- 6/1/2025
La historia del mundo es un vasto relato que abarca millones de años y una rica variedad de culturas, eventos y transformaciones. Desde la formación de la Tierra hasta el desarrollo de civilizaciones complejas, cada etapa de la historia ha moldeado nuestro presente. En esta breve historia del mundo, exploraremos los hitos más significativos que han definido la humanidad. Comenzamos con la aparición de los primeros homínidos en África, donde la evolución dio sus primeros pasos. Luego, nos trasladamos a las grandes civilizaciones antiguas como Mesopotamia, Egipto y la India, donde se sentaron las bases de la escritura, la agricultura y la organización social. La historia sigue su curso a través de la Antigua Grecia y Roma, donde se establecieron conceptos fundamentales de democracia, filosofía y derecho. Con la llegada de la Edad Media, Europa experimentó un periodo de transformación, marcado por el feudalismo y el surgimiento del Islam. El Renacimiento trajo consigo un resurgimiento del arte y el conocimiento, preparando el terreno para la Revolución Industrial, que cambiaría radicalmente la forma en que vivimos y trabajamos. En el siglo XX, el mundo se enfrentó a guerras mundiales, la Guerra Fría y la globalización, fenómenos que continúan afectando nuestras vidas. Esta breve historia del mundo no solo nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado, sino que también nos ofrece una comprensión profunda de los desafíos y logros que enfrentamos en la actualidad. Acompáñanos en este recorrido a través del tiempo y descubre cómo cada evento ha contribuido a la narrativa de la humanidad.
– #HistoriaDelMundo, #CivilizacionesAntiguas, #EvoluciónHumana
– historia del mundo, breve historia, civilizaciones, evolución humana, antigüedad, Edad Media, Renacimiento, revolución industrial, guerras mundiales, globalización
– #HistoriaDelMundo, #CivilizacionesAntiguas, #EvoluciónHumana
– historia del mundo, breve historia, civilizaciones, evolución humana, antigüedad, Edad Media, Renacimiento, revolución industrial, guerras mundiales, globalización
Category
📺
TVTranscript
00:00Ahora, cuando los humanos saltan al centro de la escena,
00:05es importante recordar la diminuta franja en la línea de la historia que realmente ocupamos.
00:12Para simplificar las cosas,
00:14imagínense que los 14.000 millones de años de historia fueran sólo 14.000.
00:22A esta escala, la Tierra hubiera existido sólo durante los últimos cinco años.
00:28Es decir, un tercio de la historia del universo.
00:33Las criaturas grandes y complejas se habrían desarrollado, haría siete meses.
00:39Los dinosaurios se habrían extinguido, haría apenas tres semanas.
00:43Y toda la historia registrada de los humanos ocuparía escasamente los tres últimos minutos.
00:50Las sociedades modernas e industrializadas, la propia revolución industrial, abarcarían seis segundos.
00:56Lo cual demuestra que en la historia registrada del universo,
01:01la existencia de los seres humanos se reduce a un escaso instante.
01:07La humanidad ha esperado durante miles de millones de años su instante de gloria.
01:12Mientras, las estrellas y la evolución de nuestro planeta
01:15llevaban a cabo la lenta tarea de organizar los elementos
01:18de un modo que hiciera posible la historia humana.
01:2112.000 años antes de nosotros.
01:28Estamos en el año 10.000 antes de Cristo.
01:31Menos de 100.000 años después de emanciparse de África,
01:34el hombre ha llegado a Sudamérica.
01:38Los humanos han conocido las adversidades de la época glacial en sus propias carnes
01:42y han estado a punto de morir,
01:45pero en lugar de ello, se han adaptado y desarrollado su inteligencia.
01:48Y ahora han colonizado el globo.
01:52Desde la orilla del mar a las cimas de las montañas.
01:59Desde la tundra al desierto.
02:03No hay rincón donde los humanos no hayan llegado.
02:06Nuestros ancestros vivos más cercanos, los chimpancés,
02:11habitan solo en los trópicos.
02:14Los humanos han logrado colonizar todo el mundo.
02:18Los puentes de la época glacial permitieron al hombre expandirse por todo el mundo,
02:23pero de repente el hielo empezó a fundirse
02:25y los niveles del mar a subir de nuevo.
02:29Los humanos quedaron atrapados y separados en dos vastos hemisferios inconexos.
02:33Cada sección de la humanidad quedó a su suerte,
02:37obligada a sacar el máximo provecho de lo que ha recibido.
02:41Cuando los glaciares remitieron, labraron los lagos, los ríos y las bahías.
02:46El mapa tal y como lo conocemos empezó a surgir.
02:49En África, una incesante lluvia provocó el desbordamiento de los lagos Victoria y Alberto
02:57para formar el río Nilo, en Egipto.
03:01En Eurasia, otros ríos brotaron también.
03:05El Tigris y el Euphrates en Mesopotamia.
03:08Hoy en día, Irak.
03:10El Indo, en lo que hoy es Pakistán.
03:13Y los ríos Amarillo y Kansé en China.
03:17Los valles de estos ríos adquieren una importancia fundamental en la historia humana
03:22y en cómo se representará después de la retirada de las placas de hielo.
03:28Son valles de ríos cuyas aguas y fértiles suelos
03:31permitirán la plantación de las primeras semillas de la civilización.
03:34Con la subida de las temperaturas, posterior a la edad del hielo,
03:43plantas y animales comenzaron a proliferar
03:45y el hombre por fin pudo optar por asentarse en un lugar.
03:51Empezaron los asentamientos permanentes.
03:54Las poblaciones crecieron.
03:56Con más bocas que alimentar,
04:01nuestros ancestros tuvieron que desarrollar la inteligencia.
04:06Tuvimos que encontrar el modo de incrementar la cantidad de comida
04:09que podíamos obtener de nuestro entorno.
04:12Se producirá entonces un descubrimiento
04:15que cambiará para siempre el planeta y el rumbo de la humanidad.
04:21Aprendimos a plantar semillas.
04:22Y las semillas que sembramos
04:27provinieron de las mismas plantas
04:29que millones de años antes
04:30alentaron nuestra evolución de simios a hombres.
