- 31/5/2025
El brutal episodio tuvo lugar hace unas horas en una humilde vivienda ubicada en la zona sur del Gran Buenos Aires.
Según trascendió, el padre de familia regresó al hogar tras una jornada de trabajo y se encontró con la fantástica escena: el cuerpo de su mujer y su hijo yacían muertos sobre un charco de sangre.
Todo indica que la mujer habría ultimado al pequeño y luego se suicidó.
Un equipo de Crónica se acercó al lugar para conocer todos los detalles.
Según trascendió, el padre de familia regresó al hogar tras una jornada de trabajo y se encontró con la fantástica escena: el cuerpo de su mujer y su hijo yacían muertos sobre un charco de sangre.
Todo indica que la mujer habría ultimado al pequeño y luego se suicidó.
Un equipo de Crónica se acercó al lugar para conocer todos los detalles.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Brutal crimen familiar.
00:04Madre e hijo fueron hallados sin vida.
00:08La mujer habría asesinado a su hijo a balazos.
00:15Bueno, la historia es muy parecida, muy similar en detalles a lo ocurrido en Villa Crespo hace algunas semanas.
00:22Recuerdan, esa madre que termina asesinando a su esposo y a sus dos hijos adolescentes de 15 y 12 años respectivamente.
00:29En esta ocasión, en esta oportunidad, pasa en la provincia de Buenos Aires, Zona Sur, un hombre de 47 años que regresa de su laburo, de su trabajo, llega a su casa, a su hogar y cuando abre la puerta se encuentra con el peor de las escenas.
00:42Querido Pablo, ¿cómo te va?
00:43Sí, ¿qué tal? ¿Cómo andás, Daniel?
00:45Sí.
00:46Vos lo dijiste, estamos hablando de un trágico hecho ocurrido en Zona Sur con Urbano Bonarense.
00:53Y te voy a dar los términos, o por lo menos definición.
00:56Felicidio.
00:57Sí.
00:57Y suicidio.
00:58¿Qué es el felicidio? Es cuando uno de los padres atenta, en este caso, da la muerte a su hijo.
01:04Por eso es un término que es muy poco conocido, pero es el felicidio.
01:08Estamos hablando de una mujer de 47 años y su hijo de 6.
01:13Su hijo aparentemente transitaba un problemita, no un problemita, tenía una discapacidad.
01:19El nene de 6 años tenía un problema de salud, discapacidad.
01:24La mujer, la madre, también 47 años al igual que el esposo, el hombre que encuentra la peor de la escena, nadie quiere encontrar algo como lo que estamos contando.
01:33La mujer de 47 años, ¿tenía algún problema psiquiátrico?
01:38Ella, ella atravesaba...
01:39Recuerda el caso de Villacrespo. Relaciones locos en el caso de Villacrespo.
01:42Una mujer que estaba bajo tratamiento psiquiátrico, que había dejado de tomar las pastillas y que termina asesinando a su esposo, sus dos hijos, dejando una carta.
01:50Yo no sé si es un caso similar en base a quien termina asesinando al nene de 6 años.
01:55Ella atravesaba, en este caso, un estado depresivo.
02:00Pero, ¿por qué el estado depresivo?
02:01Porque su hijo tenía autismo y en eso generaba un trastorno, una depresión.
02:07En este caso, esta mujer venía angustiada y venía con un tratamiento.
02:12Estamos hablando de una mujer de 47 años que, dada la circunstancia que encontró el esposo, habría matado a su hijo, y escuchá esto, con un disparo en la cabeza.
02:27Bueno.
02:27Y ella se había suicidado, en este caso, con un disparo, pero esperá, en el pecho.
02:34Pará, dame un minuto.
02:35Está Juan Venturino, también, lógicamente, está Ailín.
02:37¿Qué tal?
02:37Y también están nuestros invitados, pero está Emanuel Herrera, trabajando en el lugar.
02:42Sí, estamos en el lugar.
02:42¿Cómo te va, Ema? Buenas tardes.
02:46¿Cómo estás, Daniel? Buen mediodía.
02:48Estamos trabajando aquí en la escena del crimen, este crimen dantesco, este crimen que nos retrotrae, como vos bien decías, a lo sucedido hace algunas semanas, en la zona de Villacrespo, porque hay muchas similitudes.
03:02En primer término, una mamá que, a balazos, en este caso, mata a su pequeñito.
03:09El crimen fue descubierto por el papá del nene cuando llegó a este lugar y se encontró con este panorama muy doloroso.
03:20En este lugar, fíjate que queda todavía la cinta de peligro que muestra y da cuenta que estuvieron trabajando aquí los pesquisas.
03:28Este es el centro de un barrio que está conmocionado por un nuevo caso de una mamá que mata a su hija.
03:33A ver, Ema, digo, cuando vemos ahí las imágenes de la casa, vos ves el barrio, el lugar, vos que estás recorriendo ahí la zona, ningún vecino sabe hablar, mucho hermetismo.
03:42Sobre todo, ¿por qué? Porque parecía, lo mismo que Villacrespo, digo, las similitudes, una familia, entre comillas, normal.
03:49Una madre que cuidaba de su hijo, que tenía autismo, pero aparentemente esta madre, Dani, tenía tendencia a suicidas.
03:56Y la pregunta que me hago es, a diferencia de Villacrespo, que fue con un arma blanca, con un cuchillo,
04:03digo, en este caso tenía arma de fuego y dos armas de fuego en una casa, en un hogar.
04:07Estamos viendo algunas fotografías de la madre con la criatura.
04:11Me está llegando información.
04:12Usted es un chico con autismo, seis años.
04:15Ahora le voy a preguntar a Rodri, por supuesto, a nuestro invitado, o uno de nuestros invitados,
04:20¿qué pasa por la cabeza de una persona que tiene que lidiar todos los días con un hijo con autismo?
04:24¿Qué no es el fin del mundo?
04:25¿Qué es una situación incómoda, difícil, mucho más en la Argentina de hoy,
04:28acompañar el tratamiento o el día a día de un chico con autismo?
