Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este miércoles ingresó al país la onda tropical número 3, Angélica Abarrantes nos amplía.
00:05Adelante, compañera.
00:09Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Un saludo para usted y los televidentes.
00:13Los efectos de esta nueva onda tropical que afecta a nuestro país ya se empezaron a sentir desde tempranas horas de la mañana de este miércoles,
00:20principalmente en el Caribe y la zona norte, con lluvias dispersas.
00:24Este fenómeno, sumado al posicionamiento de la zona de convergencia intertropical, provoca un aumento sustancial en las condiciones lluviosas en todo nuestro país,
00:33con afectación principal en el Pacífico Norte, Central y Sur, asimismo en el Valle Central y también la zona norte.
00:40En esta zona se prevén que las intensas lluvias se empiecen a presentar principalmente en horas vespertinas y se alarguen durante la noche y podrían venir acompañadas de tormenta eléctrica.
00:49Pero para ampliarnos la información, conversamos con Juan Diego Naranjo, él es meteorólogo del Instituto Meteorológico Nacional. Escuchemos.
00:56Como toda onda tropical, esta onda lo que genera es un reforzamiento de las lluvias.
01:01Como hemos venido viendo en los últimos días, pues por lo menos las lluvias han sido muy dispersas en el país,
01:06pero ya con el paso de esta onda estamos previendo que aunque sean dispersas, sí sean intensas donde éstas vayan a caer.
01:11Principalmente estamos previendo que sean las regiones de la zona sur del Pacífico de Costa Recencia,
01:17así como en la península de Nicoya, en el Pacífico Norte, como dos de los lugares donde va a llover más fuerte, por lo menos el día de hoy.
01:24Y por supuesto aquí en el Valle Central estamos previendo algunas lluvias de débil a moderada intensidad,
01:28pero concentrado más que todo hacia el oeste de la región.
01:32Ahí podrían percibir incluso alguna tormenta eléctrica.
01:35Con el ingreso de este fenómeno atmosférico y el posicionamiento de la zona de convergencia intertropical,
01:41la Comisión Nacional de Emergencias hizo la declaratoria de alerta verde prácticamente para todo el país,
01:47por lo que a partir de este martes y continuación durante este miércoles,
01:51como se puede observar en el mapa, la zona del Pacífico Central, Norte y Sur,
01:55así como el Valle Central y la zona norte y también el Caribe Norte,
01:59se mantienen en alerta verde y también deben mantenerse vigilantes.
02:03Asimismo, los comités de emergencias e instituciones se mantienen activados en los territorios de mayor riesgo.
02:10Asimismo, el Instituto Meteorológico Nacional asegura que en la región del Pacífico
02:13se estiman acumulados de lluvias importantes de hasta 90 milímetros
02:16y en el Valle Central de hasta 60, pero en periodos de muy corta duración, entre dos y tres horas.
02:23A pesar de que las lluvias durante los últimos días han sido dispersas,
02:26han logrado saturar al 100% los suelos en el Pacífico Norte y Sur,
02:30por lo que las autoridades no descartan incidentes ante el paso de esta onda tropical número tres que afecta a nuestro país.
02:37Principalmente hacia los alrededores del Golfo Dulce en la zona sur y la península de Nicoya en el Pacífico Norte.
02:43Aquí lo que habría que tener en cuenta es tal vez tener en cuenta cuáles son aquellos lugares
02:46que han tenido incidentes en los últimos días, como por ejemplo, creo que el Cantón de Nosara,
02:51el Cantón de Sámara, en la península de Nicoya y en la zona sur donde ya han sido recorriente
02:55las inundaciones a causa de las lluvias, no solamente de los últimos días, sino prácticamente de todo el mes.
03:00Ya prácticamente en estos lugares donde la estación lluvia está prácticamente consolidada,
03:05pues ahora ya son las condiciones más locales, como decir, algunas quebradas
03:08o algunas zonas que ya son vulnerables a inundaciones donde rápidamente ya responden
03:12a las precipitaciones intensas.
03:14Las autoridades piden a la población mucha precaución ante el paso de este fenómeno atmosférico,
03:30principalmente en lugares propensos a inundaciones repentinas por colapso del cantarillado o salida de ríos,
03:36o bien en las zonas donde durante los últimos días ha llovido con intensidad
03:40y los suelos se encuentran saturados y exista el riesgo de deslizamiento.
03:44La información que tenemos a esta hora desde el Instituto Meteorológico Nacional.
03:47Volvemos al set de Telenoticias.
03:49Gracias, Angélica.

Recomendada