- 2/6/2025
Durante una conferencia de prensa conjunta en Amán, Jordania, gobiernos árabes denunciaron que la negativa de Israel a permitir la entrada de una delegación de ministros árabes a Cisjordania ocupada demuestra su "extremismo y rechazo a la paz". teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Bienvenidos a la presente emisión de Reporte 360.
00:11A través de Telesur, soy Aaron Romero y estos son de inmediato nuestros titulares.
00:17Arrancó en la ciudad turca de Estambul lo que fue la segunda ronda de negociaciones directas
00:21para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.
00:30Los gobiernos árabes denunciaron que el veto israelí a delegación ministerial para visitar la ocupada Cisjordania
00:35evidencia su extremismo y desprecio a la paz en Palestina.
00:49La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como histórica la participación de los ciudadanos mexicanos
00:55que salieron a ejercer por primera vez a elegir a sus representantes en el sistema de justicia.
01:07Entramos de inmediato en materia.
01:08Las delegaciones rusas y ucranianas volvieron a reunirse en Estambul, en Turquía,
01:13lo que fue la segunda ronda de conversaciones directas en medio de tensiones e intentos
01:17de socavar las negociaciones por parte de Kiev.
01:20La delegación mediadora turca estuvo liderada por el canciller Hakan Fidam,
01:25que tras finalizada la ronda comunicó que en esta jornada Rusia y Ucrania discutieron las condiciones
01:30para el alto al fuego y también el intercambio de prisioneros de guerra y civiles desde el punto de vista humanitario.
01:36En la misma línea, el diplomático turco agregó que las partes plantearán
01:40el tema de una posible reunión entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin,
01:44y el de Ucrania, Vladimir Zelensky.
01:47El encuentro se llevó a cabo sin la presencia de la prensa
01:49y las delegaciones discutieron ambos memorándum que engloban las causas principales del conflicto
01:55y que buscan avanzar en un paso más para garantizar una paz sostenible, regional y también global.
02:01Estimados participantes, en nuestra reunión de hoy pretendemos seguir evaluando las condiciones
02:11y perspectivas de los dos países con respecto al alto al fuego.
02:15Al mismo tiempo, pretendemos llevar el proceso de intercambio de prisioneros de guerra un paso más allá
02:21con consideraciones humanitarias.
02:24Vemos también la dirección de abordar los preparativos necesarios para la reunión de líderes.
02:29Precisamente, el canciller de Turquía, Hakan Fidan, destacó la voluntad de Rusia y Ucrania
02:36para acordar la paz regional.
02:40Los debates que mantendrán aquí determinarán nuestro destino común a nivel regional y global.
02:47Los ojos de todo el mundo están puestos en los contactos y discusiones que mantendréis aquí.
02:53Creemos firmemente que si aprovechamos al máximo esta oportunidad,
02:57lograremos resultados concretos que nos acercarán un paso más a la paz.
03:05Veamos a continuación las propuestas que fueron presentadas por ambas partes en el marco de las negociaciones en Turquía.
03:12Por ejemplo, figuró el memorándum elaborado por el gobierno de Rusia que exige como puntos principales
03:17la neutralidad y estatus no nuclear de Ucrania, el compromiso de Occidente de no expandir la OTAN hacia el este
03:23y el levantamiento de las sanciones contra Rusia.
03:25Por su parte, el gobierno de Kiev solicitaba, entre otras cosas, un alto al fuego inmediato,
03:30derecho a integrarse a la Unión Europea y potencialmente en la OTAN,
03:34el no reconocimiento de los nuevos territorios rusos por parte de la comunidad internacional
03:38y el uso de activos rusos congelados para la reconstrucción de la infraestructura dañada.
03:52Y desde la ciudad de Volgogrado tenemos un reporte que nos ofrece nuestro compañero Aleya Zinsky.
03:57Queridos amigos, saludos desde la ciudad de Volgogrado.
04:04En Rusia hay varios análisis de las perspectivas de las negociaciones con Ucrania y Estambul
04:09y prácticamente todas se caracterizan por un gran escepticismo.
04:14Se saben las condiciones de paz exigidas por la delegación del régimen de Zelensky que parecen un ultimátum.
04:22Los observadores rusos comentan irónicamente que la delegación del régimen de Zelensky
04:26está lista para discutir las condiciones de la rendición de Rusia.