04:33¿Pero qué puede llevar o qué puede pasar por la cabeza a tomar esta decisión?
04:38Sorprender a tu hijo, ponerle el arma en la cabeza, asesinarlo.
04:41Dispararle a la cabeza y después quitarte la vida.
04:44Dale, Pablo.
04:44Una información más para que tengan y ayornarnos en cuanto a qué sucede en la familia.
04:49Hay antecedentes en la familia.
04:50Y esto me está llegando información.
04:51¿En la familia de ella?
04:52De la mamá de ella y de dos primos que se habían suicidado.
04:57O sea, la madre, la abuela de la criatura.
05:00No, no, o sea, la abuela de la criatura.
05:02Por eso, la abuela de la criatura.
05:04Y dos tíos de la criatura se habrían quitado la vida.
05:07Se habían quitado la vida como antecedente de la familia.
05:09Por eso es lindo que tenemos un psicólogo a llornar la información no solamente de la mamá,
05:15de un nene y un nene de seis años, sino que también.
05:18La abuela y dos primos de la mamá habían sido, en este caso, tengan esa tendencia a que sean suicidados.
05:25Si la abuela de la criatura, es decir, la madre de la mujer que termina tomando esta decisión,
05:31matar a su hijo y quitarse la vida.
05:34Y dos hermanos de esta mujer hicieron lo mismo, terminaron con su vida con el suicidio.
05:39Digo, ¿era previsible algo así?
05:42Mirá, es...
05:43O es independiente, más allá de lo que haya hecho la mamá de la mujer y los hermanos.
05:47El suicidio es independiente, pero, digamos, en este caso claramente tiene una historia familiar,
05:52digamos, en donde puede haber habido algún tipo de identificación.
05:56Y la identificación no siempre es consciente.
05:58Sí.
05:58En donde podemos pensar en que la persona se pone en la piel de ese otro familiar, por ejemplo,
06:04ante una situación que siempre la unión es a través del amor.
06:07¿No? Entonces, este...
06:09Ahora, la diferencia, digo, Rodri también, para entender el contexto,
06:14según el dato que nos aportaba Pablo, que la madre, digamos, la abuela materna,
06:18sería de este nene de 6 años, y los dos tíos...
06:21Sí, son dos primos, dos primos de ella.
06:22Dos primos de ella, se suicidaron.
06:24Digo, en ese caso no hubo felicidio, no mataron a sus hijos.
06:27No.
06:28Fueron directamente contra ellos mismos.
06:30Ahora, en este caso, ella termina con la vida de su propio hijo.
06:34Emma, ¿dejó alguna carta, algún escrito la mujer?
06:37Como ocurrió en el caso de Villacrespo.
06:39Recuerdan, ¿no?
06:40La mujer que después de matar a su marido y a sus dos hijos,
06:43se sentó en la cocina, escribió una carta, que estaba machada con sangre,
06:48en donde la verdad no se entendía muy bien lo que quería decir,
06:52pero había justamente un mensaje de despedida, ¿no?
06:58Como aluciendo a ella que estaba haciendo sufrir a su familia y que por eso tomaba la decisión
07:03de matar a todos y quitarse la vida.
07:04¿Lo recordás, no?
07:05¿Recordás la carta?
07:05Sí, sí, claro.
07:06Una locura.
07:06Acá la ha cubierto crónica, con lujo de detalles,
07:10pero que puso nuevamente, si me permitís, Daniel,
07:13en el tapete la cuestión psiquiátrica, ¿no?
07:16Por estos días estamos debatiendo nosotros un Estado que se retira,
07:19un Estado que se achica,
07:20y empezamos a ver también esto, ¿no?
07:23La cuestión psiquiátrica es un tema para atender.
07:26Veíamos estas cuestiones, nos parecían lejanas,
07:29las veíamos en los Estados Unidos.
07:30Fíjate, hace una semana cubrimos este crimen atroz familiar
07:34y ahora tenemos este también por una cuestión, insisto,
07:38psiquiátrica que termina en esto que es una tragedia.
07:41Ahora, en las fotografías, Aiden, mirá,
07:42tenemos algunas fotografías que van llegando.
07:44Exactamente.
07:45No hay una sola fotografía que se ve a la mujer...
07:48Que dé un indicio.
07:49Que dé un indicio que está pasando por un cuadro delicado,
07:52de abandono, psicológico, psiquiátrico.
07:56Se los ven muy unidos.
07:57Siempre se lo ve en cada fotografía con la criatura, sonriente,
08:02pero hay un detalle,
08:03no está nunca el papá de la criatura y no está el esposo.
08:05¿Se dieron cuenta?
08:06Sí, sí.
08:07En cada fotografía aparece ella con su hijo,
08:10pero no aparece el hombre, que es la pareja, ¿no?
08:12El padre de la criatura, quien termina descubriendo los cuerpos.
08:14Bueno, es una tendencia que también...
08:16Para mí es llamativo.
08:17Es llamativo y también lo relacionamos con el caso de Villa Crespo,
08:19porque si bien el padre aparecía en algunas fotos,
08:21digo, la mayoría de las fotos que ella subía a redes sociales,
08:24no estaba la presencia del padre de la pareja.
08:27Pero yo quiero poner énfasis...
08:28Un minuto, un minuto, un minuto.
08:29Pará, pará, que está Emma en el lugar.
08:30Emma, volvemos contigo.
08:31Dale, al móvil, dale.
08:32Y lo que se está investigando es por qué esta mujer tomó esta decisión, ¿no?
08:40Porque los efectivos y los investigadores, mejor dicho,
08:47lo que ya han confirmado es que esta mujer fue quien terminó con la vida
08:52de su niñito de apenas seis años.
08:55Es una mujer que, según lo que pudimos reconstruir, continuaba con el vínculo con su esposo,
09:00quien fue el que descubrió esta situación al regresar a su casa, a este lugar,
09:06que es un lugar, por llamarlo de alguna manera, no diría céntrico,
09:10pero no está tampoco en la zona suburbana de este distrito.
09:14Estamos ubicados a dos, tres cuadras de una ruta.
