- 1/6/2025
La psicóloga Johanna Díaz MP 850 advirtió sobre el vínculo entre redes sociales y salud mental. Habló de la dopamina, el impacto en adolescentes, la necesidad de una educación digital y cómo detectar señales de alerta frente a la depresión. “No se trata de demonizar, sino de usar con conciencia”.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hay que tener en cuenta que la depresión es un trastorno, se diagnostica.
00:05Cuando hablamos de trastorno, generalmente lleva un tiempo la persona atravesando por esta situación
00:11y se caracteriza generalmente por un estado de ánimo deprimido, una pérdida de interés en hacer actividades
00:18que por ahí anteriormente eran placenteras o eran interesantes para la persona.
00:24La persona también se caracteriza por una alteración en el sueño, en el apetito, en las actividades cotidianas que antes hacía.
00:33Interfiere también en las actividades de la persona, por ejemplo, para ir a trabajar, para hacer sus actividades recurrentes.
00:43Entonces, generalmente tarda dos años cuando hablamos de depresión en adultos
00:49y un año cuando hablamos de depresión en niños y adolescentes.
00:54O sea, ese es el tiempo cuando se empieza a hablar de un trastorno.
01:00Generalmente, cuando lo asociamos a las redes sociales, hablamos más bien de un estado de ánimo deprimido
01:07y las investigaciones actuales sugieren que hay una correlación entre el tiempo que uno pasa en las redes sociales
01:17y el estado de ánimo deprimido. Es decir, los estudios actuales todavía no han dicho que hay una causa directa
01:25de las redes sociales y la depresión, pero sí que hay una relación, hay una correlación entre ambos.
01:33Claro, también lo que es por ahí la aprobación a través de redes sociales, la confianza en uno mismo,
01:37el autoestima, el estar en busca de un me gusta, en una aprobación de la sociedad también,
01:44de tu grupo, de tu equipo. Por ahí, no sé cómo se dará eso en los más jóvenes,
01:50en esta nueva generación que ya crecen con esta era digital de tener una pantalla todo el tiempo en sí,
01:55de buscar aprobación y cómo afecta también eso a lo que es la autoestima y a la confianza en sí mismo, ¿no?
02:01Y todo lo que uno ve es la información que manejan.
02:06Tal cual. Hoy en día, los bebés que nacen en el año 2025, a partir de este año,
02:13son considerados bebés betas, de la generación beta, porque ya incluso nacen con la inteligencia artificial,
02:20que es otro agregado más a las redes sociales.
02:23Y, bueno, hablando un poco más técnicamente acerca del campo psicológico,
02:31hay que tener en cuenta que las redes sociales justamente están relacionadas con el ingreso de dopamina al cerebro,
02:39que es una sustancia química de placer, que nos da placer a los seres humanos.
02:45Y justamente esto habilita el circuito que es el circuito de la adicción,
02:50como cualquier adicción, está relacionado el circuito del cerebro, de la dopamina,
02:56y todo lo que mencionaste recién, que son los me gusta, los comentarios,
03:02justamente activan estas áreas cerebrales de recompensa,
03:07y eso es un círculo vicioso, ¿no?
03:08Que va generando cada vez mayor adicción y mayor dependencia a las redes sociales.
03:14Y, bueno, orientado a esto también hay que tener en cuenta de que el procesamiento cerebral,
03:21si bien es maravilloso en el ser humano, es un poquito más lento que por ahí el tiempo tecnológico,
03:27el tiempo de las redes sociales, que cada vez es más rápido, ¿no?
03:31Nosotros, por ejemplo, nos detenemos un segundo en una imagen y el algoritmo ya te presenta una imagen parecida,
03:39o te da información de, por ejemplo, qué producto hay que comprar, qué producto es utilizable,
03:45qué mirar, si toda esa información está disponible en el momento,
03:51y muchas veces no somos conscientes de que esta información la estamos procesando de una manera tan inmediata.
04:00O sea, muchas veces ese contenido queda a nivel inconsciente,
04:04consciente, y esto obviamente que también afecta negativamente a la salud mental.