04:31En general, todos coinciden que esta reunión sería muy difícil por las diferencias de las partes que se ven irreconciliables.
04:39¿Qué se puede esperar políticamente?
04:42Paradójicamente, los acontecimientos de ayer con varios ataques terroristas ucranianos en el territorio ruso
04:48confirman la posición rusa de que un alto al fuego es imposible
04:52hasta que se alcance al menos un acuerdo básico.
04:57La fuerza militar es la herramienta de negociación más importante
05:01y en una confrontación de tal escala e intensidad como la actual, nadie la renunciará.
05:08Rusia no tenía intención de hacerlo como lo declaró oficialmente.
05:13El proceso político continúa hasta el día de hoy y a pesar de las fuertes objeciones de Ucrania y Europa,
05:21según los patrones rusos, o sea, ignorando cualquier demanda de ultimátum,
05:26preparando la conversación con mesura y comenzando lentamente sin limitar su duración.
05:33La tarea de Kiev es romper este patrón acusando a Rusia de no querer la paz.
05:38En este sentido, la llegada de la delegación rusa a Estambul, a pesar de los actos de sabotaje a gran escala,
05:45es una decisión correcta.
05:47Lo interesante ahora es la reacción norteamericana al sabotaje ucraniano.
05:52Por ejemplo, cómo podemos interpretar las condolencias de Marco Rubio por las víctimas del accidente ferroviario.
06:00¿Y qué escribirá Trump mañana?
06:03En cuanto a la segunda reunión de Estambul, el memorándum ya conocido de Kiev y el supuesto memorándum de Moscú
06:10no prevén otro resultado que un intercambio de declaraciones.
06:15Es posible continuar con la línea humanitaria, es decir, prisioneros de guerra, etc.
06:22Esto sería un buen resultado, al menos en parte, pero no cambia cualitativamente lo que está sucediendo.
06:28Las operaciones militares se están expandiendo tanto en alcance territorial
06:34como también en la naturaleza de los medios y tácticas utilizadas.
06:39Desde la ciudad de Volga Grado, para Telesur, Alec Yacinski.
06:43Y ahora de inmediato sumamos información desde la ciudad de Estambul
06:50con nuestro corresponsal Yunus Zoner, quien nos va a ampliar los detalles.
06:53Adelante.
06:55Hola, muy buenos días, buenas tardes.
06:57Hora local desde aquí, desde Estambul, Aaron Romero y a nuestra audiencia.
07:03Aquí me encuentro en frente del Palacio de Chirán, un palacio del siglo XIX.
07:09Y es donde fue, donde se reunieron las delegaciones de Rusia y Ucrania hoy a las dos de la tarde,
07:18hora local, a la, perdona, a las cuarto para las tres de la hora local.
07:24Y con un retraso porque la delegación ucraniana primero quería reunirse antes de esa reunión
07:32otra vez más con el canciller turco Hakan Fidan.
07:36La delegación rusa fue encabezado por Vladimir Medinsky,
07:40quien también había encabezado las últimas reuniones en el 16 de mayo,
07:46igual que en 2022, mientras la delegación ucraniana fue liderado por el ministro de Defensa,
07:54Rustem Umerov, quien representó su país aquí en esta reunión.
08:00La reunión duró una hora y diez minutos después de haber empezado más tarde
08:06y sobre todo fue moderado por el canciller turco Hakan Fidan.
08:11Recordamos que el canciller turco viajó la semana pasada primero a Moscú, a Rusia,
08:18para reunirse con el presidente ruso y el canciller ruso.
08:22Y después, el jueves y viernes, viajó a Kiev, capital de Ucrania,
08:26para tener reuniones ahí también con el presidente ucraniano y el canciller ucraniano.
08:32Y Hakan Fidan abrió el encuentro de hoy con un discurso agradeciendo a ambos partes su posición constructiva
08:44y también agradeciendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
08:50por haber abierto una, lo que llamó el canciller turco, ventana de oportunidad.
08:55Después, Fidan indicó, dijo que en esta reunión de hoy se tratarían temas humanitarias,
09:04igual que temas respecto a civiles, intercambio también de prisioneros de guerra
09:10y las condiciones de un cese de fuego de ambos partes.
09:15Y ahí las delegaciones presentaron cada uno su borrador de un texto
09:21con sus condiciones de un alto de fuego.
