Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2025
Mario Delgado, titular de la SEP, nos habla acerca de las exigencias de la CNTE y las medidas que ha tomado el gobierno; señala que las autoridades se reunirán con ellos el día de mañana para llegar a un acuerdo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Le agradezco a Mario Delgado, Secretario de Educación Pública, que está con nosotros.
00:03Secretario, gracias por su valioso tiempo.
00:05Gracias a ti, Pedro, por la oportunidad.
00:07A ver, estamos en medio de un problema en las calles.
00:13La CENTE ha decidido salir de nuevo, ha decidido paralizar las calles de la Ciudad de México.
00:19Incluso lo vimos la semana pasada en el propio aeropuerto, en la Terminal 2.
00:24Platíquenos, por favor, cuál es el entorno que envuelve a estas exigencias.
00:29¿Qué respuesta ha dado el gobierno?
00:31Primero, contextualizando cómo surge de nuevo este problema.
00:35Pues mira, decirte que venimos de una administración del presidente Andrés Manuel López Obrador,
00:40donde hubo grandes consideraciones hacia el Magisterio Nacional.
00:44Se le dio la vuelta a lo que se había hecho con el gobierno de Calderón y Peña Nieto,
00:50que reprimía, que persiguía a los maestros.
00:53Con López Obrador se terminó la mal llamada reforma educativa de Peña Nieto.
00:59Y de la persecución se pasó a la basificación.
01:03Casi un millón de maestros fueron basificados.
01:05Y además inició una ruta de recuperación salarial histórica, Pedro.
01:10Hoy podemos decir que prácticamente ningún maestro de jornada completa gana menos de 16 mil pesos.
01:18Y en estos años de los gobiernos de la transformación se recuperó, en términos salariales,
01:24lo que se perdió durante muchos años, donde solamente le daban inflación.
01:28Imagínate, en este año anunció la presidenta el 15 de mayo pasado un incremento salarial de 9 por ciento.
01:35Retroactivo enero, que será 10 por ciento a partir de septiembre.
01:39Si haces una revisión histórica, este es el segundo aumento más importante en los últimos 40 años.
01:47Solo está por encima el del año pasado, el último del presidente Andrés Manuel López Obrador, que fue de 13 por ciento.
01:52Entonces, digamos, hay buen trato, hay diálogo permanente.
01:55Tenemos la mano extendida a la coordinadora.
01:59Ahora, la presidenta de la república se ha sentado con ellos tres veces.
02:03El 8 de mayo le cancelaron a ella una reunión que estaba programada desde un mes antes.
02:10Luego, el 23 de mayo, que ella había accedido a que hubiera una reunión, pues toman el aeropuerto.
02:16Entonces, me parece que nosotros respetamos la forma de lucha que han mantenido durante tantos años,
02:22su estrategia de movilización, negociación, movilización, pero me parece que estas movilizaciones,
02:28pues no corresponden con lo que han obtenido en las negociaciones.
02:32¿No caen en un chantaje?
02:34Pues mira, están ahora en una petición que es muy complicada de ejecutar,
02:42que es derogar la reforma al Issste que se hizo en el 2007.
02:48A nosotros no nos gustó también esa reforma, hay que decirlo, Pedro.
02:51¿Por qué?
02:52Porque el sistema de pensiones que existía en el Issste era un esquema solidario
02:57donde tu pensión dependía del promedio salarial de tu último año,
03:02el salario base de cotización, que es como un 70% del salario total que recibes.
03:10Bueno, eso lo desapareció Calderón y estableció las cuentas individualizadas,
03:16donde tu pensión ya no tenía que ver con tu salario,
03:19sino con lo que lograbas ahorrar a lo largo de tu vida.
03:23Fíjate qué injusto este sistema, porque tenías un país de salarios muy bajos,
03:28por lo tanto, ahorros bajos, pensiones bajas.
03:30Supongamos que un maestro que gana 16 mil pesos.
03:36Antes de la reforma del 2007 en el Issste se pensionaba con alrededor de 10 mil 560 pesos de pensión,
03:45que es el equivalente al 66% de esos 16 mil pesos de su último salario.
03:52Entonces te ibas con 10 mil 560 pesos.
03:55Entra la reforma de Calderón y te tira la pensión a 4 mil 320 pesos.
04:01¿4 mil 320? Eso es, por supuesto que eso es indignante.
04:06Llega el presidente López Obrador y dice, a ver, vamos a corregir esto.
04:09Primero, le ponemos tope a las comisiones, porque las Afores en México eran de las que más altas comisiones tenían en el mundo.