04:11Licenciada, ¿con qué herramientas cuentan?
04:16Porque usted decía, los bebés que nacen ahora son los beta, ¿no?
04:19La generación beta ya, pero estamos hablando entonces que los padres ya son de generaciones anteriores,
04:25ya muy metidas.
04:26Son hijos de millennials.
04:27De milenios o de centenios o de otras generaciones que ya, de alguna manera,
04:32también nacieron con los avances tecnológicos.
04:35Digo, ¿qué herramientas tenemos para tratar de llevarla de la mejor manera, no?
04:43O directamente no hay herramientas y decir, metámosle para adelante y que se vaya acomodando como parezca.
04:49Sí, bueno, hay que tener en cuenta que la red social en sí misma, las redes sociales,
04:55también son una herramienta, entonces no se trata de demonizarlas,
04:59sino sobre todo usarlas con conciencia, con pensamiento crítico.
05:05Hay una frase que me gusta por ahí recalcar de que las redes sociales nos tienen que nutrir y no agotar.
05:12Cuando nos damos cuenta de que estamos mucho tiempo en las redes sociales y que nos sentimos agotados,
05:18ahí ya es un momento de, bueno, apagar el celular o de empezar a hacer otra cosa, otra actividad.
05:25Pero se puede, licenciada.
05:27Sí. ¿Cómo?
05:28Se puede, pregunto.
05:31A ver, en promedio las personas utilizamos, eso es lo que dice un estudio,
05:36yo creo que por ahí es más, utilizamos entre dos horas y media redes sociales, ¿sí?
05:42De ahí uno debería limitar el tiempo en las redes sociales, ¿sí?
05:50Y obviamente que se puede, ¿sí?
05:51Los seres humanos tenemos la capacidad de poner límites, ¿sí?
05:56Pero justamente hoy cuando armaba esto, lo de la nota,
06:01pensaba que uno de los principales motivos de consulta que tenemos los psicólogos
06:04es la dificultad de poner límites, ¿sí?
06:06En general nos cuesta poner límites, es una dificultad que tenemos,
06:13pero sí se puede, sí, obviamente que se puede.
06:17La idea también es buscar un equilibrio y pasar, está bien pasar un tiempo en redes sociales,
06:24pero también cultivar relaciones afuera.
06:27No demonizar y también convivir con tu entorno, ¿no?
06:32También con la misma ansiedad que genera eso.
06:34Hoy por hoy vos ves los niños que salen de la escuela
06:37y lo primero que hacen al llegar a la casa o capaz de salir del colegio
06:41es estar con el celular.
06:42También se los ve mucho que comiendo tienen el celular
06:46y eso también es una cuestión de lo que habla ella,
06:48que por ahí a los adultos nos cuesta poner esos límites.
06:51Pero también es como que decirle, bueno, podés utilizar el celular,
06:55la nueva generación nace con una pantalla y no está mal privarles
07:00porque es parte de...
07:01No hay un punto medio, ese es el problema.
07:03Ahora es un punto medio porque el padre que no le prohíbe,
07:08o sea, le dice, vos tenés prohibido usar el celular.
07:11Ese es un extremo y el otro extremo es, y bueno, hay que abuse,
07:15porque cómo le elimino, no puedo eliminar.
07:17Hoy estamos en esa herramienta, ¿no?
07:19Ahora, esto desde este lado.
07:21Ahora nosotros como visualizando una pantalla, licenciada,
07:25¿tenemos alguna herramienta o alguna forma de ver de acuerdo al perfil,
07:30las publicaciones, la actividad, la manera en que se está expresando
07:33una persona en redes sociales?
07:35Dada su aparición permanente o su desaparición de las redes sociales,
07:39¿hay alguna señal o síntoma que se pueda advertir desde este lado de la pantalla?
07:44Y también por ahí entender cuándo se está triste y cuándo se está en un estado depresivo.
07:49Exactamente.
