Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/5/2025
En plena ciudad de Caracas, en el municipio Sucre, se erige un emblemático arco en la Avenida Rómulo Gallegos, que marca el inicio de La Lucha, un barrio popular que se ha convertido en un símbolo de resistencia y fortaleza comunitaria. Este vibrante rincón de la ciudad ha encontrado su lugar en la ruta turística urbana, invitando a los visitantes a sumergirse en su rica historia y cultura.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Caracas, a un costado de la avenida Rómulo Gallegos, este arco inicia la lucha,
00:04un barrio popular que lejos de ser desalojado por el gobierno, hoy es parte de la ruta turística urbana.
00:11Bueno, con la lucha del pueblo, pues de la gente, de los pocos vecinos que habían, tengo entendido, ¿no?
00:19Porque cuando yo era así ya estaba, claro, no así, yo ya estaba hecho.
00:24¿Y acá la vivienda, la gente se construyó su vivienda?
00:26Sí, autoconstrucción.
00:30Cada quien fue construyendo lo suyo, unos hicieron sus cosas de zinc, otros de cartón, otros de madera y así.
00:38En la década del 50, decenas de familias se instalaron aquí, como en miles de barrios en toda América Latina.
00:44Entre otras personas, mi papá fue uno de los que llegó, y bueno, cada quien haciendo su casita, su casita, ¿sabes?
00:51Pero allá a la final, mira todo lo que tenemos, hay unas casas hermosas aquí.
00:56Y que se alternan con negocios, bodegas y emprendimientos populares que los visitantes pueden recorrer solos o junto a las jefas de calle que organizan a los vecinos.
01:06Ya estamos obteniendo también la titularidad de la tierra, gracias a nuestra revolución, porque realmente a partir de la revolución es que estamos recibiendo todas esas bellezas de beneficio.
01:20Pero también, gracias a la ayuda mutua y la organización popular.
01:26Ayudar al pueblo, pues, porque sé lo que estamos, ayudando.
01:29Por lo menos esto es un pescado soberano, el kilo de pescado de dorado, esto vale cuatro dólares.
01:33Dorado, y eso en otro lado lo consiguen doce, trece dólares.
01:37Y aquí los hay en cuatro dólares.
01:39Bueno, el barrio es excelente.
01:41¿Por qué?
01:41Bueno, porque compran, pero es fiado, ¿no?
01:45No es turismo de pobreza, es conocer cómo el pueblo venezolano resiste y se organiza.
01:53Este ha sido, ha servido para unir, ¿sabes?, a la comunidad.
01:57Estamos todos contentos, todos felices, todos unidos, porque sabemos que lo que viene es bueno, pues, es para la mejora de toda la comunidad, del personal, de cada quien.
02:09Entre sus callecitas está Susana, con sus 106 años, es un bastión viviente de la historia reciente de Venezuela y un orgullo para su comunidad.
02:20Fue obrera, campesina y trabajó en casas de familia.
02:24Entre ellos cargo a mi presidente Chávez, que todos los días del mundo le digo cuando a mí me maten o me muera, Dios me llame.
02:33Mi presidente Chávez, que se vaya conmigo en mi ataúd.
02:36Porque es un hombre que me dio muchos consejos y salíamos todos juntos en una camioneta por ahí a tomar todas las propagandas y todo eso.
02:51Un sueño socialista por el que Susana trabajó desde joven y que hoy, con más de un siglo de vida, puede por fin vivir en su propia lucha y la de todos sus vecinos.
03:01Jesús Romero y Paola Dracnik, Telesur, Venezuela.

Recomendada