04:34El héroe inesperado de la historia humana.
04:38La hierba.
04:39Las semillas son diminutas si no se comen.
04:42Si podemos elegir entre cazar un bisonte y comer hierba,
04:45cazamos el bisonte.
04:47Irónicamente, las semillas de hierba
04:49se convertirán en los cultivos más importantes del mundo,
04:51pero pasarán inadvertidas por los cazadores
04:53durante miles y miles de años.
04:55Porque la gente no empezará a utilizarlas
04:57hasta que realmente lo necesiten.
05:00Una de las especies más conocidas de estas hierbas
05:03es la caña de azúcar.
05:06Además, está el trigo,
05:08el centeno, la cebada
05:09y el resto de cereales y cañas.
05:11De modo que la belleza de las plantaciones
05:15no solo da la medida del éxito de la clase media.
05:19También es el cultivo básico
05:21del que depende la civilización.
05:25Conforma nuestro aporte calórico más importante.
05:29Una vez más,
05:31todo nos remite al Big Bang.
05:33Esencial para la historia de nuestra vida
05:36es la competencia por esa energía generada
05:39al principio de los tiempos.
05:41Igual que el oxígeno nos dio ventaja sobre los demás,
05:44igual que el fuego nos dio la posibilidad
05:45de consumir más calorías,
05:48el paso a la agricultura
05:49fue una revolución energética.
05:52Un cazador requiere casi 26 kilómetros cuadrados
05:55de territorio para proveerse del sustento necesario,
05:58de la energía suficiente en forma de plantas y carne
06:00para sobrevivir.
06:03Un agricultor aprovecha con tal eficacia
06:05la energía proporcionada por el sol
06:07que puede satisfacer sus necesidades
06:09empleando solo la décima parte
06:11de un kilómetro cuadrado de tierra.
06:15Tras el calentamiento que siguió a la edad del hielo,
06:17la agricultura empezó a implantarse
06:19en media docena de lugares en todo el mundo,
06:21pero, por azar geográfico,
06:23ningún lugar del antiguo mundo
06:25posee una mayor concentración de plantas
06:27y animales domesticables
06:29que el creciente fértil de Oriente Medio.
06:33En Oriente Medio se dio una extraordinaria convergencia
06:36de especies que parecen susceptibles
06:38de ser domesticadas,
06:39tanto de plantas como de animales.
06:41En lo que respecta a animales,
06:42hablamos de vacas, cerdos, ovejas y cabras.
06:45En lo que respecta a plantas,
06:47dos variedades de trigo, centeno, cebada,
06:49lentejas, higos,
06:51y todo eso concentrado
06:52en este pequeño rincón del mundo.
06:54Al contrario que el creciente fértil
06:58o que el resto de Afro de Urasia,
07:00lugares como el África subsahariana o América
07:03disponen de muy pocas especies salvajes
07:05fácilmente domesticables.
07:10Es una diferencia crucial.
07:13Los pueblos favorecidos,
07:15con la combinación adecuada de plantas y animales,
07:17serán más poderosos
07:19y darán unos primeros pasos
07:20mucho más sólidos
07:21en la senda hacia la modernidad.
07:30Uno de los animales
07:32que proporciona una ventaja aplastante
07:34a aquel humano capaz de domesticarlo
07:36es el caballo.
07:39Pocos saben que,
07:40aunque los caballos aparecieron
07:41por primera vez en América,
07:43murieron allí también
07:44junto a otros muchos grandes mamíferos
07:46en torno al año 10.000 a.C.
07:48En Norteamérica hubo al menos
07:51tres especies de caballos
07:52antes de la edad del hielo.
07:53Algunos tan pequeños como los ponis
07:55y otros tan grandes como los clifton.
07:58Evolucionaron en Norteamérica
07:59durante 40 millones de años,
08:01pero luego, de repente, desaparecieron.
08:03Estos potencialmente fuertes aliados
08:05desaparecieron antes de poder ponerse
08:08al servicio de los primeros norteamericanos.
08:10Afortunadamente,
08:12antes de que eso ocurriera,
08:13un gran número de caballos
08:14pudieron escapar
08:15atravesando el estrecho de Berín
08:16por el puente de Beríngea
08:18y se repartieron por las praderas
08:19y las estepas de Eurasia Central.
08:22Una huida por los pelos
08:24que tuvo, no obstante,
08:25un tremendo impacto
08:26en la historia de la humanidad.
08:29En torno al año 4.000 a.C.
08:31los pueblos nómadas de Asia Central
08:33aprendieron a domesticarlos
08:34por primera vez.
08:35Toda Eurasia empezó a montar
08:38caballos domesticados
08:39de manera que su presencia
08:41se extendió a todos los ámbitos,
08:43desde el trabajo a la guerra.
08:47Quizá ningún otro animal
08:48haya sido tan influyente
08:49en la historia de la humanidad
08:51como el caballo.
08:54El círculo no terminaría de cerrarse
08:56hasta otros 5.000 años después,
08:59cuando Cristóbal Colón
09:00llevara consigo caballos
09:01en su segundo viaje a América.
09:05Sus caballos fueron los primeros
09:07en implantarse en América
09:08después de la desaparición masiva
09:10de esta especie
09:1110.000 años antes.
09:166.000 años antes de nosotros.
09:21Hace 6.000 años,
09:23la domesticación de plantas y animales
09:25preparó el escenario
09:26para la siguiente fase
09:27de la historia humana.
09:30Como nubes de polvo interestelar
09:33acumulando materia para formar estrellas,
09:36un tipo de gravedad especial
09:37ejerce su poder de atracción
09:39en lugares como Sumeria,
09:41la parte del creciente fértil
09:42conocida como Mesopotamia,
09:45donde las concentraciones de personas
09:46dan paso a grandes poblaciones
09:48que a su vez se convierten
09:49en centro de poder e innovación.
09:53En torno al 3.000 antes de Cristo,
09:55algunos de estos asentamientos sumerios
09:57pueden considerarse ya las primeras ciudades
10:00propiamente dichas.