07:50Porque por ahí uno confunde o por ahí minimiza una situación que ve y decís,
07:54no, está triste, nada más ya se le va a pasar, o es una maña,
07:57y por ahí es un estado depresivo.
07:57O gente que reproduce frases así, mandando como mensajes,
08:01o frases a veces negativas.
08:01Saber como esas pequeñas alertas para darse cuenta y poder, digamos,
08:05ayudar con tener a esa persona.
08:06¿La escuchamos?
08:07Bien, hay una necesidad de educación digital que es por ahí una nueva educación
08:17de que por ahí no se presta tanta atención de cómo utilizar las redes sociales
08:21y que las mismas redes sociales también tienen sus propias herramientas
08:24que uno, bien utilizadas, también se puede cuidar la salud mental de los demás
08:30y la salud mental de otras personas.
08:32Por ejemplo, si detectamos que nuestro algoritmo en la red social
08:37nos lleva a sentirnos cada vez más triste, quizás limitar el contenido
08:43o poner contenido como, por ejemplo, no me interesa,
08:46entonces poder ver otro tipo de contenido, o desactivar notificaciones.
08:51Entonces el celular no está todo el tiempo constantemente invitándote
08:55a entrar en la red social.
08:58Y por otra parte, hay signos de advertencia que es, por ejemplo,
09:02cuando una persona está muy introvertida en sí mismo,
09:07no nos cuenta nada, está mucho tiempo en la red social
09:12o mucho tiempo encerrado, por ejemplo, en el caso de los adolescentes,
09:17en su habitación y no sabemos qué está haciendo ahí,
09:21proponer actividades u otras cuestiones por fuera del encierro, ¿no?
09:27Y para eso también es importante que se habilite la confianza,
09:32es decir, tenemos un adolescente, pero antes de un adolescente fue un niño,
09:36entonces durante todo el crecimiento los padres tienen la responsabilidad
09:41de acompañar ese crecimiento y también que haya una confianza,
09:46es decir, que esa confianza se haya construido previamente
09:50para que el adolescente pueda charlar y pueda comentar lo que le pasa
09:54o cómo se siente, ¿sí?
09:56Mira, yo acabo de ingresar en realidad mi app de bienestar social digital
10:03que tengo en el celu, cada uno lo tiene en su celu,
10:06los invito a abrirlo sin miedo a decir el número al aire,
10:10yo lo voy a hacer primero, después háganlo ustedes.
10:12A mí me da, ¿cuántas horas dijo promedio que tenemos que empezar
10:16a controlarnos, licenciada?
10:17O sea, en promedio usamos dos horas y media, pero no significa
10:23que ese horario esté bien, digamos, ¿no?
10:26Puede ser menos, puede ser menos, digamos, puede ser menos, ¿no?
10:28Ajá, de lo que se usa.
10:30Yo estoy en social, redes sociales serían, ¿no?
10:35Cinco horas cuarenta y cinco minutos, ¿sí?
10:39Una hora cincuenta y cuatro videos, ¿no?
10:42Que voy consumiendo videos y para mi productividad y final,
10:45todo esto del dispositivo, ¿no?
10:47Datos del dispositivo.
10:49¿El teléfono?
10:49Ah, bueno, vamos a buscar.
10:50De mis finanzas, veinticuatro minutos.
10:53¿En qué...?
10:54Yo vi estos días que estaba esa parte, pero no lo encuentro.
10:59Claro, y el temporizador, vayan a ajustes, digamos,
11:02y ahí búsquenle.
11:04Y de redes sociales estoy en, con WhatsApp,
11:09tres horas cuarenta minutos diario, ¿no?
11:12En realidad este es el dato de hoy.
11:14Después seguramente me va a dar el dato de cada día.
11:18Pero estos son mis números alarmantes, por donde lo mire.
11:23Una hora cincuenta y cuatro en YouTube,
11:25una hora diez en Google,
11:27y tres horas y mucho WhatsApp meto.
11:30Lo que pasa es que, bueno...
11:31Meto mucho WhatsApp.
11:31Bueno, pero por ahí trabajás también con eso.
