Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/6/2025
El auge y caída del uso de bicicletas en Argentina 🚴‍♂️

El uso de bicicletas en Argentina tuvo un pico durante la pandemia, pero ha disminuido. Los precios actuales oscilan entre 280 mil y más de un millón de pesos.

Durante la pandemia, el uso de bicicletas en Argentina experimentó un notable aumento debido a las restricciones en el transporte público. Sin embargo, según Luciano, un bicicletero de cuarta generación, el número de ciclistas ha disminuido desde entonces. Aunque muchos adoptaron la bicicleta como hábito, otros regresaron al transporte tradicional.

Actualmente, los precios de las bicicletas varían considerablemente. Una bicicleta para niños puede costar alrededor de 280 mil pesos, mientras que una plegable importada puede superar el millón doscientos mil pesos. Las bicicletas eléctricas y las mountain bikes son populares por su versatilidad y resistencia.

Luciano también destacó que la industria nacional está bien desarrollada con un 90% ensambladas localmente aunque con componentes importados. Además mencionó que durante la Semana Sustentabilidad se ofrecen planes financiación sin interés para facilitar su compra.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a averiguar precios de bicicleta.
00:03A mí me da la sensación... Hola Fabián, antes que nada. Buen día.
00:08Hola, hola, hola. Hola, hola, Antonio.
00:11¿Cómo estás?
00:14Fantástico. Mirá lo que es esto.
00:17¿Alguna vez imaginaste? Esto es una moto, no es una bicicleta.
00:21Mirá lo que es esto. Tiene cambios.
00:24Mirá las gomas que tiene. Mirá lo que es esto. Impresionante.
00:28¿Tiene motorcito eléctrico?
00:30Le falta la ducha. Le falta la ducha, sí, claro. Sí, sí, sí.
00:35Porque vos fijate lo importante de las Naciones Unidas, que proclamó que todos los 3 de junio sea el Día Internacional de la Bicicleta, Antonio.
00:46Esto es una proclama de las Naciones Unidas, nada más y nada menos. Mirá si estarán atentos.
00:52Y mirá las bicicletas que tenés. ¿Te acordás? Estas eran autoproclamadas para las mujeres.
01:00¿Por qué? Porque no tienen el caño así derechito.
01:04Entonces podían andar con polleras y la pollera le caía de la bicicleta.
01:10Fijate la gran variedad que tenemos. Cambios, distintas direcciones, distintas velocidades.
01:20Y para los chiquitos, mirá, para los que vos quieras.
01:25Y esta que es una motoneta. Mirá para acá. Mirá lo que es esto.
01:29Es increíble. El diseño de cada bicicleta, que obviamente ya no son bicicletas.
01:38¿Viste? Bueno, muy bien, Antual. ¿Alguna vez le das a la bicicleta?
01:43Poco. Poco. Y viene la época donde no le doy nada.
01:46Poco. Y ahora con el frío, olvídate.
01:49Claro. Y habría que entrar un poquito más, porque la verdad es el medio más económico.
01:54Sí. Yo tengo la sensación que se ven menos bicicletas que antes en la calle.
01:57Yo me pasó lo mismo yendo por la bicicleta de Gorriti.
02:03Hay menos bicicletas. Hay poca gente.
02:06Es una gran noticia, ¿no? Para los conductores.
02:09Ah, Bájate.
02:10Está bueno.
02:11Yo creo que se estabilizó.
02:13Empezar el bicicleta.
02:14No sé si hay menos. Se estabilizó.
02:16No, no. Ya nos ha apuntado en algún momento el bicicleta.
02:20Estuvo así como un pico después de la pandemia.
02:23Bueno.
02:23Sí.
02:25Y hoy me parece que hay menos en la calle.
02:28Yo creo que en verano hay más ahora.
02:30¿Puede ser que se haya estabilizado?
02:32Sí. Puede ser que se hayan apanado también las bicicletas.
02:35Digo, todo. Puede ser, pero...
02:36También puede ser el invierno, ojo, ¿eh?
02:39Yo creo que sí.
02:40Yo creo que alcanzamos un pico y se estabilizó ahora.