09:18Es una zona, fíjense ustedes, de casas bajas, pero casas...
09:23Es un barrio clase media, ¿no?
09:24De los viejos chalets de la época de Perón, los construidos por el peronismo,
09:29clásicos en la provincia de Buenos Aires.
09:31Pavimento, iluminación.
09:32Un barrio clase media de la provincia de Buenos Aires que no despierta algún tipo de preocupación
09:37o duda de lo que pueda pasar de la puerta para adentro con esta situación.
09:41A mí lo que me llama la atención, Dani, y digo, Emma,
09:43que está en el lugar, que ningún vecino salga a hablar, no salga a decir nada.
09:47Pero no digo en contra de la madre o hablar mal, no, quizás pueden decir,
09:51la verdad, no nos esperábamos esto porque los veíamos siempre juntos
09:55y no había nada que llame la atención.
09:56Ese extraño el silencio de los vecinos.
09:58No, no, igual quiero destacar algo.
09:59¿Cuántas armas se encontraron en la casa?
10:01Dos armas.
10:02Dame los calibres de las armas.
10:03Dos armas. Uno es calibre 22 y el otro es un calibre 38.
10:07Y eso voy a lo que dijo Ailín.
10:10¿Qué hacían las armas ahí?
10:12Si vos tenés una persona que está en un estado depresivo,
10:15con un tratamiento, y dejás dos armas, evidentemente en algún momento
10:20eso va a chocar, va a confluir y tenemos un especialista en seguridad.
10:24Está Alejandro Casale, que es especialista en seguridad.
10:26¿Cómo te va, Ale, querido? Gracias por venir este sábado.
10:28No, gracias.
10:28Digo, acá hay un error en la seguridad.
10:30A no ser que el marido haya desconocido,
10:33no haya desconocido justamente el problema psiquiátrico de la mujer.
10:37Está pasando un patrullero, ya me contestás, Ale.
10:39Dale, Emma, todo tuyo.
10:43Sí, porque es constante el ir y venir de las patrullas,
10:48porque hay cerca una comisaría de este lugar
10:53y están haciendo algunos rondines para vigilar también lo que está pasando
10:56en esta casa, ¿no?
10:59Y que mantener también a resguardo lo que al fin y al cabo fue una escena del crimen.
11:04Nosotros estamos tratando de contactar a algunos vecinos para tratar de conocer
11:08cómo era la vida de esta familia, ¿no?, para tratar de reconstruir lo que fueron
11:12los últimos minutos por los que nos han contado.
11:16La mamá, el padre, en un momento salió a los gritos y allí dio cuenta
11:22de lo que había sucedido y fueron los vecinos antes,
11:26semejante griterío, los que contactaron a la policía, ¿no?
11:28Bueno, Ale, te había dicho una pregunta, porque dos armas se encuentran dentro de la casa.
11:33Yo no sé si utilizó las dos armas para, una para matar al nene y otra para quitarse la vida.
11:37No, en realidad, Dani, aclaro esto.
11:39Un arma fue hallada al costado del cuerpo de la mujer,
11:42que lo que se entiende es que primero terminó con la vida de su hijo de 6 años
11:45con un disparo en la cabeza y después si ella terminó con su vida
11:48tiene el disparo en la cabeza.
11:50Claro, sí, calibre 22.
11:52La otra arma se encontró en el placar.
11:55Que es calibre 38, es un Colt 38.
11:57Calibre 22 y calibre 38.
11:58Yo de armas no conozco nada, no conozco los calibres.
12:00Pero tenemos una copa.
12:02Justamente, ¿no?
12:03Le acabo de preguntar a Alejandro si hay un descuido en materia de seguridad
12:07por parte del hombre, ¿no?
12:08Sí, a ver, primero tenés un problema dentro de la familia
12:13porque el hombre conozca o desconozca el problema psiquiátrico de la mujer.
12:18Sí.
12:18Las armas tienen que ser guardadas en un lugar adecuado.
12:21Conozca o desconozca el problema psiquiátrico teniendo en cuenta
12:24que hay un menor en la casa.
12:26Las armas tienen que ser guardadas en un lugar especial, ¿correcto?
12:28Sí, incluso cuando vos vas a hacer un trámite para una tenencia de armas
12:33te dicen que las armas tienen que ser guardadas con determinadas medidas de seguridad.
12:37Ahora, también hay una responsabilidad del Estado.
12:39Primero, como decían los panelistas con respecto a la ley de salud mental
12:43que está ahí y nadie hace nada.
12:46Sí.
12:46Y seguimos viendo estos casos.
12:48Y después el otro tema es la inseguridad.
12:50Donde la gente decide comprar armas, los controles en la adquisición de armas
12:55evidentemente están fallando y la gente se arma para protegerse
12:59porque el Estado no la protege.
13:01Y se complica la situación psiquiátrica de esta mujer con estas situaciones
13:05donde el Estado abandona a los ciudadanos y los ciudadanos deciden armarse.
13:09Hay que ver si en este caso, entiendo, Alejandro, lo que vas,
13:12que estamos en un momento de inseguridad en donde la gente está empezando
13:15a armarse por ahí alguien que antes no lo pensaba, lo empieza a analizar.
13:19Ahora digo, en esta casa familiar, que había dos armas en el lugar,
13:24más allá del estado de salud mental que tenga la mujer,
13:28teniendo en cuenta los antecedentes familiares que tiene.
13:30Digo, ¿por qué esta familia tenía...?
13:32Digo, familia porque no sabemos si el arma era del padre o de la madre de la familia.
13:36Digo, ¿por qué esta familia, tipo, normal, un hijo de 6 años,
13:41tendría posición de dos armas en una casa?
13:43Digo, ¿es por un tema de inseguridad?
13:46A mí me suena extraño.
13:48Digo, la mayoría de la gente que le preguntan...
13:49Estamos hablando provincia de Buenos Aires, ¿no?
13:51Donde reina la inseguridad.
13:52Claro, pero dos armas.
13:53Escuchame, te patean la puerta.
13:54En donde por ahí mucha gente decide tener dos armas, ojo, ¿eh?
