Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/5/2025
Suscríbete a nuestro canal de OKDIARIO en Youtube aquí 👉🏻 @Okdiariovideos

Puedes seguirnos también en todas nuestras redes sociales 📲

Ⅹ: https://twitter.com/okdiario

📸 Instagram: https://www.instagram.com/okdiario/

📖 Facebook: https://www.facebook.com/okdiario

✅ Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCjbbxFnSzGeOnBQb2V

Y por supuesto en nuestra web:

🖥️: https://okdiario.com/

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy, OK Diario viaja a Monzón para descubrir el misterio de los templarios.
00:07Sime primero el conquistador.
00:09Y contemplar su castillo desde las profundidades de la historia.
00:16Yo, María, hija de Montpellier, pido a vuestra santidad que obréis en justicia y piedad.
00:24Que el niño sea retirado de tan peligrosas manos y conducido hacia el castillo de Monzón.
00:30Donde los caballeros del temple, hombres de disciplina, fe y nobleza, puedan criarle con rectitud.
00:38Lejos de las intrigas y del filo de la espada.
00:43Allí, bajo la mirada del maestro Guillem de Monrodón, hallará Jaime no solo alimento y estudio, sino ejemplo y honra.
00:53Aprenderá a amar a su pueblo.
00:55Estoy tomándome un café mientras espero para ver a Guillermo de Monfort, el que nos va a contar de primera mano qué es lo que pasó aquí.
01:06Pero cuando leo la historia me quedo realmente apasionada.
01:11No sé si sabéis, pero la orden del temple es una orden llena de misterio.
01:18Primero porque aglutinaron muchísimo poder, tierras, reliquias, tanto es así que precisamente por eso la disolvieron.
01:31Pero se dice que en ese transcurso en el que el papa de aquel momento dinamitó la orden,
01:38escondieron muchos tesoros, como por ejemplo el cáliz de la última cena o lo que se considera el santo grial.
01:46Un santo grial que al parecer no era una cuestión tanto como física, sino el conocimiento iniciático sobre, pues más profundidades sobre el cristianismo.
01:57Y aquí detrás tenemos el castillo, en el que se puede además ver el sagrado corazón de Jesús.
02:04Otra historia aparte, porque Monfort tiene muchísima historia.
02:07Nosotros hemos venido a descubrirla, a entenderla.
02:11Hola, ¿qué tal Paula? ¿Qué haces por aquí? No te esperaba, ¿eh?
02:14Es un viaje totalmente en el tiempo.
02:17Pues nada, pues bien, pues vamos. Vamos a revivir la historia.
02:20Vamos a meternos un poco de lleno en la historia.
02:22¿Por qué Monzón es tan importante en la historia de España y por qué este castillo es una de las piezas claves
02:29para entender la trascendencia que tuvo la orden de los templarios en el mundo de la cristiandad?
02:35Pues nada, acompáñadme.
02:37¿Por qué esta fiesta es fiesta de interés turístico nacional?
02:43Sí, acaba de ser declarada. Me acabo de enterar ahora, ya os digo, me ha llegado una paloma mensajera.
02:47Y estoy, vamos, es que no tengo palabras, ahora sí que estoy nervioso.
02:52Nos vamos a meter de lleno en el siglo XIII, en este impresionante castillo con casi mil años de historia.
03:01Es por haber tenido aquí a un gran rey, como fue Jaime I el Conquistador, aquí durante tres años.
03:10¿Por qué los templarios tienen aquí uno de sus grandes bastiones del mundo de la cristiandad? ¿Por qué?
03:17Bueno, el castillo de Monzón era la encomienda más importante del reino de Aragón.
03:23Pensar que de la encomienda de Monzón pertenecían 25 bailías, son pueblos, o sea, 25 pueblos pertenecían a esta encomienda.
03:34Ellos se encargaban de que todo estuviera en orden, tanto campesinos, ganaderos.
03:39Era muy importante, porque claro, ¿quién tenían aquí? Pues aquí tenían sobre todo al gran maestro Guillén de Monrodón.
03:46Un personaje que estaba muy bien con la nobleza aragonesa, había estado luchando con el padre de Jaime, con Pedro II, estuvo luchando sobre todo en muchas batallas.
04:00Una de las importantes fue en las navas de Tolosa, donde el ejército aragonés, comandado por Pedro II, tuvo su gran importancia para ganar esa batalla.
04:10Entonces, Monzón ganó mucho peso y aquí, como he dicho, era la principal encomienda del reino de Aragón.
04:18Entonces, podríamos decir que Monzón es una pieza clave para entender el sentido de la corona de Aragón, el condado de Barcelona,
04:27lo que luego pasará con las islas del Mediterráneo Balear. O sea, es clave.
04:33Sí, sí, totalmente, totalmente. Es clave en la historia, Monzón, y sobre todo sus templarios.
04:40Pensar que si no hubiera sido sobre todo por el empeño que puso Guillén de Monrodón para cumplir los deseos de la madre de Jaime,