09:25Y ahí lo que reportan aquí los medios de comunicación,
09:29Ucrania sigue demandando un alto de fuego inmediato y sin condiciones,
09:36mientras Rusia propone adresar, discutir las causas estructurales a base de ese conflicto.
09:43Cabe destacar que la delegación ucraniana, antes de esa reunión de hoy,
09:48también se reunió con representantes aquí en Estambul de los países de Alemania,
09:54de Inglaterra y de Italia.
09:56Sabemos que el Reino Unido y Alemania últimamente destacaron como muy belicistas,
10:02con Alemania preparándose a casi una guerra,
10:06con un increíble financiamiento de armas y de militarización de su país.
10:12Pues con estas delegaciones, con estos representantes,
10:16se reunió la delegación ucraniana ahora.
10:19Después del encuentro, un portavoz de la Cancillería de Turquía
10:25dijo, declaró que la reunión no fue negativa
10:29y que Turquía mantiene su optimismo al llegar a un cese de fuego pronto.
10:37Agradecidos contigo, Yunus, por este reporte que nos ofreces desde Turquía.
10:42Pero vamos a analizar este tema de inmediato con Ramón Pedregal.
10:45Él es escritor y también colega periodista.
10:47Ramón, bienvenido a la pantalla de Telesur. ¿Cómo te va?
10:50Muy buenos días. Bien, muy bien. Gracias.
10:53Ramón, pocas horas antes de esta segunda ronda de conversaciones
10:57vimos a Ucrania atacar con drones a Rusia.
11:01¿Se puede avanzar en un proceso de diálogo en estas condiciones
11:04que está ofreciendo Ucrania, de ataques constantes?
11:08Bueno, es verdaderamente difícil porque nadie puede pensar
11:13que aumentando el ritmo de la guerra y además las condiciones
11:18que están presentando, se pueda acordar nada.
11:21Pero, de todos modos, habría que pensar
11:25qué es lo que hacen las potencias que invierten
11:29en la guerra de Ucrania contra Rusia.
11:34Porque son ellos, en definitiva, los que tendrían que responder
11:38por los acontecimientos.
11:41Son ellos los que le dan vía para que ataque.
11:45Porque Ucrania por sí misma, los ucronazis,
11:48no podrían solos hacer absolutamente ningún movimiento.
11:54En estas condiciones, con los ataques que hicieron ayer,
11:59esta misma noche, es muy difícil pensar que pueda haber ningún acuerdo.
12:05Sobre todo porque el intento de estos días ha sido boicotear,
12:11como han hecho en otras ocasiones.
12:13La primera reunión fue el 16 de mayo y ocurrió algo parecido.
12:18Boicotear la continuación de las negociaciones para que Rusia aparezca
12:23como culpable de la guerra y que no quiere la paz.
12:27Sin embargo, el presidente Putin, un hombre absolutamente razonable,
12:34considera que es muy necesario sentarse a la mesa,
12:39aunque sea con el verdadero diablo.
12:43Y detrás queda un asunto que hace sospechar cuáles son las intenciones
12:49de los que no aparecen en primer plano.
12:52Recuerdo que las dos primeras guerras mundiales
12:56han sido fruto de una crisis absoluta del gran capital.
13:01Y hay una frase que está bien presente en las dos guerras también,
13:09y a lo mejor ahora, del presidente Wilson, que decía
13:13en cuanto termine la guerra podremos someterlos,
13:17hablando de sus aliados, podremos someterlos a nuestro modo de pensar,
13:22entre otras cosas porque estarán financieramente en nuestras manos.
13:27Lo que quiere decir, han sobrevivido siempre con las guerras de esas dos primeras guerras mundiales
13:36y ahora mismo se están poniendo las condiciones que haya una tercera guerra mundial
13:43y siempre escondiendo a los verdaderos autores de todo esto.
13:50Es muy difícil que en estas condiciones pueda haber algún acuerdo,
13:55porque Rusia lo que pone sobre la mesa es que se analicen las causas de esta guerra.
14:07Y sin analizar esas causas no podemos sacar ninguna conclusión que sea beneficiosa para todos.
14:13Ramón, en caso, vamos a hablar positivamente, que se llegue a un acuerdo,
14:18¿qué no volverá a ser igual en la política de Europa hacia Rusia en caso de llegarse a un acuerdo?