13:57A mí me llama la atención.
13:58A vos te llama la atención.
13:59A mí no.
13:59¿Está Miguel Ángel?
14:01Hola, Miguel Ángel, gracias por venir.
14:02Muy bien, gracias.
14:03¿Cómo sabemos que la mujer fue quien le dispara al nene,
14:07asesina a su hijo y después se quita la vida?
14:09Sí.
14:10¿Cómo podemos determinar si no hubo una tercera persona
14:13en este crimen, en este doble crimen?
14:16Bueno.
14:16¿Se entiende?
14:17Se entiende.
14:18Bueno, ahí está la función del FISTAC que intruye en la causa.
14:21En la investigación penal preparatoria,
14:23supuestamente hay que ver, si hay cámaras,
14:26si dijo alguna nota,
14:28si tenía antecedentes psiquiátricos en la mujer,
14:30interrogatorio al hombre, al marido,
14:32para ver si sabía que su mujer estaba en tratamiento,
14:35por qué tenía las armas.
14:36Yo creo que más que nada por seguridad.
14:38¿Dónde las tenía?
14:39Y yo creo que...
14:40Compartir lo que dijo Alejandro, ¿no?
14:41Es una cuestión de seguridad o inseguridad, ¿no?
14:43Totalmente.
14:44Pasa que más allá de que las tengan bien guardadas
14:46y deciden usarlas,
14:47yo he visto casos donde hubo suicidios del padre,
14:50de un hijo, de un hermano,
14:51donde hace muchos años en la morgue
14:54hacíamos un trabajo para el Instituto de la Licenciatura
14:57de Biología Molecular,
14:59sobre una biopsia a nivel del óvulo frontal,
15:01donde se estaba estipulando que había una relación genética
15:05de predisposición en los suicidios.
15:07No sé en qué quedó,
15:08porque yo después de esa morgue
15:09no sé en qué quedó el trabajo,
15:10pero sí en la predisposición.
15:12Pero hoy día, con el tema de la epigenética,
15:14se sabe que por más que vos tengas el gen de predisposición,
15:17se puede llegar a manejar ese gen
15:20como para que la persona no se suicida.
15:22Ahora.
15:23Sumale el tema de un hija autista.
15:25Claro.
15:26Un hija autista no es una cosa sencilla
15:27para cualquier padre o madre.
15:29No, no, no.
15:29Sobre ese punto.
15:30Yo te lo hablo porque tengo un familiar
15:31que tiene un hijo con autismo
15:34y es una lucha permanente,
15:36un día a día permanente,
15:37una ausencia del Estado con muchas complicaciones,
15:40con lo económico que hoy nos complica permanentemente
15:42el día a día.
15:43Y es muy difícil,
15:44te digo que es muy, muy difícil
15:46enfrentar el día a día cuando hay un chico con autismo.
15:49Ahora, de ahí a tener que tomar esta decisión
15:51tan difícil, tan dura,
15:54que es apuntarle a la cabeza a tu nene,
15:56dispararle y después quitarle la vida apuntándote al pecho.
15:58La verdad que yo no lo logro entender.
15:59Dale.
16:00Muchas veces pasa esto, lamentablemente,
16:02que las madres de un chico con dificultades
16:04entienden que si se van a decidir,
16:07toman esta drástica, digamos, decisión
16:10de quitarse la vida,
16:12tienen como ese pensamiento distorsionado
16:14de que el hijo no va a vivir sin ellos
16:16porque es muy demandante, es discapacitado
16:19y claro, está siempre al cuidado de ellos.
16:20Sí, pero no sé si en este caso podemos tomar...
16:22Para, para, para, para,
16:23porque es bueno lo que estás diciendo,
16:24pero te sumo, Rodri.
16:25En este caso, ¿podemos pensar que la mujer
16:29con un cuadro psiquiátrico, piensa que si ella
16:32no sigue con vida, el hijo no va a vivir,
16:35teniendo en cuenta que está el compañero, el padre?
16:38El padre.
16:38Digo, ¿entra este análisis que hace Juan
16:41dentro del cuadro que estamos analizando?
16:42Sí, podría ser una de las vertientes.
16:44¿Podría ser?
16:45Justamente, en la discapacidad en general,
16:47los padres siempre se preguntan, sobre todo,
16:49cuando la discapacidad...
16:50¿Qué va a pasar con los hijos el día
16:52que ellos no puedan asistirlos?
16:53Sí, bueno, pero en este caso, digo,
16:55no era la única que cuidaba de su hijo.
16:57Estaba el padre también, que aparentemente, digo,
16:59no hay denuncias previas, era una familia tipo,
17:01normal, pero no lo sabemos.
17:02Para, para, para, no lo sabemos.
17:04Ema, había denuncias previas, o digo,
17:07la mujer estaba bajo tratamiento, yo insisto con esto,
17:10es imposible no compararlo con Villa Crespo.
17:12Imaginen ustedes a esa mujer que no tomó las pastillas
17:15durante un mes o dos meses con tratamiento,
17:17y acá entramos a juzgar el rol del psiquiatra.
17:21Entramos a juzgar el rol del psiquiatra,
17:23perdón los profesionales.
17:24¿Qué disparó el cuadro y cuán contenido estaba?
17:27A ver si hay un control, si hay un seguimiento,
17:29si hay un acompañamiento, si está tomando las pastillas,
17:32si estaban dadas las posibilidades económicas
17:34de comprar la medicación para seguir el tratamiento.
17:37Todo tiene que ver con todo, ya voy.
17:38Ema, ¿habían antecedentes en la familia o no?
17:42¿Había denuncias previas o no?
17:44Lo que nosotros indagamos con algún que otro vecino
17:49que quiso hablar fuera de cámara,
17:51lo que nos decían es que era un matrimonio
17:54que se mostraba estable, que no había problemas entre ellos,
17:58y por eso la conmoción de lo sucedido,
18:01cuando escucharon a este hombre que salió por esta puerta,
18:04André, vamos a acercarnos ahora para que ustedes...
18:07Ema está haciendo lo imposible, está muy mal de la voz.