10:02Una de ellas es Uruk,
10:04con una población de 50.000 habitantes
10:06hacinada en menos de 2,5 kilómetros cuadrados.
10:09Una densidad poblacional capaz de rivalizar
10:12con la de ciudades modernas
10:13como la propia Nueva York.
10:16Los humanos han desarrollado
10:18tanta eficacia para aprovechar
10:20la energía de los alimentos cultivados
10:22que esa zona,
10:23que solo hubiera podido abastecer
10:24a un cazador-recolector,
10:26es capaz de abastecer a miles.
10:31Pero un cambio en la dieta
10:32desencadena una nueva dependencia.
10:39Una vez que se pasa a la agricultura,
10:41un 80-90% del aporte calórico del hombre
10:44depende de una o dos especies solamente.
10:46En el caso de Oriente Medio,
10:48del trigo y la cebada.
10:49Ambos cultivos maduran al mismo tiempo,
10:51con lo que las semillas
10:52han de recogerse también a la vez.
10:53De modo que la comida de todo un año
10:56llegaba de golpe, de una sola vez.
10:58Como si todo nuestro sueldo
10:59se nos entregara en forma
11:00de un pago único al año.
11:02Habría que ahorrarlo.
11:03Empieza a ser necesario planificar
11:05porque si las cosechas fallan,
11:07algo que pasa antes o después,
11:10la población pasaría hambre
11:11durante un periodo de 12 meses completo.
11:19En estas primeras ciudades,
11:21el grano es el rey.
11:23Para mantener un registro
11:27de todas las existencias,
11:29nuestros ancestros desarrollaron
11:31la primera escritura,
11:33para protegerlas,
11:34los primeros ejércitos,
11:35y para administrarlas,
11:36las primeras políticas.
11:38Cuando cientos o miles de personas
11:40viven en un mismo lugar,
11:42son demasiadas para ir puerta por puerta
11:44para hacer el censo.
11:46Se gesta la necesidad de un gobierno,
11:48de algún tipo de jerarquía social
11:51y política.
11:54La plantación de semillas
11:55ofreció al hombre una nueva dirección.
11:59Los asentamientos se transformaron
12:01en ciudades.
12:03Pero para dar el siguiente paso épico
12:05de la ciudad a la civilización,
12:07necesitaremos a una criatura
12:08realmente sorprendente.
12:10Hace 5.000 años,
12:18después de vagar por la Tierra
12:19durante más de 100.000,
12:21la humanidad empezó a asentarse.
12:23Nos agrupamos en torno a ríos
12:31como el Tigris y el Éufrates.
12:35El Nilo.
12:38El Indo.
12:41El Amarillo.
12:43O el Yangtze.
12:45Las civilizaciones estaban a punto de despegar.
12:48Pero antes de eso,
12:49todas ellas debieron dominar un arte,
12:52el del mercadeo.
12:53Cuanto más bienes de consumo intercambien
12:55y más aprendan de otras tierras,
12:57más rápido crecerán.
12:59Parece que el comercio
13:00y las comunicaciones a larga distancia
13:02son los precursores necesarios
13:04de las civilizaciones urbanas
13:05tal y como las conocemos.
13:08Y sorprendentemente,
13:09las primeras civilizaciones
13:10llegaron a lomos de una criatura
13:12con una modesta reputación
13:13en la actualidad.
13:15El burro.
13:15Las caravanas de burros
13:23fueron las autopistas nacionales
13:24y la alta velocidad de Internet actuales.
13:27Por sus rutas llegó el mundo moderno.
13:35Por ellas no solo se transportaron mercancías
13:37como madera y bronce,
13:39también ideas e historias.
13:41Las civilizaciones que pusieron en contacto
13:43fueron algunas de las primeras descritas en la Biblia.
13:47Las rutas de caravanas convergieron en el Golfo Pérsico,
13:50donde enlazaban con los barcos
13:52que transportan las mercancías a la India.
13:55Pusieron en contacto a estas civilizaciones
13:57a través del intercambio
13:58a gran escala de bienes culturales y de consumo,
14:01empezando la globalización.
14:05Es una clave esencial para comprender
14:07cómo funciona nuestro mundo ahora.
14:11Como ya lo hicieran las primeras civilizaciones,
14:13nosotros también comerciamos y creamos redes.
14:17Estas redes se reúnen en núcleos radiales.
14:20A lo largo de la historia,
14:21estar en ese núcleo,
14:22solo ha significado una cosa.
14:24La cantidad de ideas y de mercancías
14:27que atraviesa una región
14:28parece guardar relación directa
14:30con la influencia y el peso específico de esas regiones.
14:35En torno al año 2000 a.C.,
14:38los humanos habían pasado
14:39de las humildes cabañas a los monumentos inmensos.
14:43En África, las grandes pirámides
14:45se erigen a la orilla del Nilo.
14:47Las primeras fases del Stonehenge
14:52se levantan en la Antigua Bretaña.
14:56De vuelta en Sumeria,
14:58los templos en montes artificiales,
15:00llamados Ziggurat,
15:01se yerguen aún más altos hacia el cielo.
15:04Para consolidar estas colosales estructuras,
15:09los constructores sumerios
15:11recurrieron a una sustancia
15:12que rezuma de las filtraciones del río Éufrates,
15:16el llamado betún.
15:18Utilizado como asfalto en la actualidad,
15:20este fue el primer derivado del petróleo
15:22en ser explotado por la humanidad.
15:24Mientras el betún era altamente apreciado,
15:27la sustancia más ligera y líquida
15:29que se filtraba junto con el betún
15:30era considerada una molestia por los antiguos
15:33debido a su facilidad para arder.
15:36Ellos la llamaban naftan,
15:38nosotros gasolina.
15:41Fue uno de los primeros indicios
15:42de los inmensos campos de petróleo
15:44que un día convertirían la cuna de la civilización
15:47en centro de poder y de conflictos bélicos.
15:50El legado de estas primeras civilizaciones
15:56sigue visible en sorprendentes manifestaciones.
