Lanzan un programa en Puebla para mujeres llamado ‘Tejiendo fuerza’; el objetivo es que aprendan defensa personal, para salvar su vida ante cualquier amenaza o ataque con arma blanca.
00:00Hay también otras maneras para desarrollar la fuerza y la defensa de las mujeres.
00:06En Puebla lanzaron un programa llamado Tejiendo Fuerza, donde les enseñan defensa personal a través de prendas y utensilios de uso cotidiano, como nos cuenta Miguel Ceballos.
00:21El reboso dejó de ser un ornamento más en la vestimenta de estas mujeres poblanas.
00:26Ahora se ha convertido en la oportunidad de salvar su vida ante un ataque con arma blanca.
00:36Es algo muy importante, bueno, para nosotras, las mujeres, para poder defendernos, ya sea, bueno, de la violencia con el marido o un asalto, eso no sirve de mucho.
00:51El reboso yo no sabía que se podía utilizar, pero ahorita ya aprendiendo, ya aprendí algo nuevo, ¿no?, de cómo utilizar y podernos defender.
01:02Y pues es parte de la vestimenta que nosotros ocupamos. Me siento más confiada, ya sabré cómo defenderme.
01:09La escuela de Taekwondo, Gámez México, encabeza un curso para enseñar a varias de ellas a usar este típico chal para defenderse.
01:20Y es que en muchas comunidades del país es una prenda muy utilizada.
01:23La defensa personal se puede hacer desde con un reboso, con una botella de agua, o con el celular mismo, con el zapato, que tú puedas llegarte a defender, pero requieres aprender a ocuparlo de una forma natural, para que tengamos mujeres seguras y confiadas, pero sobre todo que puedan llegar a desarrollar este tipo de técnicas.
01:48La iniciativa impulsada por la Comisión Estatal de Atención a Víctimas lleva por nombre Tejiendo Fuerza e incluyó a mujeres de los 50 municipios poblanos donde se decretó la alerta de violencia de género.
02:04Me sorprendí, me sigo sorprendiendo porque con un simple reboso me puedo defender, no lo sabía, y con alguna otra herramienta que tengamos en la casa, hasta con un palo de escoba se puede hacer, fue algo muy bonito.
02:27En lo que va del año, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas ha atendido a 6.700 mujeres, principalmente por casos de violencia familiar y violencia de pareja, siendo Huachinango, Zacatlán, Tepejuma y Chietla, algunos de los municipios con mayor incidencia.
02:44Se les da la atención, la ayuda inmediata, terapias psicológicas, atención médica, y en automático se les asigna su jurídico y todo el acompañamiento.
02:53Prevenir es una parte fundamental para ayudar a nuestras mujeres.
02:57Este proyecto de impulsar una forma y técnicas de defensa personal hacia nuestras mujeres cambia completamente 5 o 10 segundos su vida y estar alejadas del riesgo.
03:11Desde Puebla para Milenio Noticias, Miguel Ceballos.
03:15Pero ahorita ya viendo todo esto que se puede uno defender con el reboso, yo pienso que yo ya lo voy a empezar a usar.
03:23Pues muy buena iniciativa y bien recibida por muchas mujeres, solo cabe preguntar, ¿de qué se defienden o quién agrede a las mujeres?
03:36Pues hombres violentos, ellas quieren estar prevenidas ante posibles ataques, ¿de quién?
03:41De hombres violentos, el mismo esfuerzo dedicado a prepararlas para que puedan defenderse ante una agresión, podría emplearse o adicionalmente a que los hombres aprendan a no agredir, a no violentar a las mujeres, a saber que no son de su pertenencia y que tienen que respetarlas.
04:03Creo que pues hay algo ahí que hace falta todavía en estas campañas, pero pues bienvenidas.