Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/5/2025
El propietario de la empresa “Pasto Santa Cruz”, Marcelo Madero, habló de las características que tendrá el césped de cara a la justa mundialista, además de las adecuaciones que se le realizarán.

Suscríbete a nuestro canal en: https://www.youtube.com/@RecordMx/featured
Para más noticias de tus deportes favoritos entra a: https://www.record.com.mx/

Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook:https://www.facebook.com/record.com.mx/
Instagram: https://www.instagram.com/record_mexico/
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@record_mexico
Twitter: https://twitter.com/record_mexico

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00Hola a todos, mi nombre es Marcelo Madero, somos de la empresa Pasto Santa Cruz.
00:03Estamos encargados de esta gran misión de renovar todo para que el estadio luzca en el Mundial 2026.
00:11Dentro del proceso viene, como bien explicaba Sebastián, un sistema de drenaje
00:16que va a tener la capacidad de succionar el agua cuando haya lluvias excedentes o atípicas
00:22para poder llevar a cabo y que siempre se pueda jugar en el Mundial.
00:27Y después, con todos los juegos que tenga el club.
00:31Además, este sistema es amigable con el medio ambiente, ya que podemos hacer riegos subterráneos
00:36y con eso ahorramos agua, fertilizantes y todo lo demás.
00:41El perfil es un perfil de arena aprobado por la FIFA, USDA, donde va a tener la firmeza,
00:48pero a la vez la suavidad para poder que los jugadores desarrollen su mejor juego.
00:53Después de eso viene una superficie de Pasto, que es el Bermuda Northbridge,
00:58que es uno de los escogidos por la FIFA, desarrollado en la Universidad de Oklahoma.
01:03Es relativamente nuevo, sale alrededor del mercado alrededor del 2015.
01:09Entonces, esas son las variedades que seleccionó FIFA, de acuerdo a sus investigaciones realizadas
01:14tanto en la Universidad de Michigan como en la Universidad de Tennessee,
01:17por más de cinco años, para que todas las superficies sean lo más uniforme posible.
01:22De hecho, todos estos sistemas, el sistema de drenaje que vamos a poder regar por la parte de abajo hacia arriba
01:33y mantener una humedad ideal, aun cuando haya conciertos, va a lograr que el cesto tenga una viabilidad mejor.
01:42O sea, ¿se alcanza a recuperar incluso si hubiese dos o tres conciertos meses antes del mundial?
01:46Claro que sí.
01:48La otra es, vemos que...
01:50Pero ese uso que va a tener la cancha va a ser manejado adecuadamente por Sebastián
01:55y ajustando la nutrición y todo para poder realizarlo.
01:59Y además hay que acordarnos que por requerimiento de FIFA, el pasto va a estar reforzado.
02:04¿Qué quiere decir eso?
02:05Que va a ser un...
02:06Después se va a hacer un stitching, que es una inyección de fibras de plástico cada dos o tres centímetros.
02:12Entonces eso va a dar una firmeza y una jugabilidad excelente para todos los jugadores.
02:16¿Eso cuándo se va a realizar?
02:17Ese se hace en marzo del 2026.

Recomendada