04:19Yo todavía era el coordinador de los diputados, nos manda la iniciativa el presidente López Obrador,
04:24se les pone tope, promedio internacional.
04:26Se redujeron en 44% las comisiones.
04:28¿Qué tienes como efecto?
04:31Que de aquí al 2030, 175 mil millones de pesos que se iban a ir a las utilidades de los bancos de las Afores,
04:41se quedan en las cuentas individuales, en la capitalización de estas cuentas.
04:47Por lo tanto, aumenta la pensión.
04:49Es decir, con esta corrección de comisiones, en lugar de tener una pensión estimada de 4 mil 320 pesos,
04:56subiste a 8 mil 800.
04:58¿Qué dice el presidente López Obrador?
05:00Todavía estamos muy lejos del último salario.
05:03Estamos haciendo el ejercicio con 16 mil pesos.
05:07Establece el Fondo de Pensiones para el Bienestar en el 2024.
05:10¿Qué hace el Fondo de Pensiones para el Bienestar?
05:12Tiene un complemento solidario para llevarte a tu último salario.
05:16Es decir, en este caso, ganas 16 mil pesos, tienes 8 mil 800 pesos de pensión con tu cuenta individualizada
05:24y el Fondo de Pensiones te pone 7 mil 200 para que llegues a 16 mil.
05:29Entonces, la demanda de los maestros, derogar la reforma del 2007,
05:35el efecto más grave que es una pensión raquítica, está subsanada.
05:40Porque ahora la pensión que tienes es la de tu último salario.
05:43Si nos regresamos al principio del ejercicio, dijimos que antes del 2007 te ibas con tu último salario.
05:51Sí, pero con el de base de cotización, que no era 16 mil pesos, era 10 mil 560.
05:57Por lo tanto, ahora, el Fondo de Pensiones para el Bienestar, darte tu último salario integrado, te va mejor.
06:04Y te llevas 16 mil pesos.
06:05Porque ese está subsanado, no lo acepta la CENTE.
06:07Lo hemos explicado de muchas maneras.
06:09Mira, dicen, ¿cómo que no hay dinero para pagar las pensiones?
06:13Vean nada más todo lo que tienen las Afores.
06:15Tienen razón.
06:16Han acumulado 20 puntos del PIB en activos, las Afores.
06:21Pero resulta que no es dinero de ellos.
06:23Es la suma del monto que tienen ahorrado cada trabajador en su cuenta individualizada.
06:30Entonces, el dinero no es de las Afores, no es de los bancos, no es del gobierno.
06:35Desmantelar este sistema, querría decir, quitarle el ahorro que ha logrado toda su vida el trabajador.
06:41Cada trabajador es dueño de su cuenta, de su dinero.
06:44Tendría que renunciar a ese dinero.
06:46Secretario, ¿y qué es lo que sí se puede hacer?
06:49Digamos, están en una negociación.
06:51Es evidente que es lo que sí les pueden proponer para que ya pare esto que tiene a mucha gente enfadada.
06:58Diciendo también, pues no es justo que nos estén afectando a nosotros como consecuencia.
07:04Y ellos, pues, puedan hacer lo que quieran sin consecuencia alguna.
07:08Mira, Pedro, al aumentar el salario, se aumentan las condiciones, se mejoran las condiciones de vida actual del magisterio.
07:17Y al mismo tiempo se va mejorando la expectativa de la pensión.
07:21Mejores salarios es igual a mejores pensiones.
07:24¿En estas mesas que han tenido, ha habido en algún momento alguna demanda más de índole político?
07:31No.
07:32Hay otra demanda.
07:34Por ejemplo, dicen ellos, la reforma educativa del 2019 no quedaron satisfechos del todo.
07:40Principalmente con el tema del ingreso, promoción y reconocimiento de maestras y maestros.
07:46Lo que lleva la UCCAM famosa, que es la unidad que lleva el sistema de carrera magisterial.
07:54¿Qué les dijo la presidenta?
07:56Bueno, está en su compromiso de campaña número 27, Pedro.
08:00Eliminar el UCCAM.
08:01En octubre nos reunimos con la coordinadora, la presidenta, con la coordinadora, les dijo, maestros, maestras, yo no quiero hacer de mi escritorio esa reforma.
08:12Quiero hacerla en conjunto con ustedes, para que estén, para que refleje lo que el magisterio quiere.
08:18Vamos a la base, vamos a consultar, maestro por maestro, escuela por escuela.