14:25Yo creo que si se llega a un acuerdo, lo veo muy difícil,
14:31desde luego tendrán que limitarse muchísimo las posibilidades de la intervención de la OTAN,
14:40que es la que verdaderamente está detrás de los ucronazis.
14:43Y si se llegase a eso, la OTAN no tendría ningún sentido para su subsistencia,
14:54porque no habría condiciones en las que se pudiesen escudar.
14:58Ojalá llegue un momento de reflexión para estos que han empezado la guerra y, sin embargo,
15:10todo el mundo está viendo lo capaces que son de llevarnos al desastre.
15:16Sí, Ramón. Y finalmente, ¿cómo queda entonces también la confianza del sistema financiero mundial
15:23tras el congelamiento de los activos rusos en medio de este conflicto?
15:26¿Se debe seguir confiando en la banca europea para que los países resguarden sus activos
15:31y sus reservas internacionales en medio de este congelamiento de los activos rusos?
15:35Muy difícilmente. Hay un buen número de países que han optado por operar con otras monedas
15:45diferentes al dólar. El asunto es que Estados Unidos tiene su fuerza basada, entre otras cosas,
15:56en la venta del papel del dólar. Pero ¿quién va a confiar en un sistema que se dedica a robar
16:07a todo el que no le obedece? Bueno, hasta ahora, el imperialismo, como sucesor del colonialismo,
16:17podía hacer lo que le dé escana prácticamente en el mundo. Pero hoy las circunstancias no son esas.
16:24Y la mayoría de los países quieren un sistema pacífico de entendimiento, de igualdad y de respeto.
16:35Y eso es lo que les ha llevado a observar la posibilidad de crear otro sistema que no les imponga condiciones.
16:46Estados Unidos no entiende eso. Estados Unidos, la clase dirigente de Estados Unidos,
16:51la gran burguía, el mundo financiero, lo único que entienden es que tienen que vivir de los demás.
16:59Y hay que imponerse a base de fuerza, porque no entienden del diálogo.
17:05Difícilmente el mundo puede confiar en que se va a respetar su territorio, su moneda, sus intercambios,
17:16cuando el principal factor de todo esto roba, entre otros, por ejemplo, a Venezuela o a cualquier otro que se le ponga por medio.
17:28Y el caso de Rusia, cualquiera podría pensar, si son capaces de robar a Rusia,
17:34¿cómo no van a ser capaces de robar a cualquier otro que son más débiles y que tienen menos posibilidades de operarlos en el mundo?
17:44No creo que les vaya a ir bien a los estadounidenses, a la clase dirigente de Estados Unidos,
17:51en este panorama. Pero eso es un motor también para su hogar.
17:59Ramón Pedregal, gracias por acompañarnos en este análisis para la pantalla de Telesur. Será hasta la próxima.
18:05Muchísimas gracias a ustedes. Un abrazo.
18:09Seguimos ahora con más información desde Oriente Medio.
18:11Durante una conferencia de prensa conjunta en Amán, Jordania, gobiernos árabes denunciaron que la negativa de Israel
18:33de permitir la entrada de la delegación de ministros árabes a Jordania ocupada demuestra su extremismo y rechazo a la paz.
18:40En palabras del ministro de Relaciones Exteriores Saudita, Faisal Bin Faram,
18:45las acciones del régimen de Benjamín Netanyahu evidencian un rechazo a cualquier intento serio de paz y de diplomacia.
18:51La delegación conformada por ministros de Jordania, Arabia Saudita, Egipto y Bahrein
18:56tenía previsto un encuentro con el presidente palestino Mahmoud Abbas en Ramalá
19:00para expresar apoyo diplomático ante la brutal agresión israelí.
19:04Esto ocurre en medio de las preocupaciones por la intensa política del primer ministro de Israel
19:09de profundizar su ocupación y la anexión de facto de Cisjordania y Gaza.
19:13La negativa de Israel a permitir que este comité visite Cisjordania es una manifestación y confirmación,
19:22como usted mencionó, de su extremismo y su rechazo a cualquier intento serio de establecer una vía diplomática para la paz.
19:29Es evidente que solo busca la violencia y esto refuerza nuestra determinación de redoblar nuestros esfuerzos diplomáticos
19:37en la comunidad internacional para hacer frente a esta estrategia.
