Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/5/2025
Alejandro Blanco, que mañana será proclamado de nuevo presidente del COE, habla sobre el modelo del deporte español

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00He tenido un periodo de reflexión, he hablado con muchísima gente,
00:05pensando siempre en el futuro del Comité Olímpico Español,
00:09y me he encontrado con la unanimidad de que debía de seguir.
00:14Y yo creo que cuando llegue este momento ya no solo dependes de ti,
00:19dependes de ti, dependes de todo el mundo.
00:22Y es verdad que en las cuatro últimas elecciones
00:24he tenido un apoyo en la votación, la más baja del 93%,
00:31pero es que ahora la bala ha sido prácticamente al 100%.
00:35Entonces cuando todo el mundo quiere que sigas,
00:39tienes no solo una devoción por el movimiento olímpico que la tengo,
00:42sino también una obligación de no defraudar
00:45y hacer frente a ese compromiso que todo el mundo te está pidiendo.
00:48O sea que la verdad es que más allá de la elección,
00:52no tengo palabras para expresar la gratitud a todos aquellos
00:57que consideran que debo de estar un tiempo más.
00:59No podemos pensar que el modelo del deporte español que tenemos en el 2025
01:04venga de una época de dictadura de nuestro país.
01:11España es diferente, no tiene nada que ver con aquella época.
01:15Si miramos los países de nuestro alrededor,
01:17cómo evoluciona el deporte,
01:19vemos que el modelo no se parece al de España.
01:21En muchos países, en los más desarrollados.
01:24Entonces nosotros no tenemos que copiar,
01:26pero sí tenemos que pensar, si ellos lo hacen así,
01:29¿por qué no nosotros no intentamos,
01:31planteamos un futuro a 30 años, por ejemplo,
01:34y vemos que ese es el objetivo y qué camino tenemos que recorrer?
01:38Y al final, no hablo solo, Gerardo, de competiciones.
01:42La gente piensa que es un tema de competiciones,
01:45de quién hace la planificación.
01:46Hablo de considerar el deporte como un todo.
01:49Yo creo que no podemos seguir sin implicar el deporte con todos los ministerios
01:53en los que afecta, que en realidad es a todos, ¿no?
01:55El de salud, el de educación, el de cultura, representación exterior,
01:59el de trabajo, el de innovación.
02:01Es decir, dime a qué...
02:02El de igualdad, el de...
02:03Hombre, dime a qué ministerio no afecta el deporte.
02:06Entonces considera el deporte como un todo,
02:09en donde la parte deportiva de resultados está ahí,
02:13pero la parte deportiva de salud, de educación, de cultura,
02:17de todo lo demás, no está ahí.
02:19Y eso es lo que creo que debe de ser el deporte.
02:22Es mucho más de lo que tenemos ahora.
02:24Bueno, yo creo que ese es un tema que se resolverá dentro de muy poco, espero.
02:30¿Por qué?
02:30Porque nosotros estamos haciendo unos cursos,
02:33no me gusta la palabra, Gerardo, de empoderamiento,
02:36pero de formación, diría yo, a las mujeres para incorporarse en las federaciones.
02:42Y nosotros lo que estamos viendo es que hay un colectivo de...
02:46Cada vez más secretarias generales, gerentes,
02:50más directoras técnicas, más gente que se mete en el arbitraje,
02:55como entrenadoras en los cuerpos jurídicos, en los cuerpos administrativos.
02:59Pero hay un colectivo de mujeres impresionante.
03:03Solo falta que den el salto y digan, quiero ser presidenta.
03:07Ese salto está ahí.
03:08¿Están preparadas?
03:10Yo creo que cada vez está más gente decidida
03:12y cada vez que ha llegado una mujer como presidenta,
03:15ha hecho una labor extraordinaria.
03:17Es decir, ahora mismo tenemos el ISA,
03:18cada vez con más resultados, cada vez con mayor valoración,
03:22no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional.
03:26Hemos tenido Asunción, que ha hecho un trabajo excepcional,
03:28hemos tenido Isabel, hemos tenido a muchas, bueno, no a muchas,
03:31pero sí mujeres que han dejado su impronta.
03:34Y yo creo que ese es un camino que España tiene que recorrer rápidamente.