02:43Pero para saber si se pueden comprar una bicicleta, cuánto sale, cuánto cuesta arreglar, Luciano Canaglia.
02:50Me comentaba que es de una familia de bicicleteros.
02:53El día de los bicicleteros fue el 29 de mayo.
02:5680 años entre las bicicletas.
03:00Bisabuelos, tatarabuelos, padres.
03:02Toda una familia desde alrededor de las bicicletas.
03:05Luciano, gracias por recibirnos.
03:07Antonio Laje te está escuchando y obviamente para hablar de las bicicletas.
03:10Hola Antonio, buen día.
03:11¿Cómo te va?
03:12¿Cómo estás? ¿Esos tercera generación?
03:13Cuarta generación en realidad, sí.
03:18Ya estamos hace más de 80 años en esta esquina, sí.
03:20Bien.
03:22Te contábamos recién, me da la sensación, yo veo en la calle menos bicicletas que antes.
03:26No sé cómo, ¿qué ves vos del negocio?
03:31A ver, hay una realidad que es verdad que durante la pandemia hubo un pico de uso.
03:37Hubo mucha gente que salió porque no tenía otra manera de movilizarse,
03:41porque no se podía subir un tren, porque no se podía subir un bondi.
03:45Después de eso hubo mucha gente que la adquirió como un hábito y se quedó
03:48y hubo mucha gente que volvió al transporte habitual.
03:50Entonces, creo que si miramos comparando los años previos, por ahí 2018, 2019,
03:57hay mucha más gente andando y la gente se animó y le perdió el miedo que tenía
04:02de andar por la calle.
04:03Pero bueno, después de la pandemia mucha gente volvió a los medios tradicionales también.
04:07Dame el rango de precios de bicicletas.
04:13Primero, para chicos.
04:14Mirá, hoy una bici para chicas.
04:17Vamos con los chicos, vamos a mostrarlas.
04:19Acá.
04:21Esta.
04:22Hoy tenés bicis de chicos que arrancan un poquito arriba de los 280, 300 mil pesos.
04:28¿Cómo cuáles, por ejemplo?
04:29Y estas son las rodadas 16, que son un rodado más grande que el más chico.
04:34Es una bici para entre 3 y 5 años, vamos a decir.
04:38Lo que más me gustó, ¿eh?
04:40Ahora es un dinero, ¿eh?
04:42O sea, base 280 mil.
04:44Sí, hoy los precios arrancan en más o menos 280 mil pesos.
04:53Son elevados, la realidad es que entendemos la realidad, pero bueno, por eso también
04:58ahí estamos tratando de ofrecer financiación para que la gente pueda amortizarlo.
05:05Es un gasto también que se amortiza en muchos años.
05:07La vida útil de una bici es larguísima.
05:09Nosotros tenemos clientes que vienen de toda la vida, con bicis que compraron hace meses
05:14de 20 años, las ponen a punto y las siguen usando.
05:16¿Esta es para mujer, por ejemplo?
05:18Y esta es una bici de 350 mil pesos.
05:25¿Qué vale?
05:27Bueno, eso no.
05:28No hay más plegables, eso sí.
05:30Pasaron un poco de moda.
05:31Las ruedas son medio...
05:32Hay plegables, sí.
05:33Hoy una plegable más o menos arranca entre los 600 mil pesos, algo nacional y algo internacional.
05:44Por ahí está arriba de un millón doscientos, alguna marca importada.
05:50¿Y una de mountain, de las que usan para hacer deporte nacional, en cuánto parte?
05:54Mira, las mountains son las bicis que más se usan hoy en Argentina.
06:01No son ideales para la calle, pero se bancan, la verdad, de cualquier tipo de uso.
06:05Entonces, es la bici que más se consume.
06:08Y una bici de aluminio que hay en lo más común...
06:10¿Es por acá?
06:10Sí, serían...
06:12Arrancan en los 390, 400 mil pesos y de ahí para arriba lo que quieras.
06:19O sea, depende del uso que le des, la frecuencia con la que la uses, si la vas a usar más por la ciudad, sí.
06:26No, digo, ¿qué diferencia una bicicleta que es del neumático lo que más te diferencia y por eso no es cómoda para la ciudad?