18:09Ema, te agradecemos el esfuerzo, amigo, compañero,
18:12porque está muy mal de la voz,
18:14pero está haciendo un esfuerzo enorme.
18:16La temperatura nos ayuda.
18:17Dale, Ema, te escuchamos.
18:18Dale, dale, dale.
18:19Sí, encima, viste, acá en Varela el frío se siente un poco más.
18:23Fíjate que por esta puerta salió este hombre a pedir auxilio
18:27y a dar cuenta de lo que había sucedido, ¿verdad?
18:30Porque allí adentro se había cometido el peor de los crímenes, ¿no?
18:36¿Cómo encontraron los cuerpos?
18:38¿En qué parte?
18:39¿Le recuerden...?
18:39Perdón, Ema, que te interrumpa,
18:40pero yo lo relaciono permanentemente con Villa Crespo.
18:43El esposo de la mujer en Villa Crespo, en la habitación.
18:46No sé si los resultados de la autopsia dieron
18:48si había sido drogado, dormido o no,
18:50para atacarlo de la manera que lo atacó.
18:52Y un nene en la habitación y otro nene...
18:53No, un nene en la cocina y otro nene en el pasillo,
18:56tratando de escapar.
18:57No, en realidad, uno de los...
18:58¿Se acuerdan?
18:58Perdón, digo, Dani,
18:59lo que se supone que en Villa Crespo lo que pasó
19:02fue que la mujer mató en primera instancia
19:04al marido en la cama matrimonial, en su habitación.
19:08A los dos chicos los atacan en la misma habitación,
19:10porque los chicos dormían en la misma habitación.
19:12Uno de ellos yace del lado de la cama,
19:15en la propia habitación.
19:15Y el otro en el pasillo, en la puerta que tenía salida.
19:17No, no, prácticamente, digo, en la puerta de la habitación.
19:21No llegó a ser mucho recorrido, el otro chico tampoco.
19:23Bueno, de eso quería hablar.
19:25Se lo considera desde el psiquismo.
19:28Estamos hablando de una persona enferma.
19:30Yo sé que nos cuesta pensar a todos que alguien,
19:32si vos te digo, el tipo es manco,
19:34no le ves la mano y ya le entendés que es manco.
19:36La psiquiatría, hay determinadas patologías muy profundas
19:39que es una persona muy enferma al punto de que puede lastimarse a sí mismo
19:42o a los otros.
19:43¿Por qué decimos, se lo conoce técnicamente como el felicidio altruista?
19:47Pero, y voy a explicarlo, por eso digo, tengo que hacer un paréntesis.
19:51Porque la madre lo mata supuestamente evitando un mayor sufrimiento.
19:55Porque si ella no va a estar, ¿quién lo va a cuidar?
19:58Esta locura que estamos explicando acá, no es un caso aislado.
20:03Sí, sí, es una locura muy profunda.
20:04Estamos hablando de trastornos psicóticos.
20:07Yo no soy especialista, pero digo, entrás en una depresión grave
20:10que después termina en una, deriva en una cuestión psicótica, melancólica.
20:14Pero digo, lo que sucede es esto, supuestamente lo está salvando
20:18al nene de un mayor sufrimiento.
20:19O sea, lo mata para salvarlo.
20:21Es interesante, no, no, es interesante e increíble al mismo tiempo.
20:25Mata a su hijo para salvarlo de algo mucho peor a futuro.
20:29En su mente enferma.
20:30En su mente pasa que el hijo no puede sobrevivir o no puede vivir
20:34una vida normal sin ella al lado y termina quitándole la vida
20:38para un bien de su propio hijo.
20:39Supuestamente para un bien.
20:40Dale, dale, Miriam Ángel.
20:41Y ya vos lo ponemos, dale.
20:42Entonces, pregunto, lo primero que tiene que hacer el fiscal,
20:46traer al papá e interrogarlo.
20:48Claramente.
20:49Claramente.
20:49Vamos a descartar por ahí.
20:51No, no, lo tiene que interrogar.
20:52No, bueno, me está llegando información.
20:54Pará, pará, ¿está demorado el papá?
20:56Me está llegando esta información.
20:57Primero, interviene la unidad, se llama así,
21:00unidad funcional de instrucción y juicio número uno,
21:03descentralizada, a cargo del doctor Provisionato.
21:06¿Qué dispuso el doctor?
21:08Señor, como primera medida, Dermo 3, Dermotest.
21:11Tenemos un profesional acá, va a saber explicar lo que es un Dermotest.
21:15Respecto al padre, para ver si quedó algo de polvo en la mano.
21:21A ver, dale, dale, explícalo, explícalo, dale.
21:23Sí, el Dermotest es una prueba que se hace en el arma que,
21:27en el caso que se sepa que mano usa habitualmente,
21:31a veces se ordena hacer en las dos, cuando hay duda,
21:34es la huella que deja la desflagración de la pólvora.
21:38Que, por lo general, en el revólver es más evidente que en la pistola.
21:44Bueno, ahí está. Pará, pará, pará.
21:44Le voy a dar un dato, le voy a dar un dato, un dato.
21:46Déjame a mí, déjame a mí.
21:47Vos lo que estás marcando es que el fiscal duda de la versión del padre.
21:51Claro, bueno.
21:51Por eso yo le preguntaba a Miguel Ángel si hay,
21:55cómo podemos reconocer si realmente hablamos de una mujer desequilibrada
21:59que mata a su hijo y se quita la vida, o si hay un tercero que mata al nene y a la mujer
22:05y después se excusa en el problema de la salud de la mujer de 47 años.
22:10Tengo un dato más.
22:11Las dos armas son revólveres, por lo cual lo que dijo acá Casaglia es correcto,
22:17que va a tener mayor impacto cuando disparás que la pólvora que dé en la mano.
22:22Pero no solamente dispuso a él, sino también dispuso a la víctima,
22:26en este caso, que se le haga el Dermotest.
22:28Eso está correcto.
22:30Está bien lo que hace el fiscal, está perfecto.
