Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/5/2025
La Ciudad de México podría enfrentar un déficit importante de alojamiento para el evento, el cual atraería hasta 5 millones de personas

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/alertan-escasez-hospedaje-turistico-copa-mundial-20250526-760674.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La expectativa por la derrama económica que dejará la Copa Mundial de la FIFA 2026 va
00:06en aumento, pero con ella también crece una alerta, la posible escasez de hospedaje turístico
00:10en las ciudades mexicanas sede del evento. De acuerdo con Elena Berrón, directora general
00:15de The Smart Flat, la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, quienes serán anfitrionas de
00:20varios partidos, podrían enfrentar un importante déficit de alojamiento si no se actúa con
00:24rapidez y coordinación. El especialista, también miembro y fundador del clúster de
00:28innovación y transformación inmobiliaria, compartió que el volumen de turistas podría
00:32triplicarse o incluso cuadriplicarse durante la semana del torneo, tanto por la llegada
00:37de aficionados internacionales como por el movimiento nacional que genera el evento.
00:41Según estimaciones del gobierno capitalino, los cinco partidos que se tienen programados
00:45en el Estadio Azteca durante el torneo podrían generar al menos hasta 5 millones de visitantes
00:50a la urbe. Sin embargo, la oferta hotelera es de aproximadamente 54.000 habitaciones, según
00:55la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México. Está sobre la infraestructura hotelera existente,
01:00plantea desafíos logísticos y presiones económicas significativas que deben atenderse a través
01:05de la innovación y coordinación entre los diversos actores del sector inmobiliario.

Recomendada