Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/5/2025
Desde el estado Táchira, Freddy Bernal invita a todos los ciudadanos a votar. El proceso electoral se está llevando con mucha normalidad y mucha rapidez. Bernal comenta que es amplia la participación de los partidos políticos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Marina, ¿cómo estás? En medio de la noticia, la verdad es que estábamos conversando con el comandante
00:06a cargo de la Zodiacá, pero viene saliendo el gobernador Bernal, así es que nos vamos a acercar en vivo.
00:13Gobernador, hola, hola, estamos en vivo, gobernador.
00:17¿Cómo fue el veto?
00:19Bueno, viene acompañado de mi esposa, viene acompañada de una diputada joven, de nuestro pueblo.
00:25Bueno, estamos aquí en colas de las cinco y media de la mañana, esperando que abriera el centro.
00:31Se han abierto a lo largo y ancho de todo el Estado 700 y 200 electorales, 995 mesas,
00:40y estamos aprovechando que en esta zona de montaña que llueve todos los días, hoy amaneció despejado.
00:47Así que es un proceso muy rápido.
00:50La gente puede durar en la cola máximo media hora mientras entra al centro,
00:54pero luego de entrar a lo que se llama la herradura, serán dos minutos y el voto son unos 10 segundos,
01:00porque es que apenas son dos pasos.
01:02La gente marca la tarjeta de su preferencia y luego marca votar.
01:07Y claro, cuando ya tú llegas a la herradura que se llama internamente dentro de tu mesa,
01:10ya tú sabes por qué votar.
01:12Es importante señalar la amplia participación de los partidos políticos.
01:16El Estado más de 54 organizaciones políticas de todo el espectro político de Venezuela.
01:25Hay 130 candidatos para elegir nueve cargos a la Asamblea Nacional y 90 candidatos para elegir 13 cargos al Consejo Legislativo.
01:36Y hay, incluyéndome, cinco aspirantes a la gobernación.
01:40Significa, ¿verdad?, un amplio espectro en la política.
01:44Todas las formas del pensamiento político venezolano están expresadas en 54 tarjetas.
01:50Y lo que hacemos es un llamado a votar.
01:53A votar en democracia, a votar en paz.
01:56La ciudad está absolutamente tranquila.
01:59Y, bueno, lo que puedo decir es que, así como ha vencido el día, es un preámbulo que va a ocurrir de lo que va a ocurrir hoy en el Estado de Táchira.
02:06Así que, bueno, quien no lo ha hecho, véngase, lo esperamos.
02:09Yo ya cumplí, esperamos por ustedes.
02:12Muchas gracias, muy amable.
02:13Está desde muy temprano, desde las cinco y media de la mañana.
02:16Está con su familia, como vemos también.
02:18Entonces, vamos a dejar para que él pueda seguir, porque claramente está aquí toda la gente.
02:22Pero, mira, vamos a ver si podemos acercarnos a hablar con el comandante,
02:25porque ya lo teníamos ahí, Marina, pero debo decirte que como estamos en pleno de la noticia,
02:30entonces entraron otros compañeros de otros medios.
02:32Pero, importante hablar con el general Martínez, con el comandante Martínez,
02:36porque él está a cargo de toda la zona en este estado fronterizo.
02:40Ayer estuvimos recorriendo justamente la frontera y pudimos constatar como, a pesar del cierre de las fronteras,
02:45ciertamente se permite el paso para todas las emergencias médicas y otro tipo de situaciones que requieran cruzar.
02:53Pero, además de esto, no es solo que esté habilitado este paso, sino que hay una coordinación con Colombia.
02:59En este puente, Simón Bolívar, que recordará la audiencia de Telesur,
03:03marcó uno de los hitos tristes del asedio contra Venezuela,
03:06porque ahí fue donde se intentó violar la soberanía nacional.
03:11Y hoy, ese puente es parte de la paz que se ha logrado construir en este estado fronterizo del Táchira.
03:19Este es el grupo escolar Bustamante, creo que no te lo dije aquí.
03:22Ahí votó Freddy Bernal, pero también ya una serie de vecinos que han llegado hasta acá.
03:27Y bueno, lo cierto es que en las mesas es efectivamente muy rápido.
03:33Pudimos entrar a una de las mesas y creo que mucho menos de lo que dijo Freddy Bernal.
03:39Es bastante más rápido.
03:40Marina, mira, nosotros le vamos a montar guardia acá al comandante,
03:43porque creemos que es muy importante poder hablar con él.
03:45Vamos a poner el micrófono para poder participar de esta pequeña ronda de prensa.
03:50Tenemos una gran cantidad de efectivos desplegados para atender los centros de votación,
03:56pero las urnas de combate estuvieron patrullando los sectores más importantes de la frontera,
04:04así como los pasos ilegales.
04:05Y a esta hora podemos decir que los 164.7 kilómetros de frontera con el hermano Páez de Colombia
04:14se encuentran sin novedad.
04:16Bien, escuchamos palabras del comandante.
04:19Marina, estábamos escuchando ahí entonces al comandante Gregorio Martínez, como te decía,
04:23él está a cargo de toda esta zona de seguridad.
