Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Poder hablar sobre este tema especialmente del desayuno escolar, sin embargo desde el gobierno municipal rechazaron esta propuesta.
00:06Quien ha aceptado para acompañarnos y hablar sobre el desayuno escolar nos acompaña el concejal José Alberti, a quien le agradecemos por acompañarnos.
00:13Concejal, muy buenos días.
00:14Gracias, gracias por la invitación, buen día.
00:16Concejal, ¿qué opinión tiene respecto al desayuno escolar que inicie desde mediados de año? Prácticamente son cuatro meses que los estudiantes no recibieron desayuno.
00:24Bueno, yo aquí en su canal lo dije, que esto por lo menos iba a tardar mínimamente 90 días.
00:28Pero ¿dónde está el efecto, la incidencia de la falta de entrega del desayuno en 200 días a partir del 4 de mayo?
00:36Tiene dos causas principales. Uno, el bolsillo de la mamá, del papá, de los hogares, porque es un alivio en este caso al tema del dinero, del presupuesto familiar.
00:47Es un desayuno menos, es un presupuesto menos para... La familia en Santa Cruz tiene entre 3 y 4 niños.
00:54Y la segunda, la segunda incidencia que era muy fuerte y que es la más poderosa, es que 8 de cada 10 niños simplemente desayunan té con pan.
01:03Por lo tanto, la alimentación complementaria viene a cubrir justamente esta falencia.
01:09Y bueno, lo que ha hecho Johnny Fernández, porque no tiene nombre, porque él no solamente ha violado la Constitución, ha violado la Ley 775 y la Resolución Ministerial 001, que era 2022...
01:23...donde indica claramente que el acceso a la alimentación saludable incide especialmente en el desarrollo físico y cognitivo de nuestros niños.
01:32Han dejado de recibir estos casi 90 días 358 mil niños en toda Santa Cruz.
01:38Por lo tanto, ese es el efecto que hasta ahora obviamente no se va a entregar.
01:42Nosotros lo dijimos que esto mínimamente iba a tardar 90 días y resultó que están 86 días.
01:48Pero eso no es lo grave. Lo más grave también es que el alcalde Johnny Fernández debe responder qué hizo con 53.5 millones de bolivianos.
01:57Precisamente sobre eso le quería preguntar, concejal. Son prácticamente cuatro meses que los estudiantes no recibieron desayuno escolar.
02:05Febrero, marzo, abril, mayo. Porque el desayuno señalan que empezarán a entregarlo en junio, a mediados de año.
02:11¿Dónde están esos recursos destinados al desayuno escolar?
02:15Bien, tiene que responder el alcalde esa pregunta, pero yo le digo el contexto.
02:20La plata del desayuno escolar, el presupuesto, viene de IDH.
02:24Y de IDH son muy pocas cosas que se pueda gastar esa plata.
02:27Por lo tanto, el año pasado nosotros aprobamos 170 millones para el desayuno escolar.
02:32A partir del 4 de mayo, 200 días se aprobó en el Consejo Municipal.
02:36Eso no se ha dado.
02:37Entonces, hoy día el presupuesto es de 116 millones para este desayuno escolar, que son alrededor de 115 días que se lo va a dar, si se cumple desde el 1 de junio.
02:47En ese sentido, 53.5 millones no sabemos en qué se ha hecho.
02:52O sea, ¿dónde se ha ido esa plata? ¿En qué se ha gastado el alcalde Johnny Fernández esa plata?
02:56Porque es delito desviar fondos o, en este caso, hacer movimientos intra para pagar otros gastos, para gastarse la plata en otras cosas.
03:05Ahí hay delito.
03:06Nosotros no entendemos cómo el director de educación departamental inicia un proceso, al alcalde una denuncia por incumplimiento de deberes.
03:15Está violando la Constitución, la ley 775 y aparte la resolución ministerial.
03:19Por eso, en este caso, nosotros estamos fiscalizando para que, evidentemente ya el proceso de licitación se ha cumplido y este viernes debería firmarse el contrato para que, a partir del día lunes, se dote las diferentes raciones en los 15 distritos, en más de 300 unidades educativas.
03:39Pero bueno, entendemos que hasta ahora no se hace, pero vamos a fiscalizar para que se cumpla.
03:44En todo caso, yo convoco al director departamental de educación, al ministerio público, para que abra de oficio un proceso de incumplimiento de deberes al alcalde Fernández.
03:55Y ustedes, como concejales, como parte del consejo, ¿van a iniciar algunas acciones legales, quizás, ante esta situación?
