Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/5/2025
La agresión israelí ha dejado a la Franja de Gaza con solo el 5% del territorio apto para la siembra, agudizando la crisis alimentaria en ese territorio.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo están? Comienza de inmediato la conexión digital. Soy Aron Romero, los estaré acompañando durante esta media hora.
00:22Hola, comenzamos esta emisión desde Venezuela porque en esta nación suramericana se ha desarrollado el acto de proclamación y adjudicación de cargos gubernamentales, legislativos y también de los candidatos electos en los pasados comicios del día 25 de mayo.
00:36Tenemos desde Caracas a nuestro compañero Rolando Segura, quien nos va a ampliar de inmediato la información y ha estado dándole seguimiento a este acto. Adelante, Rolando.
00:45Tenemos a Rolando.
00:54¡Los chavistas del chavismo! ¡Hemos sepultado las plantas del terrorismo!
00:58Sí, saludos Aron. En efecto, estamos en la Plaza Mayor de Caracas, en la Plaza Bolívar, donde el pueblo que sigue al gran polo patriótico Simón Bolívar celebra la victoria del chavismo en las elecciones de este 25 de mayo.
01:16Y de esta forma acompaña también la proclamación y la entrega de certificados a las autoridades electas por la lista de Caracas.
01:25Así se desarrolla la celebración en estos momentos que habla uno de los diputados a la Asamblea Nacional.
01:34Ha sido una gran victoria en tiempos de tormenta y de resistencia, decía el diputado Nicolás Maduro Guerra, quien aparecía a su nombre como primero en la lista de Caracas.
01:51También celebran los más de 5 millones de votos que alcanzó el chavismo durante la jornada de este 25 de mayo.
02:00Ganó Venezuela, ganó La Paz, han sido las consignas que se han cubriado hoy en esta Plaza Bolívar, Aron.
02:08Pero quería conversar con una de las personas que está acá celebrando esta victoria. Su nombre, por favor.
02:15Luis de Gau de la Parroquia Antimano.
02:17¿Por qué celebrar el resultado de este 25 de mayo?
02:22Mira, estamos celebrando hoy en Caracas, sobre todo los caraqueños, dar un agradecimiento al pueblo caraqueño
02:27y un reconocimiento a la Fuerza Armada por el comportamiento cívico que se dio el 25 de domingo.
02:35La victoria de hoy tiene que tener una repercusión mundial porque es una victoria contra el fascismo, contra el imperialismo
02:42y es una victoria para continuar desarrollando el proyecto bolivariano que lideriza actualmente nuestro presidente Nicolás Maduro Moro.
02:49Asimismo, hoy siguen santificados todos nuestros candidatos de Caracas y hoy en la Plaza Bolívar estamos en celebración.
02:57Y que recuerde a nuestro pueblo que nosotros vamos a seguir trabajando para profundizar nuestra democracia,
03:03para fortalecer nuestra revolución y para combatir el fascismo que ha intentado pero no ha podido imperar en Venezuela.
03:09Muchas gracias por sus declaraciones para Telesur y esta es una idea, Arón, en la que se ha insistido hoy
03:16que ha sido sepultado el fascismo en Venezuela, también se ha dicho que ganó la paz
03:24y se ha dicho también que ahora lo que viene es lo adelante, proteger a la familia, proteger a los niños,
03:30proteger a los adultos mayores y enfrentar los nuevos retos que tendrá la nueva Asamblea Nacional
03:38electa para el periodo de 2026 a 2030.
03:43Agradecemos entonces a nuestro compañero Rolando Segura, él está entonces en la Plaza Bolívar de Caracas
03:48recogiendo las impresiones no solamente del pueblo sino también de los diputados
03:52que resultaron electos este 25 de mayo en la mega elección en Venezuela, agradecidos entonces nuevamente con Rolando.
03:58Pero también en la ciudad de Caracas tenemos a nuestra compañera Madeleine García,
04:02ella también está en otro punto de la ciudad capital para darnos también detalles sobre esta celebración
04:09de las fuerzas revolucionarias en torno al gran polo patriótico y también del Partido Socialista Unido de Venezuela
04:16que celebran esta fiesta electoral, por supuesto obteniendo la mayoría de los cargos en las gobernaciones
04:22y también en la Asamblea Nacional.
04:24Madeleine, adelante.