22:31Por supuesto, es para descartar la hipótesis de que pueda ser una escena armada
22:37que el homicida termine siendo el padre del chico, el marido,
22:41y que haya hecho el montaje de la escena.
22:44Perdón, Ale, para saber si fue el marido y el papá de la criatura,
22:50para saber si fue la madre quien termina quitando la vida al nene y quitándose la vida,
22:54porque si el estudio da negativo en la mano de la mujer y en la mano del hombre,
23:00aparece otra figura en ese momento.
23:01Claro, bueno, ahí está el tema.
23:02Aparece otro cuadro.
23:03Porque ahí viene la sospecha.
23:04Acá la fiscal no tiene que descartar nada.
23:07Ahí viene la sospecha fiscal.
23:08¿Por qué?
23:09Porque voy a tirar otro dato.
23:10Otro dato de esto me viene de la causa, y gracias a la producción,
23:13que el 38 no tenía municiones.
23:17Bueno, ahí lo dijo.
23:19O sea, no tenía municiones.
23:21Estamos hablando del que aparece en el placar.
23:23En el placar, exactamente.
23:24Solo una cosa.
23:25El otro es el que aparece para...
23:26Para sumar un dato que me están aportando acá,
23:28digo, por esta hipótesis o esta teoría de que puede haber un tercero,
23:32que no sea el padre, que no sea la madre, que no sea el nene.
23:35Digo, lo que me están aportando es que aparentemente
23:37no está forzada ninguna cerradura de la casa.
23:39No hay nada roto, no hay nada forzado.
23:41No hay nada roto, también se descarta el hecho de robo.
23:44Entonces, por eso...
23:46No hay faltantes en la casa.
23:47No hay faltantes en la casa.
23:49No hay destrozos dentro de la propiedad.
23:51Es la información preliminar que me están brindando en este momento.
23:54Estamos en las noticias en desarrollo,
23:56pero hasta el momento me avisan eso desde el lugar,
23:58y por eso la teoría es que sería algo intrafamiliar.
24:02Pará, pará un minuto, Juan.
24:03Pará un minuto, pará.
24:03Miren las fotos de esta mujer de 47 años con la criatura de 6.
24:07Un chico con autismo.
24:09Rodri, te sumo.
24:10Si yo comparo el caso de Villa Crespo,
24:14ustedes dirán de otro lado,
24:14¿por qué traes el caso de Villa Crespo si hace dos o tres semanas?
24:17Pero porque uno tiene que analizar la actitud, la acción,
24:21las decisiones que toma una persona con problemas psiquiátricos.
24:25Hay un hilo conductor.
24:25Yo tomo, exactamente, tomo la fotografía,
24:28no veo un gesto que me preocupe en la mujer.
24:32Si ustedes toman las fotografías del caso de Villa Crespo,
24:36van a notar también en la mujer, una mujer distendida,
24:40una mujer que está sonriente.
24:41Lo único llamativo es aquel libro en la playa.
24:43Y después un hombre que habla en público, en su laburo,
24:46en las conferencias que daba, el amor que profesaba por su familia.
24:49¿Es correcto, Rodri?
24:50¿Cómo se puede dar cuenta uno,
24:53cómo puede entender que algo está fallando en la mente de una persona
24:56que está bajo tratamiento o tiene que iniciar un tratamiento
24:59para que no termine de esta manera?
25:01Mirá, dos cositas para aportarte.
25:03Con el tema de la fotografía siempre pienso mejor en el término
25:06que utilizan en España, que es instantánea.
25:08La fotografía capta solo un microsegundo de la vida de la persona
25:14y uno tiende a proyectarlo al resto de la vida de la persona.
25:18Eso por un lado.
25:20Desde el diagnóstico psiquiátrico, justamente pacientes muy graves
25:23son pacientes de una alta frecuencia.
25:27Y aún teniendo una alta frecuencia en donde ven al profesional,
25:31es muy difícil y a veces hasta imposible saber que media hora después,
25:35diez minutos después, ese psiquismo puede desencadenarse.
25:38Qué bárbaro que estás contando, Rodri.
25:40Qué bárbaro.
25:40Está Emanuel Herrera en el lugar.
25:43Pará, pará, pará.
25:44Está Emanuel Herrera en el lugar.
25:45Ema, te veíamos que te movías y yo te dejé una pregunta abierta todavía.
25:48¿Dónde fueron encontrados los cuerpos, tanto del nene como de la mamá?
25:54Lo que nos han dicho es que el cuerpo del niño fue hallado en la zona del living,
25:59y fue lo primero que encontró el padre cuando entró a esta casa,
26:04cuando retornó a su hogar.
26:07Y es importante lo que usted decía, la imagen que había de esta familia,
26:12de una familia donde transcurría todo normal.
26:16Cito textual lo que me ha dicho un vecino, un matrimonio estable.
26:19Por eso ha conmovido y tiene varios puntos en común con el caso cercano,
26:25el de Villacrespo, donde también había un esfuerzo denodado por parte de quien
26:30finalmente terminó cometiendo el crimen de brindar a través de las redes sociales
26:35una imagen de una familia feliz.
26:38Digo, Ema, desde allí el lugar, los testimonios, los pocos testimonios que se pueden conseguir
26:42de los vecinos, que llama la atención porque, Ema, vos estarás más acostumbrado que yo
26:46claramente de recorrer la calle, que en los casos en donde hablamos de narcomenudeo,
26:52de quizás trata de personas, pedofilia, ahí sí son muy resguardados los testimonios.
26:59Pero en estos casos donde los vecinos veían una familia normal,
27:03es llamativo que no quieran salir a dar su versión.
27:06Es porque el tema es muy delicado.
27:08El tema es muy delicado.
27:09¿Te acordás cuando hablaban con los vecinos en la puerta del edificio de Villacrespo?
27:12Sí.
27:13También los vecinos repetían esto, un matrimonio estable que no llamaba la atención
27:22y que sorprendía a todos lo que había ocurrido.
27:25Nadie sabía del tratamiento de la mujer de Villacrespo, el tratamiento psiquiátrico.
