Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/6/2025
¿Cómo evolucionó el control de la inmigración en la UE el año pasado?

En 2024 se denegó la entrada a más de 120.000 extracomunitarios, una cifra que apenas se ha movido desde la pandemia, mientras que los retornos voluntarios y forzosos aumentan un 20%.

MÁS INFORMACIÓN : http://es.euronews.com/2025/06/02/como-evoluciono-el-control-de-la-inmigracion-en-la-ue-el-ano-pasado

¡Suscríbete a nuestro canal! Euronews está disponible en 12 idiomas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo evolucionó el control migratorio en la UE el año pasado?
00:08En 2024, a la mayoría de los nacionales de terceros países que no pudieron entrar en
00:13la UE se les denegó la entrada a través de las fronteras terrestres exteriores del bloque.
00:17A estas le siguieron los rechazos en las fronteras aéreas con un 39,8% y las fronteras marítimas
00:23con un 3,4%.
00:25El mayor número de personas a las que se denegó la entrada en la UE fueron ucranianos,
00:30albaneses y moldavos.
00:31Casi el 50% de las denegaciones de entrada se debieron a la falta de explicación del motivo
00:36de la visita o de las condiciones de estancia y a la ausencia de visado o permiso de residencia
00:42válidos.
00:43Entre 2023 y 2024 disminuyó un 27,4% el número de nacionales de terceros países en situación
00:50irregular en la UE.
00:51Alemania, Francia e Italia albergaron al 54,4% de todos los nacionales de terceros países
00:58identificados como irregulares.
01:00Por otra parte, se produjo un descenso sustancial del número de nacionales extracomunitarios
01:05en situación irregular en Eslovaquia, Letonia, Hungría, Austria y Croacia.
01:09Esto se tradujo en casi 255.000 personas menos detenidas en estos cinco países en comparación
01:15con el año anterior.
01:17En 2024, el 53,8% de los retornos a terceros países fueron retornos voluntarios, mientras
01:24que el 46,2% fueron retornos forzosos.

Recomendada