Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El primer prejuicio que se ha caído en Venezuela es ese que dice que la poesía no habla el lenguaje de la calle
00:07y no convoca por tanto al pueblo llano, todo lo contrario, lo que hay en el habla y en el oído
00:14de nuestro pueblo de a pie, de nuestro pueblo llano, es precisamente metáfora, es precisamente lenguaje sublime,
00:23es precisamente la capacidad de recrear y de reconstruir nuestra memoria y de soñar nuestro devenir
00:31a partir de la palabra, de la palabra hablada, que es la raíz fundamental de la poesía.
00:38Pero también se han caído otros mitos en relación a la poesía con este festival
00:42y es el hecho de que la poesía no pueda ocupar los espacios que tradicionalmente ocupa la política,
00:53o que ocupa el periodismo, que es el espacio donde las grandes audiencias pueden entrar en resonancia
01:00con lo que el poema tiene que decir como testimonio, con lo que el poema tiene que decir como mirada del mundo,
01:09con lo que el poema tiene que decir como espiritualidad presente, como espiritualidad de nuestra contemporaneidad.
01:17Y este festival ha tenido un mérito y es que ha sostenido edición tras edición
01:22esa característica popular que va más allá del propio recital
01:26para convertirse también en espacios convocantes, de talleres, conversatorios
01:31y activación del diálogo poético que damos y que hacemos en las comunidades, en los espacios no convencionales.

Recomendada