Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Alcalde de Pedasí se refiere a la contaminación del agua en la región de Azuero
TVN Media
Seguir
3/6/2025
Miguel Batista, alcalde de Pedasí y presidente de la Asociación de Alcaldes de Panamá, explicó que son 4 municipios los que están afectados en la región de Azuero, una situación que mantiene a la población bajo incertidumbre.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
6 de la mañana, 55 minutos.
00:07
6.55 minutos.
00:11
Bueno, y estas imágenes corresponden a las inspecciones que se han hecho en estos últimos días
00:15
ante la crisis que se ha generado por contaminación a los afluentes principales
00:20
que abastecen las potabilizadoras allá en el área de Azuero.
00:25
Voy a empezar mi entrevista de nuestro invitado esta mañana, que bien lo habíamos citado para otro tema,
00:31
pero este tema es apremiante.
00:32
Hoy nos acompaña Miguel Batista, alcalde de Pedasí, pero presidente de la Asociación de Alcaldes de Panamá.
00:40
Alcalde, un placer como siempre y bienvenido a nuestro informativo.
00:43
Vamos a hablar de la nueva ley de descentralización, pero es apremiante este tema
00:46
y saber el balance que tienen ustedes como alcaldes allá en la región de Azuero
00:51
y algunas acciones que también se estarían tomando para poder apoyar a las comunidades afectadas por esta crisis.
00:56
Así es, muy buenos días, Castalia.
00:58
Definitivamente estamos sumamente preocupados por esta situación que está afectando a la región de Azuero.
01:04
Está afectando cuatro municipios de manera directa.
01:08
Hay mucha incertidumbre de parte de la comunidad, de parte también de las autoridades locales,
01:12
las cuales, tengo que admitirlo, no han sido tomadas 100% en cuenta
01:16
para conocer, uno, la situación de primera mano y, dos, poder llevarle apoyo a estos ciudadanos
01:23
a los cuales no les está llegando el vital líquido.
01:27
Actualmente hemos visto que se puede consumir el agua, sin embargo, la ciudadanía tiene ciertas dudas
01:35
para el consumo de la misma.
01:37
Entendemos que existía una contaminación que, a pocas palabras, se hablaba un poco de lombrices,
01:42
de larvas, esto es lo más, dentro del agua, lo cual mantiene al Ministerio de Ambiente
01:49
realizando monitoreos constantes, por lo que hemos visto a través de las redes sociales
01:54
y se habla, sobre todo por toda la cuenca, sobre las actividades que aquí se realizan.
02:01
Es que yo creo que no hay que desconocer que en la región de Azuero somos una provincia
02:07
en la cual, pues, gran parte de nuestra economía está abocada a lo que es, pues, la agricultura,
02:12
a lo que es la ganadería, a lo que es la porcinocultura
02:14
y, pues, se presume que estos son, pues, los actores principales.
02:19
¿Ha habido alguna información? Es muy poco y lo debo decir.
02:22
Se ha hablado de contaminantes, pero muy pocos detalles se han dado.
02:25
¿Quiénes son los que están contaminando el río?
02:27
Es que precisamente esa es, pues, la incertidumbre que existe en la región de Azuero.
02:33
Esto no es la primera vez que se da este tipo de temas.
02:36
Hay un informe, pues, del 2014, el cual, pues, fue reflejado en diferentes medios de comunicación
02:41
sobre los posibles contaminantes, pues, que estaban afectando, pues, al río La Villa
02:46
y de igual forma, pues, a través de los alcaldes de la provincia,
02:51
al iniciar este periodo conversamos sobre un informe que tenía precisamente
02:54
el alcalde de Guararé, que se lo había dado, pues, la universidad
02:58
y en la cual, pues, hablaba sobre 19 diferentes tipos de pesticidas
03:02
que existían en el agua y yo creo que, más allá de que sí hay que buscar responsables,
03:09
sí hay que sancionar definitivamente, hay que buscar alternativas de mitigación,
03:13
porque no menos cierto, y no podemos dejar de un lado, que la actividad principal,
03:17
voy a repito, que se da en nuestra región es el sector agropecuario
03:21
y tenemos una región bastante golpeada.
03:23
Estamos hablando que la provincia de Los Santos, en un reciente estudio que se realizó,
03:27
está como la tercera provincia con mayor desempleo del país.
03:30
Entonces, si no abocamos, pues, tanto el gobierno nacional,
03:35
buscar alternativas, buscar en materia de turismo,
03:39
como es en el caso, pues, de Pedací, para fortalecer
03:42
y evitar un poco esa migración a la ciudad capital,
03:46
definitivamente vamos a seguir teniendo estos problemas.