11:33Sí, sí, laboramos con eso.
11:35Hoy por hoy se trabaja.
11:36En rojo me marca la barra acá.
11:37Yo lo tengo acá, ¿no?
11:39Yo lo encontré.
11:40¿Dónde está?
11:41Por eso mencionaba que...
11:42Tiempo en pantalla.
11:43Esa, tiempo en pantalla.
11:45A ver, vamos a ver acá.
11:47Mientras Day busca el suyo, yo busco el de Jorge acá.
11:51Sí, perdón, licenciada, ¿decía?
11:52Claro, por eso decía que en promedio se dice que usamos dos horas y media,
11:57pero que creo que usamos más tiempo que esas dos horas y media.
12:02Y también se ha investigado que la red social que más influye negativamente
12:07en la salud mental es el Instagram.
12:10Porque, bueno, en el Instagram tenemos imágenes recurrentes, ¿no?
12:15Y esto lleva a esta comparación social de que otros están pasando una vida mejor que la mía,
12:21o una vida más idealizada, una vida más linda.
12:24Y eso afecta directamente la autoestima y la confianza de las personas.
12:28Ay, yo re orgullosa.
12:30Instagram, un segundo, me dice.
12:32Pasa que yo toda la tarde trabajo dando clases.
12:35Entonces no agarro el celular porque estoy ahí supervisando.
12:37¿Y cómo entro al detalle?
12:38Yo paso muy poco tiempo, en serio, en las pantallas.
12:41Claro, pero...
12:42O lo mismo, cuando dejo en mi casa es como que...
12:44Bueno, fíjate vos la diferencia de que por ahí Germana está todo el día trabajando con eso
12:49y vos todo el día estás con la parte del...
12:52Claro, y también pasa por ahí los fines de semana súper desconecto.
12:55Dejo el celular y creo que mi pareja hace lo mismo, dejamos totalmente el celular.
12:59Instagram, dos horas treinta.
13:02WhatsApp, dos horas seis minutos.
13:04Foto...
13:05Está en el promedio.
13:06Está en el promedio.
13:07Vos sabés que la licenciada Dionne dijo una palabra clave que uno está viendo en las redes sociales
13:14la vida, lo lindo de la vida de los demás y muchas veces salen y salen recortes periodísticos
13:20de decir, che, no se muestra, por supuesto que nadie muestra la parte fea de la vida de cada uno.
13:26Entonces eso también se va presionando cada uno de dónde viajan, qué hacen,
13:32dónde están contentos, dónde no están contentos.
13:34Acá no voy a caer yo solo, van a caer todo.
13:36No, ¿no escuchaste el sonido?
13:38Sí, sí, sí.
13:38Por ahí se estuvo transfiriendo.
13:40Vos le dijiste con toda la confianza.
13:42Nos vació a las cuentas.
13:42Vamos a hablar de...
13:44Bueno, bueno, pongámonos serios.
13:46Ciberdelito acá entre...
13:47Estoy aquí en tres horas treinta minutos.
13:49Y ahí tenés el detalle alrededor.
13:51Mirá, WhatsApp.
13:53¿Y qué me dice?
13:54WhatsApp, WhatsApp, WhatsApp, WhatsApp.
13:57Hoy no usé mucho.
13:59¿Qué es lo que vamos a hacer?
14:00Pero decir, ¿qué queremos hacer lo que vamos a usar?
14:02Sí, bueno.
14:02Mientras él busca...
14:03Cincuenta y tres minutos, WhatsApp.
14:05Ah, ahí están, un montón.
14:06Mirá.
14:07Es un control.
14:08Bueno, también por ahí para los niños menores de 13 años está la aplicación de Family
14:13Link en donde vos supervisás qué aplicaciones pueden descargar de acorde a su edad.
14:18Hay otras que vos le permitís, digamos, te llega el mensajito y aprobas que descarguen.
14:24Y también podés reducir el uso.
14:25Eso en controles parentales, ¿no?
14:27Sí, sí, sí, en controles parentales.
