Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2025
Manuel Maza Sánchez, coordinador de PC estatal, señaló que las autoridades de todo el estado ya preparan el plan de contingencias ante el inicio de la temporada de ciclones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Oiga, a las costas de Oaxaca se prevé una formación de un ciclón tropical.
00:04Precisamente para abordar ese tema, salud y agradezco a Manuel Maza Sánchez,
00:08Coordenador Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos en Oaxaca.
00:12Señor, ¿cómo está? Buen día.
00:14¿Qué tal, Josué? Buenos días, a la orden.
00:16Gracias. Pues, sin duda, ¿es preocupante o qué tanto se está monitoreando este fenómeno?
00:23Bueno, Josué, la Comisión Nacional del Agua, el Servicio Meteorológico Nacional
00:28y el Centro de Monitoreo para los Huracanes en Miami
00:31nos han estado ya enviando información hace 72 horas
00:36acerca de la presencia de este fenómeno
00:38que se puede convertir ya en las próximas horas
00:41en el primer ciclón del Océano Pacífico.
00:47Por esa razón es que hemos estado alertando
00:49a las autoridades municipales, tanto de la Franja Costera
00:53como del Istmo de Tehuantepec y parte de la Sierra Sur.
00:56Quiero mencionar, Josué, que hemos estado instalando
00:59los comités regionales de protección civil
01:03y declarando la temporada ya para que ellos sesionen de manera permanente.
01:09Estas reuniones han sido presididas por el gobernador del estado de Oaxaca,
01:12el ingeniero Salomón Caracruz.
01:14Y bueno, con este esfuerzo estamos haciendo que las autoridades
01:18tengan listos sus planes municipales de contingencias,
01:22ya sepan exactamente dónde van a quedar ubicados sus albergues,
01:26qué es lo que tienen que hacer en el antes y en el durante
01:30en caso de que empecemos a tener lluvias como las que ya nos reportan.
01:34Anoche en la zona limítrofe entre el estado de Oaxaca y Guerrero
01:39ya tuvimos algunas lluvias que empezaron a dejar daños
01:42y también algunos vientos que no han sido superados en el municipio,
01:47pero que finalmente ya estamos empezando a registrarlos
01:51porque si este fenómeno continúa, pues seguramente vamos a tener ya
01:56que llevar a cabo la instalación de la mesa
01:59para poder darle el seguimiento, estar directamente en la región de la costa,
02:05llevar a cabo el establecimiento del sistema de comando de incidentes
02:09con los tres niveles de gobierno, municipios, estado y federación.
02:13Hasta este momento, con ese pronóstico y con ese registro,
02:16¿en qué semáforo está o en qué color está las costas de Oaxaca?
02:21Aún estamos en el amarillo, todavía estamos en el semáforo amarillo,
02:25en caso de que esto siga aumentando,
02:28lógicamente seguiremos a través del sistema de alerta temprana,
02:31el monitoreo para que podamos decirle a las autoridades exactamente cómo vamos.
02:38Tenemos una forma de informar a través de nuestros delegados en las regiones,
02:44los medios de comunicación han sido un aliado muy importante para nosotros
02:49y también las redes sociales.
02:52Pero claro, le decimos a la gente de nuestras comunidades
02:55que hay que estar atentos a la información oficial,
02:58porque también circulan informaciones que son falsas,
03:02que no ayudan en nada,
03:03que no abonan a la seguridad y a la tranquilidad de los ciudadanos.
03:07Por tal motivo, entonces, estamos dándole seguimiento en este momento
03:10para que toda la ciudadanía oaxaqueña que está en la franja costera,
03:15en la franja del Istmo de Tehuantepec,
03:17o bien en la zona de la Sierra Sur,
03:19que son tres de las regiones que pudieran ser impactadas,
03:22tengan ya las herramientas suficientes y la información necesaria
03:25para actuar en consecuencia.
03:27Dice, más allá de alarmar con todas esas noticias falsas
03:32o de repente exageradas,
03:34pues tener certidumbre mediante la información.
03:37Además de esto,
03:38¿qué otras recomendaciones hay a la ciudadanía
03:40ante esto que se está monitoreando?
03:43Bueno, José, tenemos una manera, como lo mencioné, de informar.
03:47Le pedimos a la ciudadanía, sobre todo,
03:49que en estos momentos se prepare.
03:50Hay que tener sus mochilas de emergencia,
03:52hay que tener listos ya en su momento algunos insumos,
03:56agua potable, hay que tener algunos alimentos.
03:59Si hay menores en casa
04:00o niños que todavía estén en la etapa de la lactancia,
04:04pues tener sus fórmulas listas.
04:06Si hay personas de la tercera edad,
04:08tener también sus medicamentos,
04:09saber hacia dónde o cuál es el albergue más cercano
04:12al que tengo que llegar.
04:13O muchas personas,
04:15es muy común que se vayan con sus familias
04:17dentro de las mismas comunidades,
04:19quienes viven en las partes altas.
04:21Bueno, pues estar preparados,
04:23preguntarles si hay la capacidad
04:24para que todos puedan llegar ahí.
04:26Los municipios deben de tener ya también listos
04:28sus convenios firmados
04:30con el grupo de transportistas, taxistas,
04:33las personas que tienen vehículos
04:35o autobuses de gran capacidad
04:37para poder, en caso de ser necesario,
04:39llevar a cabo una evacuación masiva.
04:42Pero lo mejor es estar informados
04:43y todavía tenemos tiempo suficiente
04:46para que podamos llevar a cabo acciones
04:48de manera preventiva dentro de los municipios.
04:52Esto para los residentes pobladores de Oaxaca,
04:55para visitantes,
04:56siendo un estado tan turístico también
04:58y tan visitado,
04:59¿cuál es la recomendación?
05:01José,
05:01que a través de los hoteles
05:04o las empresas donde ellos se encuentren
05:06en estos momentos albergados,
05:07les puedan dar la información
05:09y sepan que hay lugares,
05:11como en el caso de Bahías de Huatulco,
05:13que hay hoteles o cadenas de hoteles
05:15que han permitido que sus hoteles sirvan
05:18en un momento dado como albergues.
05:20El día de ayer ya se instalaron
05:22tres de estos hoteles de gran capacidad
05:24en Bahías de Huatulco
05:26para que en caso de ser necesario
05:28los visitantes o los turistas
05:31que están en el lugar
05:32puedan llegar a tener un refugio seguro.
05:35Pues bien,
05:36estaremos entonces monitoreando,
05:37si le parece,
05:37informando también,
05:39¿por qué no ayudando y aportando
05:40a esta comunicación?
05:42Pues para que,
05:43pues como ya lo decíamos,
05:45alertar y no alarmar,
05:46lo es lo importante de la información.
05:48Señor Manuel Maza Sánchez,
05:49coronador estatal de Protección Civil en Oaxaca,
05:52muchísimas gracias por esta comunicación.
05:54Muchas gracias a ustedes, José,
05:56y estaremos en contacto permanente.
05:57Claro que sí.
05:58Buen día.

Recomendada