04:25Hola Aarón, estoy justo frente a la Asamblea Nacional que ahora ya tiene nuevos diputados
04:36en el Parlamento Venezolano e inicia este periodo constitucional a partir del 5 de enero del año 2026.
04:45Esta Asamblea Nacional que está ahorita en funciones concluye justamente ese día
04:52para dar paso a ese nuevo periodo parlamentario.
04:57Ahora acabábamos de salir hace poco de este acto de proclamación y entrega de credenciales
05:03a los diputados de lista nacional, son 50 aproximadamente.
05:08Allí quiero contarte que la Asamblea Nacional es y sigue siendo de mayoría chavista,
05:17de mayoría revolucionaria, de los 285 diputados, 256 curules están en manos de los factores revolucionarios,
05:2829 de manos o están en la oposición venezolana.
05:33De allí hay algunos radicales de la extrema derecha que no estaban en este actual Parlamento,
05:42sino que ahora fueron electos para este nuevo periodo porque además quiero decirte
05:48que el año donde se escogieron a estos diputados o a este nuevo Parlamento
05:56o este Parlamento que está en funciones, ellos no participaron y no participaron por decir
06:00que no creían en el poder electoral, que no iban a participar en lo que ellos consideraban
06:07era un fraude completamente y ahora estamos viendo que si están participando,
06:12en aquel momento ellos apoyaban un gobierno interino inexistente
06:16y luego se dieron cuenta que ese gobierno interino inexistente no los llevó a nada,
06:20esa aventura no los llevó a nada, trataron de distanciarse, ya era muy tarde,
06:26pero en principio los apoyaron, Arón, quiero contarte, y bueno, estos son estos personajes,
06:31estos diputados que ahora forman parte del Parlamento.
06:33Y cuando nosotros empezamos a observar quienes estaban sentados hoy para recibir sus credenciales,
06:38vimos a esos diputados opositores de la Alianza Democrática que rechazaron y se distanciaron
06:46de estas posturas extremistas y que criticaron precisamente a los que en un principio habían apoyado
06:52y dijeron que esta no es la salida, la salida para ser gobierno es democrático
06:58y rechazaron incluso todas estas aventuras de intentos de golpe de Estado,
07:03intentos de magnicidio, sanciones ilegales.
07:06Y vimos en el día de hoy, por ejemplo, a un Enrique Capriles Radonsky
07:10que desconoció los resultados del pasado 28 de julio del 2024,
07:15cuando el presidente Nicolás Maduro fue reelecto como presidente,
07:18vimos a un Stalin González que también forma parte de esa extrema derecha
07:23que apoyó la invasión, por ejemplo, por ponerte un ejemplo, porque han sido muchos casos,
07:28que apoyó la invasión desde Colombia el 23 de febrero del 2019,
07:34apoyaron a ese gobierno interino inexistente y lo vemos sentado allí,
07:38dándole la mano al rector del Consejo Nacional Electoral y decía,
07:42el actual presidente de la Asamblea Nacional hasta el 5 de enero del 2026,
07:51cuando comienza el nuevo periodo parlamentario, que esta es la democracia,
07:55que saludaban a esos diputados, que los felicitaban por estar allí sentados
08:00y por tomar el camino democrático.
08:02Y la doctora Cilia Flores, la primera dama, dijo dentro de la Constitución,
08:05todo fuera de ella, nada, son los votos con los que se dirime la diferencia,
08:09no son los atajos ni los golpes de Estado.
08:12Esto es lo que vimos hoy, fue la estampa de la geopolítica, si se quiere,
08:18interna de acá del país, y decimos geopolítica porque es que son diversos factores
08:24dentro de la oposición que te estoy describiendo ahorita.
08:28Justamente, entonces te decía que aquí, detrás de mí, está esa sede del Parlamento
08:32que ahora tendrá una conformación nueva a partir de ese 5 de enero del año 2026
08:41y que la noticia en este caso es que, por un lado, triunfó la paz, triunfó la estabilidad
08:47y que estos radicales ahora forman parte del Parlamento de Venezuela
08:51que aún desconocen además los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
08:58Nosotros entrevistamos a Enrique Capriles Radocchi, vamos a compartir parte de ellos más adelante
09:02en mis notas, en mis reportajes, en las redes sociales, para que ustedes vean la visión
09:06que tienen sobre el tema país.