16:00El sistema para contar de los sumerios
16:02se basaba en el número 12, no en el 10.
16:05Por eso nuestros días se dividen
16:06en dos bloques de 12 horas
16:08y nuestras horas en 60 minutos
16:10y los minutos en 60 segundos.
16:14A los sumerios se les atribuye también
16:17con bastante probabilidad
16:18la invención de la rueda
16:19que eventualmente conduce hasta otra innovación
16:22que cambiará el curso de nuestra evolución,
16:25el carro.
16:26Con ello, con el invento sumerio,
16:28la rueda y la domesticación del caballo
16:30que habían conseguido los pueblos nómadas
16:32se unen para dar origen
16:35a una formidable pieza de tecnología militar.
16:39En torno a 1200 a.C.
16:42el enfrentamiento entre civilizaciones
16:44tiradas por carros
16:45corta las rutas comerciales del pobre y el estaño.
16:48Los metales imprescindibles
16:50para fabricar herramientas y armas de bronce.
16:54Por suerte, las estrellas
16:56nos proporcionaron una alternativa,
16:58el hierro.
17:00Será ahora cuando los herreros
17:02realicen un descubrimiento fundamental.
17:05Trabajando a temperaturas más altas,
17:07se puede liberar el poder
17:08de este antiguo metal.
17:10Más fácil de moldear
17:11y 700 veces más común en la tierra
17:13que el cobre,
17:14el hierro será un factor decisivo.
17:17La humanidad entra en la edad del hierro.
17:26A comienzos del primer milenio a.C.
17:29la historia nos ha guiado
17:30a través de una aventura salvaje.
17:32Desde la primera explosión,
17:35el Big Bang,
17:36la formación de la Tierra
17:37y sus primeras criaturas
17:39y la aparición del hombre,
17:41hemos sido testigos
17:42de los puentes creados
17:43en la época glacial
17:44para favorecer la expansión
17:46de la humanidad por todo el mundo
17:47y nuestra posterior implantación
17:49en los distintos continentes,
17:52abandonados a nuestra suerte
17:53para sobrevivir
17:54con lo que tuviéramos a mano.
17:56De modo que para el año mil a.C.
17:58el mundo sigue siendo un lugar dividido.
18:02La red comercial
18:02que conecta gran parte
18:03de Eurasia y África del Norte
18:05no se ha internado aún
18:06por los desiertos más secos del planeta
18:08ni por los más vastos océanos.
18:14Aislados por el azar geográfico
18:15se encuentran pueblos
18:16situados en el África subsahariana
18:18o en América.
18:20Con escasez de recursos propios
18:22en forma de plantas y animales
18:23que domesticar,
18:25permanecen aferrados
18:26a modos de vida más antiguos.
18:282.600 años antes de nosotros.
18:35Años 6.000 a.C.
18:40Nace la caballería.
18:45Los humanos se enfrentan
18:46en batallas a caballo
18:47por primera vez.
18:52Hemos visto que la domesticación
18:54del caballo proporciona
18:55una gran ventaja
18:56al hombre que la domina.
18:59Si a eso le añadimos
19:01las armas de hierro,
19:02ese hombre es imparable.
19:04Esos avances en tecnología
19:09no solo favorecen
19:10la posibilidad de lucha armada,
19:12también la creación de imperios.
19:18Y esa es la historia
19:19de los siguientes milenios.
19:22Con tecnología nueva
19:23y logística mejorada,
19:25los imperios se expandieron,
19:27unificando grandes extensiones
19:29de tierra
19:29bajo un poder central.
19:31A medida que crecían los imperios,
19:36nacían nuevas creencias.
19:41Un fenómeno interesante
19:44que observamos con el desarrollo
19:45de los imperios
19:46es la idea del monoteísmo.
19:49La idea de un dios universal
19:51va evolucionando con el tiempo
19:53y causa sensación.
19:55Emerge el judaísmo,
19:57del cual se derivarán luego
20:00el cristianismo y el islam.
20:03También surgen el budismo
20:05y el hinduismo.
20:07Las cinco grandes religiones
20:08que hoy existen
20:09tienen todas sus raíces
20:10en esta significativa época.
20:12A pesar de la imparable expansión
20:17de los imperios,
20:18algunas grandes potencias
20:19seguían aisladas.
20:21El nacimiento
20:22de la cordillera del Himalaya,
20:2350 millones de años antes,
20:25ha dejado a China
20:26apartada del comercio
20:27que ha conectado
20:28al resto del mundo.
20:29Pero eso está a punto de cambiar.
20:33En torno al año 100 a.C.,
20:35un emperador chino
20:36manda a un enviado al oeste
20:38en busca de alianzas.
20:39Las rutas que recorre
20:43se convertirán
20:44en las de la seda.
20:46Una colosal red comercial
20:48que conectará China
20:49a través de Asia Central
20:50con el imperio romano.
20:55China quedó así
20:56unida al resto del mundo.
20:58Por lo que nos consta,
20:59ningún comerciante chino
21:00llegó a conocer
21:01a ningún romano
21:02ni viceversa,
21:03al menos durante
21:04el primer periodo
21:04de las rutas de la seda.
21:06Pero este prolífico comercio
21:07empezó a explotar.
21:09Entre el 100 a.C.
21:10y el 200 d.C.,
21:12se extienden
21:12tres siglos
21:13de intercambios comerciales
21:14y culturales
21:15a una escala
21:15jamás vista antes
21:16en la historia
21:17de la humanidad.
21:20Pero esta nueva red humana
21:22también abre paso
21:23a...
21:26peligros ocultos.
21:33A principios
21:34de la era actual,
21:35grandes imperios
21:36se habían erigido
21:37y una vasta red comercial
21:38conectaba
21:39a la mayor parte
21:40de Europa y Asia.
21:42Pero por estas rutas comerciales
21:44también transitaba
21:45una amenaza invisible.
21:50Las enfermedades.
21:54Epidemias masivas
21:55a las que algunos
21:56atribuyen
21:56la desaparición
21:57del imperio romano.
21:59Y de la dinastía china
22:01Han.