06:35No, hay varias cosas.
06:37La primera es desde el tipo de freno que tiene, si requiere freno a disco hidráulico, si necesita freno a disco mecánico.
06:44La cubierta también es un poco más fina.
06:47Después tenés dos tipos de postura, una postura un poco más agresiva que te permite andar un poco más rápido
06:54y alguna con una postura más donde el peso se apoya en la cadera, entonces tiene un andar un poco más cómoda.
07:05Y después es la versatilidad de los cambios.
07:08Por ahí si vas a usar una bici en la montaña y tenés mucha inclinación, necesitas más cambios.
07:13Una bici urbana tiene menos variedad de cambios.
07:15Nunca supo usar los cambios yo de la bicicleta.
07:17No, no, no.
07:18Es como el motor del auto, es bastante...
07:23Es mucho más fácil andar usando el motor.
07:25Viste cuando manejás el auto que te dicen, te pide el cambio, te lo pide, el motor te lo pide, esto es lo mismo.
07:31Cuando sentí que no tenés más aire, subí uno o bajá uno.
07:37Tienes una de un lado y otra de otro.
07:42Sí, lo que te permite una es hacer un escalón más grande, pasar una corona un poquito más grande o más chica y dar un salto.
07:49Las otras son las que se usan en el día a día, te diría.
07:53Antonio, vos recién me hablabas de esta bicicleta, perdón, de esta bicicleta, ¿es eléctrica?
08:00Sí, esta es una bici eléctrica.
08:02La verdad, las FAT que se les dicen son ideales para usar en la arena, sobre todo para la playa, porque al tener una cubierta tan ancha no se entierra.
08:12¿Precio de esa bici?
08:17Y esa bici está arriba del millón y medio.
08:21Este es el Móvil de América, en cualquier momento aparecimos con el Móvil de América.
08:24¿Saben lo que les quería preguntar? Y no es para la risa, no es para la risa, ¿no?
08:30Pero digo, los asientos, ¿por qué son tan finitos?
08:36Y claro, ¿por qué?
08:37A ver, por cuestiones de la postura misma de la bici, uno está más inclinado para adelante, entonces un poco el peso lo descargan los brazos.
08:46Y el segundo punto es, vos cuando pedaleas, la pierna tiene que bajar y subir.
08:50Si vos tenés un asiento ancho, eso te genera un desgaste en el músculo innecesario.
08:56Entonces, si la usás como deporte, necesitas una postura agresiva.
09:01Si la usás como bici urbana, las bici urbanas tienen un asiento más ancho, como las bicis de paseo,
09:06porque la postura es más erguida y todo el peso descansa en la cadera.
09:09Esas son las nuestras, claro.
09:12Ah, claro, sí.
09:13Un poco más también.
09:14Sí, entre eso hay una silla y un intermedio importante.
09:18Pero estás una hora arriba de eso y te bajás complicado.
09:23Igual los que andan con sus asientos usan las calzas.
09:25Es como es todo.
09:26Pero hay una cuestión de costumbre.
09:29También la realidad es que en la ciudad, en una ciudad como Buenos Aires, que es relativamente chica,
09:34es difícil que tengas una distancia de más de 30, 40 minutos usando en bici si querés movilizarte por la ciudad.
09:40Ya si le querés dar un uso un poco más arduo de salir a andar deportivamente, el cuerpo se va adaptando.
09:46Sí, las primeras veces duele.
09:48Sí, y qué no.
09:49Después, bueno.
09:50¿Te acostumbras?
09:51Te acostumbras, sí.
09:52¿Qué stock de bicicletas tenés que tener en un negocio como el tuyo?
09:57Y según, hay bicicleterías que son más boutique y por ahí tienen 20 bicis.
10:03Y hay bicicleterías que son más vacías que por ahí por sucursal tienen 200 bicis.
10:08Pensá que hoy hay bicis que tienen talles, colores.
10:10Entonces, por ahí de un modelo tenés que tener 10 variedades distintas para abastecer lo que el público te pide.
10:16¿Sabés, Antonio, que me había comentado acá Luciano que estas, por ejemplo, Dani, no tienen cadenas, ¿no?
