Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/5/2025
Más de 800 mil electores votarán en comicios regionales y legislativos en Táchira. El estado fronterizo con Colombia se mantiene en total normalidad. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así es, ¿cómo están? Luis Guillermo Saray, un gustazo saludarlos.
00:03Estamos al otro lado de donde se encuentra Madeleine.
00:07Claro, este punto no es tan importante como hoy día la Guyana Esequiba,
00:11pero sí hay mucho que contar aquí porque la frontera de Venezuela,
00:15justamente en el estado de Táchira, durante los últimos años de asedio al país,
00:19ha marcado un hito triste y doloroso porque se intentó violar la soberanía de Venezuela,
00:24una soberanía que hoy día se defiende a partir de la paz.
00:27Fíjate que parte del plan de seguridad nacional fue cerrar las fronteras.
00:32Nosotros fuimos hasta San Antonio, hicimos algunos pases desde allá
00:35y pudimos mostrarle que la tranquilidad no solo está en San Cristóbal,
00:38la capital del estado Táchira, sino también en San Antonio,
00:41allá arriba a pasos de esa frontera, de ese puente Simón Bolívar
00:45y de los otros puentes donde en el 2019 se intentó violar la soberanía.
00:49Hoy fuimos testigos de cómo los táchirenses y también los ciudadanos
00:52y ciudadanas colombianas que residen en este país
00:55pueden atravesar la frontera mostrando un salvoconducto,
00:59justificando alguna necesidad médica urgente.
01:02Vimos ambulancias, carros fúnebres y una colaboración permanente
01:06durante toda la jornada que muestra claramente y concretamente
01:11esta calma, esta paz que el estado Táchira anhelaba
01:14y que tiene y que los táchirenses no quieren perder.
01:17Pero fíjate dónde estamos.
01:18Esta es la localidad de Tariva en el municipio Cárdenas,
01:21uno de los 29 municipios del estado Táchira, aquí votan 70.000 personas.
01:27Y algo que, no sé si tengo tiempo, pero que quería comentar
01:30y que creo que es importante especialmente que la audiencia internacional tenga clara,
01:33es que si uno compara estas elecciones del 2025 con las mismas regionales del 2021,
01:39vemos que hay un aumento en la participación de los candidatos que postularon.
01:43La información oficial del CNE no solo entrega que son 54 organizaciones políticas
01:48las que están participando de estas elecciones,
01:50sino que hubo 36.986 postulaciones a los distintos cargos.
01:56¿Cómo se organizan las bases de cada una de esas 54 organizaciones políticas?
02:01Por eso vinimos hasta Tariva y estamos en una de esas salas situacionales.
02:06Obviamente estamos en veda, así que no vamos a hablar ni de candidatos ni de partidos,
02:09pero sí queremos entender cómo se organizan las bases.
02:12Así es que vamos a entrar para acá porque vamos a conversar con Marta Otero.
02:16Marta, ¿cómo estás? Ven para acá.
02:20¿Cómo estás, Marta?
02:21Bueno, sacamos a Marta Otero de una reunión importante.
02:25Cuéntanos cómo se organizan las bases para enfrentar esta elección del día de mañana.
02:29Bueno, ya como todos saben, mañana tenemos un gran encuentro,
02:32una fiesta electoral de las 33, está la número 33 que tenemos,
02:36desde que el comandante Chávez está en la palestra,
02:39demostrando democracia participativa, donde todo el pueblo tiene la oportunidad de elegir
02:45democráticamente a sus candidatos.
02:47Y bueno, ya estamos con todos los hierros.
02:48Aquí tenemos una sala situacional, que la cual lo que hacemos es organizarnos
02:53para que todas las elecciones se den de la mejor manera,
02:55de si falta la logística, si falta los lados, si está lloviendo mucho,
02:59si una persona tiene problemas de salud.
03:01Pues aquí estamos, digamos, atentos a que todo esté bien organizado
03:05para que todo salga bonito como siempre esperamos.
03:08Cuéntame algo, ¿toque de Diana a las 4 o a las 5 de la mañana?
03:11¿Sabes? ¿Se ha confirmado ya?
03:13No se ha confirmado, pero por lo general a las 4 de la mañana,
03:16cuando ya tenemos que estar todos alertas, ¿sí?
03:19Estamos preparados para esta gran fiesta electoral,
03:21porque son 6.500 candidatos que tenemos, ¿sí?
03:26En todo el país.
03:28De hecho aumentó, del 2021 a hoy.
03:30Correcto, sí, 44, 54 organizaciones políticas, partidos políticos,
03:34de todas las toldas, de todas las tendencias,
03:37y ahí están sabiendo que hay oportunidad para participar
03:39y cada quien puede dar su pensamiento, su decisión.
03:45Está totalmente abierta en un país tan democrático como este.
03:48Marta, y por último preguntarte, bueno, empieza muy tempranito a las 6 de la mañana.
03:52Aquí en el Táchira, que es particular, además,
03:54un Estado que ha enfrentado los últimos años de muchísimo asedio,
03:57muchísimo conflicto, y hemos caminado el Estado Táchira
04:00y hemos visto muchísima paz.
