Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/5/2025
Entrevista Arce

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Precios que se están dando en la economía nacional
00:04y queremos hoy manifestar y plantear al pueblo oriviano
00:12lo que hemos venido trabajando desde el gobierno nacional
00:16para poder resolver estos problemas.
00:21Está claro que el problema principal por el que atraviesa la economía nacional
00:28parte de la falta del financiamiento externo que venimos reclamando
00:33su aprobación a la Asamblea Legislativa Plurinacional durante más de dos años
00:39para que podamos tener los recursos que nos permitan importar el combustible
00:45que hoy por hoy no los estamos produciendo
00:48y que con todos los trabajos que ha hecho el gobierno nacional, nuestro gobierno,
00:53vamos a resolver ese tema del 2026 para adelante.
00:57Hoy entendemos esa molestia que tienen todas esas personas que están haciendo hoy cola
01:08en los diferentes surtidores de gasolina, diésel, nuestros hermanos transportistas,
01:17los conductores particulares que hoy enfrentan ese problema,
01:20que sabemos perfectamente y lo hemos mencionado a través de nuestros ministros y directores
01:29y presidentes de YPFD,
01:32no es porque no hayamos hecho las cosas adecuadamente,
01:36sino enfrentamos hoy por hoy el problema de que tenemos cinco,
01:41cinco buques llenos de combustible en las costas chilenas de Arica,
01:49pero que por motivos de la marea alta no podemos,
01:52no podemos descargar para atraerlos hacia nuestro territorio.
02:00Adicionalmente a ello, también hemos vivido problemas con los cisterneros,
02:03que han generado también un movimiento que perjudica el normal abastecimiento de combustible.
02:15A eso se suma que continuamos enfrentando esos embates especulativos de precios
02:25de varios productos que afligen a la familia boliviana.
02:28Por eso, el gobierno nacional ha estado trabajando arduamente
02:33para poder brindar y mejorar estas condiciones de vida.
02:39Hoy vamos a anunciar 11 medidas inmediatas de aplicación
02:44y 7 decretos supremos contra la especulación, el contrabando,
02:49en defensa de la economía de las familias bolivianas,
02:53cuidando el bolsillo de las familias bolivianas.
02:57En primer término, queremos manifestar el endurecimiento
03:05y el mayor control que vamos a ejercer contra el contrabando a la inversa.
03:12Una medida que busca, por supuesto, que dejen de salir nuestros productos.
03:20Somos el país que ha generado políticas de aumento de la producción
03:24a bajo costo para nuestros alimentos de las bolivianas y los bolivianos.
03:30Pero hoy por hoy, lo que está ocurriendo en los países vecinos,
03:34donde los precios son claramente más altos que los nuestros,
03:38se torna atractiva la idea de llevar nuestros alimentos
03:42de manera ilegal hacia los países vecinos.
03:47Asimismo, vamos a explicar a nuestros ministros
03:55en qué consisten las 11 medidas y los 7 decretos supremos.
04:00Estamos instruyendo también la militarización,
04:04el reforzamiento en realidad de la militarización de las zonas fronterizas
04:07en nuestro país, en todo el territorio,
04:10con más de 1.480 efectivos adicionales a los 400 que ya teníamos
04:16en la lucha contra el contrabando a la inversa.
04:21También, entre otras medidas relevantes,
04:26está que es hora de que los gobiernos municipales
04:30asuma el rol constitucional para poder controlar y fiscalizar
04:37los precios y pesos justos en los diferentes mercados
04:43de nuestro territorio, de los alimentos, por supuesto,
04:49y también poder ejercer el castigo a quienes están cometiendo
04:55el delito de agio y especulación.
04:57También vamos a anunciar la creación del programa nacional
05:02para aumentar la productividad y el rendimiento agrícola
05:06de maíz y arroz, un programa que va a tener un horizonte
05:10de cinco años, con una inversión de más de 350 millones de bolivianos
05:14para garantizar los insumos para la industria avícola,
05:20para el hogar, para garantizar la producción de huevos,
05:27de carne de pollo, de carne porcina, en fin,
05:30de todo lo que se deriva de estos productos.
05:34Asimismo, estamos disponiendo más de 22 millones de bolivianos
05:38para la otorgación de créditos blandos,
05:41para mejorar y fortalecer la producción avícola
05:43para los pequeños productores,
05:46lo que va a hacer forzar la oferta de productos avícolas,
05:53pollo, para la población boliviana.
05:56También, para continuar el fomento a la industria avícola,
06:02se ha aprobado el diferimiento del garabal arancelario a cero
06:06hasta el 32 de diciembre de este año
06:08para la importación de pollitos bebé
06:11y también para los insumos para la producción avícola
06:15y la industria de aceite,
06:18que permitirá incentivar la producción de pollo y aceite
06:22a precio justo en todo el territorio nacional.
