El sector opositor disidente que participó en las elecciones venezolanas criticó los llamados a la abstención de la mayoría que lograron "regalarle" más poder al chavismo, dijo el lunes el dirigente Stalin González.
Para más información del tema, visita: Twitter: https://twitter.com/eleconomista Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/ Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
00:00El sector opositor disidente que participó en las elecciones venezolanas criticó los llamados a la abstención de la mayoría que lograron darle más poder al chavismo.
00:10El dirigente Stalin González hace parte del ala que se reveló a la estrategia de boicot electoral de la líder María Corina Machado.
00:18Esa teoría de regalarle espacio al gobierno, al madurismo y creer que solo deslegitimando el proceso porque no participo se va y con eso vamos a volver a la democracia, nosotros no estamos convencidos con ese camino y además la realidad se está imponiendo a regalarle al chavismo, siendo minoría, espacios de poder que no debería tener.
00:40Machado llamó a sus partidarios a no votar en medio de su denuncia de fraude en las presidenciales del 28 de junio.
00:46Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral, acusado de servir al presidente Nicolás Maduro, fijó la participación en 42,6% de los 21 millones de electores llamados a votar.
00:58Está claro que votó alrededor del 25% del registro electoral.
01:02Está claro, lo que pasa es que ayer ahora se introdujo un nuevo elemento que no está en la ley, ni en ninguna parte de la legislación venezolana de la constitución,
01:13sino el elemento del elector activo en Venezuela. Eso no existe en ninguna parte del registro de la ley o de la constitución,
01:22pero está claro, si usted suma, que votó alrededor del 25% del registro electoral, que son alrededor de un poco más de 21 millones de personas.
01:30González ganó junto al excandidato presidencial Enrique Capriles un escaño en el Parlamento,
01:36dentro de una bancada que no superará las 18 curules.
01:41En cambio, el partido de gobierno, el PSUV, tendrá una mayoría de 236 escaños.
01:46Además, ganó 23 de las 24 gobernaciones en disputa, incluida la del Petrolero Estado de Zulia, un bastión histórico de la oposición.
01:54La nueva legislación inicia su mandato en enero de 2026 hasta 2031.