03:48
¿Cómo está la situación hoy día con la crisis que está viviendo el país?
03:52
Sobre todo en el área de turismo, usted es uno de los alcaldes
03:54
que promueve los municipios turísticos en el país.
03:57
Yo siempre lo he dicho, nosotros tenemos un gran potencial, Castalia,
04:00
y todos los que nos ven dentro de nuestro país, Panamá, pues,
04:05
tiene rico en biodiversidad.
04:07
Sin embargo, pues, los mismos problemas de siempre,
04:09
la falta de agua potable en el caso de Pedací.
04:12
Nosotros venimos por años luchando para que este problema se resuelva.
04:16
Sin embargo, pues, la única esperanza nuestra es la lluvia,
04:18
que en época de lluvia se normaliza un poco el sistema,
04:21
pero no vemos acciones concretas, acciones contundentes
04:24
y acciones a largo plazo para solucionar este problema.
04:27
Y en temas de contaminación, en el caso, pues, de Pedací puntualmente,
04:32
y estoy seguro que en gran parte, pues, de nuestra provincia,
04:35
son también las aguas servidas de nuestras propias plantas de tratamiento,
04:39
en el caso de Pedací, que van directamente, pues, a las quebradas
04:42
y directamente al mar.
04:44
La verdad que es una situación bastante crítica,
04:46
en la cual, pues, el Gobierno Nacional debe abocar todos los recursos necesarios
04:50
para que se resuelvan los problemas de agua,
04:52
para que se resuelvan los problemas de agua servida
04:54
y se vaya modernizando también el sector agropecuario
04:58
para evitar estas situaciones que hoy por hoy
05:00
definitivamente son un riesgo para la salud de nuestros ciudadanos
05:03
y en la cual, desde la Asociación de Alcaldes de Panamá,
05:06
hemos también querido aportar nuestro granito de arenas.
05:08
Tenemos recolectas a lo largo del país, precisamente,
05:12
para enviarle agua a nuestros colegas, agua embotellada.
05:15
Y veíamos ayer también al alcalde de Colón
05:17
haciendo lo que es una recolección de agua para enviar a la provincia.
05:20
Ahora bien, hablemos del tema que nos trae acá esta entrevista,
05:24
la nueva ley de descentralización.
05:26
¿Qué ofrece la nueva ley de descentralización
05:28
y si al final garantiza que los fondos que se invierten
05:31
en los municipios sean bien utilizados
05:34
y que no se repitan historias del pasado
05:36
que todavía hoy día son objeto de investigación?
05:39
Yo considero, Castalia, que hay que separar las cosas.
05:41
O sea, algo fue la mal llamada descentralización paralela,
05:45
que era la asignación de recursos, en algunos casos,
05:48
sin una disposición real para qué iban a ser utilizados.
05:51
Y otro tema es la descentralización,
05:54
que llevamos a consulta ciudadana a cada uno de nuestros moradores
05:57
para escoger los diferentes tipos de proyectos.
06:00
En este sentido, estamos hablando de proyectos para mejorar
06:05
lo que es el desarrollo y crecimiento,
06:07
que es el verdadero objetivo de parte de la centralización.
06:10
Y existen dos programas.
06:12
El programa IBI, que proviene del impuesto bien inmueble,
06:15
en lo cual las autoridades locales venimos exigiendo por año
06:18
que se otorgue el recurso que corresponde
06:21
a la recaudación de impuesto bien inmueble.
06:23
Y el otro es el programa PIOP,
06:25
o programas que provienen de diferentes fondos
06:28
de inversión pública y comunitaria.
06:31
Son diferentes programas de los que se están hablando.
06:33
En su gran mayoría, estamos hablando que hay una asignación
06:36
de 375 mil dólares de inversión.
06:40
El resto, en funcionamiento, 500 mil.
06:43
En la gran mayoría de los municipios,
06:45
estamos hablando que son 64 municipios subsidiados,
06:48
de los 81 existentes,
06:50
que también estamos atravesando grandes problemas
06:52
porque existen atrasos en lo que es el pago
06:55
de los subsidios municipales.
06:57
Estos municipios que, con su recaudación,
07:00
no pueden realizar las labores diarias.
07:02
Y venimos previendo, precisamente,
07:04
uno, que se dote más recursos,
07:06
porque, precisamente, es el gobierno local
07:08
el gobierno más cerca del ciudadano.