09:09Así que, bueno, nosotros vamos a seguir aquí contándoles esta historia
09:14post-elecciones del 25 de mayo, donde además están diputados a la Asamblea Nacional
09:20de la Guayana Ezequiva, el Estado número 24.
09:23Ellos también se van a estrenar en este Parlamento que está justo detrás de nosotros.
09:27Aarón.
09:28Agradecidos contigo, Madeleine, que por supuesto esta fiesta electoral no se detiene en Venezuela.
09:32Ya vienen entonces elecciones para alcaldes, vienen elecciones para destacar los proyectos comunales.
09:38Es decir, la consulta no se detiene.
09:41Además, se suma la reforma entonces que ha propuesto el presidente Nicolás Maduro,
09:44la reforma constitucional.
09:46Agradecidos contigo, Madeleine.
09:48Vamos entonces a seguir de inmediato con más información desde la conexión digital.
09:52Lo hacemos desde la red social TikTok.
09:57Las protestas en Panamá no dan tregua a diversos sectores sociales en este país.
10:07Permanecen en las calles para rechazar la judicialización de las manifestaciones
10:11y la reforma a la caja del Seguro Social.
10:14Seguimos este tema con las etiquetas que tiene ahí en pantalla.
10:16Panamá, huelga indefinida, derogación a la ley 462, gremios unidos.
10:21Los docentes panameños mantienen su huelga general, indefinida contra la ley 462 de la caja del Seguro Social,
10:27que entrega también los ahorros de los trabajadores a la banca privada del país.
10:31Asimismo denunciaron el acuerdo neocolonial con Estados Unidos que reinstala bases militares.
10:37Esto con la gran impunidad.
10:39Mientras el gobierno del presidente José Ramulino impulsa la privatización de las pensiones,
10:43así como la reapertura de mineras contaminantes, así como la entrega de los recursos hídricos de Panamá.
10:49Y en Panamá el gremio de docentes continúa con esta huelga general indefinida
10:54en rechazo a la ley 462 de la caja del Seguro Social.
10:57La asociación de profesores en Panamá están exigiendo la derogación de esta normativa.
11:02Además, están en descontento con las políticas neoliberales que implementa la administración de José Raúl Molino
11:07en este memorándum de entendimiento que ha sido suscrito con el gobierno de Estados Unidos
11:11que permite la reinstalación de bases militares y la presencia de marines bajo impunidad en el país.
11:16Intentan, dicen ellos, que el Ejecutivo profundice sus políticas neoliberales
11:21entregando los ahorros de los trabajadores a la banca privada en desconocimiento a la voluntad popular.
11:26En este mismo contexto, los manifestantes condenaron las normas sobre las pensiones
11:30y reprochan la intención de reabrir los proyectos mineros o hídricos
11:34que siguen afectando los territorios de las comunidades.
11:36Hay que reiterar que el derecho a la huelga es reconocido como un derecho universal,
11:44un derecho humano fundamental que garantiza también la libertad de asociación
11:48y la capacidad de los trabajadores para ejercer presión colectiva en defensa de sus intereses.
11:52Los docentes y gremios en Panamá entonces alzan su voz y llaman a que la lucha colectiva
11:57no cese, sino que se intensifique mientras más transcurren los días.
12:03El derecho a la huelga, la huelga es un derecho universalmente reconocido.
12:21Nadie tiene derecho, legítimo derecho a cercenar la huelga.
12:27Lo puede ser, lo repito, la huelga es un derecho universalmente reconocido.
12:39Ningún Estado, ninguna autoridad tiene derecho a cercenar o reprimir la huelga.
12:47¡Escucho, Luzi!
12:49Y aquí es donde la inteligencia y la creatividad de nuevo entran en juego.
12:58En esta provincia hay un montón de buenos abogados.
13:06El pueblo de Panamá está cada vez más consciente de la lucha que afronta
13:10y señalan que el gobierno tiene tácticas para reprimirlos a través del hambre y también del cansancio.
13:15Necesitamos estructurar esta lucha de manera que siga creciendo,
13:22se siga haciendo cada día más fuerte
13:25y que la táctica de derrotarnos por hambre y por cansancio fracase.
13:32Porque eso es lo que está intentando.
13:34Para que eso no ocurra es donde diseñamos los pasos tácticos.