08:22Que las nuevas reglas de ingreso, promoción, ascenso, para los trabajadores de la educación, lo definan los maestros y las maestras.
08:29Eso fue en octubre, Pedro.
08:31Seguimos esperando que la coordinadora, pues, nombre una comisión para poder trabajar con ellos la iniciativa de ley.
08:39¿Se nos está yendo el tiempo?
08:41Desde mi punto de vista personal, lo que entiendo es que les pusieron la mesa prácticamente para el diálogo, para escucharlos,
08:49incluso hasta para que participaran, pero al final no ha habido una respuesta activa de su parte en pro de llegar a un acuerdo.
08:58Pues tal parecería que no quieren llegar a un acuerdo.
09:03No se puede menospreciar lo que se ha hecho.
09:06No somos iguales a los anteriores gobiernos que los reprimían, los perseguían.
09:10Aquí hay libertad de manifestación, libertad de expresión.
09:15Respetamos su lucha.
09:17Son parte de esta transformación.
09:19Ellos, el Magisterio Nacional, las y los maestros, están de acuerdo con lo que está pasando en el país.
09:26Entonces, parece que esta forma de lucha, pues, se quedó con la misma idea que había en el pasado.
09:31Ahora tienes gobiernos que están en favor del Magisterio Nacional.
09:36Bueno, imagínate que ahora, en el 15 de mayo, la presidenta les reconoció su trabajo y les dijo,
09:40a ver, se merecen una semana más de vacaciones.
09:43Por lo tanto, el siguiente ciclo escolar va a empezar el 1 de septiembre, no en agosto, como ha empezado en los últimos 15 años.
09:50Cuando tienen reunión de nueva cuenta.
09:53Hay una invitación abierta por parte de la secretaria de Gobernación que les hicimos a los integrantes de la SENUN,
10:00la Comisión Negociadora de la CENTE, a reunirnos mañana, 11 de la mañana, y ya llegar a acuerdos.
10:07O sea, hay ofrecimientos importantes de la presidenta de la República.
10:10Es el límite ya mañana.
10:11Hay nuevas propuestas que vamos a poner en la mesa, pero ahora sí que estamos echando el resto.
10:19¿Por qué?
10:20Cada cosa que tú hagas en el tema de pensiones, Pedro, son miles de millones de pesos.
10:25Mira nada más, el aumento salarial.
10:26¿Sabes cuánto vale eso en este año?
10:28Treinta y ocho mil millones de pesos.
10:30¿Sabes cuánto vale congelar la edad de jubilación en cincuenta y ocho años?
10:33Que también ya se hizo la propuesta.
10:35Setenta y ocho mil millones de pesos.
10:37De ese tamaño son los esfuerzos que está haciendo el gobierno.
10:40Secretario, diríamos que mañana es la propuesta final.
10:44Es una propuesta final que es en beneficio, bueno, hay un claro beneficio para los maestros y las maestras.
10:52Pero lo que voy a decir, ya no hay más.
10:53Si se rechaza eso, pues estaríamos más bien que es un movimiento con otros fines políticos
11:04y no un movimiento para mejorar las condiciones de las y los trabajadores de la educación en el país.
11:11Sé que quizás no es su función esto, pero le está muy bien al tema.
11:16¿Ve usted, intuye que hay algún interés partidista de oposición detrás de ellos?
11:24Nos desconcertó mucho, hay que decirlo claramente, que algunos grupos, porque hay que decirlo que no fueron todos también,
11:31dijeron, no, vamos al boicot de la elección del primero de junio.
11:36Es una elección democrática donde va a participar el pueblo de México para transformar el poder judicial.
11:43¿Quién ha pedido hasta el momento que se boicotíe la elección?
11:48Pues la derecha que tenemos en el país, que no le gusta este proceso de transformación.
11:52Los que quieren proteger los intereses que hay en un poder judicial corrupto.
11:58Entonces me parece que si ellos se ponen en sintonía con esa estrategia, pues los va a contaminar mucho.
12:06Un movimiento que viene de manera democrática en una lucha justa durante más de 45 años.
12:12Claro, pues estaremos muy pendientes de mañana esta reunión donde ya es prácticamente todo o nada.
12:17Y le agradezco que esté aquí con nosotros y por favor mañana estemos en comunicación.
12:23Sí, muchas gracias por la oportunidad.
12:25Gracias, secretario.
12:25Gracias.
12:26Gracias.
12:27Gracias.
12:28Gracias.
12:30Gracias por ver el video.

Recomendada