Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Alguna estrategia? ¿Tienen ustedes alguna respuesta de esa oposición que ustedes reciben de manera constante a estas operaciones habituales,
00:09pero también a este plan de querer expandirse dentro de las operaciones que ya ustedes realizan?
00:16Yo creo que hay dos cosas importantes que resaltar aquí con relación a tu pregunta.
00:21Uno, cuando nosotros empezamos o hicimos el primer presentamiento de la mina de Pueblo Viejo para la construcción de la presa del Yagal,
00:30porque recordémonos que había una operación existente, no fue que nosotros llegamos a una zona que era virgen.
00:37Y ahí, pues básicamente, ¿qué es lo que se ha sucedido?
00:39Se hizo un presentamiento siguiendo estándares ambientales, la calidad de la casa que se construyeron, los planes de vida que se trabajaron.
00:45Fue algo siguiendo las buenas prácticas internacionales, algo que nunca se había visto aquí.
00:50¿Qué sucedió? Se mudaron muchas personas a la zona y eso queda claramente evidenciado en las imágenes satelitales de Google.
00:58Es decir, donde había probablemente 35 familias, la cantidad de familias, estamos hablando más de mil familias que hay hoy en día, eso es algo que sucedió.
01:06Esas personas están aguas arriba en su gran mayoría de la operación nuestra.
01:10Sin embargo, alegan contaminación, pero eso es algo donde lo que sucede son fines especulativos.
01:18Si vemos, por ejemplo, el otro punto que tú mencionas, la presa que nosotros necesitamos para poder expandir.
01:25Cuando se hicieron las vistas públicas, que fueron dos, participaron más de 700 personas en cada vista pública, fueron procesos abiertos.
01:33La aceptación social fue muy, muy, muy, pero muy positiva.
01:36Yo recuerdo que el pasado director de Minería, Alex Medina, me llamó y me dijo, wow, qué bien, qué bien, qué aceptación tuvo este proyecto de la nueva presa de cola en la provincia de Sánchez Ramírez.
01:49Y el proceso, la verdad, que marchó muy bien, todo muy bien.
01:52¿Dónde vino la situación?
01:54En temas económicos.
01:55Donde personas externas se han infiltrado en esa zona con intereses económicos y donde básicamente están demandando, te pongo ejemplo, 170 mil pesos la tarea, más los cultivos, más la infraestructura que esté en la zona.
02:12Si bien nosotros aplicamos los estándares del asentamiento involuntario de la Corporación Financiera Internacional, nosotros seguimos esos lineamientos y queremos, no solamente el proceso que estamos haciendo, no solamente yo te mudo, sino yo voy a trabajar contigo, yo quiero que tú tengas medios de vida.
02:31Estamos hablando, estamos construyendo un pueblo con 653 casas que va a tener escuela primaria, va a tener una escuela secundaria técnica, un politécnico, va a tener guardería, va a tener un, bueno, en alianza con el Estado, un centro de atención primaria, va a tener plays de pelota, va a tener canchas deportivas, va a tener parques.
02:53Y aparte de eso, cada familia va a tener un plan de medios de vida, porque nuestro interés es que mejore la condición de la zona. Eso es lo que nosotros apostamos. Sin embargo, estos grupos externos y también la politización que hemos tenido de la minería es lo que realmente ha afectado.
03:12Pero cuando tú hablas con las comunidades, saben lo que ha pasado, saben que han sembrado, ha habido una migración donde personas que no eran de la zona llegaron y están pidiendo ser reconocidos con vivienda.
03:24Y eso es lo que ha sucedido. Y aparte de eso, también han sembrado una cantidad de árboles después de la fecha de corte con fines especulativos. Y esa es la situación.
03:33Antes de pasar con Richard Medina.

Recomendada