Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/6/2025
Por las venas de Ricardo García de la Fuente corre miel de la Alcarria. Nacido en 1950 en Peñalver, un pueblo de Guadalajara donde ser mielero es casi una identidad genética, Ricardo creció entre colmenas, romanas y barriles, como tantos otros vecinos de la localidad. "Allí mucha gente se dedica a la apicultura", afirma. Las mieles de romero y espliego aromatizan Peñalver, cuyo monumento al mielero deja constancia de la importancia de este oficio en la localidad. García de la Fuente vino a Madrid para trabajar como mielero a los 15 años, y al poco tiempo se convirtió en pintor. Ahora colecciona bastones que él mismo talla en Coslada, donde vive desde que se casó con Chelo en 1980.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nací en Peñalver en 1950, en Guadalajara, hasta los 15 años que nos vinimos aquí a Madrid.
00:08Al no haber ahí casina, pues para vender miel. En Peñalver todo el mundo es mielero.
00:12Cosa de la miel, hay una escultura del mielero en el pueblo.
00:17Por eso ahora en un cubeto se metía el cacharro de miel y entonces sacaba con un cacharro,
00:22lo echas en el cacharro y listo, se empezaba con una romana.
00:25Yo con mis hermanos, por ventas, por Carabanchel, por el centro de Madrid.
00:30Líquidad porque para sacarla y para pesarla, entonces se cogió el cacharro y con el líquido.
00:35Y como yo de pequeño me gustaba la cosa del dibujo, pues por las tardes iba a estudiar la pintura.
00:42Y la gente que ya me conocía, que no sabía que estaba, pues me dejaba en las artes de la Escuela de Arte y Oficios.
00:48Una estaba en la calle de los estudios y otra en la calle de La Palma, que es donde estuve.
00:53Que estuve más tiempo, que conocí ya al pintor y al catedrático de pintura, Antonio Zarco.
00:59Y empecé a ayudarle a hacer la catedrática.
01:03Pues yo le ayudaba por las tardes, pues para...
01:07Dejé de vender miel y en el 71 ya me fui con Eduardo Sanz.
01:12Y después ya se puso a hacer cosas, ya dejó los cristales.
01:16Y aquí estoy yo ayudándole ya haciendo...
01:20Que eran cartas marinas, cartas de amor.
01:22Y estos ya son los mares.
01:24Por ejemplo, este es de Peñalver, este es de dos metros y pico.
01:28Todos son de pueblos hasta ya últimamente que iba haciendo pues cosa de mares.
01:33Ya últimamente iba haciendo ya cosa de mares hasta ahora, ya sigo haciendo mares y colmenas.
01:39Pues las iba, a lo mejor las hacía en directo, iba en época de verano.
01:43Pues a hacer y los trabajaba y los hacía.
01:45Y últimamente no iba a hacer las fotos y luego ya las hacía tranquilamente aquí en el estudio, ¿sabes?
01:50Este es de mi hijo de Rubén.
01:52El dibujo que hice yo para el que tengo en mi casa.
01:55¡Qué bueno!
01:56Por ejemplo...
01:57Para el que está en la puerta de tu casa.
01:58Sí, el que está en la puerta de mi casa.
01:59Me iba al pueblo, hasta salir a Peñalver, a la que iba.
02:03Ante los perros, aunque no lo necesito, pues sea un perro que iba con el bastón, ya tienes más posibilidad de poder defender.
02:10Claro, claro.
02:11Y por comodidad.
02:13Y por comodidad.
02:14Yo ahora mismo, cada día que salgo, pues voy y cojo un bastón.
02:17Cojo un día uno, cojo otro día dos.
02:19Cada día cojo uno diferente, ¿no?
02:22¿Y todos los has hecho tú?
02:23Todos.
02:24Por ejemplo, este es de una pieza.
02:26Por ejemplo, este también es de una pieza.
02:29Este, el pájaro, este es de una pieza también.
02:31Luego ya, por ejemplo, tengo ahí otro pájaro muy parecido a este.
02:34Por ejemplo, todos estos ya no los tengo, ya algunos pues regalados.
02:37O sea, tengo gubias abajo.
02:39O sea, gubias para tallar la madera.
02:42O sea, gubias para tallar la madera.
02:49O sea, gubias para tallar la madera.
02:53Gracias.

Recomendada

0:41