22:07Pero estas redes
22:08también fomentaron
22:09la expansión
22:10de la religión.
22:13En el año 312 d.C.,
22:16el emperador romano
22:17Constantino
22:18se convirtió
22:19al cristianismo,
22:20preparando el terreno
22:21para que terminara
22:22convertida en la religión
22:23dominante
22:23en Europa
22:24y todo Occidente.
22:25Tres siglos después
22:32emergió también
22:33el Islam,
22:35una religión
22:35que durante un tiempo
22:36unificaría
22:37un territorio
22:38dos veces y media
22:39superior
22:40al del imperio romano.
22:43El comercio árabe
22:44impulsará
22:45la innovación
22:46durante los siguientes
22:47mil años
22:47y extenderá
22:49la red global
22:49hasta rincones
22:50a los que nunca
22:51antes había llegado.
22:52Los árabes
22:54se asientan
22:55en mitad
22:55de Afro-Eurasia.
22:57Hay comerciantes árabes
22:58que navegan
22:59hasta China
22:59y que recorren
23:00todo el trayecto
23:01hasta el océano Atlántico,
23:03así que se encuentran
23:04en pleno centro
23:04de la red.
23:08Uno de los secretos
23:09del comercio árabe
23:10es el camello.
23:15Una criatura
23:16cuyo antecesor,
23:17como el caballo,
23:18escapó de Norteamérica
23:19a través del puente
23:20de Berinja.
23:22Una caravana
23:24de seis camellos
23:25podía tirar
23:26de hasta dos toneladas
23:27de carga
23:28durante la sorprendente
23:29distancia
23:29de 97 kilómetros diarios,
23:32el doble de la carga
23:33que puede acarrear
23:34un burro
23:35y en la mitad de tiempo.
23:40Por primera vez,
23:41las caravanas
23:42de camellos
23:42abrieron
23:43rutas de comercio
23:44fiables
23:44a través del insondable
23:46desierto del Sahara,
23:48ofreciendo la formación
23:49de los primeros estados
23:50en África Occidental.
23:51El comercio árabe
23:53se expandió,
23:54transportando sal
23:55desde el Sahara
23:56a Roma,
23:57arroz
23:57desde el Oriente
23:58Asiático
23:58a la India,
23:59los secretos
24:00sobre la fabricación
24:01del papel
24:01de China a Europa
24:02e innumerables
24:03inventos e ideas
24:04más por todo el mundo.
24:07¿De dónde procede
24:09la palabra limón?
24:09¿De dónde procede
24:11la palabra café?
24:12Pues todas
24:13tienen raíces árabes.
24:15Porque los árabes
24:17trajeron un gran número
24:18de cultivos a Europa.
24:19Naranjas,
24:20cultivos cítricos
24:21que proceden
24:22del sur de China,
24:23pero no llegaron
24:24al oeste
24:25hasta el auge
24:26del comercio árabe.
24:31En la islamizada
24:33África del Norte,
24:34un mercader italiano
24:35llamado
24:36Leonardo Fibonacci
24:37empezó a dominar
24:38las técnicas
24:39de los comerciantes árabes.
24:41Se percató
24:42de un ingenioso sistema
24:43para contar
24:44originario de la India,
24:45pero que se usaba
24:46generalizadamente
24:47en el mundo árabe.
24:50Sus escritos
24:51expandieron
24:52estos conocimientos
24:53por Europa
24:54y el resto del globo.
24:56La adopción
24:57de este sistema
24:57por parte de todos
24:59provoca la explosión
25:00de los negocios
25:01y el comercio.
25:02Gracias a Fibonacci,
25:04hoy seguimos
25:04utilizando casi
25:05de forma universal
25:06esos números
25:07conocidos como
25:08arábigos.
25:10Pero hay otro invento
25:14que los comerciantes árabes
25:15ayudaron a difundir,
25:17uno más influyente aún.
25:19Originado en China
25:20en torno al año
25:21800 después de Cristo,
25:23un alquimista chino
25:24en busca del elixir
25:26de la vida eterna
25:26da con la fórmula
25:28para provocar
25:29la muerte inmediata.
25:33Combina el carbono
25:34y el azufre
25:35con satélite
25:36y un compuesto
25:37a base de potasio,
25:38nitrógeno y oxígeno.
25:41Para producir
25:42pólvora.
25:46La fórmula
25:46de la pólvora
25:47acaba llegando
25:48al oeste
25:49a través de las rutas
25:50de la seda
25:50y hasta el mundo islámico
25:51donde los soldados
25:53musulmanes
25:53la emplearán
25:54para disparar
25:55bolas de cañón
25:56a los cruzados cristianos.
26:07Los europeos
26:08copian la idea
26:09haciéndose
26:11con las armas
26:12de pólvora
26:12y perfeccionándolas.
26:20500 años
26:21antes de nosotros.
26:25En 1492
26:27después de Cristo
26:28hay unos 400 millones
26:30de habitantes
26:31en el mundo
26:31pero aún sigue
26:32dividido en dos.
26:33En América
26:34se han desarrollado
26:36las civilizaciones
26:37de los aztecas
26:38los mayas
26:41y los incas.
26:45Entre tanto
26:46al otro lado
26:47del mundo
26:48tras la caída
26:48del imperio romano
26:49Europa
26:50se ha resquebrajado
26:51como un huevo
26:52en estados independientes.
26:55Para Cristóbal Colón
26:56de origen
26:56supuestamente italiano
26:58eso significa
26:59que puede solicitar
27:01financiación
27:01a toda una sucesión
27:02de gobernantes europeos
27:04hasta que por fin
27:05la encuentre
27:06en el rey
27:06y la reina de España
27:08que aceptarán
27:09patrocinar
27:09sus expediciones.
27:12Ha sido necesario
27:12que pasara
27:13toda la historia
27:14de la tierra
27:14para hacer posible
27:15el viaje de Colón.
27:18Para dominar
27:19los vientos
27:19se sirve
27:20de velas triangulares
27:21una tecnología
27:23copiada
27:23de los árabes.