19:42El canciller egipcio Barth Abdelati denunció el bloqueo que Israel mantiene al acceso a la ayuda humanitaria en el territorio palestino.
19:49La situación humanitaria en Gaza es catastrófica.
19:53Durante 80 días, ni un solo camión con ayuda humanitaria o médica ha entrado en Gaza,
19:58en una flagrante violación de los principios más básicos del derecho internacional humanitario.
20:03Se intensifica la presión para obtener pleno acceso a la ayuda,
20:07dado que la política de hambruna que se está aplicando actualmente viola sin duda los derechos humanos más básicos.
20:13El ministro de Asuntos Exteriores de Jordania condenó la destrucción de hospitales en Gaza y el asesinato de mujeres y de niños.
20:23El gobierno extremista israelí, que comete masacre en Gaza, asesina a niños y mujeres,
20:29destruye hospitales y utiliza la hambruna como arma.
20:32Es el mismo gobierno extremista que impide la visita a la Cisjordania ocupada de una delegación política
20:38que trabaja para detener la guerra y lograr una paz justa y completa, que garantice la seguridad para todos.
20:49En Palestina, 52 personas fueron asesinadas mientras buscaban alimentos en los puntos de distribución de ayudas
20:56administrados por la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos.
21:01En tres ataques separados que tuvieron lugar entre el 27 de mayo y el 2 de junio,
21:06el ejército del ocupante israelí arremetió contra multitudes de palestinos,
21:10lo que provocó la indignación de la Organización de las Naciones Unidas y grupos humanitarios internacionales.
21:16El Ministerio de Salud de Palestina expresó que el ejército israelí está utilizando estos centros de distribución
21:22para perpetrar asesinatos en masa y provocar el desplazamiento de los residentes de Gaza.
21:28La Organización Humanitaria Médicos Sin Fronteras afirmó en un comunicado
21:33que los pacientes dijeron que recibieron disparos desde todos los lados por parte de drones, helicópteros,
21:39barcos, tanques y soldados israelíes.
21:42Avanzamos con otros temas.
21:58El Instituto Nacional Electoral de México informó que la participación estimada en las elecciones
22:02de las autoridades judiciales en el país se ubicó en torno al 13%.
22:06La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Tadej, informó en la noche del domingo
22:13que la estimación de participación ciudadana se calculó en un rango de 12,57 a 13,32%.
22:20Enfatizó que este ejercicio estadístico fue realizado a partir de una muestra aleatoria
22:25de 1,644 casillas de todo el país.
22:29Tadej señaló que los resultados de los cómputos distritales serán emitidos en los próximos días.
22:35Estas elecciones constituyeron una jornada inédita en la historia de México,
22:40donde al menos 99 millones de ciudadanos estuvieron convocados a las urnas
22:44para elegir a 881 cargos judiciales a nivel federal.
22:50Informo que hace un momento los especialistas que llevaron a cabo la estimación
22:55del porcentaje de participación ciudadana en coordinación con el Instituto Nacional Electoral
23:01emitieron el informe de resultados de ciudadanos que acudieron a las urnas con respecto a la lista nominal.
23:08Los especialistas que realizaron esta estimación son expertos en áreas de estadística y matemáticas
23:14y diseñaron una muestra representativa de todas las casillas seccionales instaladas en el país
23:20con el fin de estimar con la mayor precisión el porcentaje de participación ciudadana en esta jornada electoral.
23:28Este ejercicio es un procedimiento de cálculo estadístico de alta precisión
23:33que tiene la finalidad de proporcionar información confiable a la ciudadanía esta misma noche
23:40en la jornada de la jornada electoral.
23:42A partir de una muestra de casillas seccionales seleccionadas aleatoriamente
23:47frente a notarios públicos, los resultados obtenidos por los especialistas
23:52arrojaron un resultado estimado de participación ciudadana de 12.57 al 13.32 de participación.
24:01En un mensaje a la Nación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de histórica esta jornada
24:08en donde la ciudadanía pudo elegir por primera vez a sus autoridades judiciales.
24:13Buenas noches a todas y a todos.
24:16La elección histórica del Poder Judicial este 1 de junio de 2025 ha sido todo un éxito.
24:23Cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron a ejercer por primera vez en la historia
24:31su derecho a decidir quiénes deben ser las y los nuevos ministros, magistrados y jueces.
