Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y creo que es muy importante esta aproximación que siempre tuvimos presente cuando se diseñaba el ingreso mínimo vital porque al final el tercer sector lo que hace es complementar la labor del personal de las administraciones públicas, de llegar donde a lo mejor nosotros no podemos llegar, como es el caso de los funcionarios y funcionarias de la Seguridad Social,
00:21cuyo trabajo diario, insisto, hoy también quiero reconocer con la visita a este centro de atención telefónica y telemática del Instituto Nacional de la Seguridad Social en la ciudad madrileña de Leganés.
00:32Como decía, hay que hacer más para que este ingreso llegue a todas las personas con derecho a percibirlo y para que así sea, bueno, pues estamos haciendo muchas cosas.
00:41Una de ellas es renovar la página web de la Seguridad Social con el objetivo de que, bueno, pues la formalidad burocrática que es muy necesaria para el control de los recursos públicos,
00:53que son los recursos de todos los ciudadanos y ciudadanas, pues sea utilizado con la mayor transparencia y la absoluta legalidad.
01:01La precisión del lenguaje administrativo, que es muy importante para que no sea una barrera de acceso a las prestaciones sociales, particularmente el ingreso mínimo vital.
01:10Y también para que a partir del 1 de junio, es decir, ya, centros como el que nos acoge, pues tengan en marcha un servicio de atención telemática a personas con discapacidad auditiva.
01:24Yo creo que durante estos años hemos ido mejorando el diseño, hemos ido aprendiendo también desde la administración pública, las cuantías también las hemos mejorado,
01:35la cobertura del ingreso mínimo vital, como he dicho antes, también la hemos ido extendiendo.
01:40También con nuevas herramientas para el complemento de ayuda a la infancia.
01:45Ha sido una de mis, digamos, principales obsesiones, ¿no?, cuando hablaba con los responsables del diseño de esta política pública,
01:56el que nosotros nos centramos particularmente en la lucha contra la pobreza infantil.
02:00Por tanto, con nuevas herramientas para el complemento de ayuda a la infancia.
02:05Pero hay un frente en el que yo creo que es aún prioritario actuar y es el de garantizar el derecho a una vivienda digna también para las familias más vulnerables,
02:16también para las familias más desfavorecidas.
02:18Nos estamos centrando mucho, como no puede ser de otra manera, en la clase media, en la clase trabajadora de nuestro país,
02:23porque hay mucha gente, muchos colectivos que tienen serias dificultades para poder acceder a la compra o al alquiler de una vivienda,
02:31pero eso no tiene que actuar en menoscabo de colectivos, de familias, de personas muy vulnerables,
02:38que también necesitan del apoyo y del calor de la administración pública cuando hablamos del acceso a la vivienda.
02:45El primer paso lo damos a través de la sociedad Tuteco, que destinará 5 millones de euros a la adquisición de nuevos inmuebles
02:54que se van a poner en alquiler a través de las entidades sociales.
02:59El objetivo es alcanzar nada más y nada menos que a 2.000 beneficiarios y beneficiarias para ofrecerles una vivienda en condiciones
03:07y combatir el sinogarismo en nuestro país, que por desgracia también está muy presente.
03:15Bueno, concluyo. Yo creo que el ingreso mínimo vital, como he dicho antes, es una innovación de política pública,
03:21es mucho más que una ayuda económica, es mucho más que una ayuda económica.
03:26Como se decía en la exposición de motivos del Real Decreto, que es lo que desarrolla la ley que fue aprobada por las Cortes Generales
03:34hace cinco años, esa exposición de motivos decía que la prestación no es un fin en sí mismo,
03:43sino una herramienta, como habéis dicho algunos de vosotros y vosotras, una palanca para garantizar la participación plena
03:51de toda la ciudadanía en la vida social y económica de nuestro país.
03:56Por tanto, a mi juicio es una política vital, jugando con las palabras para los que lo necesitan ahora,
04:05pero que nos protege e interpela a todos porque efectivamente no podemos dejar a nadie atrás ante cualquier crisis o situación sobrevenida.
04:15El ingreso mínimo vital es la materialización también de un deber ético, de un deber moral.
04:22Y como tal, en un contexto en el que hay un retroceso, incluso se estigmatizan las políticas sociales
04:29y trata de imponerse una suerte de darwinismo social, es muy importante que reivindiquemos los logros y los avances
04:37y las conquistas sociales que entre todos estamos logrando en estos últimos años.
04:42Y esa materialización de ese deber ético, de ese deber moral, debe guiar a todos los responsables políticos,
04:48de todos los niveles del Estado, de todas las instituciones, y por eso pido a todas las administraciones
04:55que no se desentiendan del principal desafío que tiene nuestra sociedad, que es luchar contra la desigualdad,
05:01en todas sus formas. Erradicar de una vez por todas la pobreza infantil que lastra a nuestra sociedad en múltiples ámbitos,
05:13que se garantice el derecho de la vivienda que es un derecho constitucional y que vincula también a todas las administraciones
05:21y por tanto no se trata de debates sobre competencias, que eso en muchas ocasiones a los ciudadanos y ciudadanas
05:28es lo que menos les importa. Lo que les importa es que todas las administraciones se comprometan en resolver
05:35cada uno echando una mano desde sus ámbitos de competencia problemas comunes que tienen todos los españoles
05:41y españolas vivan donde vivan. Y a todos, por lo tanto al Gobierno de España, a la Administración General del Estado,
05:48a las administraciones autonómicas, provinciales y municipales, nos incumbe garantizar condiciones de vida digna
05:55para nuestros compatriotas. Yo creo que estoy convencido de que eso es lo que nos pide la gente,
06:00que estemos a la altura de lo que España es, una sociedad que es solidaria, que está comprometida con estas causas
06:07y sobre todo que está comprometida con echar una mano a aquellos que sufren de manera súbita y repentina
06:14un golpe de adversidad. Una sociedad que no es indiferente ante la injusticia, como estamos viendo,
06:19tampoco es indiferente ante la exclusión social una sociedad en definitiva que aprendió en la pandemia
06:27el valor, el valor de no dejar a nadie atrás. Eso es ni más ni menos el ingreso mínimo vital,
06:35si me permitís la expresión, una impugnación frente a la indiferencia, un faro de esperanza
06:42para romper el círculo de la exclusión social y que está cambiando a mejor la vida de mucha gente.
06:49El que yo hoy pueda conocer a Álvaro, a Auristela, a Alejandro, a Desiré, como personas que son beneficiarias
06:58del ingreso mínimo vital y que además están saliendo adelante, tanto ellos como sus familias,
07:03no deja de ser un ejemplo inspirador para muchos otros y otras que como vosotros están sufriendo
07:10una situación parecida y también un tributo al compromiso del servicio público que sin duda alguna
07:20está aquí muy presente en la seguridad social. Así que muchísimas gracias. Enhorabuena por este
07:26quinto aniversario de una política pública que efectivamente es eso, una impugnación frente a la indiferencia
07:33y como siempre me gusta decir, continuamos. Gracias.

Recomendada