00:00Buenas tardes al auditorio del canal 44. Este fin de semana tendrá lugar una elección que en el caso no solo de México, sino de alguna manera a nivel mundial será de carácter histórico.
00:22No solo porque se trata de la renovación del Poder Judicial, que en algunos espacios, tanto temporales como históricos, ya se ha venido dando. Es decir, hay países en los que los órganos del Poder Judicial en sus niveles más altos son electos.
00:45Hay casos incluso en que los propios fiscales que más bien representan al Poder Ejecutivo en el área respectiva de la Procuración de Justicia son también electos, como en el caso de los Estados Unidos.
00:56Y históricamente el propio México tuvo un periodo en el siglo XIX en el que los ministros de la Corte también eran electos.
01:04Pero la diferencia es que en este caso se va a elegir, se está procediendo en la elección que afecta al conjunto del Poder Judicial. Es decir, desde las autoridades más altas de la Suprema Corte de Justicia, en este caso los ministros, hasta jueces en todas las áreas.
01:22Es muy importante esto porque de alguna manera le da a la sociedad la posibilidad de decidir algo que nunca había tenido en su conjunto. Es decir, decidir la estructura, el carácter que tendrá el Poder Judicial.
01:38Es un poder que ha dependido generalmente del Poder Ejecutivo. Sabemos que las decisiones legalmente incluso le corresponden en los niveles más altos al propio presidente o que pasa por el Congreso.
01:52Y si no es aprobado por el Senado a sus propuestas, después ya directamente puede designar.
01:58Pero en este caso no se trata solamente de los ministros de la Corte, sino que, como digo, baja a todos los niveles.
02:08Y sabemos cómo también esto ha sido factor precisamente de negociaciones políticas entre partidos, etcétera, donde la ciudadanía nunca ha tenido una opinión que dar.
02:19Es un Poder Judicial muy cuestionado, a quien se le señala en buena medida como responsable de la enorme impunidad que se vive en este país,
02:27donde entre los delitos no denunciados y los delitos que no terminan en una sentencia condenatoria, es decir, que no tienen una sanción, en su conjunto corresponden al 99% de los delitos.
02:41Es decir, quienes no creen en la justicia y quienes no encuentran justicia, vienen a darnos este 99% de impunidad que se envuelve precisamente contra el propio Poder Judicial,
02:56que no es el único responsable, evidentemente, pero que es un poder al que por lo regular no se le señala y que tiene una gran responsabilidad en este sentido.
03:04Entonces, creo que, en mi opinión, no puede ser peor que lo que tenemos.
03:10Y, en última instancia, si el pueblo se equivoca, el ciudadano se equivoca, la sociedad se equivoca, pues es una equivocación de ellos,
03:19si no es algo que vino impuesto desde arriba y que, además, al ser impuesto, pues ya implica una serie de compromisos
03:25y de situaciones que no tienen que ver con los intereses sociales o los intereses de la sociedad.
03:32De tal manera que, en esta ocasión, sí va a ser muy importante concurrir a votar,
03:37más aún cuando nos encontramos con un ambiente que tiende a marcarnos desde la derecha, digamos,
03:47y desde otros sectores, incluso radicalizados, la idea de que no hay que ir a votar,
03:52porque esto vendría a ser del juego al gobierno.
03:57Creo que el ciudadano tiene que decidir y decidir libremente,
04:00y hay muchas opciones no partidistas sobre las cuales se puede decidir.