27:29¿Notan algo extraño ustedes en lo que está mostrando Emanuel con el móvil?
27:32Sí.
27:33Hablamos del barrio.
27:34Sí.
27:35No quieren hablar, saben otra cosa.
27:36Pero un tratamiento, no sé cuánto sale la medicación, si uno no tiene prepago o obra social.
27:40Muy cara.
27:41Es muy cara, Rodri.
27:42Las pastillas, para una persona que tiene que tomar y enfrentar un problema de psiquiátrico,
27:46la medicación es cara.
27:47La medicación psiquiátrica es cara.
27:48Miren el frente del resto de las casas y comparen con el frente del chalet de la familia.
27:53¿Notaron el dato?
27:54Sí.
27:55Sean observadores.
27:56Van a ver las veredas terminadas, un pasto cortado, el frente de los chalets.
28:02Para mí son los viejos chalets peronistas de la provincia de Buenos Aires.
28:04Sí, totalmente.
28:05Esto es en Florencio Varela.
28:06Van a ver que la pintura, la estructura del resto de las propiedades...
28:13Un estado de abandono.
28:14Están bien.
28:15Están en 6, 7 puntos.
28:17Para el barrio Clase Media.
28:18Miren el frente de la casa en donde ocurrió el hecho y van a notar un estado, no sé si
28:24de abandono, pero no de poder mantener el frente de la propiedad.
28:27La pintura, los detalles, incluso el pasto.
28:31La foto está en el interior también.
28:31Habla claramente de la imposibilidad de comprar una medicación.
28:36Imaginen si no podés mantener tu casa, cómo se vas a cabo la compra de una medicación
28:39tan importante, tan cara.
28:41Y también teniendo en cuenta, Dani, que...
28:42Mirá el auto.
28:42El auto, estamos hablando de un fiesta viejísimo.
28:45Sí, eso está abandonado.
28:46Tiene algunos problemas de chapa y pintura ahí, pero digo, también, más allá, Dani,
28:50del tratamiento de la mujer, de sus temas psiquiátricos y demás, que es muy caro
28:54mantenerlo es cierto, digo, mantener un chico con autismo en Argentina es muy caro.
29:00Quiero hacer una referencia a lo que dijo Aileen, discúlpeme, señor Venturino.
29:07Pero es las obras sociales, en su mayoría, cuestan que le otorguen medicamentos a estas
29:16personas, a estas personas que tienen alguna dificultad, como es el autismo, o ella con
29:21un estado de depresión y el tratamiento.
29:23Cuestan que la obra social aporte, o por lo menos le dé los medicamentos adecuados
29:30y cubra esos medicamentos.
29:32Hay un problema con eso también.
29:34Entonces, creo que ahí se juntó los problemas de obra social, los problemas en respecto
29:40al estado depresivo de ella, el marido que deja dos armas en su casa, una sin bala, pero
29:47la otra la dejó con bala.
29:48Ahora, ¿qué es lo que se va a decir?
29:49Se juntan los portugues de factores.
29:51Las dos armas, ahora me lo vas a contestar.
29:52Dale, Juan, dale.
29:53Quiero decirte dos cosas.
29:55Hablaste vos recién del caso anterior, digo, insisto en la cuestión psiquiátrica,
29:59el tema de salud mental, hay un abandono importante en ese aspecto.
30:03Y lo otro, nos estamos enojando con las armas y yo les pregunto a ustedes, ¿ustedes
30:08creen que esta mujer, si tomó esa determinación, no lo podía hacer con un cuchillo de cocina?
30:13Cuéntenme una casa que no tenga un cuchillo de cocina.
30:15Pasó en Vicacrespo.
30:16Y bueno, entonces digo, ¿para qué hablamos de las armas de fuego?
30:19Pero uno debe analizar todo lo que se da en la situación porque hay dos armas y llama
30:24poderosamente la atención que haya dos armas.
30:26El hombre no es personal.
30:27Y de hecho, y de hecho, y de hecho, y de a uno, chicos, si no, pues no nos entendemos.
30:31Tranquilo, son dos en el panel.
30:33Pero lo que yo quiero marcar es esto.
30:35Si en Vicacrespo, que tenía el poder adquisitivo y el poder económico para costearse el tratamiento,
30:39la mujer no quiso.
30:41La mujer dejó, abandonó el tratamiento.
30:44Y hay un porqué en la cabeza de la persona psiquiátrica.
30:47En este caso, no lo sabemos aún si no tomaba las pastillas porque lo abandonó al tratamiento
30:54o porque no podía hacer frente al costo de lo que significa un tratamiento.
30:58¿Se entiende, Miguel Ángel?
30:59Claro, acá habría que ver en qué trabajaba el esposo, si ella trabajaba o no.
31:07Pero aunque trabajaran los dos, primero, no hay obra social que haga una buena contención
31:12de un chico autista.
31:13Yo lo he visto mucho.
31:14Ciertamente.
31:14Ni hablar.
31:15Y lejos con los costos.
31:16El 100%.
31:17Sumamos, los costos de la mujer, si es que estaba en tratamiento psiquiátrico,
31:21es muy, muy dificultoso hacer una mantención de todo eso.
31:24Claro.
31:24En el autismo, que justamente fue una de las primeras clínicas en las que ejercí,
31:31los niños o los pacientes autistas tienen un alto grado de demanda
31:36que muchas veces imposibilita que alguno de los progenitores pueda terminar trabajando.
31:41Y a esto le sumo lo que dice el compañero, que, a ver, ninguna obra social ni ninguna
31:46prepaga cubre la prepaga cubre el 100% del tratamiento.
31:48Bueno, pero allí tiene que aparecer la figura del Estado, querido Rodri.
31:52Exactamente.
31:52No cubre el 100% de la obra social ni la prepaga.
31:55Así debería, lo digo potencial, debería aparecer la figura del Estado para poder ayudar a la gente
32:00que no puede costear un tratamiento tan caro y tan importante al mismo tiempo.