14:29Lo, yo me acuerdo porque tenía para mi sobrina, ahora ella ya cumplió 13 años y automáticamente
14:34eso queda en la Naya.
14:36Y es como dice, construir el vínculo, la confianza con el preadolescente en esa edad también.
14:41Y por ahí tener en cuenta esto que dice, si es muy introvertido.
14:45Y también saber distinguir cuándo es normal licenciada en un adolescente por ahí que esté
14:49en su mundo encerrado y cuándo son por ahí pequeños, digamos, cómo sería la palabra, no me sale.
14:57Cómo tener en cuenta cuándo te está avisando que está entrando en un estado depresivo.
15:00Ah, un indicador.
15:01Un indicador, ahí está.
15:03Un indicador.
15:03¿Cuándo es un indicador y cuándo es normal en un preadolescente?
15:08Bueno, hay que tener en cuenta que el adolescente tiene un cerebro que todavía está en desarrollo.
15:14Eso por ahí muchas veces no lo consideramos porque por ahí vemos que ya creció, que está
15:20grande, pero su cerebro sigue en desarrollo y es muy vulnerable al contenido que está
15:28viendo en las redes sociales, sobre todo también en Instagram y TikTok, que se suele utilizar
15:34mucho, sobre todo en preadolescentes y adolescentes.
15:37Y una de las características de depresión, generalmente vamos a tener depresión y ansiedad,
15:43van a estar relacionados ambos trastornos y vamos a encontrar, por ejemplo, no solamente
15:51esto de que por ahí se encierra o está muy introvertido, sino también podemos encontrar
15:56creencias o pensamientos que están por fuera de lo común, digamos, nos sale con ideas
16:03como raras o con comentarios raros o, por ejemplo, se dice cosas negativas todo el tiempo
16:10o le sale algo mal y se dice algo negativo al toque, por ejemplo, soy un inútil o todo
16:16me sale mal o voy a fracasar, ¿sí?
16:19También empiezan a tener problemas en la escuela, la escuela es por ahí la que suele derivar
16:26en estos casos y ahí nos encontramos con que tiene problemas con los compañeros, se lleva
16:34mal, se queda solo en clase o solo en el recreo.
16:37Hay muchas, muchas actitudes, muchos comportamientos que por ahí podrían llamarnos la atención.
16:44Generalmente en la escuela es donde, por ahí es donde más se nota, porque es donde más
16:48tienen relación con sus compañeros.
16:51Y bueno, después en casa también, lo que pasa que hoy en día tenemos padres que también
16:56trabajan mucho, están muchas horas en el trabajo y son pocos los tiempos compartidos.
17:00Por eso generalmente menciono que es la escuela por ahí en donde más se identifica
17:05que algo está pasando.
17:07Vos sabes que me recuerda a lo que sí que pasó de moda y que fue un furor, ¿viste?
17:11Te hablás de la serie Adolescencia, Adolescencia, que fueron solo cuatro capítulos y que se
17:18centró justamente en cómo la ansiedad y lo que lo llevó a este chico, que lo que se ve
17:26en la... se comete un asesinato y que se termina identificando o le termina ayudando a la policía
17:33u otro chico de la escuela y diciéndole, presta atención en las redes sociales, lo que
17:36hablaban o lo que le decían o en qué lenguaje hablaban.
17:40Y terminaba siendo de que en este uso de las redes, cómo fue condicionando y llevando
17:47a los chicos a comportarse de determinada manera.
17:50Tampoco quiero contar ni espoilear para nadie que lo vio, pero había que... tuvo que aprender
17:57un lenguaje nuevo y cómo se estaba... y que interpreten cómo se estaba sintiendo el chico
18:02en base a todo este material que habían recopilado, que era a través de las redes,
18:06de las redes sociales.
18:09Eso generó, hizo... cambió un parámetro.
18:11O sea, lo espoileaste todo.
18:12No, no, no, porque tenés que ver el desenlace.
18:14Yo creo que eso va a ser, porque son solo cuatro capítulos.
18:16La verdad que está bueno.