24:38Hoy libremente millones de mexicanas y mexicanos votaron por las y los nuevos guardianes de la justicia.
24:45No debemos olvidar que el actual Poder Judicial que algunos defienden ha sido responsable de favorecer
24:53a miembros de la delincuencia organizada y liberado miles de millones de pesos de la delincuencia de cuello blanco.
25:01La mitad del Poder Judicial, dicho por su propia presidenta, llegó a sus puestos por nepotismo,
25:08es decir, por ser hermanos, primos, sobrinos, cuñados de algún magistrado, ministro,
25:15no por haber participado en una carrera judicial.
25:19En Venezuela se desarrollaron las elecciones para diputados y legisladores indígenas.
25:24La constitución del país garantiza que los pueblos originarios puedan tener una participación política
25:28y sus usos y costumbres, y por ello el proceso electoral se llevó a cabo de forma diferenciada.
25:34Desde el estado de Zulia tenemos de inmediato un trabajo que nos ha dejado Chalafol.
25:40Una semana después de las elecciones legislativas en Venezuela,
25:44las comunidades indígenas acudieron nuevamente a las urnas este domingo
25:47para elegir a otros tres representantes en la Asamblea Nacional y en los consejos de cada estado.
25:53Esta vez, sin embargo, solo votan delegados y delegadas de cada comunidad,
25:58que han sido escogidos según la tradición organizativa de los pueblos originarios.
26:02Se establece un cronograma, un padrón de comunidades donde hay población indígena,
26:08donde habitan poblaciones indígenas con el más del 50%.
26:11En esas comunidades se realiza una asamblea y según sus usos y costumbres,
26:18los miembros de la asamblea eligen a uno, dos, tres voceros según la capacidad de la comunidad,
26:25según el número es proporcional.
26:27Este proceso democrático comienza mucho antes del día de las elecciones
26:32y permite involucrar a las personas de manera permanente en la formación política.
26:37Desde la base, los pueblos defienden sus derechos y su identidad
26:40y garantizan la inclusión de sus idiomas en los debates.
26:43La asamblea ha sido más que todo un encuentro, un encuentro para nuestros hermanos,
26:50para orientar, para explicarles cuáles son nuestros derechos y nuestros deberes como indígenas,
26:57cuál es el potencial que nosotros debemos alcanzar como indígenas.
27:01Y ha sido de manera fructuosa, ha sido armónica,
27:06ha sido de manera espontánea por nuestros pueblos originarios
27:10y ha sido receptivo para nosotros.
27:13El estado de Zulia tiene la mayor población indígena de la región occidental,
27:17con cinco etnias representadas.
27:20En la capital, Maracaibo, se habilitaron dos centros de votación,
27:24donde votan principalmente las comunidades huayú.
27:27Pero los delegados presentes consideran que tienen una responsabilidad
27:30ante la ancestralidad de todos los pueblos.
27:33Yo pienso que cada uno de los que fuimos elegidos voceros
27:37llevamos en nuestras raíces, nuestra sangre, ese poder originario,
27:45esa fuerza que tiene cada indígena, así como nosotros todos.
27:51Asimismo, el papel de los delegados no culmina en el ejercicio del voto.
27:55Al igual que los diputados y legisladores electos,
27:59estarán comprometidos durante los próximos años con las demandas de sus pueblos
28:03y con la protección de las tradiciones indígenas.
28:06Ser vocero es ser la cabeza, ser el guía de ese pueblo organizado,
28:12que es el garante de la estabilidad social, de la justicia, de la inclusión social.
28:17Eso nos permite desarrollarnos en el tema de educación, en el tema tecnológico,
28:21sin olvidar nuestra tradición y cultura y nuestra lengua.
28:27En Maracaibo, las elecciones indígenas se desarrollaron en un ambiente organizado,
28:32armonioso y festivo, celebrando la resistencia cultural de los pueblos originarios.
28:38Pero la eficiencia del proceso que se llevó a cabo en esta jornada
28:41también se revela como un ejemplo inspirador
28:44en la búsqueda de una democracia más participativa y territorial,
28:47y especialmente en Venezuela, para la construcción del Estado Comunal.
28:52Chadafol, desde Maracaibo, Estado Zulia, para Telesur.
28:57Gracias por su preferencia con esta pantalla, la de Telesur.
29:00Se nos ha dado la próxima.
Recomendada
4:37
1:46