mucho tiempo se dijo que iba a ser confrontacional como la primera y la segunda.
41:20Yo cada día me convenzo más que si existe la Tercera Guerra Mundial va a ser una guerra tecnológica.
41:25Ah, que no, que es que la guerra va a ser comercial, o sea, una Tercera Guerra será tecnológica.
41:31Y eso va a llevar a que nos lleve a implosionar en la economía, en la seguridad, en todo, porque será tecnológica.
41:39La Internet dependencia.
41:43Y no hay que cortar cosas.
41:44Entonces, si mañana, Nacho, por ejemplo, sacan un video o real o hecho con IA y lo vuelven masivo y que ese video parezca muy real, hecho con tecnologías que no tenemos acceso a los seres humanos de a pie, eso puede desestabilizar un gobierno en un país.
42:04Entonces, generar una primavera, generar protestas, generar caos y al final del paseo el mismo país explota desde adentro, sin que haya que haber cortado nada, sin que haya que haber mandado militares y solamente se genera un caos dentro de ese país.
42:20Internet fue acusada de haber sido la promotora Internet de que llegara Trump al gobierno la primera vez, recuerden, luego el tema de Cambridge.
42:35Siempre hemos venido teniendo las pequeñas batallas que son grandes guerras en las que estamos metidos, pero son pequeñas batallas que salen a la luz por debajo.
42:44¿Qué más hay? Internet, Internet de las cosas. Hasta los olores comenzarán a ser controlados, ¿sí? Por Internet. Los sabores son controlados por Internet.
42:56Cuando usted prueba un dulce o algo y lo destapa y se me va a comer un dulcecito, ¿cuánta Internet ha tenido ese dulce? Para que llegue la elaboración.
43:04Internet es lo que hay ahora. Y eso fue el programa de hoy, de Tech Talks. ¿Algo más para concluir antes de decir adiós?
43:13Es mejor que los invitamos a que nos sigan en las redes, en los próximos episodios. Y en definitiva, esto hay que saberlo.
43:20Así uno no lo aplique y no lo ponga en práctica. Son temas que a todos nos incumben porque son temas ya que son de nuestra existencia humana.
43:30O sea, el ser humano y la tecnología están conectados, son interdependientes y el que no sepa de esto está perdido.
43:36Tenemos que ver algún día el tema en estos programas, aunque es un poquito espinoso, pero claro, hasta las guerras ahora, los misiles y todo, la tecnología militar, todo está basado en tecnología.
43:53Son diálogos tecnológicos, en tecnología digital. Eso habrá que ver algún día, ¿no?
43:58Bueno, yo pienso que el ejercicio es de todo lo que hablamos aquí es qué pasaría si esa es la gran pregunta que nos podemos hacer.
44:09¿Qué pasaría si un día nos quedamos sin Internet? ¿Cómo cambiaría nuestra vida, nuestro trabajo, nuestra familia, nuestro entorno social?
44:17Porque también es bueno hacérselo porque no estamos alejados de que pueda suceder en algún momento.
44:24Le cuento que hay niños que no conocen el dinero físico en el mundo, sino que solamente saben que existe el concepto del dinero a través de una cifra imaginaria que está en digital, a través de eso.
44:37¿Qué pasa si se corta ese dinero y usted no lo vuelve a tener, no lo vuelve a ver o alguien se lo altera y usted no tiene control de eso?
44:44¿Qué pasaría? ¿Qué pasaría? ¿Qué pasaría? ¿Qué pasaría?
44:47Los invito para que estén pendientes de otro Tech Talk, que podamos hablar de muchos más temas.
44:53No especulamos, contamos lo que hay y pues usted es el que tiene que imaginarse más allá lo que puede pasar con la tecnología en estos diálogos tecnológicos.
45:03José Ignacio Penaco, soy FM Noticias.
45:04Carlos Betancur Galvez, BTO Digital.
45:07Y Cristian Parada, CeroAzul.com.
45:10Simplemente les decimos que hasta la próxima.
45:12Hasta luego.
45:14El espacio donde la tecnología se encuentra con el futuro.
45:23Exploremos las tendencias y las historias que están definiendo el futuro digital y tecnológico.
45:29Bienvenidos a la conversación del mañana.
Recomendada
2:59
|
Próximamente
4:10
2:35
2:37