06:27Se ha concretado también en diferentes,
06:32y se han hecho diferentes gestiones,
06:34y esto es algo muy importante,
06:38porque desde este lunes,
06:40pese a lo que he mencionado,
06:42pese a que tenemos hoy cinco barcos llenos de combustible
06:46para internar al país,
06:48que no lo podemos hacer por la presencia de la marea alta,
06:53y aquí se aplica bien el dicho que dice
06:57contra viento y marea,
06:59contra viento y marea.
07:02Hemos hecho los esfuerzos y desde el lunes 26
07:07queremos anunciar que vamos a regularizar al 100%
07:11el abastecimiento de combustibles en el eje central del país,
07:16es decir, en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
07:23Esperamos una ventana para poder,
07:26una ventana llaman el momento en que se puede descargar
07:29el combustible que está en los hoy cinco buques,
07:34y desde el domingo ya tendremos seis buques
07:36esperando descargar el combustible que hace falta para el país.
07:41Decía yo, para que pueda de esta manera restablecerse,
07:48aprovechar la ventana y tratar de descargar
07:52todo el combustible que se pueda,
07:54que ya está adquirido,
07:56que ya está listo para ingresar al país,
07:59y repito una vez más,
08:01que por razones meteorológicas de la marea alta
08:04no podemos hacer ingresar a nuestro país.
08:08Asimismo,
08:09importante mencionar
08:11lo que hemos estado viendo,
08:14la circulación también del precio del dólar.
08:17estamos instruyendo ya mediante el decreto 5399
08:26que el yacimiento de los petrolíferos fiscales bolivianos
08:33ya no tendrá autorización para poder utilizar activos virtuales.
08:39De esta manera,
08:42esa fase especulativa que hemos visto
08:44con el tipo de cambio en los últimos días,
08:47se ha de disminuir porque en realidad
08:49atribuían a YPFD
08:51cuando YPFD no había hecho
08:53ninguna sola operación en activos virtuales.
08:58Pero la especulación
09:00ganaba la realidad
09:02en nuestra economía nacional.
09:04Yo quiero aprovechar
09:07este momento también
09:09para que en esta adversidad
09:12que estamos enfrentando
09:13hace tiempo,
09:15porque
09:15el estrangulamiento financiero
09:18que recibimos
09:20de la Asamblea Legislativa Plurinacional
09:22al no aprobar los créditos
09:25y el financiamiento externo
09:26que ya superan los 1.800 millones de dólares
09:30que están en la Asamblea,
09:32y todo lo que se está tramando
09:37donde partidos políticos
09:40y algunos políticos
09:41tratan de sacar ventaja
09:44de estos hechos
09:45en este momento
09:47de coyuntura electoral
09:49que vive nuestro país
09:50y algunos
09:52tratando de sacar un provecho político.
09:55Yo quiero valorar
09:59nuevamente
10:00al pueblo boliviano
10:02que no está cayendo
10:05en estas provocaciones,
10:08que está firme
10:09en su disposición
10:11de vivir
10:11en democracia,
10:14que está decidido
10:16a continuar
10:17con este proceso democrático
10:20que nos ha costado
10:21a todos los bolivianos
10:22y que por lo tanto
10:24va a evitar
10:26que algunos políticos
10:28saquen ese rédito
10:29que están esperando
10:30generando,
10:32provocando especulación
10:33de precios,
10:35generando zozobra,
10:36malestar,
10:37incertidumbre
10:37en la población.
10:40Son armas
10:40que lamentamos
10:41porque en definitiva
10:42si bien
10:44hay algunos políticos
10:45que están calculando
10:46que eso les va a beneficiar,
10:49nosotros sabemos
10:50perfectamente
10:51como pueblo boliviano
10:52lo hemos vivido
10:53en carne propia
10:54¿cuántos años?
10:56El único que paga
10:57esos procesos
10:59especulativos
11:00de precios,
11:01ese agio,
11:03es el pueblo boliviano
11:04y especialmente
11:05el pueblo más humilde.
11:08Valoramos,
11:08por lo tanto,
11:09que el pueblo boliviano
11:11no caiga
11:11y no se deje
11:13sorprender
11:14con esos malos políticos
11:16que van a ir
11:18a pedir el voto
11:19en las urnas
11:19por una parte
11:20o que van a querer
11:21convulsionar
11:22al país
11:23para sacar
11:24un rédito político
11:25tan ansiado
11:26durante tantos años,
11:28durante tantos últimos años
11:30en nuestro país
11:31y que solamente
11:33llegaría
11:34a peores situaciones
11:35económicas
11:36y sociales
11:37en todo
11:38el territorio nacional.
11:40Voy a ceder
11:41la palabra
11:42a nuestros hermanos
11:43ministros
11:44para que
11:45de esta manera
11:46puedan
11:46dirigirse
11:49al pueblo boliviano.