27:26Para guiarse
27:27la brújula
27:28un invento chino
27:29y para orientar
27:31la aguja
27:31el campo magnético
27:32formado
27:33en el núcleo
27:34del propio planeta.
27:40Aunque Colón
27:40estaba buscando
27:41una nueva ruta
27:42en barco
27:43para llegar a la India
27:44lo que termina haciendo
27:45es conectar
27:46por fin
27:46y para siempre
27:47las dos mitades
27:48del mundo.
27:48El viaje
27:51no solo es esencial
27:53para la historia
27:53de América
27:54como saben
27:55representa
27:56un hito decisivo
27:57para la historia humana.
28:01Nada
28:01volverá a ser
28:02lo mismo.
28:08El final
28:09de la era glacial
28:10separa
28:11a grandes grupos
28:12humanos
28:12en dos partes
28:14del globo
28:14durante 15.000 años
28:17ahora
28:18todo está
28:19a punto
28:19de cambiar.
28:21El viaje
28:22de Cristóbal
28:23Colón
28:23en 1492
28:24es considerado
28:26uno de los hitos
28:26fundamentales
28:27de la historia
28:27americana.
28:28En realidad
28:29es uno de los hitos
28:30fundamentales
28:31de la historia
28:31de la humanidad.
28:32Antes de ese viaje
28:34las grandes zonas
28:35habían existido
28:35en total aislamiento.
28:37Cruzando el Atlántico
28:38Colón
28:39descubre esta inmensa
28:40región mundial
28:41que es América
28:41estos dos enormes
28:43continentes
28:43América del norte
28:44y del sur
28:45con los millones
28:46de personas
28:47que habitan
28:47en ellos
28:48y los innumerables
28:49recursos
28:49de los que
28:50disponen.
28:51Y por primera vez
28:52los habitantes
28:53de Eurasia
28:53tienen constancia
28:54de la existencia
28:55de otra parte
28:56del mundo.
28:56Hasta el viaje
28:57de Colón
28:58estos pueblos
28:58vivieron como
28:59en diferentes planetas.
29:00Tal era su aislamiento.
29:03La red comercial
29:04que empezó
29:05con las primeras
29:05civilizaciones
29:06y conectaba
29:07Europa,
29:08Asia y África
29:08ahora alcanza
29:10al otro lado
29:11del Atlántico.
29:11En esta vasta
29:14nueva red mundial
29:15nuevas redes
29:15de redes
29:16se irán formando
29:17una y otra vez
29:18mientras que el poder
29:19irá cambiando
29:20de manos.
29:23Durante la mayor parte
29:24de los últimos
29:242000 años
29:25Europa no había sido
29:26tan importante.
29:27¿Qué pasa en tiempos
29:28de Colón?
29:28Pues que es cuando
29:29asistimos al ascenso
29:30de Occidente.
29:31Es el momento
29:32en el que Occidente
29:33conquista el poder
29:34cuando da el puñetazo
29:35encima de la mesa
29:36y se erige
29:37en el centro
29:37de la mayor red comercial
29:39que el mundo
29:39ha visto.
29:43Los alimentos
29:44que habían permanecido
29:46restringidos
29:46a cada continente
29:47aislado
29:48empiezan a exportarse
29:49por el mundo.
29:51El maíz de América
29:51aparece en Egipto
29:52y China.
29:55Las patatas
29:56de los Andes
29:57se demuestran
29:57ideales
29:58para ser cultivadas
29:59en los suelos
30:00irlandeses
30:00y rusos.
30:02El grano
30:03del antiguo
30:04creciente fértil
30:05como el trigo
30:05sirve de alimento
30:06a los americanos.
30:09Nuevos alimentos
30:10implican
30:11más colorías
30:12y más energía.
30:14Tres siglos
30:14después del viaje
30:15de Colón
30:15la población mundial
30:17duplica
30:17los 900 millones
30:19de habitantes.
30:22Pero las manos
30:23desiguales
30:24repartidas
30:24a cada uno
30:25de los hemisferios
30:26juegan ahora
30:27una baza letal.
30:31Los conquistadores
30:32europeos
30:33herederos
30:34de la agricultura
30:35y de los animales
30:36del creciente fértil
30:37y del comercio
30:37expandido
30:38a lo largo
30:38de las vastas redes
30:39del antiguo mundo
30:40llegan al nuevo
30:42portando armas
30:44montando a caballo
30:46y transmitiendo
30:47enfermedades infecciosas.
30:50El resultado
30:50una masacre.
30:56En los años siguientes
30:57al primer viaje
30:58de Colón
30:58el 95%
31:00de la población
31:01nativa
31:01de las Américas
31:02morirá
31:03a causa
31:04de las armas
31:04y los gérmenes
31:05europeos.
31:11Una vez conectados
31:13los hemisferios
31:14nada volvería
31:15a ser lo mismo.
31:18Piensen por ejemplo
31:19en la asombrosa historia
31:20de la caña de azúcar.
31:22Químicamente
31:22es la única fuente
31:23de combustible
31:24para nuestros cerebros.
31:26Una sustancia
31:27que estamos programados
31:28para ansiar.
31:30El azúcar en bruto
31:31procede principalmente
31:32de la caña de azúcar.
31:34Una vez más
31:34una hierba
31:35representará
31:36un papel principal
31:37en la historia
31:38de la humanidad.
31:40Cultivada
31:41por primera vez
31:42hace más de 6.000 años
31:43en Asia
31:43los europeos
31:45la descubrieron
31:45en Oriente Medio
31:46durante las cruzadas
31:47y se la llevaron
31:49con ellos
31:49a su vuelta.
31:50Europa quedó fascinada
31:51pero no había
31:52prácticamente
31:53ningún lugar
31:54en el viejo continente
31:55donde pudiera crecer
31:56el azúcar.
31:57Entonces llega Colón
31:58y el descubrimiento
31:59del nuevo mundo.
32:00Es cierto
32:01que los conquistadores
32:02estaban más interesados
32:03en un principio
32:04en el oro y la plata
32:05pero lo que realmente
32:07perseguían
32:07era enriquecerse
32:08sin importar demasiado
32:10cómo.
