Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/5/2025
En Colombia, estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje realizaron cabildos abiertos para el debate de propuestas relacionadas con la reforma laboral impulsada por sectores de oposición, en donde exigen la elaboración de contratos de aprendizaje.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, un saludo para ustedes y para todas las de la audiencia que nos ve a través de las pantallas de Telesur
00:04y nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa, segundo día de paro en Colombia.
00:10Y hoy se ha recurrido desde diferentes lugares a los cabildos abiertos.
00:15En el caso de Bogotá, los aprendices del SENA, una institución educativa del Estado,
00:20a la cual tienen acceso los estudiantes o los posibles estudiantes de estrato 1, 2 y 3,
00:26pues hicieron su cabildo abierto.
00:27Ellos hacen esta clase de actividades porque se ven de alguna manera perjudicados
00:33ante la reforma laboral que se está promoviendo y que sigue su discusión en el Senado.
00:40Una reforma laboral que fue un día, meses atrás, y que ahora la revivió la plenaria del Senado,
00:47pero que tiene algunas irregularidades en puntos claves, sobre todo para los aprendices del SENA.
00:51Pero para que nos hable un poco más sobre ese tema, nos encontramos con Diego.
00:55Diego es exalumno del SENA y nos va a explicar en qué consiste estos cabildos abiertos
01:02y qué temas se trataron en el mismo el día de hoy.
01:05Diego, muchas gracias por aceptar la invitación a Telesur.
01:07Hola, gracias a ustedes.
01:09Sí, hoy en distintas partes del país y aquí en Bogotá, desde el SENA,
01:13estamos proponiendo los cabildos abiertos, un mecanismo de participación ciudadana
01:18donde permite que los aprendices se expresen frente a la laboralización del contrato de aprendizaje
01:23y en términos generales frente a lo que está pasando en el país y en el mundo laboral en Colombia.
01:29¿Qué fue lo que se determinó hoy en ese cabildo abierto en relación a esa reforma laboral
01:35que se revivió y se está discutiendo en el Senado y que los perjudica a ustedes?
01:39Ese contrato de aprendizaje, ¿qué fue lo que pasó?
01:43¿Qué anomalías tiene la nueva reforma laboral y por qué el hacer esos cabildos abiertos?
01:47Sí, pues los cabildos abiertos, ahí hay intervenciones de muchos aprendices, ¿cierto?,
01:52donde se toman algunas definiciones.
01:54Una de ellas es entender que esta nueva reforma, que de manera oportunista
02:01algunos senadores intentan ver como su bandera, pues no recoge en términos generales
02:06lo que nosotros siempre hemos exigido, que es la laboralización del contrato de aprendizaje,
02:09es decir, que los aprendices del Sena vuelvan a ser reconocidos como trabajadores
02:13entendiendo que hace 23 años perdieron esa calidad.
02:16Y la definición de los cabildos en general, ¿cierto?, es apoyar esa misma laboralización, ¿cierto?,
02:22y rechazar de alguna manera a los senadores que hoy sufanan de ser defensores de derechos laborales
02:27pero que anteriormente no lo hacían y que hoy en vista de la presión que está haciendo la ciudadanía
02:31y los aprendices del Sena, pues ya están cediendo un poco.
02:34Sin embargo, nosotros seguimos pensando que lo mejor para los aprendices del Sena
02:37es la laboralización y eso es lo que se está definiendo en cada uno de los cabildos.
02:41¿Qué no se está reconociendo con esa nueva reforma laboral
02:45que están promoviendo sectores de la oposición y de derecha en el Congreso?
02:49¿Ahí qué no se les está reconociendo? ¿Cuáles son esas violaciones a ese contrato laboral?
02:55Sí, pues uno puede ver un avance en términos monetarios, ¿cierto?
02:58Actualmente el contrato de aprendizaje se paga el 50% de etapa lectiva y 75% de un salario mínimo en etapa productiva.
03:05Lo que proponen hoy los senadores de derecha es que ahora se pague el 75% de lectiva y el 100% en etapa productiva.
03:13Sin embargo, esto no recoge el carácter laboral.
03:15Una de las preocupaciones que tiene el Senador de la República es que al reconocer el carácter laboral
03:19los aprendizajes tendrían libertad para asociarse, es decir, libertad sindical.
03:23Y a eso le temen en este momento, pero nosotros reconocemos que eso va mucho más allá.
03:28Reconocer el carácter laboral del contrato de aprendizaje significa prestaciones sociales para los aprendizajes del Sena
03:33en términos de cesantías, intereses sobre cesantías y todo lo que representan la seguridad social, ¿cierto?
03:41Pensiones y cotizaciones a pensión y demás.
03:43Gracias, Diego. Pues esos son los carácteres que tienen los cabildos abiertos,
03:51sobre todo lo relacionado con los contratos de aprendizaje para esta institución educativa
03:55que recordemos es una institución a nivel nacional y que posibilita la posibilidad de aprendizaje
04:01sobre todo de personas de los estratos 1, 2 y 3, lo que significa los estratos más vulnerables en el país.
04:06Pues no se les está reconociendo la nueva reforma, la que se está discutiendo en el Congreso,
04:11esa posibilidad de contrato de aprendizaje completo y por eso ellos se suman no solo a la posibilidad
04:18de que se renueve esa consulta popular, sino también apoyan la reforma laboral que había sido impulsada
04:27por el Ejecutivo colombiano.
04:30Eso es el carácter, lo que prima en estos cabildos que se van a desarrollar en diferentes ciudades,
04:37en las horas de la tarde, será aquí en la capital de la República.
04:40Nosotros seguiremos muy atentos al desarrollo de esta información y cómo avanza este paro nacional en Colombia.

Recomendada