32:04Y vos sabés que la mayoría de los familiares tienen que recurrir al recurso de amparo,
32:08justamente con lo cual tienen que, aparte del familiar que tiene,
32:12que les demanda una atención muy grande, perder muchísimo tiempo y energía en trámites burocráticos
32:18para ni siquiera tener asegurado de que lo van a conseguir.
32:22Déjame preguntarle a Ale, Ale, te dejé una pregunta abierta.
32:25¿Puede traerle algún tipo de complicación o responsabilidad por lo que estamos contando al padre,
32:30al hombre de la casa, esas dos armas?
32:33Por más que no tenga nada que ver con la decisión de la mujer,
32:35pero digo, el haber dejado las dos armas, ¿lo complica?
32:39Primero hay que establecer a ver la procedencia de las armas,
32:42cómo fueron adquiridas, si son armas que se adquirieron de manera legal o no.
32:47Entonces, en ese aspecto ya tenés.
32:49Después la justificación por qué las dos armas.
32:51Seguramente si le preguntan va a decir que por un tema de protección,
32:54por el tema de inseguridad.
32:56Después hay que peritar las dos armas, porque el 38 si bien se encontró en otro lugar,
33:00y sin balas no se hay que descartar hasta que esté el resultado de la pericia de la necropsia,
33:05si se secuestra algún proyectil o se establece qué calibre fue el que acabó con las vidas.
33:10A ver, llama la atención, digo, el hecho de las armas, ¿por qué?
33:14Porque vemos el poder adquisitivo, como decía Dani, de esta familia.
33:18Digo, se entiende que ahora la mayoría de la gente,
33:20no sé si la mayoría, pero hay muchos que por ahí antes no pensaban en armarse
33:23y ahora sí por un tema de inseguridad.
33:25Pero está relacionado que tengan armas la gente que tenga un poder adquisitivo
33:30medio alto.
33:31Digo, la gente más humilde, en general, no tiene el poder adquisitivo
33:36para adquirir un arma, para ir a hacer...
33:38Digo, ¿cuánto sale ir al polígono a practicar, por ejemplo?
33:42La gente no va al polígono.
33:43Bueno, es muy caro.
33:44Y cara también las balas.
33:46Las balas también son cara.
33:48Chicos, no hay que olvidarse de lo principal.
33:51No hay que olvidarse de lo principal.
33:52Estamos hablando de un hecho similar que ocurrió con una familia de clase económica importante,
33:58de un semipiso en Villa Crespo, un hombre con una actividad económica grande,
34:04reconocido en su laburo, sin problemas económicos, que disfrutaba vacacionar en el exterior
34:10y que termina de la peor manera, una mujer que tenía al alcance de su mano o de su bolsillo
34:15el costear un tratamiento y que termina tomando la peor decisión,
34:18matar a su marido en la cama y matar a sus dos criaturas, 15 y 12 años,
34:22de la manera que lo hizo, y después quitarse la vida en el baño.
34:25Y todo lo opuesto, una familia humilde, del conurbano, con el hombre que labura,
34:29vaya a saber en qué, ahora se lo vamos a preguntar a Emma.
34:31Y me quedo con algo que dijo, creo que Miguel Ángel o Rodri,
34:35en donde sí o sí, un integrante de la familia se tiene que quedar con el nene
34:39o con la nena que sufre autismo.
34:40Es imposible, es imposible laburar y cuidar a tu hijo.
34:44No se puede, necesita la atención 24 horas, la criatura que sufre autismo.
34:49Y por eso quizás la madre, y acá me tomo lo que dijo Juan,
34:53el agotamiento mental, el pensar que no hay futuro, escuchen esto,
34:58el pensar que no hay futuro, que el nene no tendrá futuro, no tendrá vida
35:02si ella está ausente, lleva a que una persona con un problema psiquiátrico
35:06tome la peor de las decisiones.
35:08Y acá estamos hablando de dos familias opuestas, de lo económico hablando.
35:12Y termina igual.
35:13Sí, no, por eso, a ver, cuando yo marcaba el dato del poder adquisitivo,
35:18no era porque tenga que ver y esté relacionado a los problemas de salud mental.
35:22Sabemos que los problemas de salud mental no tienen que ver con el poder adquisitivo.
35:25A ver, sabemos del caso Chano, digo...
35:27Sí, pero lo que pasa es que si vos tenés un bolsillo abultado,
35:31podés costear el tratamiento, incluso con los mejores profesionales
35:34y con la medicación.
35:36Después hay un acompañamiento de la pareja o de la familia
35:38para saber si la persona está bajo tratamiento
35:41y cumple con los requisitos del tratamiento.
35:42A ver.
35:42Un hombre que tiene que trabajar a la mañana y volver a la tarde-noche
35:45para solventar la familia, es difícil saber si la pareja,
35:49en este caso la mujer, toma la pastilla o no.
35:50No, a ver, pero tengamos en cuenta para...
35:53Perdón, para no desinformar, digo, tengo familiares discapacitados
35:58y tengo familias que cuidan a sus hijos discapacitados,
36:01tengo primos discapacitados y los dos trabajan.
36:03Digo, hay que ver si este chico estaba escolarizado,
36:06hay hogares de día, no es que sí o sí uno de los dos
36:09se tiene que quedar 24-7 cuidando de ellos en la casa
36:11porque pueden ir a colegios para chicos especiales.
36:15No, no, no, no justifica, estoy aclarando que los dos podían trabajar.
36:19está dando una opción que tienen algunas familias,
36:22pero hay que analizar si esta opción que vos estás dando
36:25se daba en el lugar donde viven.
36:28Porque ahí están sobrepasados chicos así.
36:30El amor al padre, al hijo, es infinito.
36:35Evidentemente tenía un trastorno esta mujer,
36:36pero es infinito.
36:38No podemos estar evaluando qué cosas tiene a favor
36:41o qué cosas tiene en contra.
36:43No, hay que evaluar todo acá.
36:44Hay que evaluar todo.
36:45No podés evaluar una parte.
36:47Dale, Juan, dale.
36:48A lo que me refiero, respecto a la salud mental,
36:50que insisto, es que cuando había un Estado presente
36:52era difícil.
Recomendada
14:43
|
Próximamente