04:24Y por qué es importante, anoche, no aquí en Venezuela, más bien a unos 20 minutos de la frontera
04:30hacia Colombia, hubo un atentado de algún grupo que todavía no se identifica claramente,
04:36pero que termina con la vida de un policía.
04:39Y esto claramente alerta a toda la zona y a todo este territorio.
04:44Así es que, mira, Marina, sigue aquí la noticia en pleno.
04:47Vamos después a conversar, vamos a tratar de conversar más en detalle con el comandante Martínez.
04:52Para acá está, comandante.
04:54Muchas gracias, muchas gracias, comandante.
04:57Ya, Marina, aquí lo tenemos.
04:59Comandante, ayer pudimos recorrer parte de la frontera, usted está a cargo de todo este plan de seguridad.
05:04Y lo cierto es que recordamos lo que fue el año 2019, esa llamada guerra de los puentes.
05:09Y hoy día vemos una colaboración entre ambas naciones, además, para hacer este paso de las personas.
05:14Cuéntenos cómo se logra gestar esta paz hoy que se materializa claramente ahí.
05:19Bueno, este paso se ha logrado de acuerdo a las instrucciones de nuestro comandante en jefe,
05:24Nicolás Magro Moro, que hemos fortalecido la fusión popular militar-policial
05:30y con la colaboración, indudablemente, del comandante gobernador Freddy Bernal,
05:37que ha conjugado todos los esfuerzos para recobrar la tranquilidad que tiene el Estado en este momento.
05:46En el año 2019, bien lo decía, estuvimos muchos eventos lamentables,
05:53eventos que casi hacen una invasión a Venezuela a través de una supuesta ayuda humanitaria.
06:01Pero a partir de ahí, esas enseñanzas nos llevaron a reformar los procesos
06:08y puedo decir con toda propiedad que soy parte del 2019 hasta la fecha,
06:13de esa transformación de seguridad que hay en la frontera.
06:17Esa frontera que tú comentabas en el año 2019,
06:20era una frontera donde había todo tipo de delitos transfronterizos,
06:25presencia de grupos armados, presencia de delincuencia,
06:30la población estaba sometida, había incluso toque de queda en algunos sectores,
06:36había la producción de los comerciantes, no se podía dar porque no permitía la delincuencia.
06:45Bueno, nosotros venimos y empezamos a hacer un trabajo muy importante,
06:51sobre todo desde las raíces, para ir refundando este sistema de seguridad que estás viendo
06:57y al momento podemos decir que en el Estado de Táchira es uno de los estados más emblemáticos
07:01y más seguros del país.
07:03No puedo dejar de preguntarle, si bien ocurre en Colombia este atentado
07:08o esto que ocurre en Villa Rosario, ¿cómo altera de alguna manera la paz
07:12o al menos altera algo o no?
07:15No, no altera nada porque nosotros hemos establecido un sistema de protección
07:21y patrullaje bastante importante.
07:23Sí, nos previene, en términos de que apenas 5 o 10 minutos de la frontera nuestra
07:31está ocurriendo un hecho lamentable como es el ataque a un puesto policial,
07:36pero nosotros movimos las urras de combate por autorización de nuestro comandante jefe
07:40y la conducción del comandante estratégico operacional,
07:44que nos permitió monitorear todos los espacios, todos los pasos fronterizos, todos los puentes
07:52y al momento puedo decir con toda seguridad que los 164.7 kilómetros de frontera
08:00se encuentran en total calma y total paz.
08:03¿3.000 efectivos, escuché bien, que están en el Estado?
08:06No, 3.000 efectivos en la frontera, pero en este Estado están distribuidos 8.200 efectivos,
08:13pero en la región total estamos empleando 21.700 efectivos de la Fuerza Armada de la Ciudad Bolivariana
08:20y del Organismo de Seguridad Ciudadana que están direccionados y operacionalizados
08:25a través del Sistema Defensivo Territorial.
08:29Y por último, confirmar, ¿la apertura de la frontera debiera ocurrir entonces el lunes a las 12?
08:33A las 12 de la noche, como está prevista en la resolución conjunta,
08:38salvo que por orden de nuestro comandante en jefe se haga antes,
08:43pero lo que está escrito es que sea el lunes para martes a las 12 de la noche.
08:48Bueno, comandante, muchas gracias. Una paciencia tremenda además con la prensa.
08:51Muchas gracias.
08:52Muchas gracias, comandante.
08:53Impresionante el comandante Martínez, ha hablado con toda la prensa nacional e internacional aquí
08:58y con una paciencia nos ha explicado porque ciertamente el interés del Estado Táchira
09:02tiene que ver con ser este punto fronterizo y además lo que ocurre ayer a 10, 20 minutos de la frontera,
09:10cierto que es este ataque a un centro policial en Colombia que por supuesto alertó de alguna manera
09:15a la seguridad pero también permitió comprobar el músculo de respuesta a estas amenazas
09:21que pueden darse en algún punto y que como escuchábamos del comandante
09:25están totalmente digamos controlados todos los más de 160 kilómetros de frontera marina.
09:30Así que vamos a seguir aquí tomando el pulso, ya podemos ver el inicio de esta jornada
09:36en este centro electoral pero nos queremos mover a otro porque el Estado Táchira es muy grande
09:41y queremos también recorrerlo.

Recomendada