10:25A ver, ¿cómo es esto?
10:26Mirá, acá, mirá.
10:28Son sin cadenas.
10:28¿Cómo es esto?
10:30Este es un sistema de poleas.
10:32Entonces, lo que te permite, primero, es mucho menor mantenimiento.
10:35No se desengrasa, no se oxida.
10:37¿Pero cómo tiene cadenas?
10:39No tenés tanto ruido.
10:41Ahí está la radio.
10:41Es una polea.
10:43Si te fijás bien el detalle, es una bici con polea.
10:47Más como un sistema de distribución del auto, si querés, como para...
10:51Bueno, pero tiene...
10:52Es como una cadena de distribución.
10:54Una correa de distribución del auto.
10:56Es como una cadena de distribución.
10:57Es una correa de distribución.
11:00Pero tiene grasa, digamos.
11:01No tiene grasa, no tiene ningún tipo de lubricación.
11:03Y particularmente esta bici, además, tiene un sistema de transmisión electrónico,
11:08donde todos los cambios pasan dentro de la masa.
11:13No, no, no mató, no mató.
11:17Entonces, tecnología hay para todo, como en el auto, en definitiva.
11:25Entonces, por eso también se da la variedad de los precios.
11:27¿Qué vale esa bicicleta?
11:29Esa, precisamente.
11:31Esa bici hoy no está publicada.
11:33Es de un amigo de la casa.
11:36Bien.
11:36Pero es una bici de colección, una bici así nueva, hasta arriba de 5.000 dólares.
11:42Che, y tenés bicicletas con freno a disco, ¿no?
11:45Ya, sí.
11:47Sí, hoy, te diría, el 90% de las bicis tienen freno a disco ya.
11:51Ah, bueno.
11:52Tenés opciones de freno a disco mecánico, que es a través de un cable,
11:56más parecido al sistema de una moto.
11:58Sí.
11:59Y después tenés sistema con disco hidráulico,
12:02que es más parecido al sistema tradicional del auto.
12:04Luciano, ¿y en cuánto rondan las cadenas para atar la bicicleta?
12:09Porque, justamente, hablábamos un poco de la seguridad, ¿no?
12:12¿En cuánto rondan los precios?
12:14Y una cadena básica y chiquitita te arranca entre los 12.000 y 15.000 pesos.
12:21Después, para arriba también tenés cadenas tipo el U en traba,
12:26como se usan para las motos, y ahí tenés por ahí hasta arriba de 100.000 pesos.
12:31La realidad es que hay algo que mucha gente no sabe, y está bueno poder decirlo.
12:36Por reglamento, todos los estacionamientos de la ciudad te tienen que recibir la bici.
12:40Siempre tenés que tener un candado, pero te tienen que recibir la bici.
12:44Entonces, para que la gente pueda dejarla tranquilo, la puede dejar en un estacionamiento,
12:49y por lo menos no estás tan expuesto como en la calle.
12:52Sí, hay que ver que te cobran, no puede haber un estacionamiento.
12:54Hay gente que no quiere pagar un estacionamiento.
12:56Te cobran entre el 5 y el 10% de lo que vale un auto,
12:59y en algunos casos, la verdad, ni te lo cobran.
13:02Pero, ¿por ahí te gastás 100 pesos como mucho?
13:05No, un estacionamiento de bicicleta, bastante más te voy a cobrar, eh.
13:11Sí, te voy a cobrar más.
13:13Hay gente que se saca al asiento.
13:14Si querés, te invito a que vayas, pero sí reconozco que he ido y nunca tuve problemas.
13:25Y están obligados a recibirte la bicicleta, con candado.
13:29Sí, en la ciudad de Buenos Aires, por ley.
13:31Obviamente, sí te piden que tengas tu propio candado,
13:34para no exponerse ellos a una situación incómoda.
13:37Pero, sí, están obligados a recibirtelo.
13:40Yo vi gente que se lleva el asiento o la rueda.
13:42Sí, sí.
13:44Es que algunas, claro, que le sacás la rueda.
13:46Y hay una realidad que los asientos tienen un sistema de abre fácil,
13:49que te permite subirlo y bajarlo para que sea más cómodo.