13:45Es donde con inteligencia y creatividad,
13:49porque la creatividad es hija de la necesidad,
13:52la inventiva es hija de la necesidad.
13:55Usted inventa cuando no tiene, cuando necesita.
13:57Telesur está en Telegram y puede consultar las siguientes noticias.
14:08Bueno, en México y Guatemala se registra tormenta tropical Alvin
14:13y aumenta las probabilidades de formaciones del primer ciclón de la temporada en el área del Pacífico.
14:19En Australia, mientras tanto, autoridades anuncian que al menos 5 personas fallecieron
14:24y más de 10.000 propiedades han resultado dañadas,
14:27esto tras las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias.
14:30En Estados Unidos, al menos dos muertos y nueve heridos,
14:34es el resultado del tiroteo durante un evento de demostración de automóviles.
14:37Y en la foto del día de esta emisión de la Conexión Digital,
14:50tenemos a la Feria de Córdoba, en España,
14:52que se celebra durante la última semana del mes de mayo,
14:55en donde se conmemora a nuestra señora de la salud.
14:59Se dan citas caballistas, gitanas y flamencos.
15:02Vamos a marcar una pausa, pero antes tenemos resultados ajustados
15:12en la elección parlamentaria en Surinam, también aquí en Sudamérica.
15:15Se esperan intensas negociaciones en las próximas semanas
15:18para determinar quién será el futuro presidente de esta nación.
15:21Ya volvemos con más de la Conexión Digital.
15:23Conexión Digital
15:53Yes, I hope that it would change our country to a better country,
16:17so we can live a little bit better,
16:21we could have better roads,
16:25some more security in our lives,
16:28and more education for our children,
16:31better workplaces for people who are already studying.
16:37So I hope that it will change our country.
16:41Gracias por seguir con nosotros.
17:03Naciones Unidas reveló que menos del 5% de las zonas de cultivos de la Franja de Gaza
17:09son actas para la agricultura debido al asedio israelí.
17:12La situación contribuye también a la hambruna que afecta a la población de Palestina.
17:15Abordamos este tema con las siguientes etiquetas.
17:18Palestina, Franja de Gaza, hambruna, asedio israelí.
17:22Las organizaciones de las Naciones Unidas informan que una evaluación geoespacial efectuada por la FAO
17:29reveló que más del 80% de las tierras de Gaza han sufrido daños
17:32y el 77,8% de esas tierras son inaccesibles para agricultores.
17:37Por lo tanto, solo el 4,6%, es decir, unas 688 hectáreas, son actas para el cultivo.
17:43El perjuicio provocado por los ataques brutales de las fuerzas militares sionistas
17:47se han propagado hacia más del 71% de los invernaderos.
17:51En ese sentido, el organismo de la ONU ha declarado que las ofensivas de Israel
17:55hacia estos territorios, pozos e instalaciones agrícolas
17:58están empeorando la situación de hambruna en la Franja de Gaza.
18:09Soldados de las fuerzas del ocupante israelí
18:11atacaron varias ciudades de Cisjordania
18:13y allanaron también casas de cambio.
18:15Así se suma entonces el acto de rapiña.
18:18De acuerdo con medios locales,
18:19los israelíes provocaron daños materiales
18:22e hirieron a dos personas.
18:23Recientemente, 150 palestinos fueron obligados por los colonos
18:27a abandonar una aldea de nombre Mugajir Aldeir,
18:31ubicada al este de Ramalá,
18:32tras el establecimiento de un nuevo asentamiento ilegal.
18:37Soldados de las fuerzas de ocupación israelí
18:40irrumpieron en varias ciudades de Cisjordania
18:43y allanaron casas de cambio.
18:45De acuerdo con medios locales,
18:46el ejército sionista ejecutó una serie de asaltos
18:49en las ciudades de Jenin, Nablus, Tubas y Kalkiljá,
18:54hiriendo al menos a dos personas.
18:57Fuentes de seguridad revelaron que en medio del cierre de las calles
19:01y el allanamiento de establecimientos,
19:03los grupos sionistas incautaron varias sumas de dinero en efectivo.
19:07Estos asaltos se suman a las constantes agresiones
19:10que el régimen de Israel está perpetrando
19:13en contra de la Cisjordania ocupada.
19:15Ocupación y robo.