32:11Cuando el oro
32:12y la plata
32:12se agotaron
32:13el siguiente paso
32:14fue levantar
32:15plantaciones
32:16de azúcar.
32:18Los españoles
32:19no querían
32:20tener que trabajar
32:21ellos la tierra
32:22de modo que empezaron
32:23a buscar mano de obra.
32:25Al otro lado
32:25del Atlántico
32:26había un lugar
32:27donde comprar esclavos.
32:29Si examinamos
32:29detenidamente
32:30la historia
32:30de la esclavitud
32:31el destino principal
32:32de los esclavos
32:33de África
32:33eran las plantaciones
32:35de azúcar.
32:38De modo
32:38que la historia
32:39del azúcar
32:40moldea también
32:41la nuestra
32:42desde Oriente Medio
32:43a través
32:44de las cruzadas
32:45de la conquista
32:46de Mesoamérica
32:47e incluso
32:48la historia
32:49de la esclavitud
32:50desde África
32:51a América.
32:52300 años
32:57antes de nosotros
32:58en el año 1700
33:04la humanidad
33:05marcó un hito.
33:07La mayoría
33:08de los humanos
33:08llevaba una vida
33:09sencilla
33:10más similar
33:10a la de nuestros ancestros
33:12que a la nuestra.
33:14Cuando uno piensa
33:14en el mundo
33:15del siglo XVIII
33:16ve una población
33:17eminentemente
33:17agrícola
33:18que practicaba
33:19la pequeña agricultura
33:20de subsistencia
33:21y donde la mayoría
33:22de los procesos
33:22de fabricación
33:23eran artesanales.
33:25En 1700
33:26las mercancías
33:27y la información
33:28tardaban un año
33:30en dar la vuelta
33:30al mundo.
33:32Mucho más
33:32de lo que nos llevaría
33:33a nosotros
33:34llegar a Marte.
33:39Lo que nos contiene
33:41es la manera
33:41en que impulsamos
33:43nuestras vidas.
33:46En Egipto
33:47en el año 2000
33:48antes de Cristo
33:49el 90%
33:50del trabajo
33:51dependía
33:51de la fuerza humana
33:52y el resto
33:53de la de los animales.
33:57En 1700
33:58en Europa
33:59la mayor parte
34:00del trabajo
34:00un 70%
34:02aproximadamente
34:02aún depende
34:04del músculo humano.
34:07Pero la energía
34:08muscular por sí sola
34:10no puede
34:11allanar el camino
34:12a la edad moderna.
34:13Hace falta
34:14una revolución
34:15que andaba
34:16gestándose
34:16en las profundidades
34:17de la Tierra.
34:19Cuando nuestra historia
34:22del mundo
34:22en dos horas
34:23se acerca
34:23a su fin
34:24la humanidad
34:25marcó un hito.
34:27El progreso humano
34:28estaba supeditado
34:29a los límites
34:30de nuestros músculos
34:31pero
34:32para dar el gran salto
34:34necesitamos
34:35una nueva manera
34:36de impulsar
34:36nuestras vidas
34:37y toda la historia
34:38del mundo.
34:41Recuerden
34:42que hace miles
34:43de millones de años
34:44el hierro
34:45producido
34:45por las explosiones
34:46de las estrellas
34:47fue acumulándose
34:48en el planeta
34:49al tiempo
34:49que éste se formaba.
34:51Hace miles de años
34:52el hombre empezó
34:53a utilizar ese hierro
34:54para herramientas
34:55y armas.
34:58Para mantener
34:59nuestras forjas
35:00ardiendo
35:00empezamos a talar
35:02los bosques.
35:03Hace 300 años
35:04en Gran Bretaña
35:05el hierro
35:06estaba muy solicitado
35:07y los árboles
35:08fueron desapareciendo.
35:09Los británicos
35:12necesitaban
35:13una nueva fuente
35:14de combustible
35:14y gracias
35:16a los restos
35:16descompuestos
35:17de antiguos helechos
35:18dieron con uno
35:19el carbón.
35:21Pero el carbón
35:22por sí solo
35:23no bastaría
35:23para propulsar
35:25a la humanidad
35:25hasta el mundo moderno.
35:28La historia
35:28aún tenía que dar
35:29un giro más.
35:30En la búsqueda
35:31de carbón
35:32los mineros
35:32tienen que profundizar
35:34cada vez más
35:34en las minas
35:35hasta que el agua
35:36empieza a inundar
35:37los túneles.
35:38Para bombear
35:39esa agua
35:40surge un nuevo invento.
35:42En 1712
35:43Thomas Newcomen
35:44produce una bomba
35:45propulsada
35:46por la combustión
35:47de carbón
35:47y movida por vapor.
35:50La máquina
35:51de Newcomen
35:52es la primera
35:53máquina de vapor real.
35:55Esta combinación
35:57de energía
35:57y motor
35:58de combustión
35:59y máquina
35:59será lo que
36:00libere al hombre
36:01de las imposiciones
36:02establecidas
36:03por los límites
36:04de sus propios músculos
36:05y cambiará el mundo.
36:08Arranca
36:09la revolución
36:10industrial.
36:12Junto con
36:13las revoluciones
36:14políticas de América
36:15y después de Francia
36:16esta revolución
36:17tecnológica
36:18transformará
36:19para siempre
36:19el paisaje
36:20del mundo.
36:24No pasará
36:25mucho tiempo
36:26hasta que el mundo
36:26atlántico
36:27se convierta
36:27en el nuevo líder
36:28económico
36:29y por ende
36:30cultural,
36:31político y militar
36:31que acabará
36:32dominando
36:33la geopolítica
36:34mundial
36:34desde entonces
36:35hasta ahora.
36:38Los trenes
36:39atronaban
36:40a través
36:40de los paisajes.
36:43En la década
36:44de 1870
36:46llegó el motor
36:46de combustión
36:47interna
36:48y los alemanes
36:48inventaron
36:49su producto estrella
36:50el automóvil.