03:38Pero yo transmitía lo que me decían los deportistas, los entrenadores.
03:41He recorrido prácticamente todas las competiciones,
03:44todos los deportes.
03:45He hablado con los presidentes.
03:46Hemos llegado a París.
03:47Bien, han salido 18 medallas.
03:50Recuerdo mucho lo que dijo aquí Thomas Bach,
03:52porque si lo digo yo, no tiene tanta trascendencia.
03:55Yo insisto mucho en los finalistas.
03:58Es que el 56% de la gente que volvió a París está entre los ocho primeros.
04:03Es decir, no salieron las 22 medallas.
04:05De verdad, no pasa nada.
04:07El deporte español está preparado para superar ese número mítico
04:11que son las 22 medallas de Barcelona.
04:13Pero cada vez, como tú sabes, es más difícil sacar medalla.
04:17Cada vez más países sacan medalla.
04:20Es que yo creo que España es España.
04:23Y yo jamás en la vida me ha gustado copiar nada.
04:26Yo creo que tienes que aprender lo que ves afuera,
04:29pero lo que ves afuera no tiene nada que ver con España,
04:31cuál es en este momento la situación real del país.
04:35Nosotros tenemos transferido, tenemos nuestras comunidades autónomas,
04:37tienen sus competencias, nosotros tenemos nuestro deporte.
04:40Nosotros tenemos algo que todos los países...
04:43Nadie tiene mejor que nosotros, que es la estructura de clubes.
04:47La mejor estructura de clubes del mundo es la española.
04:50Por eso salen tantos resultados.
04:52Es decir, nosotros no podemos copiar otros modelos
04:54en donde el deporte está más, digamos, institucionalizado por el gobierno.
04:59Y los clubes son públicos.
05:00Aquí hay una gran estructura de clubes privados
05:03que sacan resultados en todos los deportes.
05:05Entonces, yo creo que viendo lo que hay afuera,
05:07nosotros debemos de intentar hacer el modelo español.
05:11Y sobre todo hay algo que yo no veo en esos países
05:13y que a mí me obsesiona, que te lo decía antes.
05:16Es decir, ¿por qué no dejamos de hablar de deporte,
05:18práctica deportiva de fin de semana?
05:20¿Por qué no intentamos hacer ese todo
05:22en donde el deporte abarque a todos los ministerios
05:24o prácticamente a todos los ministerios
05:26y podamos enlazar con todo?
05:28Es que el deporte es mucho más que el fin de semana de la competición.
05:31Y hay un dato, claro, Gerardo, que yo repito mucho
05:34a ver si todo el mundo ya empieza a repetirlo,
05:37si me hace caso y si no, no pasa nada.
05:39Oye, a los Juegos Olímpicos van 383,
05:43deportistas de alto nivel 5.000,
05:44hablo verano, invierno pon 40,
05:475.000 deportistas de alto nivel,
05:493.800.000 licencias, 3.900.000.
05:53España practica en deporte 26 millones.
05:55¿En dónde están los otros 22 millones?
05:58Es decir, tenemos que intentar ver el deporte como un todo.
06:00Y esa es mi obsesión.
06:02Es decir, no, ¿que luego van a salir más resultados o menos?
06:05No lo sé.
06:06Pero lo que sí sé es que el deporte puede hacer mucho por la sociedad.
06:09Y creo que hay algo que desde esta casa estamos impulsando,
06:14que va a veces en contra de algo que escucho.
06:18Yo no creo en que hay que hacer deporte para estar bien.
06:22Yo creo en el que hay que estar bien para hacer deporte.
06:25Que parece igual, pero no es lo mismo.
06:26Entonces, eso es lo que tiene que llevar el Comité Olímpico a toda la sociedad,
06:31en ese modelo total del deporte.
06:32Una de las cosas que quiere hacer,
06:35ahora son dos grandes campañas a través de los deportistas
06:37y con los mejores médicos de este país,
06:40los más reconocidos a nivel mundial,
06:43en el tema del corazón,
06:45en el tema del cáncer.
06:47Y todo ello metido con el tema de la alimentación.
06:49Es decir, yo creo que podemos hacer muchas cosas a la española,
06:53porque para mí hacerlo a la española significa hacerlo mejor.

Recomendada