18:19Sabés lo que llama también la atención de esto, que hay redes sociales que todavía
18:23ni conocemos.
18:24A veces como adultos que quedamos tan atrás en el tema de las generaciones y que todo
18:30va tan rápido, que hay redes sociales que tampoco conocemos.
18:34Yo trabajo con adolescentes que son mis alumnos y a veces te mencionan, o me habían mencionado
18:39una red social que ahora no recuerdo el nombre, pero básicamente se trataba que tenías
18:44que poner o subir una foto en el momento en que la aplicación te decía.
18:48Bueno, ahora tenés que compartir una foto de lo que estás haciendo ahora.
18:52Vos compartís y otros de tu misma comunidad en esa red social también comparten lo que
18:57están haciendo en el momento.
18:59Y es como un juego, pero a la vez lleva implícita esta idea que tienen las redes sociales,
19:04¿no?
19:04De control de lo que uno está haciendo.
19:07Es peligroso, informa dónde uno está, digamos, ¿no?
19:12Pero yo creo que las redes sociales, si uno lo ve afuera, es parte de la industria
19:18del entretenimiento.
19:19Como que quién va ganando más en la industria del entretenimiento.
19:21Y lo que logró es que si el chico puede ser partícipe de esta industria en la que
19:26todos están dedicándole tiempo de uno para que otro te vea, es difícil competir con
19:31eso.
19:31Yo no sabía eso que estabas contando de que empiezas a mandar fotos en tiempo real
19:35de qué estabas haciendo.
19:36Y además, es un paso más grande.
19:37Claro, la aplicación esta del Instagram es que permite la ubicación geográfica.
19:41A muchas personas le ha generado mucho estrés esa cuestión.
19:44Y no está bueno.
19:44No está bueno.
19:45Sí.
19:46Yo creo que hoy también por ahí a los niños y preadolescentes les genera mucha
19:50ansiedad.
19:52Me imagino que por ahí, vos que trabajás en consultorio y también sé que te dedicas
19:56a la docencia, habrás visto por ahí mayores casos, aparición de casos,
20:01de ansiedad, de trastornos del sueño.
20:05Por ahí los chicos también como vivimos en un mundo como que todo va más rápido,
20:08también es menos el tiempo para procesar esa información.
20:11Es como que ellos viven a mil, no tienen ese momento de escape, de conexión, de que
20:17habla tierra, decir esto es el mundo real.
20:19Y por ahí me imagino, intuyo, que eso genera mucha tensión, ansiedad.
20:24A nosotros como adultos muchas veces nos genera, pero por ahí sabemos frenar, hacer un
20:28balance y volver a relajar y empezar.
20:31O pensarlo por lo menos un poco más.
20:32Por ahí ellos no tienen ese manejo.
20:36Sí, con respecto a esto que mencionas de la ansiedad, incluso cuando hablamos de redes
20:43sociales, hay un síntoma que se da más FOMO, que viene de una palabra en inglés, que
20:48es fear of missing out, que es como una ansiedad por perderse de algo, de una oportunidad o de
20:55algo que esté pasando en las redes sociales, y es una ansiedad actual, digamos, de esto
21:01de algo, yo no estoy conectado a la red social y algo está pasando y me estoy perdiendo de
21:06esto, entonces tengo que entrar a la red social a ver de lo que me estoy perdiendo.
21:10Y también la presión por la validación externa, sobre todo en la adolescencia, donde uno
21:18está construyendo su identidad, está todo el tiempo esta presión de ser parte, pertenecer
21:26a algo, y está esto de que si vos tenés más me gusta, sos más validado o tenés más
21:33valor que aquel que no tiene tanto me gusta o no tiene tantos comentarios.
21:37Incluso hoy se habla mucho de los influencers también, antes no se hablaba tanto de los
21:42influencers, es una figura nueva, entonces bueno, todo esto funciona también como referentes
21:48o no de nuestras adolescencias, por eso es un tema que nos atraviesa a todos como sociedad
21:55este tema actual.
Recomendada
0:21
|
Próximamente