04:02¿Qué es lo habitual? ¿Se vota más en la mañana, mediodía, en la tarde?
04:05¿Cuál es la costumbre que en el Estado Táchira
04:07para ejercer el derecho al sufragio?
04:08Ok, bueno, ya sabemos que a las 6 de la mañana
04:10se inician ya las aperturas de los centros electorales
04:13y la tendencia es en la mañana.
04:14Más que todo en la mañana, 10, 11 de la mañana,
04:17ya la gran mayoría, un 70, 80% de la población electoral
04:22ya ha participado, ya se ha presentado en los centros de votación.
04:26Y ahorita en completa paz, completa normalidad.
04:29No sé si puedo nombrar que es Freddy Bernal,
04:31a pesar que es candidato, pues desde que está Freddy Bernal,
04:33digamos que es quien nos ha garantizado la paz.
04:36Antes de que estuviera aquí el gobernador Freddy,
04:38aquí de verdad había bastante inseguridad, había violencia,
04:41estamos en un estado fronterizo, de la cual a veces se ha presentado eso,
04:46pero desde que está Freddy Bernal, no puede salir en la noche,
04:49puede sacar su celular, sin el temor puede ser robado o hacer secuestrado.
04:56Muchísimas gracias Marta, te dejamos para que puedas seguir en la reunión
04:59y nosotros, bueno, nos veremos mañana cubriendo la jornada.
05:02Muchas gracias Marta, muy amable.
05:04Bueno, veíamos entonces, escuchábamos a Marta Otero en esta organización popular
05:08que se hace en los distintos barrios, en las distintas urbanizaciones
05:11y sectores de todo el estado Táchira y efectivamente lo que ella nos comentaba
05:15y es lo que hemos podido constatar en la calle,
05:17la sensación de seguridad, de paz, que no existía hace muchísimos años
05:21en el estado Táchira, lo pudimos ver incluso en la frontera,
05:24donde como te comentaba Luis Araí, vimos como la gente podía ingresar,
05:27pero además con cooperación del pueblo colombiano,
05:30que está justamente en ese puente Simón Bolívar para recibir, por ejemplo,
05:34a los enfermos o las ambulancias que pudimos ver que traspasaban
05:37sin ningún problema.
05:38Las fronteras se van a abrir el lunes después de la medianoche.
05:41Saraí, Luis.
05:42Pau, importantísimo lo que te comentaba tu invitada,
05:46precisamente en materia de esa diversidad que se está presentando en el país
05:50para estos cargos y en el ámbito también de las propuestas
05:53y de cómo ha sido esta campaña con esa cercanía con la gente
05:56y quería preguntarte en estas últimas horas que has estado,
06:00precisamente antes de que llegue este momento de veda electoral.
06:04Cuéntame sobre el ambiente que se ha vivido allí en este proceso de relación
06:09entre candidatos, candidatas y pueblos.
06:12Si has visto las mismas experiencias con todos los candidatos,
06:15si has sido menor, mayor, ¿cómo lo calificas según tu estadía allí?
06:19La verdad es que lo que nos contaba Marta se replica en las distintas localidades
06:27que hemos podido ver y con las personas que hemos podido conversar.
06:30Esta participación masiva, aquí son cinco candidatos,
06:33y efectivamente hemos podido ver algunas de las pocas campañas que quedaron
06:37porque a la ver veda fueron retiradas y nosotros ya llegamos cuando la veda había comenzado.
06:42Sin embargo, cuando tú conversas con la gente en la calle,
06:45hay una suerte de respeto sobre la opinión política del otro,
06:51algo que no habíamos visto en elecciones pasadas,
06:54donde era mucho más caliente, por decirlo de alguna manera, la discusión.
06:59Y de hecho, en ese sentido, Saray, es súper importante que ayer
07:02Monseñor Lisandro Rivas, el obispo de acá del Estado de Táchira,
07:06hizo un llamado justamente en esta línea,
07:08a ir a votar mañana, independientemente del color político,
07:11asistir en paz, temprano, ejercer el derecho al sufragio
07:14y esperar los resultados que se van a conocer durante la noche,
07:18porque hay que decir que, aunque cierran a las seis de la tarde las mesas,
07:21si hay electores en cada una de estas mesas, pues esa mesa va a seguir abierta.
07:26Un voto muy rápido, entre dos minutos, tres minutos,
07:29es lo que hemos podido conversar con los distintos sectores políticos
07:33que tienen estas salas, que se están organizando,
07:36porque además, fíjate que hoy día llovió muchísimo acá,
07:39se hacía muy difícil moverse.
07:40Nos contaban, por ejemplo, que los abuelitos,
07:42las abuelitas que tienen esta costumbre de votar temprano,
07:45a veces se les dificulta y, por tanto, también en los barrios,
07:48en las urbanizaciones, se organizan popularmente
07:50para poder asistir también al voto.
07:52Saray.
07:52Bien, muchas gracias a Paola Dragnik, desde el Estado de Táchira.
07:56Gracias.
07:57Gracias.

Recomendada