36:55El petróleo
36:56la sustancia
36:57que los antiguos
36:58consideraban
36:59demasiado inflamable
37:00para resultar útil
37:01se convirtió
37:02en el bien
37:02de consumo
37:03más importante
37:04del planeta
37:05propulsor
37:06por excelencia
37:07de la innovación.
37:11El telégrafo
37:12y el teléfono
37:13transmitían mensajes
37:14a la velocidad
37:15de la luz.
37:16Con la electricidad
37:17la humanidad
37:18iluminaba
37:18la oscuridad
37:19de la noche.
37:22El núcleo
37:23de poder
37:23se trasladó.
37:26En 1800
37:27los europeos
37:28y sus descendientes
37:29controlaban
37:30el 35%
37:31de la tierra
37:32del planeta.
37:33En 1900
37:34controlaban
37:35el 85%.
37:37En el siglo XX
37:43los combustibles
37:44fósiles
37:44y el motor
37:45de combustión
37:45interna
37:46lo han amplificado
37:47todo,
37:48incluso las guerras.
37:54Esa tecnología
37:55hizo posible
37:56que la potencia
37:56y la conquista
37:57militares
37:58se convirtieron
37:58en algo internacional.
38:00Pero en una dimensión
38:01completamente distinta
38:02como antes
38:02lo había sido.
38:05En el siglo XX
38:06murieron víctimas
38:07de las guerras
38:08más del triple
38:10de personas
38:10que las que murieron
38:11en los anteriores
38:122000 años
38:13de historia
38:14de la humanidad
38:15juntos.
38:18Las aplicaciones
38:20de las capacidades
38:21y de las tecnologías
38:22industriales
38:22del siglo XVIII
38:24llegan a su culmen
38:25con estos
38:25extraordinarios
38:26acontecimientos.
38:27Todo ello
38:28propulsado
38:29por los cuerpos
38:29microfosilizados
38:30de seres orgánicos
38:32que se disolvieron
38:33en las antiguas
38:34masas de agua
38:34hace millones
38:35y millones
38:36de años.
38:38La revolución
38:39industrial
38:40también favoreció
38:41la explosión
38:42de la población
38:43humana.
38:45La historia humana
38:46había tardado
38:47200.000 años
38:48desde el amanecer
38:49del hombre
38:50hasta el año
38:511900
38:51en alcanzar
38:53los 1.600
38:53millones
38:54de habitantes.
38:56Mientras que
38:57en los escasos
38:57100 años
38:58del siglo XX
38:59casi ha cuadruplicado
39:01esa cifra
39:01con más de
39:026.000 millones.
39:04El siglo XX
39:05es la época
39:06más extraordinaria
39:07de la historia humana.
39:08El hombre
39:09nunca antes
39:09había presenciado
39:10un cambio
39:10a tan gran escala.
39:12El presente.
39:16Hoy
39:17el número de humanos
39:18es de 7.000 millones.
39:20Somos los jugadores
39:22dominantes
39:22en el tablero
39:23del planeta.
39:27Hemos aprendido
39:28a aprovechar
39:2850.000 veces
39:29más energía
39:30que nuestros antepasados
39:31hace 10.000 años.
39:35Esta energía
39:36propulsa
39:37nuestras vertiginosas
39:38vidas
39:38en una red
39:39literalmente mundial
39:40que como hemos visto
39:41se ha ido fabricando
39:43al tiempo
39:43que el hombre
39:44iba conquistando
39:45la tierra.
39:50Nuestra historia
39:51en dos horas
39:52toca a su fin.
39:54Una historia
39:54que empezó
39:55hace 14.000 millones
39:56de años
39:57con un universo
39:58diminuto
39:59que contenía
39:59todo en un solo lugar.
40:03Tras el Big Bang
40:04toda la energía
40:05que jamás existirá
40:06se creó
40:07en un instante.
40:10La gravedad
40:11esculpió
40:12nuestro universo.
40:14Durante miles
40:14de millones
40:15de años
40:16las estrellas
40:17y supernovas
40:18fabricaron
40:18los elementos
40:19que acabaríamos
40:20utilizando
40:21nosotros.
40:22Después
40:23una tierra
40:24inhóspita
40:24cobró forma
40:25y reunió
40:26las condiciones
40:26idóneas
40:27para permitir
40:27la vida.
40:29A medida
40:29que el planeta
40:30evolucionaba
40:30la vida
40:31competía
40:31por la energía
40:32y fue creciendo
40:33y adquiriendo
40:33complejidad.
40:34Por fin
40:35se dieron
40:35las circunstancias
40:36adecuadas
40:37para el nacimiento
40:38de nuestra especie.
40:39Dominamos
40:40la piedra
40:41y el fuego
40:41y cuando sobrevino
40:42la época glacial
40:43nos dispersamos
40:45por el planeta.
40:47Cuando el hielo
40:48se derritió
40:49nos quedamos
40:49aislados
40:50en los distintos
40:50continentes.
40:52Aprendimos
40:53a someter
40:53plantas
40:54y animales
40:54a nuestra voluntad.
40:57Construimos
40:57ciudades
40:58y civilizaciones.
40:59Creamos
41:00una inmensa red
41:00que conectó
41:01imperios,
41:02unió
41:02continentes
41:03y atravesó
41:04océanos.
41:05Y justo
41:06cuando parecíamos
41:06haber alcanzado
41:07nuestro límite
41:08como humanos
41:08descubrimos
41:10la energía
41:10y la tecnología
41:11que nos transportarían
41:13hasta el futuro.
41:14Sobre la tierra
41:15las semillas
41:16del pasado
41:17han florecido
41:17en un presente
41:18rico
41:18en energía
41:19y creatividad.
41:20Las historias
41:21de miles
41:21de millones
41:22de vidas
41:22se han representado
41:24sobre el escenario
41:25de un universo
41:25demasiado grande
41:26como para abordarlo.
41:28Cada una
41:28de nuestras obras,
41:29cada uno
41:30de nuestros actos
41:31nos identifica
41:32como lo que somos,
41:33monumentos vivientes
41:34del pasado,
41:36al tiempo
41:36que vamos haciendo
41:37historia cada día.
Recommended
41:40
|
Up next