04:50dijo, ese niño tiene que venir, tenemos que ir a liberarlo como sea.
04:54Puso su empeño y no paró hasta que llegó a Roma.
04:58Habló con el Papa Inocencio III, como nos cuesta la subida ya, ¿no ves, Paula?
05:03Sí.
05:04Y gracias a esa bula consiguió liberar al rey, traerlo aquí, y fue el impulso que le dio a la ciudad de Monzón, a toda su comarca.
05:14Y bueno, ya ves que a pesar de los siglos, se sigue hablando de nuestra historia.
05:19Pero, ¿por qué los templarios? ¿Por qué la orden templaria?
05:23Porque hay mucho misterio en torno a ello, pero eran los protectores en el camino de peregrinación hacia Jerusalén, por eso se funda.
05:33Sí, sí, y su principal función era eso, era proteger a los peregrinos.
05:37Pero, poco a poco, fue creciendo en varios países, se hicieron más encomiendas, empezaron a coger peso, porque es que encima eran unos buenos banqueros.
05:49Y también eran unos buenos agricultores. Y lo que hacían es que los reyes les pedían dinero. Por ejemplo, para sus batallas.
06:01Fue el último castillo templario en caer.
06:08Sí, ya...
06:09¿En el mundo?
06:10Sobre todo en la península, que como el papa, después cosas de la historia, bueno, cosas que suelen pasar ahora, la ambición, tenían mucho poder.
06:21Y ordenaron acabar con los templarios.
06:23Y aquí, aquí aguantaron durante nueve meses, 26 hermanos templarios, un asedio al mando de Jaime I y a las tropas estaba Artal de Luna.
06:36Casi dos mil hombres estaban apostados ahí a la izquierda y aquí resistieron 26 durante nueve meses.
06:42¿Por qué?
06:44Por uno de los atractivos que tiene el castillo de Monzón, sus pasadizos.
06:48Los pasadizos de este castillo, que era fortaleza árabe, siguen todavía, siglos después, conectando de una manera real con ubicaciones, con locales, con comercios.
07:07Sí, sí, totalmente. Si están ahora, ahora están inactivos, pero vamos, sí, sí, os voy a contar una anécdota.
07:12Al lado del ayuntamiento había una tienda de ultramarinos y este señor, Ventura se llamaba, ahora me ha venido el nombre,
07:20pues que se daba cuenta que él se marchaba a casa, volvía el otro día y que de vez en cuando le faltaban jamones.
07:26Le decía, pero ¿cómo es posible si he cerrado la puerta?
07:29Si es que...
07:30Bueno, dice, pues aquí habrá que mirar qué es lo que está pasando.
07:34Claro, se quedó una noche a dormir allí en la tienda y descubrió que de repente entraron dos por un rincón.
07:42Y era uno de los sitios donde iba a parar este pasadizo.
07:48Lo natural era que aquí los templarios subieran a caballo, o sea, todo esto era una fortaleza.
07:55Sí, sí, totalmente, era una fortaleza. Además, como has visto, imagínate tú, los que debían de venir aquí a atacarnos,
08:01cuando subían la última cuesta, lo que pesaba ya el caballo, más el caballero, más los 35 o casi 40 kilos que debían de pesar las cotas de hierro,
08:14debían de llegar los caballos agotados. Por eso era difícil conquistar este castillo.
08:18Claro. 2025, ¿dónde radica la importancia de preservar estas tradiciones, de mantener vivas nuestros monumentos y de recordar la historia con amor, no?
08:32Sí, sobre todo con amor, si no lo hacemos con amor. Es muy importante.
08:37Y aquí ha sabido mantener la historia, hemos sabido conservar los monumentos.
08:41Ha sido gente gracias a la que nos ha interesado la historia de los templarios, tan ricas.
08:47Y es que tenemos una historia maravillosa y tan querida al Monzón, con un impresionante castillo.
08:52El más importante que se puede decir, ya no de Aragón en aquella época, sino de toda España.
08:57No puedo terminar sin preguntarte por el santo grial, porque se ha confundido mucho, se creía que era algo físico,
09:07pero al parecer era como un conocimiento iniciático hacia la cristiandad.
09:15Sí, por ahí van las cosas, aquí se ha hablado mucho, también se llegó a decir que si había estado aquí,
09:22pero bueno, yo pienso que sí que ha estado aquí, aquí hemos enseñado lo que acabas de decir.
09:27Sí, sí. Pero bueno, sí, aquí hubo una leyenda, que si de San Juan de la Peña había venido a Monzón.
09:36No, pero el santo grial es conocimiento, realmente.
09:39Y eso los templarios eran unos grandes hombres en conocimiento.
09:44Pues muchísimas gracias por este privilegio que es conocer los intresijos
09:50de uno de los castillos más trascendentales de la historia de España.
09:56Pues nada, encantado. Muchas gracias a vosotros por habernos venido a ver.
10:00Gracias. En nombre de toda la villa de Monzón.
10:03Gracias.

Recomendada