Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/5/2025
defensor

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la defensoría del
00:30ocupación de la ciudadanía respecto a la falta de alimentación y a los alimentos
00:35esenciales, es que hemos convocado aquí a la autoridad, al viceministro Silva y también
00:42aquí se encuentran presentes la Asociación de Comerciantes del Gran Poder. Hemos iniciado
00:48un diálogo de entendimiento para ver y estamos analizando la situación de la falta del aceite,
00:57la falta de la harina, la falta de la leche y estamos todavía en proceso de información
01:04y ver la posibilidad cuáles serían las alternativas de dar solución o por lo menos saciar por
01:12estos momentos la falta de estos alimentos esenciales.
01:16Ministro, esta es la que no solamente se necesita en La Paz, sino en los nueve departamentos,
01:21se va a hablar con los productores, se va a hablar con los productores, se va a hablar con los
01:23productores de aceite, ¿cómo darle esa tranquilidad a las amas de casa que son las más desliferadas
01:28por estos productos?
01:29Sí, primero, anunciar a la población, especialmente de La Paz, que uno de los acuerdos que hemos
01:35arribado con la Asociación de Comerciantes es que a partir del día de mañana ellos vuelven
01:40a abrir los establecimientos de venta acá en la zona del Gran Poder, la calle Antonio Gallardo
01:45y adyacentes. Segundo, evidentemente, respecto al tema del abastecimiento de aceite, estamos
01:53atravesando una situación complicada debido a la falta de combustibles que está afectando
02:02al transporte, cuyo servicio no está permitiendo que llegue en las cantidades normales este
02:09y otros productos, lo que está provocando una cierta escasez de estos productos en el
02:15mercado. Una vez que se subsane esto, que estamos conversando también con la ANH para que se dé
02:22prioridad atender el combustible para el servicio de transporte interdepartamental, tendremos
02:29las cantidades suficientes como para atender la demanda de la población. Por otra parte,
02:35también hemos acordado convocar a los comerciantes mayoristas quienes estuvieran ocultando o quienes
02:43estuvieran llevando al contrabando, no solamente el aceite, sino otros productos, para que juntamente
02:49con las representantes de la industria podamos tratar este tema a la variedad posible y darle
02:55una respuesta, certezas a la población de que no va a faltar productos en los mercados,
03:01que los precios van a ser justos y que la calidad también de los mismos van a responder a la necesidad
03:08y a la demanda de la población. Por lo tanto, estamos trabajando en ese sentido con los comerciantes,
03:14con intermediación del defensor del pueblo, se va a convocar a los otros actores porque
03:19lamentablemente estamos siendo víctima de una ola especulativa por parte de algunos,
03:24no todos, de algunos comerciantes que están especulando, otros que están llevando al
03:29contrabando y en el fondo al que están afectando es a la población boliviana.
03:34Como asociación de comerciantes, ¿cuál sería el principal problema para el incremento de estos
03:39productos, escasez? ¿Han identificado, han hablado con los mayoristas? ¿Qué explicación
03:44les puede dar a las amas de casa? ¿Han hablado con las autoridades?
03:47Buenas noches. El problema que ahorita se está viendo es por la escasez, las empresas nos
03:52dedican por la escasez del dólar, que todos se están disparando de precio. Y nosotros estamos
03:57entrando en un acuerdo con el viceministro, con la colaboración, que nosotros vamos a hacer
04:02un control mediante como asociación en la Gallardo, un control social para que no haya
04:08esa especulación. Solamente se le pide a la ciudadanía que por favor que nos busquen
04:14a nosotros para poder dar una colaboración a la ciudadanía. Con la colaboración del
04:20viceministro vamos a colocar los precios en los postes. ¿A qué precio se tiene que vender
04:25el precio del aceite? Y conjuntamente con el viceministro de Defensa Consumidor vamos a
04:31trabajar en todo eso. ¿Ya? No solamente es el aceite. Aquí tenemos pruebas que nos
04:36están traiendo en poca cantidad aceite. Como les he dicho, tres cajas por día por
04:42medio. Le estamos hablando en bidones de cuatro litros y medio. Al día siguiente nos
04:48traen tres cajitas de un litro. Son pruebas que realmente no están abasteciendo a la
04:53ciudadanía con aceite. Y aparte de eso, la leche pil también que ha subido, leche líquida.
04:58Está subido bastante. Todo eso, ¿no? Pero todo se va a coordinar con el viceministro de
05:04Defensa Comisador comenzar a trabajar para que la ciudadanía esté tranquila. Aquí mi
05:09compañero deseo la palabra sobre lo que es harina, fideo, todo eso.
05:14Evidentemente, compañeros de la prensa, nosotros estamos muy preocupados con el tema de la harina,
05:21fideo, arroz, azúcar. También es una preocupación latente para nuestra asociación que está subiendo.
05:31Ahorita estamos saliendo de la temporada de cosecha del arroz. El arroz ya está con 650 bolivianos para nosotros.
05:39Estamos agarrando, ¿no? Entonces vamos a tener que incrementar un 10 bolivianos por margen de utilidad para el tema,
05:47calculando el tema de los alquileres, ¿no? Entonces ya nuestra preocupación es demasiada.
05:52El tema del azúcar, lo mismo. La zafra acaba de acabar. La nueva cosecha de la producción de este año del azúcar sale en fines de este mes.
06:02En junio se empieza a vender, pero ya está subiendo el tema de azúcar. El tema de harina, también lo mismo.
06:09Hace dos semanas la harina estaba costando 300 bolivianos el quintal de harina. Ahora, ¿cuánto está?
06:16Esta mañana nos han dejado el quintal de harina a 550 bolivianos. ¿A cuánto se va a vender?
06:21Esa es nuestra gran preocupación. Por eso nosotros hemos acudido a, para poder negociar este tema
06:27con el señor viceministro de Defensa del Consumidor, con la venia de la Defensoría del Pueblo,
06:36para poder llegar a un acuerdo, cómo se puede organizar para llegar al consumidor final,
06:44para calcular los precios. Porque la subida es demasiado.
06:48Hace una semana subió el tema del dólar paralelo hasta 20.
06:52¿Y cómo las empresas han subido? Por producto, 10, 20 bolivianos han subido demasiado.
06:59La preocupación ya es bastante. Los que somos estrellados aquí para consumidor final, nosotros somos.
07:06Nosotros, al final de cuentas, hemos llegado a ser como los vendedores de estos empresarios malditos
07:11que nos suben a diario, elevan el costo de los productos.
07:17La palabra de los representantes de sectores gremiales, sectores de comerciantes, de abarrotes,
07:24de alimentos, de aceite y todo aquello. Acaban de escuchar los argumentos que tienen con relación
07:29a esta situación que preocupa. La elevación se resume en lo que está ocurriendo
07:36con la cotización del dólar en el mercado paralelo.

Recomendada

0:14
Próximamente