04:01Porque usted lo decía, son varios meses en los que ese dinero, el presupuesto del desayuno escolar, no salió porque no llegaron a las unidades educativas.
04:08¿Qué es lo que legalmente se podría realizar?
04:09Nosotros, lo que podemos fiscalizar, los instrumentos que nos dota, en este caso, la facultad fiscalizadora, ya lo hemos hecho.
04:17Ahora le toca al ministerio público accionar a la dirección departamental de educación para ver por qué el alcalde no ha cumplido 200 días.
04:25Imagínense que los demás municipios, ¿no? El resto de los municipios están dando el desayuno del 4 de mayo.
04:32Nosotros vamos a dar al 1 de septiembre.
04:34Entonces, la plata se ha desviado, la plata se ha gastado en otra cosa.
04:37Tiene que salir el alcalde Fernández a aclarar a este tema, por qué se gastó la plata en otros gastos, o se tapó otro hueco, o qué se hizo el dinero.
04:45Pero nosotros vamos a averiguar qué se ha hecho.
04:49Lo que nos importa en este momento es que se dé el desayuno escolar a partir del 1 de junio, pero sobre todo tenga ese impacto, tenga en las raciones, tenga una...
05:00Se le dé minerales, vitaminas, etcétera, que es lo que tiene incidencia en los niños, sobre todo en los niveles iniciales.
05:06Y a propósito de eso, concejal, si es que el desayuno se llega a entregar en el mes de junio, que es lo que esperan también los padres de familia y creo que la población en general, porque son varios meses que los estudiantes no reciben el desayuno, ¿en qué consiste esto?
05:18Porque tampoco se conoce cuáles serían las raciones, qué es lo que podrían recibir los estudiantes el inicio de la mañana, quizás en la tarde.
05:24¿Se conoce qué es lo que les podrían entregar de alimentación?
05:27Se conoce, ya se conocen las raciones.
05:28Lo importante es asegurar la calidad, la cadena de frío, que se les dote de todo esto.
05:33Y que en este caso está la fruta, están los minerales, están los carbohidratos, los cereales, la leche también.
05:40Esperemos que, al menos en el papel, porque muchas veces el papel aguanta todo.
05:45Pero, de todos modos, nosotros vamos a estar fiscalizando en los diferentes centros educativos el día que se den las diferentes raciones para ver, para evidenciar qué se les está dando a nuestros niños.
05:56Si bien ya en las licitaciones indican las raciones que se les va a dar, los alimentos, las galletas, los cereales, la leche, el juguito, etcétera, pero queremos verlo el contenido, en este caso, de que cada contenido de nutrientes que tiene cada alimento.
06:12Está confirmado, concejal, que serán esos los productos que van a recibir los estudiantes, todos los nutrientes, galletas, los jugos, la leche, cereales quizás.
06:21Porque en muchos de los casos tenemos como experiencia que le dan o la ración líquida o la ración seca y no lleva una ración completa a la estudiante.
06:30Al menos en el papel indica lo que se le va a entregar.
06:33Está leche, yogur, juguito, están pasteles, están cereales y otros productos más.
06:38Pero lo que nos importa es ya ver, en este caso, cuándo se distribuya ya en las unidades educativas.
06:45Porque una cosa es lo que dice el papel, como le decía, el papel aguanta todo.
06:49Y otra ya hacer la fiscalización en las diferentes unidades educativas para evidenciar, evidentemente, que tiene sobre todo la calidad, el contenido de nutrientes necesarios que necesitan nuestros niños.
06:59Repito, la alimentación complementaria, el desayuno escolar, cumple un rol muy importante para el desarrollo físico y cognitivo de nuestros niños, sobre todo los más pequeñitos.
07:10Son de primaria y de nivel inicial que esos necesitan.
07:13¿Por qué? Porque muchos de ellos vienen sin desayuno.
07:16Ya le dije, 8 de cada 10 niños solamente toman té con pan.
07:20Por lo tanto, esta alimentación complementaria cumple un rol muy importante en el desarrollo de estos chicos.
07:24Le agradecemos al concejal José Alberti por acompañarnos esta mañana en la revista.
07:28Estamos a la espera de conocer específicamente si es que se va a iniciar la entrega del desayuno escolar a partir del mes de junio, como lo había indicado desde la alcaldía.
07:36Y también conocer qué es lo que va a suceder con ese presupuesto de los meses pasados que los estudiantes no recibieron el desayuno escolar.
07:43Estaremos a la espera de un pronunciamiento por parte de...

Recomendada