07:10
Y que, en muchos casos, pues,
07:12
gran parte de los problemas que afectan a nuestro país
07:14
no llegan a la ciudad capital,
07:15
no le llegan al presidente,
07:17
porque están, ya sea los representantes o alcaldes,
07:20
acudiendo en temas médicos, en temas de salud.
07:22
Vemos diariamente cómo tenemos vehículos
07:24
en la ciudad capital trayendo personas al oncológico.
07:27
Quiero agradecer al alcalde estar con nosotros esta mañana
07:29
con los tres temas apremiantes,
07:30
el apoyo que están dando los alcaldes
07:32
allá en la región de Azuero
07:33
con esta crisis por el suministro de agua potable.
07:36
Y, bueno, cómo avanza la puesta en marcha
07:40
de esta nueva ley de descentralización
07:41
que busca proveer de los fondos a los municipios
07:43
que, al final, como usted señala,
07:45
son las primeras autoridades que atienden
07:47
los problemas más cercanos de nuestras comunidades.
07:49
Ahí vamos a compartir,
07:50
siendo las 3, 7, 3 minutos de la mañana.
07:52
¡Gracias!
07:54
¡Gracias!
Recomendada
6:52
|
Próximamente
Recortes presupuestarios preocupan a alcaldes y representantes
TVN Media
22/10/2024
1:49
Alcaldes rurales se suman a la Asociación de Alcaldes de Nuevo León
POSTAmx
15/2/2025
2:27
Alcalde Galán y organismos de control inspeccionaron el estado actual del Sistema Chingaza
minuto30
11/10/2024
2:39
Presidente Mulino se pronunció por situación del agua en Azuero
TVN Media
29/5/2025
0:58
Patricio Lozano se reúne con alcaldes y diputados por daños de tormenta Alberto
POSTAmx
15/2/2025
1:16
Conflicto entre el alcalde de San Luis Potosí y agentes estatales
Milenio
16/10/2024
0:49
Edomex: Alcalde electo Pedro Luis Hernández 'huye' durante su toma de protesta tras orden de aprehensión
MARCA México
17/12/2024
0:15
Alcaldes del PRI y PAN desairan reunión de Mesa de Colaboración Metropolitana
POSTAmx
14/2/2025
7:32
Alcalde de Chepo se refiere a denuncias por irregularidades en el municipio
Medcom
8/8/2024
0:36
Arrancamos muy bien el año en Parras respecto al agua: alcalde Fernando Orozco
POSTAmx
16/2/2025
0:54
Acuerdan alcaldes metropolitanos realizar mesas de trabajo
POSTAmx
15/2/2025
9:18
Alcalde de Boquete habla sobre los planes de desarrollo para el distrito
TVN Media
17/1/2025
1:20
Alcaldes de Movimiento Ciudadano están dando resultados: Horacio Tijerina
POSTAmx
13/2/2025
0:18
Propone alcalde incrementar áreas verdes en desarrollos urbanos
POSTAmx
14/2/2025
0:33
Principales ciudades de Colombia eligieron alcaldes por fuera de la línea del Gobierno del presidente Gustavo Petro
NTN24
30/10/2023
2:23
Se reúne Adrián de la Garza con alcaldes metropolitanos
POSTAmx
15/2/2025
9:59
Alcalde Mayer dice que han reducido un 46% de la planilla del municipio
Medcom
15/8/2024
1:48
Fico se subió hasta Carpinelo para darle solución a los problemas de las comunidades más alejadas de la ciudad
minuto30
6/12/2024
1:43
Alcalde de Macaracas confirma citación por caso de contaminación del río Estibaná
TVN Media
9/6/2025
0:32
Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán se dice imparable
POSTAmx
14/2/2025
3:24
Alcalde de Cañazas se reduce el salario para enfrentar deudas del municipio
Medcom
26/9/2024
1:12
Seguirán insistiendo que les entreguen el fondo a los municipios: Cristina Díaz
POSTAmx
13/2/2025
1:56
Adrián de la Garza preside la nueva alianza de alcaldes en Nuevo León
POSTAmx
15/2/2025
0:31
Buscan alcaldes ser parte del Consejo de Agua y Drenaje
POSTAmx
14/2/2025
1:33
El alcalde electo señaló que aún no puede tomar decisiones respecto al relleno sanitario, pero ya sostuvo reuniones con el Patronato de Limpieza para resolver la situación que aqueja a la región
NRT México
27/8/2024