13:54También de la misma manera que es fácil usarlo, es muy fácil llevártelo.
13:58Entonces, sí, hay mucha gente que cuando la dejan en la calle,
14:00se le lleva el asiento y a veces la rueda.
14:03Es poco práctico, pero bueno, lamentablemente es algo a lo que estamos un poco expuestos en Argentina.
14:09Y entre los accesorios, Antonio, lo que no tenemos que olvidar también es el casco,
14:15porque forma parte de la bicicleta.
14:16Es obligatorio, ¿no?
14:17De la bicicleta.
14:18¿Qué sale un casquito adentro?
14:19A ver, es obligatorio, no hay ninguna penalidad para quien no lo use.
14:26Entonces, sí, si tenés un accidente, obviamente es ideal tenerlo, pero no hay ninguna penalidad.
14:32Y sí, obviamente, dentro del kit de seguridad, lo primero es el casco,
14:36que arrancan más o menos en los 25.000 pesos y de ahí para arriba lo que quieras.
14:41Cambia el peso, cambia el diseño, cambia la cantidad de ventilaciones.
14:45Para invierno algo más cerrado, para verano algo más abierto.
14:50Y después lo otro que recomendamos siempre es el tema de las luces.
14:54Pensá que lo más importante es, para no tener un accidente, es hacerte visible.
14:58Sí, sí, luces, luces, el chaleco.
15:02¿Tienen patente las bicicletas?
15:04No, las bicis no son bienes registrables, tienen un número de cuadro.
15:09Entonces, vos la podés registrar en una página donde se controlan todos los números de cuadro
15:14por si el día de mañana te la roban, pero no tienen una patente.
15:17¿No tenían patente antes las bicicletas?
15:19No, nunca tuvieron.
15:21¿No?
15:21No.
15:23¿Cuántas vendés aproximadamente?
15:24Las motos sí, y las bicis con motor deberían tener.
15:27¿Cuántos venden en promedio por mes?
15:32Y mirá, según la sucursal, según la ubicación, pero más o menos están entre 50 y 200 bicis por mes.
15:40¿Y en pandemia, que antes decías que había un furor, vendían más?
15:46Se vendió mucho, también hubo mucha falta de stock, la realidad es esa.
15:51Entonces, fue una demanda mundial, no fue solo de Argentina.
15:54Argentina y Argentina, te diría, llegó un poco tarde, entonces no hubo tanto abastecimiento.
16:00Si lo mirás en números generales, se vendió un poco más, pero no fue tanto como la gente cree.
16:05Y, por otro lado, hubo mucha gente que sacó bicis viejas que tenían en la casa.
16:09Entonces, sí hubo mucha puesta a punto de bicis usadas.
16:13Te hago una última pregunta.
16:14¿Qué porcentaje de las bicicletas que tenés allí son importadas y cuál es fabricante y qué porcentaje se fabrica en Argentina?
16:21Mira, hoy acá me animo a decir que el 90% que tenemos son de armado nacional.
16:32Obviamente, muchos de los componentes siguen siendo de afuera, pero hay muchas bicis que se arman en fábricas.
16:37La industria de la bici en Argentina está muy desarrollada, por suerte.
16:41Qué bueno.
16:41Bueno, Luciano, mil gracias por tu tiempo y todas las explicaciones.
16:45De nada.
16:47Muchas gracias.
16:48Fabián, gracias.
16:49Sí, y Antonio, te quería comentar una cosa nada más.
16:53Con el motivo este de la Semana de la Sustentabilidad, estamos sacando financiación de hasta 12 cuotas sin interés el día jueves.
16:59Bien.
17:00Entiendo que los precios son elevados y la realidad es que tratando de empujar esta semana,
17:05estamos impulsando en coordinación con algunos bancos hasta financiación de 12 cuotas sin interés.
17:1012 cuotas, si un poco de regateo, Antonio, la sacas un poquito más barata.
17:1312 cuotas fijas sin interés.
17:14Y siempre algo se puede hacer, algún casco o algo.
17:1712 cuotas fijas sin interés, sí.
17:19Bueno, muchísimas gracias, eh.
17:22De nada, Antonio.

Recomendada