00:00¿Usted sabe que en los próximos días se llevará a cabo la elección de ministros, magistrados, jueces del Poder Judicial?
00:0686% sabe.
00:10Adelante.
00:13¿Cómo se informó?
00:15Noticias, televisión, radio, periódico, a través de redes, 51%, de redes sociales, 21%,
00:22propaganda de los propios candidatos, 11%,
00:26conversaciones con amigos y familiares, 4%.
00:30Adelante.
00:32¿Me podría decir cuándo será la elección a ministros, magistrados?
00:3748% sabe que es el primero de junio y 12% sabe que es en junio.
00:43Hay que decir que en la elección del año pasado, a presidencia y toda la elección federal que hubo,
00:52para estas fechas, una semana antes, era muy similar la cantidad de gente que sabía que el 2 de junio iba a haber elección.
01:02Adelante.
01:04¿Qué tan probable es que usted vaya a votar?
01:0638% muy probable.
01:09Vamos a dejar solo el 38%.
01:10No veamos el algo probable, poco probable, nada probable.
01:14Que algo probable y, o sea, es poco probable, algo probable y muy probable, pues es una suma muy considerable.
01:20Pero quedémonos en el 38%.
01:23Entonces, ¿qué dice Encol? Adelante.
01:26Dice, el próximo domingo se llevará a cabo la primera votación para elegir a ministros, magistrados, jueces del Poder Judicial.
01:41En general, ¿usted considera que esta elección es necesaria o innecesaria?
01:45¿Es necesaria? 72%.
01:4972%.
01:52¿Es innecesaria? 23%.
02:01¿5%? No saben, no contesto.
02:05Adelante.
02:05¿Usted considera que la próxima elección, a través del voto popular, aumentará o reducirá la confianza y legitimidad de los ciudadanos hacia el Poder Judicial?
02:1865%, 65% aumentará la confianza y legitimidad.
02:25Solo el 25% dice que no aumentará la confianza y legitimidad.
02:30Adelante.
02:31¿Usted considera que la próxima elección, a través del voto popular, aumentará o reducirá la corrupción e impunidad en el país?