19:17Entonces, vamos a revisar los siguientes portales.
19:20Swiss Info destaca la siguiente información.
19:22La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,
19:26la FAO,
19:26advierte que al menos el 5% de las tierras agrícolas de la franja de Gaza
19:31solamente pueden ser utilizadas para el cultivo,
19:33agravando así la hambruna en el territorio devastado
19:35por el conflicto y el genocidio de Israel.
19:37Al Mayadín dice lo siguiente.
19:39Esta empresa estadounidense encargada de gestionar y distribuir ayuda humanitaria
19:42en Gaza pierde el control tras la entrega de ayuda en Rafat
19:46debido al caos y estampidas que provocó daños en el sitio.
19:49Las autoridades palestinas instan a las Naciones Unidas
19:53a adoptar medidas inmediatas y eficaces para detener el genocidio
19:56y el bloqueo israelí en los cruces fronterizos
19:58para que organizaciones humanitarias lleven a cabo sus tareas de manera libre.
20:02WAFA dice que el Gabinete Palestino aprobó cerca de 1.500.000 dólares
20:08para cubrir las necesidades de emergencia del pueblo de Palestina
20:11en áreas afectadas por las fuerzas israelíes.
20:14Asimismo, ordenó al Comité Ministerial de Acciones de Emergencias
20:18a evaluar las probabilidades o las prioridades de las intervenciones necesarias
20:23en medio de las agresiones israelíes
20:25y las destrucciones sistemáticas de los recursos del pueblo de Palestina.
20:32Sumamos ahora más información, el legislador estadounidense Glyn Evey
20:42ha denunciado que le fue negada la visita a Kilmar Ábrego
20:46quien fue detenido arbitrariamente en El Salvador.
20:55Definitivamente no pudimos reunirnos con Kilmar.
20:57Fuimos hoy a la prisión de Santa Ana y llegamos allí
21:00y hablamos con las personas en la puerta.
21:02No abrieron la puerta ni nos dejaron entrar.
21:04Dijeron que teníamos que regresar a San Salvador
21:06para obtener un permiso para una visita,
21:08lo cual no tiene ningún sentido
21:09porque ya había superado a las personas encargadas
21:11de las admisiones a la prisión.
21:15Y despedimos esta emisión de la conexión digital,
21:18pero antes le preguntamos a imaginar
21:20cómo serían las vacaciones en el espacio.
21:22Bueno, yo con la playa tengo.
21:23El turismo espacial está cada vez más cerca
21:26de hacerse realidad gracias a grandes empresas
21:28que están invirtiendo en mejorar las condiciones para estos viajes.
21:32Conozca más sobre este nuevo capítulo de Nitán Ficción,
21:36entonces el turismo espacial.
21:38Con esta información despedimos la presente emisión de la conexión digital.
21:41Siga con nosotros, con Telesur.
21:42¿Te imaginas pasar tus vacaciones en el espacio?
21:47Hoy vamos a hablar del turismo espacial,
21:51un concepto que está muy cerca de convertirse en realidad.
21:56El turismo espacial se trata de la posibilidad de viajar al espacio como turista,
22:00ya sea en órbita terrestre o incluso en la luna,
22:03desde que empresas como Spaces y Blue Origin
22:06comenzaron a trabajar en esto.
22:09El sueño de viajar al espacio se ha vuelto más tangible.
22:14Esto comenzó a tomar forma a principios de los años 2000.
22:17En 2001, el multimillonario Dennis Tito
22:21se convirtió en la primera persona
22:24en viajar como turista a la Estación Espacial Internacional.
22:27Desde entonces, hemos visto un aumento
22:31en los esfuerzos de empresas privadas.
22:34Como todo gran avance, esto también presenta riesgos.
22:38La exposición a la radiación,
22:40la falta de gravedad y la posibilidad de fallos técnicos
22:42son algunas de las preocupaciones.
22:45Sin embargo, las empresas están trabajando arduamente
22:48para minimizar estos peligros
22:51y garantizar la seguridad de los pasajeros.
22:54En ese sentido, se estima que podríamos ver vuelos comerciales
22:58regulares al espacio para los próximos 5 o 10 años,
23:02lo que podría tener un impacto significativo
23:05en la cultura y en la economía global.
23:08Algo que ya no parece ni tan ficción.

Recomendada